¿Por qué Alemania vende más café que los países productores? | Ep. 578
https://lavaive.com/http://instagram.com/cafelavaive/En este episodio analizamos el mercado de café tostado en Alemania y por qué se ha posicionado entre los tres mayores exportadores del mundo sin producir una sola mata de café. Revisamos los puertos clave de entrada a Europa —Amberes, Hamburgo y Bremen— y el papel de Hamburgo como hub logístico. Exploramos los hábitos de consumo: 49% compra en grano, 41% molido y 10% cápsulas/instantáneo, con cerca de 163 L per cápita al año y una clara preferencia por tuestes más bajos y perfiles complejos. Evaluamos la oportunidad de exportar tostado desde origen considerando costos e impuestos (≈€2,7/kg por tostión en Alemania y aranceles de ~8–12% para producto terminado) frente a precios retail habituales de €12–€20 / 250 g. Concluimos con estrategias prácticas para entrar al canal hogar y a la vibrante escena de cafeterías de Berlín.¿Exportarías tostado desde origen a Alemania? ¿Qué barreras y aliados ven ustedes en ese camino? Leamos sus ideas en los comentarios y sigamos la conversación.
--------
12:43
--------
12:43
Cómo cubrirte sin perder la calma, en épocas volátiles del precio del café | Ep. 577
https://lavaive.com/http://instagram.com/cafelavaive/En este episodio analizamos el rally histórico del café hasta US$4,37/lb y la posterior corrección a US$4,00/lb. Explicamos, paso a paso, cómo los stop loss activados en cadena generan cierre de cortos y liquidación de largos, y por qué estos impulsos técnicos pueden ocurrir aun sin noticias fundamentales nuevas. Revisamos resistencias y soportes clave, la diferencia entre movimientos técnicos y shocks fundamentales, y cómo estructurar coberturas con futuros y opciones para proteger la rentabilidad del café físico sin caer en la especulación. Cerramos con señales prácticas para detectar escenarios de alta volatilidad y definir niveles de stop y take profit con criterio probabilístico.¿Cómo están gestionando sus coberturas en este contexto? Cuéntennos qué señales siguen y qué retos están viendo en su operación. ¡Leemos sus comentarios!
--------
26:48
--------
26:48
Café bajo presión: datos, riesgos y oportunidades reales | Ep. 576
https://lavaive.com/http://instagram.com/cafelavaive/En este episodio analizamos el panorama actual del mercado del café con datos y contexto práctico para la toma de decisiones. Explicamos por qué el alza del precio no es especulativa: hay fundamentos alcistas (bajos inventarios globales, oferta tensionada por Brasil y consumo resiliente). Revisamos la volatilidad de los últimos 5 años, cómo esto presiona la financiación de la cadena (traders, exportadores e importadores) y qué estrategias exige. Vemos la demanda inelástica y los cambios de hábito en EE. UU.: crecimiento en cápsulas y RTD, y oportunidades reales para tostado en origen (doble frescura, logística competitiva, marcas privadas). Contrastamos consumo interno de Brasil y Colombia y el rol de la política pública, además del momento de rentabilidad del productor y la importancia de ahorrar y reinvertir. Cerramos con una idea clave: en un entorno volátil, la flexibilidad operativa y comercial marca la diferencia.C¿Cómo están viviendo ustedes este mercado—precio, financiación y demanda—desde su empresa? Cuéntennos en comentarios y sigamos la conversación con datos y experiencias.
--------
25:11
--------
25:11
¿Por qué el café colombiano está perdiendo confianza? | Ep. 575
https://lavaive.com/http://instagram.com/cafelavaive/En este episodio hablamos de la triangulación del café: cuando café de un país con arancel alto (como Brasil) entra a Colombia para reexportarse a EE. UU. con un arancel menor. Aclaramos qué es y por qué está ocurriendo ahora, repasamos su ilegalidad y sanciones en EE. UU., y distinguimos cuándo hay cambio sustancial de origen (tostión o liofilización) y cuándo no (trilla, mezcla, reempaque, descafeinado). Además, analizamos el riesgo reputacional para el origen Colombia, los costes operativos (retenciones, seguros, demoras) y la presión a la baja sobre diferenciales y precios locales. Finalmente, comentamos la respuesta institucional y por qué la trazabilidad y la ética comercial son claves para proteger la rentabilidad del sector.¿Están viendo señales de triangulación en su región? ¿Qué controles y buenas prácticas recomiendan? Leámosles en los comentarios y abramos la conversación.
--------
13:53
--------
13:53
De la finca a la taza: presión, estrategia y oportunidades reales en 2026 | Ep. 574
https://lavaive.com/http://instagram.com/cafelavaive/En este episodio analizamos con lupa si el negocio del café está colapsando o, más bien, reconfigurándose. Partimos de las presiones actuales —alzas de precio, clima, aranceles, regulaciones y costos financieros— y explicamos por qué la “zona intermedia” de la cadena (empresas ni muy grandes ni de súper-especialidad) es la que más sufre. Contrastamos la subjetividad de la calidad y la necesidad de leer el paladar del mercado con los nuevos costos “ocultos” (deforestación UE, reportes, trazabilidad, impuestos) que están erosionando márgenes. También planteamos rutas claras: o jugamos volumen eficiente con escala y procesos impecables, o apostamos por diferenciación profunda con trazabilidad, variedad y relación directa; quedarse en el medio no es opción. Cerramos con una mirada optimista: la demanda cultural por café sigue creciendo; lo clave es enfoque, flexibilidad y estrategia.¿Ustedes dónde ven mayor oportunidad hoy: en escalar volumen con eficiencia o en fortalecer un nicho de súper-especialidad?
Llegaste a 'Café, el podcast de Lavaive', tu guía esencial en el mundo empresarial del café.
Aquí, conversamos de análisis profundos sobre los negocios en la industria del café. Acompáñanos en un viaje por las últimas tendencias, la compra-venta, y la visión empresarial clave para el éxito en la cadena productiva del café.
Escucharás historias reales, consejos prácticos y respuestas a las inquietudes de nuestra comunidad de empresarios del café.
¡En cada episodio, te brindaremos conocimientos valiosos para elevar tus habilidades y acelerar el crecimiento de tu empresa de café!