623. Ejercicio Mindfulness: Ser consciente de como es nuestra dispersión. Darse cuenta. Gestionar la dispersión.
Hoy seremos consciente de observar como son nuestras dispersiones.
Esta dispersión puede generarse tanto con pensamientos, sensaciones, emociones, como con ruidos externos, distracciones visuales, dolores físicos, etc.
Estás dispersiones pueden variar en tiempo y en intensidad, en esta practica deberemos ser conscientes de estas variaciones. En este ejercicio no se trata tanto de gestionar esta dispersión, es más para percibir y darnos cuenta de cómo son nuestras dispersiones.
--------
13:04
--------
13:04
622. ¿Que es dispersión en la meditación?. Darse cuenta. Gestionar la dispersión. (E)
Hoy hablaremos de a que llamamos dispersión en la meditación de forma un poco más amplia, para que la entendamos que es realmente.
La palabra “dispersión” aparece mucho cuando hablamos de meditar, pero no siempre queda claro a qué nos referimos exactamente. O a veces si, pero lo detallaremos un poco para que no exista esa duda.
En meditación llamamos dispersión a aquello que nos saca del foco donde ponemos nuestra atención consciente de forma voluntaria.
Es decir, aquello que no elegimos como objeto de meditación, o que no forma parte de ciertos procesos que existen dentro de ella, como la gestión de la dispersión o darse cuenta
--------
10:41
--------
10:41
621. Ejercicio Mindfulness: Consciencia de pensamientos. Darse cuenta. Gestionar Dispersión
Hoy haremos una práctica simple de mindfulness donde solo observaremos nuestros pensamientos, mirar a ver qué ha surgido, observar quizás de dónde viene: un sonido, una imagen, una charla mental, etc.
Este ejercicio lo puedes hacer en una práctica formal o, más bien, como una introducción para entender y observar los pensamientos. Se puede hacer en cualquier lugar, en cualquier momento, o simplemente durante el día, estando atentos a lo que consideramos pensamientos. Siendo conscientes de que se han producido. En este caso no es necesario gestionarlos, al menos no en esta práctica… a no ser que a ti te apetezca hacerlo. Pero este simple ejercicio es solo para darnos cuenta de los pensamientos.
Hoy hablaremos de a qué llamamos pensamiento en la meditación.
Esto forma parte de la primera etapa de cómo se gestiona una dispersión, que es “darse cuenta”. Pero claro, para darnos cuenta, primero tenemos que observar el pensamiento que nos ha dispersado. Por eso, entender qué es un pensamiento —o al menos, qué se considera pensamiento en meditación— es la primera parte, antes de empezar con todo lo demás.
Por lo que hablaremos de qué es un pensamiento, qué dice la ciencia sobre él, de los pensamientos normales y los pensamientos conscientes, de si el sonido o la charla interna se consideran pensamientos, y de otras dudas que suelen surgir… Y también de que no todos los pensamientos son necesariamente una dispersión.
--------
10:31
--------
10:31
619. Ser Consciente Versus Gestionar la Dispersión. Gestionar la Dispersión. (E)
Hoy hablaremos de que asumimos que es muy importante la consciencia, pero que a veces no le damos toda la importancia que se merece a una buena gestión emocional y mental de ese pensamiento que te ha distraído.
Os adelanto que esto será una breve insistencia en esa gestión emocional y mental, y cómo se relaciona para mejorar el ser consciente y viceversa. Y lo más importante: tu bienestar en la meditación y en el día a día.
Quiero hacer bastante insistencia en esto de la gestión mental y emocional. Creo que a veces le damos más valor a cuánto tiempo hemos mantenido la consciencia en la respiración, y no a cómo hemos sido capaces de gestionar, y de qué manera, las dispersiones que hemos tenido durante la práctica.
El Podcast donde os hablaré de las dudas que nos surgen cuando lo practicamos, de Mitos, realidades y dudas generales del Mindfulness y de Meditación. También comentaremos algunas Investigaciones, ultimas noticias y beneficios de estas prácticas. Además aprenderemos los Conocimientos básicos para realizar este tipo de técnica basada en la Atención Consciente plena quizás algún que otro monográfico sobre los problemas de la vida diaria y sus efectos y beneficios al aplicar este método.
http://www.pcardenas.com