(Letras Oídas) Ciudad de Panamá: una historia latinoamericana olvidada
Muchos jóvenes intelectuales han escuchado versiones similares sobre esta historia: que antes de la construcción del canal, la zona canalera era una tierra aún salvaje, con un entorno natural peligroso, una sociedad indígena atrasada y una población de inmigrantes recién llegados, con industrias aún por desarrollarse. Fue la construcción del canal la que dio vida a esta región, trayendo consigo la modernización y la conexión económica.Pero la historiadora panameña Marixa Lasso no está de acuerdo con este mito moderno.Gracias a una profunda investigación de fuentes primarias, nos ofrece el libro que centra el programa de hoy: Historias perdidas del Canal de Panamá. En esta obra, la académica centroamericana reconstruye otra cara del mito ciudadano: durante la construcción del canal, Estados Unidos ignoró la realidad de los pueblos originarios de la Zona del Canal y los desplazó por la fuerza.Bajo el pretexto de crear una “supuesta raza superior y avanzada” que dominara un “territorio atrasado y selvático”, se impuso una política de reasentamiento violento. Esta acción fracturó irreversiblemente el tejido social panameño, dejando como legado histórico una Zona del Canal marcada por la derrota cultural, la fragmentación identitaria y el desarraigo irreparable de sus habitantes ancestrales. En esta ocasión, nos acompaña en “Letras Oídas” la doctora Jia Shihui, investigadora de Estudios Panameños de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, para profundizar en esta obra y el papel histórico del canal en la globalización económica.
--------
27:22
--------
27:22
(Letras Oídas) ¿Por qué Shanghái? La nueva guía en español
Letras Oídas es un espacio libre de leer y reflexionar. Aquí presentamos los libros en múltiples sectores, los intercambios académicos y literales y las charlas entre los intelectuales. Aquí hablamos, aquí oímos.
--------
25:40
--------
25:40
(Letras Oídas) Zhang Qingren: Ne Zha, niño héroe e ícono cultural en la China moderna
Al igual que muchas figuras mitológicas chinas, Ne Zha ha evolucionado con el tiempo, pasando de ser un héroe legendario a un ícono cultural contemporáneo. Su transformación no solo mantiene la esencia de su historia original, sino que también refleja la búsqueda de autoexpresión y el espíritu de cada época. Para profundizar en este tema, conversamos con el profesor Zhang Qingren, experto en folclore de la Universidad Minzu de China, quien nos ayudará a comprender la influencia de este niño héroe en la vida cotidiana y la cultura moderna del país.
--------
7:46
--------
7:46
(Letras Oídas) Patricia Castro: Amar el amor
Recientemente, Letras Oídas entrevistó a la antropóloga peruana Patricia Castro, editora del libro de poesía en español "Amar el amor: Antología de 38 poetas chinas de la antigüedad". Durante la conversación, se abordaron temas como la escritura poética de las mujeres en tiempos antiguos y la difusión de la literatura clásica china en América Latina.
--------
12:14
--------
12:14
Letras Oídas: Ne Zha, un héroe con estilo punk, la deidad más moderna de la cultura asiática
Según datos de plataformas en línea, la recaudación total de Ne Zha II ha superado la de La Batalla en el Lago Changjin, posicionándose como la película más taquillera en la historia del cine chino. De acuerdo con las predicciones de las plataformas de análisis de taquilla, se espera que alcance los 9 mil millones de yuanes.Sin embargo, más allá de estas cifras llamativas, en el programa de hoy exploraremos la verdadera figura de Ne Zha en la historia de la literatura china.A lo largo de la historia, Ne Zha ha mantenido dos identidades: como deidad taoísta y como héroe legendario en diversas expresiones artísticas y relatos, especialmente en las historias transmitidas oralmente a los niños. Incluso en la cultura moderna de China, su singular historia ha inspirado a muchos artistas a representarlo como un ícono punk o rockero. Entre los jóvenes, se ha popularizado la idea de que Ne Zha es "el dios más moderno de toda la cultura asiática".
Letras Oídas es un espacio libre de leer y reflexionar. Aquí presentamos los libros en múltiples sectores, los intercambios académicos y literales y las charlas entre los intelectuales. Aquí hablamos, aquí oímos.