57. Mario de la Piedra Walter: ¿Cómo funciona la mente de los artistas?
En la entrevista, Mario de la Piedra Walter comparte su fascinante trayectoria desde sus inicios en una familia de médicos hasta su actual dedicación a la neurología y la divulgación científica en Berlín. A lo largo de la conversación, Mario reflexiona sobre la influencia de su entorno familiar y educativo, destacando la figura de su padre y un profesor de bioquímica que le enseñaron a valorar tanto la medicina como las humanidades. Esta dualidad lo llevó a explorar la conexión entre el arte y la ciencia, inspirándose en figuras históricas como Ramón y Cajal. Mario enfatiza la importancia de seguir nuestras pasiones y la búsqueda de la felicidad a través de caminos diversos, recordando que no hay un único camino válido. Además, aborda temas como la creatividad, la neurodivergencia y el impacto de la inteligencia artificial en el arte, sugiriendo que estas áreas ofrecen oportunidades para enriquecer nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. Los aprendizajes que podemos extraer de la entrevista incluyen la importancia de integrar diferentes disciplinas para una comprensión más completa del ser humano, la necesidad de valorar la diversidad de pensamientos y experiencias, y el poder transformador del arte y la ciencia cuando se combinan. Mario nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vocación y a utilizar nuestras experiencias, incluso las más desafiantes, como material para el crecimiento personal y la creación.
--------
47:23
56. Margarita Tarragona: Claves para vivir mejor gracias a la psicología positiva
En la entrevista, Margarita Tarragona, psicóloga especializada en psicología positiva, comparte su enfoque sobre el estudio científico de la felicidad y el bienestar. A través de un caso práctico, ilustra cómo la psicología positiva puede aplicarse en la terapia para ayudar a las personas a recuperar la alegría de vivir. Margarita destaca la importancia de las experiencias de "flow", momentos en los que estamos completamente inmersos en una actividad, como un camino hacia la felicidad. También enfatiza la relevancia de las emociones positivas, las buenas relaciones, el sentido de propósito y el uso de nuestras fortalezas personales para mejorar nuestro bienestar. La entrevista ofrece herramientas prácticas, como el diario de gratitud y la identificación de fortalezas, que pueden integrarse en la vida diaria para fomentar una existencia más plena y satisfactoria. Margarita invita a reflexionar sobre cómo pequeños cambios y la atención a nuestras emociones y relaciones pueden contribuir significativamente a nuestro bienestar general.
--------
1:02:12
55. Ángeles González Gamio: El amor por nuestra ciudad es clave para preservarla y mejorarla
Ángeles González Gamio, cronista del Centro Histórico de la Ciudad de México, comparte su vasta experiencia y conocimiento sobre la ciudad en una entrevista que resalta la importancia de la historia y la cultura en la vida urbana. A lo largo de la conversación, González Gamio enfatiza la riqueza histórica de la Ciudad de México, desde sus orígenes en Tenochtitlán hasta su evolución como una metrópoli moderna. Destaca la relevancia de preservar el patrimonio cultural y la necesidad de que los ciudadanos se involucren activamente en su cuidado y promoción. Uno de los aprendizajes clave de la entrevista es la importancia del amor y la pasión por el trabajo que uno realiza. González Gamio subraya que un buen cronista debe tener un profundo amor por su tema, lo que se traduce en un compromiso genuino con la investigación y la narración de historias que conecten el pasado con el presente. Además, resalta la necesidad de la perseverancia y la paciencia para lograr cambios significativos en la sociedad. La entrevista también nos invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la historia y la importancia de reconocer sus contribuciones. González Gamio ha trabajado para visibilizar a las mujeres que han sido fundamentales en la historia de México, inspirando a las nuevas generaciones a valorar y continuar su legado. En resumen, la conversación con Ángeles González Gamio nos enseña a valorar nuestro entorno, a comprometernos con la preservación de nuestra cultura y a actuar con amor y dedicación en todo lo que hacemos.
--------
1:06:58
54. Julia Carabias: La bióloga que protege la selva mexicana
En esta entrevista, Julia Carabias, bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México, comparte su vasta experiencia de más de 48 años dedicada al estudio y conservación de las selvas tropicales. Carabias destaca la importancia de entender y preservar estos ecosistemas vitales para mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de ellos. A lo largo de su carrera, ha trabajado en proyectos de restauración y conservación, enfrentando desafíos como la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Carabias enfatiza la necesidad de un cambio de mentalidad hacia un desarrollo sostenible, donde la ciencia y la tecnología se utilicen para crear políticas públicas efectivas. Además, resalta la importancia de la educación y la organización social para enfrentar problemas ambientales como el cambio climático y la contaminación. La entrevista nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la protección del medio ambiente y a adoptar hábitos de consumo más responsables. Carabias nos recuerda que, aunque los desafíos son grandes, la acción colectiva y el compromiso personal pueden marcar una diferencia significativa en la construcción de un futuro más sostenible.
--------
1:22:09
53. Abraham Levy : Todos tenemos una fuerza grandiosa dentro de nosotros
En esta entrevista, Abraham Levy, un explorador intrépido, comparte su experiencia de remar solo desde España hasta Cancún y recorrer las costas de México en kayak. Levy destaca la importancia de no posponer los sueños y enfrentar los miedos para descubrir de qué estamos hechos. Inspirado por su abuelo, quien le inculcó el amor por la naturaleza, Levy decidió dejar su vida convencional para embarcarse en aventuras que lo llevaron a desafiar sus límites. A través de su relato, aprendemos que la preparación mental y física es crucial para enfrentar lo desconocido, y que la verdadera riqueza radica en la fuerza interior y la voluntad de superar obstáculos. Levy nos invita a pasar tiempo con nosotros mismos, a valorar la simplicidad y a encontrar lo que realmente nos hace vibrar, recordándonos que la vida es para quienes se atreven a soñar y actuar.
Bienvenidos a Aprendemos juntos México, una plataforma de BBVA destinada a darle vida a los relatos que nacen y florecen en nuestra tierra. De la mano de expertos en diversas áreas como psicología, ciencia, cultura y hasta astronomía, en este canal encontrarás herramientas que te acompañarán en tu día a día.
Descubramos juntos historias inspiradoras que nos ayuden a construir, entre todos, una vida mejor.
¡Porque en cada rincón de México hay una historia que merece ser contada!