ASÍ SE APRENDE A AMAR 🥰 Ep. 26 [Primer Amor] ❤️🩹 - Reír por no Llorar
Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza ¿Te acuerdas de tu primer amor? Ese que sentiste que era eterno… hasta que no lo fue.En este episodio platicamos sobre lo que implica ese primer acercamiento al amor romántico y por qué, aunque a veces parezca que fue solo “una etapa”, en realidad marca un antes y un después en la forma en que nos vinculamos.Hablamos de lo bonito, lo caótico y lo doloroso que puede ser amar por primera vez. Porque sí, cuando todo es nuevo, también duele diferente. No tienes referencias, no sabes cómo se sana una ruptura, y por eso muchas veces el primer corazón roto se siente como si el mundo se acabara.Pero también creemos que ese primer amor —sea como haya sido— deja una huella: puede convertirse en una referencia para relaciones más sanas o, por el contrario, en un patrón que hay que aprender a romper.Y entre reflexiones, anécdotas y risas, también tocamos lo que sí hace fuerte al amor real: no tanto las diferencias, sino las coincidencias, la compatibilidad, la forma en que elegimos compartir(nos).Porque aunque el primer amor tal vez no haya sido el definitivo, seguro fue el que te enseñó algo que necesitabas para amar mejor la próxima vez.Y como siempre, recuerda que este espacio no sustituye un proceso terapéutico. Si algo de esto te resonó fuerte, no dudes en buscar apoyo profesional.
--------
46:47
--------
46:47
¿ESTÁS CUIDANDO O CONTROLANDO? 🤨 Ep. 25 [Celos…] ⚠️ - Reír por no Llorar
Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza En este episodio hablamos de eso que todos hemos sentido alguna vez (aunque a veces no lo queramos admitir): los celos.Sí, esos pensamientos incómodos que se activan cuando sentimos que algo —o alguien— que queremos está en riesgo.Desde nuestras experiencias personales, nuestras amistades y también desde lo que la psicología ha investigado, exploramos de dónde vienen los celos, por qué aparecen, y qué tienen que ver con nuestra historia, nuestras inseguridades y nuestras formas de amar.Que cabe aclarar, sentir celos no es lo mismo que sentir envidia. Mientras los celos surgen por miedo a perder algo que ya tenemos, la envidia aparece cuando queremos algo que no es nuestro.Platicamos sobre cómo, en ciertas etapas del enamoramiento, puede haber una dosis “natural” de obsesión y deseo de protección. Pero también reflexionamos sobre cuándo estos sentimientos dejan de ser parte del amor… y empiezan a volverse un problema.¿Estás celando por lo que hace la otra persona o por lo que tú estás interpretando? ¿Estás cuidando tu relación o estás tratando de controlarla?Y desde un enfoque cognitivo-conductual, también abordamos una trampa muy común: cuanto más intentas controlar, más ansiedad te genera.Así que, si alguna vez te has sentido así, este episodio es para ti. No para juzgarte, sino para entenderte desde una perspectiva que tal vez no te habías cuestionado. Como siempre, recuerda que este espacio no sustituye un proceso terapéutico. Si necesitas ayuda, acércate a una o un profesional de la salud mental.
--------
44:28
--------
44:28
¿CÓMO PONER LÍMITES? 🤚🏼Ep. 24 [No saber decir NO] 🚫 - Reír por no Llorar
Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantza En este episodio hablamos de eso que a muchas personas nos cuesta más de lo que admitimos: decir que no.Desde esa incomodidad de rechazar un plan que no quieres, hasta el miedo a poner límites claros por “no parecer mala onda”; nos metimos de lleno en una conversación sobre el peso que tiene esta palabra tan chiquita.Platicamos sobre cómo, especialmente en México y Latinoamérica, nos educan para ser “buenas personas”, agradables, siempre dispuestas, y cómo eso a veces nos juega en contra cuando toca priorizarnos.También reflexionamos sobre la diferencia entre hacer algo por cariño y hacerlo por culpa, y de cómo decir que sí, solo para no incomodar, termina siendo muchas veces más desgastante que ese pequeño momento incómodo de decir que no.Además, Regina compartió una teoría muy interesante: que dentro de nosotros viven 3 figuras —el niño, el adulto y el juez— y que muchas veces el “no puedo decir que no” viene justo desde ese niño que no sabe poner límites, porque siempre se los pusieron otros.Spoiler: decir no, no te hace egoísta. A veces, es la forma más honesta de cuidar de ti.Este episodio es una invitación a dejar de complacer a todos, y empezar a escucharte más a ti.Y ya sabes, aquí reflexionamos, pero no damos terapia (bueno sí, pero no a través de YouTube). Así que si esto te resonó y te gustaría trabajarlo, te recomendamos acercarte a un profesional.
--------
41:31
--------
41:31
TU RELACIÓN CON PAPÁ, SÍ TE DEFINE 😣 Ep. 23 [Figura Paterna] 👨🏻 - Reír por no Llorar
Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantzaEn este episodio hablamos de una figura que nos marca más de lo que podríamos llegar a creer: la figura paterna.Tanto si estuvo presente como si no, tanto si fue un ejemplo como si fue una herida… la relación con nuestro papá (o la ausencia de ella) tiene un impacto profundo en quiénes somos, cómo nos vinculamos y cómo nos enfrentamos al mundo.Platicamos sobre el famoso “daddy issues” (que no es exclusivo de las mujeres), el rol del padre en el desarrollo emocional y cómo esto influye también en la vida adulta: en nuestras relaciones de pareja, en la crianza, en la forma en que nos cuidamos o nos descuidamos.También hablamos del complejo de Edipo desde una mirada psicológica, de cómo los patrones se repiten (o se rompen) y de lo que pasa cuando comenzamos a ver a nuestro papá no como héroe, sino como humano.Ah, y si no tuviste una figura paterna presente, también hablamos de eso: de las figuras sustitutas, de lo que aprendemos aunque no esté físicamente, y de cómo nos afecta (o no) su ausencia.Como siempre, este es un espacio para reflexionar sin juicios y compartir desde lo que somos.Y recuerda: esto no reemplaza un proceso terapéutico. Si algo de lo que hablamos te resonó más de la cuenta, no dudes en buscar acompañamiento profesional.
--------
48:10
--------
48:10
¿FUNCIONA EL 50/50? 💸 Ep. 22 [Roles de Pareja] 💕 - Reír por no Llorar
Nuestras redes: Instagram del Podcast: www.instagram.com/reirxnollorarpsicoInstagram Alexia: www.instagram.com/alexianalizaInstagram Regina: www.instagram.com/midiaadia.rtgInstagram Arantza: www.instagram.com/psicoarantzaHoy nos pusimos a platicar sobre algo que todas hemos cuestionado en algún punto: los roles en pareja.¿Quién cocina?, ¿quién paga qué?, ¿cómo se reparten las cosas? Y lo más importante… ¿hay una forma correcta de hacerlo?La verdad es que muchas veces terminamos repitiendo lo que vimos en casa, lo que aprendimos en nuestra familia, o lo que creemos que “debería” ser por lo que vemos afuera. Pero cada relación es distinta, y lo que le funciona a unos no siempre le va a funcionar a otros.Hablamos de acuerdos, de dinero, de responsabilidades, de cargas emocionales y también de cómo no perdernos a nosotras mismas en el proceso. Porque sí, estar en pareja está padre, pero no significa dejar de ser tú.Este episodio es una invitación a reflexionar sobre lo que realmente te funciona, lo que tú necesitas y cómo encontrar un balance que te haga sentido a ti (y a tu pareja, claro).Y como siempre decimos: esto no es terapia, es solo un espacio para pensar juntas. Si necesitas acompañamiento profesional, no dudes en buscarlo.