Powered by RND

Padre JP

Padre JP
Padre JP
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 45
  • Ep. 45 - Estoy enojado con Dios...
    En este episodio, el Padre JP se mete de frente en una pregunta que muchos jóvenes se hacen en silencio: “¿Estoy enojado con Dios… y ahora qué?”. Con un lenguaje claro y cercano, recorre cuatro tipos de enojo que pueden aparecer en nuestra historia: el enojo que nace de la fe (como los discípulos en Marcos 4:35-41 y el nombre “Israel”, el que lucha con Dios), el enojo que brota de la irresponsabilidad y el victimismo (cuando quiero que Dios arregle lo que yo he roto), el enojo como desconcierto ante el sufrimiento y la muerte (Salmos, pecado original, límites de la vida real), y el enojo como proyección psicológica (heridas con la figura paterna que enturbian mi imagen de Dios).A partir de la Biblia —Salmos, Marcos 4, Libro de Job— y ejemplos concretos, el Padre JP muestra cómo ese enojo puede convertirse en oración honesta, responsabilidad personal y sanación interior. Si estás lejos de la fe o practicándola a medias, aquí encontrarás claves para pasar del reclamo estéril a una relación viva con Dios. Recursos sugeridos: reza con los Salmos (13, 22), lee Job y Marcos 4, busca acompañamiento espiritual o terapia si identificas proyecciones. Suscríbete, comparte este episodio con quien lo necesite y cuéntanos en comentarios: ¿qué tipo de enojo reconociste hoy? 🙌🔗 Conecta con el Padre JP:InstagramFacebookTikTokPatreonRechemInstituto Man Up⏰ Capítulos:00:00 – La lucha con Dios: ¿Es normal estar enojado?02:05 – Tipos de enojo: Desde la fe hasta el victimismo05:21 – El enojo como desconcierto con la vida11:16 – Proyecciones psicológicas y la figura paterna22:53 – Reflexiones finales: La historia de Job y el enojo con Dios🔑 Temas principales:#EnojoConDios #FeCatólica #Sufrimiento #Victimismo #PsicologíaYFe💡 Reflexiones clave:El enojo que nace de la fe puede ser oración: te mantiene en relación con Dios y abre espacio para su acción. Parte del enojo se resuelve asumiendo responsabilidad: Dios no es un “genio de la lámpara”. Muchas veces no es contra Dios, sino una proyección de heridas (especialmente paternas) que necesitan sanación.
    --------  
    31:41
  • Ep. 44 - Me confieso siempre de lo mismo. ¿Es normal? ¿Está bien? ¿Qué hago?
    En este episodio, el Padre JP entra directo a una duda que todos hemos sentido: “Padre, me confieso siempre de lo mismo”. ¿Es normal? ¿Está bien? ¿Qué hago? Con un lenguaje claro y pastoral, aborda cómo esta experiencia toca tres frentes: mi relación con Dios (la confesión como encuentro con la misericordia y la esperanza), mi relación conmigo mismo (aceptar la propia fragilidad sin rendirse) y pasos prácticos para una verdadera conversión: cambiar hábitos, tomar decisiones radicales cuando haga falta, construir una estrategia espiritual, acompañarse con dirección espiritual y, si es necesario, apoyo psicológico. Si te has cansado de recaer en el mismo pecado, aquí encontrarás luz, consuelo y un plan concreto para levantarte y volver a Dios.🔗 Conecta con el Padre JP:• Instagram• Facebook• TikTok• Patreon• Rechem• Instituto Man Up⏰ Capítulos:00:00 – La Confesión y la Experiencia Humana09:13 – Relación con Uno Mismo y el Pecado21:16 – Consejos Prácticos para la Transformación🔑 Temas principales:#Confesión #Misericordia #Esperanza #Conversión #DirecciónEspiritual💡 Reflexiones clave:• La confesión no es un choque con tu pecado, sino un encuentro con la misericordia de Dios.• La transformación real exige cambiar hábitos y, a veces, decisiones radicales.• No cambies de confesor por pena: busca dirección espiritual y el apoyo necesario para sanar de raíz.🎯 Para llevarlo a la vida esta semana:• Agenda tu confesión y reza mirando la cruz con esperanza (no te canses de pedir perdón).• Elige un hábito que hoy te acerca a la tentación y cámbialo por una práctica concreta (alarma para orar, filtrar redes, evitar ambientes de riesgo).• Propón a un sacerdote ser tu director espiritual y empieza un examen particular diario (mañana, mediodía, noche).🙌 Comparte y participa:Si este episodio te ayudó, suscríbete, deja tu reseña y compártelo con quien necesita una palabra de esperanza. Deja en comentarios tu intención de oración o la práctica concreta que vas a implementar esta semana.
    --------  
    32:59
  • Ep. 43 - El problema de la inclusión
    En este episodio, el Padre JP se mete de lleno en un tema incómodo pero necesario: la *inclusión*. ¿Qué significa realmente? ¿Es un valor auténtico o una ideología disfrazada? A lo largo de la conversación, el Padre JP desenmascara cómo se ha manipulado este concepto y cómo, bajo la apariencia de bondad, puede estar debilitando nuestra identidad, anulando la verdad y fomentando una fragilidad emocional peligrosa.Con ejemplos concretos, reflexiona sobre la dignidad humana, la riqueza de la diferencia, y la complementariedad del paradigma masculino y femenino. También lanza un reto personal: ¿estás pidiendo que el mundo se adapte a ti en lugar de trabajar tu resiliencia y ganar tu propio espacio?Este episodio no es para escuchar en automático: es una invitación a pensar, cuestionar y crecer. Porque amar de verdad no siempre significa estar de acuerdo… y sin verdad, el amor se vuelve una mentira.🔗 Conecta con el Padre JP:InstagramFacebookTikTokPatreonRechemInstituto Man Up⏰ Capítulos:00:00 – Introducción a la Inclusión00:30 – La Manipulación del Concepto de Inclusión01:44 – Dignidad y Aceptación en la Inclusión03:40 – La Belleza de la Diferencia06:00 – La Inclusión y la Fragilidad Emocional09:12 – Paradigmas Masculino y Femenino12:00 – La Resiliencia y la Inclusión12:57 – La Verdad y el Relativismo Moral15:33 – La Inclusión como Miedo al Rechazo19:12 – La Búsqueda de la Verdad22:03 – La Inclusión y la Ideología de Género25:14 – Amor y Verdad en la Inclusión🔑 Temas principales:#Inclusión #DignidadHumana #Diversidad #Verdad #Amor💡 Reflexiones clave:La inclusión mal entendida puede aniquilar la verdad y debilitarnos emocionalmente.La dignidad humana es inviolable, pero no todas las conductas deben ser aceptadas.Amar de verdad significa acompañar con misericordia y verdad, no solo con aceptación.
    --------  
    31:26
  • Ep. 42 - ¿Los tiempos de Dios son perfectos?
    En este episodio, el Padre JP desmenuza la famosa frase “los tiempos de Dios son perfectos”. Una expresión que todos hemos escuchado —desde la abuelita hasta el joven en busca de sentido—, pero que, mal entendida, puede llevar a visiones equivocadas de Dios y a actitudes de pasividad o victimismo. El Padre JP revela los riesgos ocultos detrás de usar esta frase como excusa para no asumir responsabilidades, no tomar decisiones o culpar a Dios por nuestro sufrimiento. Y al mismo tiempo muestra cómo, bien vivida, esta verdad puede transformar la manera en que enfrentamos el dolor, la espera y los retos de la vida. A lo largo del episodio descubrirás: Por qué Dios no juega a las escondidas ni manda el mal. Cómo distinguir entre confiar en los tiempos de Dios y usar esa frase como evasión. De qué manera el sufrimiento y la espera se convierten en procesos de crecimiento, madurez y misión personal. Un episodio que desafía, inspira y aterriza la fe en lo concreto: la responsabilidad, la libertad y la acción diaria. 👉 Si este mensaje te movió, compártelo con alguien que lo necesite hoy. 🔗 Conecta con el Padre JP:InstagramFacebookTikTokPatreonRechemInstituto Man Up⏰ Capítulos:00:00 – Los Tiempos de Dios: Introducción y Contexto 01:50 – Deconstruyendo la Frase: Riesgos y Malentendidos 06:30 – Responsabilidad Personal y la Voluntad de Dios 10:26 – La Búsqueda de Señales y la Inmadurez Espiritual 12:54 – Crecimiento Personal y el Equilibrio Espiritual 15:03 – La Llamada a la Adultez Espiritual 16:26 – Desmitificando los Tiempos de Dios 18:17 – El Desierto de la Espera 22:19 – Asumiendo Responsabilidades en la Fe 29:17 – La Santidad en lo Cotidiano 🔑 Temas principales:#TiemposDeDios #VoluntadDeDios #Discernimiento #CrecimientoEspiritual #Madurez 💡 Reflexiones clave:Dios no quiere el mal ni manda sufrimiento; lo transforma en crecimiento.Confiar en los tiempos de Dios no elimina tu libertad ni tu responsabilidad.La santidad empieza haciendo lo que nos toca en lo cotidiano.
    --------  
    32:13
  • Ep. 41 - Menos es más: el poder transformador de la humildad
    En este episodio, el Padre JP nos invita a descubrir el poder transformador de la humildad. 🌱 Lejos de ser debilidad o falsa modestia, la humildad es la verdad: reconocer nuestra pequeñez y, al mismo tiempo, nuestra dignidad como hijos de Dios. A lo largo del episodio, el Padre JP explica cómo esta virtud nos sana del orgullo, fortalece nuestra identidad y abre espacio para que Dios actúe con fuerza en nuestras vidas. Con ejemplos de la Biblia, de la vida cotidiana y de su propia experiencia espiritual, este episodio se convierte en una guía práctica para cultivar la humildad a través de la gratitud y aprender a vernos con los ojos de Dios Padre. Una reflexión que toca tanto a católicos comprometidos como a quienes están alejados de la fe, pero buscan respuestas más profundas para su vida. Escúchalo hasta el final: puede cambiar tu forma de relacionarte contigo mismo, con los demás y con Dios. 🙏 🔗 Conecta con el Padre JP: Instagram FacebookTikTokPatreonRechemInstituto Man Up⏰ Capítulos:00:00 – Introducción a la Humildad 02:58 – Definición de Humildad 10:32 – Importancia de la Humildad 20:38 – Formación de la Humildad 🔑 Temas principales:#Humildad #VirtudCristiana #Identidad #FeCatólica #CrecimientoEspiritual 💡 Reflexiones clave:La humildad es la verdad: reconocerse pequeño y dependiente de Dios. La soberbia destruye la identidad; la humildad la fortalece. La gratitud es el camino práctico para forjar la humildad. Formación de la Humildad
    --------  
    32:49

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Padre JP

Conversaciones que desafían e inspiran con el Padre JP. Un sacerdote con un enfoque único en la intersección entre fe católica, psicología profunda y vida moderna. Sin respuestas superficiales - solo verdad directa y práctica. Desde relaciones hasta propósito de vida, desde dudas hasta decisiones difíciles. Nuevos episodios cada lunes. 🔥 La vida que te lleva al cielo es la mejor vida.
Sitio web del podcast

Escucha Padre JP, Daniel Habif - INQUEBRANTABLES y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/15/2025 - 1:29:51 PM