191 BIM en instalaciones deportivas, con Ramón González-Márquez
¿Diseñar un estadio? Fácil.
Solo necesitas que aguante, que funcione, que se evacúe en segundos, que retransmita en 4K, que sea centro comercial entre semana, que la acústica sea perfecta y que el aficionado no vea un pilar.
Ah, y que esté listo para el domingo.
Nada.
Un paseo por el parque.
En este episodio de BIMrras nos acompaña Ramón González-Márquez, director de operaciones y sport consultant lead en Arena Events & Venues.
Con un currículum que pasa por Sener, Arup o el mismísimo Espai Barça, Ramón nos desvela los entresijos de una tipología arquitectónica única: los estadios deportivos.
Estructuras mastodónticas diseñadas para emocionar, para resistir y, cada vez más, para generar negocio los 365 días del año.
¡Bienvenido al episodio 191 de BIMrras!
Contenido del episodio:
00:00:00 Introducción
00:02:32 Presentacióndel invitado Ramón González-Márquez
00:07:15 ¿Qué es un estadio? ¿Por qué no se parece a ningún otro edificio?
00:11:50 Aeropuertos vs estadios: la lógica detrás del diseño deportivo
00:15:20 La experiencia del usuario más allá del deporte
00:18:40 Plazos imposibles, obras públicas y titulares en portada
00:21:10 Arquitectura paramétrica: ¿complejidad o eficiencia disfrazada?
00:27:45 El Nido de Pekín, Dublín, San Siro: estructuras paramétricas en acción
00:33:00 Herramientas para modelado: de Generative Components a Grasshopper
00:40:05 El modelado como cárcel creativa: cuando todos los estadios son iguales
00:43:50 Estadios como platós de televisión: cámaras, vibraciones y banderas
00:50:40 Renovaciones, licencias y el infierno del calendario deportivo
00:55:15 ¿Sirve de algo BIM en estos proyectos? ¿Y la nube de puntos?
01:00:30 Fabricación digital: sí, pero con buenos equipos y honorarios dignos
01:05:20 Proyectos en España vs Europa: lo que el cliente espera vs lo que paga
01:10:10 Estadios en Arabia Saudí: renders sin lógica, estructuras imposibles
01:14:00 Cierre
--------
1:14:59
--------
1:14:59
190 Estrategias para la toma de decisiones
Tomar decisiones en la construcción no es solo cuestión de planos, estándares o software. Detrás de cada entrega hay una cadena de elecciones que puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un proyecto. Y no, no estamos hablando de cambiar de marca de café.
En este episodio nos metemos de lleno en la madre de todos los temas: cómo tomamos decisiones… y cómo muchas veces nos engañamos creyendo que lo hacemos bien.
Para ello contamos con alguien que de decisiones sabe un rato largo: Miguel Ángel Ariño, profesor del IESE, autor de varios libros de referencia y experto en análisis de decisiones.
Con Miguel desmontamos mitos, sesgos y dogmas que todos —sí, tú también— seguimos arrastrando en nuestra forma de decidir.
¡Bienvenido al episodio 190 de BIMrras!
--------
1:11:25
--------
1:11:25
189 BIM hospitalario con Santiago di Meglio
¿Qué pasa cuando aplicas BIM en uno de los entornos más complejos que existen? Exacto: hospitales. En este episodio hablamos con Santiago di Meglio, arquitecto especializado en proyectos hospitalarios, sobre los retos reales del BIM en centros de salud: clientes sin experiencia, requisitos imposibles, 30 disciplinas descoordinadas y modelos que, si no llegan en IFC, simplemente no existen.
Analizamos errores comunes, cómo gestionar la interoperabilidad, qué significa realmente industrializar espacios hospitalarios y por qué muchos entregables son papel mojado digital.
Si diseñas, construyes o gestionas hospitales (o si simplemente quieres saber cómo sobrevivir a uno sin acabar en la UCI del BIM), no te lo pierdas.
Contenido del episodioi:
00:00:00 – Presentación del episodio y bienvenida a Santiago di Meglio
00:06:40 – ¿Qué tiene de especial el BIM en hospitales?
00:17:55 – El cliente hospitalario: madurez, requisitos y toma de decisiones
00:27:10 – Lecciones aprendidas y errores frecuentes en proyectos hospitalarios
00:39:20 – Industrialización en hospitales: ¿realidad o marketing?
00:49:35 – Interoperabilidad e IFC: problemas, límites y realidades
01:01:50 – Futuro del BIM hospitalario y conclusiones
--------
1:18:39
--------
1:18:39
188 Interoperabilidad BIM: promesa, realidad y frustración.
Interoperabilidad BIM. Suena bien, ¿verdad? Promete mundos donde arquitectos, ingenieros y constructores comparten información como si fueran primos en una barbacoa.
Pero si alguna vez te has peleado con un IFC rebelde o un software que se niega a hablar con otro, sabes que la cosa va de todo menos de magia colaborativa.
En este episodio repasamos qué se entiende (y qué no) por interoperabilidad, cómo afecta a procesos, herramientas y personas, y por qué sigue siendo más promesa que realidad.
Porque claro, “interoperabilidad es como enseñar a compartir a un niño: todos estamos de acuerdo… hasta que toca ceder el juguete.”
¡Bienvenido al episodio 188 de BIMrras!
De qué hablamos en este episodio
00:00:00 Inicio del episodio y presentación del podcast
00:02:32 Anécdota sobre un problema real de interoperabilidad
00:06:11 Importancia de los procesos frente a los formatos de archivo
00:14:23 Comparación entre teoría y práctica de la interoperabilidad
00:23:01 Problemas técnicos y económicos que afectan la interoperabilidad
00:32:11 Experiencia práctica con herramientas y flujos interoperables
00:41:10 Valor y limitaciones del formato IFC
00:50:32 Discusión sobre STEP y evolución hacia IFC 5
01:05:39 Formatos alternativos como Fragments y Speckle
01:20:46 Reflexión final sobre el futuro de la interoperabilidad
--------
1:27:53
--------
1:27:53
187 ¿Y ahora quién mantiene esto? ISO 19650 y BIM en mantenimiento real
En el mundo de la construcción, muchos creen que cuando se corta la cinta de inauguración y se entrega el “as-built” del proyecto, todo ha terminado. Error de manual. La realidad es que ahí empieza otra película —la de operación y mantenimiento— donde entran en juego la ISO 19650-3, el modelo AIM y el desafío real de la gestión de activos con BIM. Y, spoiler: no todo el mundo está listo para ese capítulo.
En este episodio de BIMrras, nos adentramos en esa fase del ciclo de vida de un activo que tantos manuales de uso y mantenimiento omiten o tratan de puntillas. Hablamos de por qué un as-built BIM no debería acabar olvidado en un cajón, cómo implementar procesos de transferencia de información que de verdad funcionen, y por qué el entorno común de datos (CDE) debería ser algo más que una carpeta con nombre críptico en un servidor. Y sí, también desmontamos mitos sobre el papel del modelo geométrico y del IFC en la fase de explotación.
Bienvenido al episodio 187 de BIMrras.
Contenido del episodio:
00:00:10 – Introducción y presentación del episodio
00:05:07 – Petición de parámetros para modelos as-built y respuesta (o no) del promotor
00:10:12 – Documento de directrices y entregables sin modelos BIM
00:16:03 – ISO 19650-3: gestión de la información en la fase de operación
00:22:14 – Necesidad real de aplicar la norma en la fase de explotación
00:28:55 – Aplicación práctica en proyectos de distinta escala
00:35:22 – Quién debe liderar la gestión de activos: propietario, explotador o mantenedor
00:42:09 – Procesos de transferencia de información y eventos clave
00:49:11 – Flexibilidad y carácter conceptual de la ISO 19650-3
00:55:48 – Definición de requisitos y nivel de desarrollo para mantenimiento
01:02:37 – Convivencia entre modelos AIM y PIM en reformas
01:09:28 – Estándares abiertos e IFC en operación y mantenimiento
01:16:04 – Conclusiones y cierre del episodio
Bienvenido a BIMrras Podcast, Podcast sobre BIM en español. https://BIMrras.com El Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en ediliciaBIM damos servicios de consultoría BIM, visítanos en https://ediliciaBIM.com