La industria del software BIM sigue atrapada en el día de la marmota.
Cambian los iconos, rediseñan el logo, meten IA en la descripción… pero el código sigue oliendo a naftalina. En este episodio continuamos rajando sin compasión del estado actual del software de autoría en 2025: falta de innovación, flujos de trabajo más obstruidos que una bajante de los 70 y ese aroma inconfundible a legacy code que nadie se atreve a tirar.
¿OpenBIM o OpenMarketing? ¿Revit Killer o Blender el Justiciero? ¿Inteligencia Artificial o humo enlatado? ¿Podemos seguir confiando en herramientas que prometen revolución y entregan parches?
Segunda entrega del repaso más descarnado al panorama del software BIM… con cucharón bien lleno para todos.
¡Bienvenido al episodio 184 de BIMrras!
DE QUÉ HABLAMOS EN ESTE EPISODIO
00:00 Introducción y presentación del podcast
01:53 Celebración de las 200 sesiones de los cursos de los viernes
06:28 Inicio del análisis sobre el estado del software BIM en 2025
07:10 Críticas a la falta de innovación real en el software BIM
11:41 Debate sobre el uso del término OpenBIM como herramienta de marketing
14:55 Discusión sobre la interoperabilidad y flujos de trabajo entre plataformas
23:08 Ejemplo práctico de uso de Blender y Bonsai en proyecto ferroviario
27:00 Valoración del tratamiento del IFC por parte de Archicad
30:46 Ventajas de Blender en la gestión avanzada del modelo
34:50 Implantación desigual del estándar IFC en distintos países
37:55 Rol y estado actual de la inteligencia artificial en el sector AECO
43:38 Propuestas de uso útil de IA para verificación normativa
52:15 Desconexión entre las promesas del software y la práctica en estudios
55:40 Obstáculos a la innovación por el legacy code y mejoras invisibles
01:08:18 Análisis del futuro del software BIM basado en la nube
Repetimos menú, pero con más sazón.
En la primera parte (episodio 181) ya desmontamos con gusto las promesas incumplidas del software BIM actual. En este segundo asalto pasamos de la decepción a la sorna: ¿por qué seguimos trabajando con herramientas que llevan años sin dar un paso real hacia adelante?
Este episodio repasa desde la superficialidad de las actualizaciones anuales hasta la apropiación sin complejos del término “OpenBIM” por parte de software cerrado. ¿Sirve de algo tener estándares si las implementaciones están diseñadas para espantar al usuario? ¿Y si la interoperabilidad real fuera la amenaza que las marcas no quieren soltar?
--------
1:10:03
--------
1:10:03
183 openBIMathon round 2
En este episodio, los BIMrras nos tiramos de cabeza al Open BIMatón, esa competición que mezcla estándares abiertos, retos imposibles y madrugones con bocatas fríos.
Acompañados por María López de Bustos, nos cuentan desde dentro cómo fue enfrentarse a la revisión de un modelo real usando IDS, BCF e IFC. Spoiler: el verdadero desafío no era el modelo, era entender lo que te pedían.
Porque una cosa es que te den un documento con requisitos de información, y otra muy distinta es traducir eso a reglas comprobables. ¿Quién lo hace? ¿Cómo se hace? ¿Qué herramientas se usan? ¿Sirve Revit para esto? ¿Y Blender? ¿Y Bonsai? Todas esas preguntas tienen respuesta, y alguna carcajada también.
Si alguna vez te has preguntado qué pinta tiene un equipo que se toma en serio los estándares abiertos mientras mastica un fartón... este episodio es para ti.
Bienvenido al episodio 183 de BIMrras.
Contenido del episodio:
00:00:00 Introducción distendida entre los presentadores
00:02:55 Qué es el openBIMmathon y contexto de la competición
00:06:02 Objetivo y finalidad del openBIMmathon según buildingSMART
00:11:39 Participación y organización de los equipos
00:15:57 Introducción al estándar IDS y sus ventajas
00:18:43 Cómo funciona IDS en la validación de modelos IFC
00:25:42 Caso práctico del openBIMmathon 2024
00:27:38 Objetivos del ejercicio y proceso de validación
00:30:15 Evaluación del modelo entregado en la competición
00:33:11 Análisis de madurez BIM en modelos públicos
00:37:26 Perfiles técnicos necesarios y uso de software libre
00:41:04 Proceso de validación y corrección con Blender y Bonsai
00:44:22 Lecciones aprendidas y limitaciones encontradas en IDS
00:48:11 Reflexión sobre la estandarización y automatización
--------
1:05:09
--------
1:05:09
182 Innovación tecnológica a pie de obra
De fan de Blender a desarrollador de software, de jefe de oficina técnica a evangelista del open source. En este episodio nos metemos en el barro con Andrés Corbal, un ingeniero de caminos que ha decidido programar su propio camino desde las casetas de obra.
Un repaso honesto y técnico al uso de herramientas como Blender, Sverchok, N8N o los servidores MCP, todo ello en medio de zanjas, drenajes, marcos de hormigón y planificación de obra. Porque sí, se puede innovar en obra civil, incluso cuando llueve, hay barro y el proyecto sigue llegando en PDF.
¡Bienvenido al episodio 182 de BIMrras!
Contenido del episodio:
0:00:00 Introducción
0:01:40 Presentación de Andrés Corbal
0:04:30 Inicios en programación y soluciones personales para obra
0:08:10 Desarrollo de apps GIS, visor web y DXF2Map
0:12:40 Limitaciones en obra para adoptar nuevas tecnologías
0:17:30 Blender, Sberchok y automatización de estructuras
0:22:20 Estado del BIM en obra civil y entregables en PDF
0:28:10 Sustitución de software comercial por open source
0:33:30 Aprendizaje autodidacta, Java, JS, Python y IA
0:39:10 Vibe coding y programación asistida por inteligencia artificial
0:45:00 Automatización con N8N
0:50:30 Integración de GPT y servidores MCP
0:55:00 El futuro de la IA en el AEC
1:02:00 Fuentes de información, herramientas favoritas y cierre
--------
1:17:15
--------
1:17:15
181 Software BIM ¿Innovación o refrito?
En este episodio de BIMrras nos ponemos serios, aunque sea con risas. Y lo hacemos para hablar de algo que llevamos tiempo sufriendo: nuestros amados (y odiados) softwares de autoría BIM. Esos que deberían estar a la vanguardia y se han convertido en herramientas perezosas, con actualizaciones cosméticas y mejoras que no mejoran nada.
Ya no hablamos de innovación. Hablamos de parches. De que los programas más usados en el sector AEC parecen vivir en un ciclo de versiones que solo añaden lo justo para justificar una nueva licencia. De una industria incapaz de adaptarse a sus propios usuarios. De una falta total de visión en un entorno que necesita justo lo contrario.
Y sí, en este episodio lo decimos sin anestesia.
Bienvenido al episodio 181 de BIMrras.
Contenido del episodio:
00:00 Introducción y presentación del equipo
04:10 Tema central: estado actual del software BIM
10:20 Problemas de instalación y consumo de recursos
17:30 Críticas a la falta de innovación en software
24:30 Dificultades de usabilidad y experiencia de usuario
33:00 Software paramétrico y gestión de datos
43:15 Nuevas propuestas: plataformas web y modularidad
48:40 Problemas de diseño desde el enfoque del desarrollador
54:00 Fragmentación del software y necesidad de interoperabilidad
59:10 Limitaciones del software en fase de obra
1:10:20 Reflexión final sobre el futuro del software BIM
--------
1:10:24
--------
1:10:24
180 IA: Un nuevo paradigma profesional
La inteligencia artificial ha dejado de ser esa promesa del futuro que solo salía en presentaciones de marketing y películas malas. Hoy está en tus presupuestos, en tus correos, en tus entregables y, si te descuidas, hasta en tu firma de correo. En este episodio de BIMrras, nos metemos hasta el fondo en cómo la IA está redefiniendo lo que significa ser un profesional en el sector AEC.
Nos preguntamos, sin anestesia, si estamos ante una herramienta más, una amenaza velada o el principio del fin de esa época dorada en la que podías improvisar todo el día y luego decir que estabas “resolviendo sobre la marcha”. Spoiler: la IA no improvisa. Y eso, amigos, tiene consecuencias.
Nos acompañan los sospechosos habituales —Evelio, Rafa y Rogelio— en modo análisis brutal y con un objetivo claro: separar el hype del trabajo serio, el miedo de la pereza, y las oportunidades reales de las películas de Schwarzenegger.
Bienvenido al episodio 180 de BIMrras
Contenido de este episodio:
01:52 Presentación del tema: inteligencia artificial
04:40 Invitado: Dani Primo y su experiencia con IA
11:50 Newsletter de Dani Primo
23:00 Inicio de “Esperando a Skynet”
29:50 Aplicaciones prácticas de IA
33:00 GitHub Copilot y programación asistida
36:30 Bytecoding y su definición
47:40 Adaptación de técnicos ante la IA
59:10 Cambio de paradigma
01:11:00 Límites del uso de IA
Bienvenido a BIMrras Podcast, Podcast sobre BIM en español. https://BIMrras.com El Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en ediliciaBIM damos servicios de consultoría BIM, visítanos en https://ediliciaBIM.com