Este capítulo trata sobre debates y discordias, sobre reformas, de las que restan y de las que añaden. Como hemos venido recogiéndolas, empezamos hablando sobre todo aquello que se le debate a la constitución, los vacíos que se perciben, tras 30 años de tenerla como hoja de ruta.
--------
1:35:44
Territorios constituidos (Una conversación con OPIAC y Gaia Amazonia)
¿Cuáles son los alcances verdaderos —en términos de representación— de las comunidades indígenas en nombre del medios ambiente, en el marco de la Constitución de 1991? Hablamos con miembros de la Opiac y Gaia Amazonía para dimensionar su papel. Además, analizamos por qué la Carta Magna ha sido descrita como una "constitución ambiental".
--------
58:05
Pactos de paz sin tregua
La constitución del 91 fue un pacto de paz. Al menos, el resultado de cuatro procesos de paz distintos, que desmovilizaron grupos armados para unirlos al debate político. La defensa de la paz, en gran medida, es una defensa del relato que queremos contar y dejar contar sobre lo que es y ha sido Colombia.¿Cómo entendía la presencia estatal la Constitución de 1991, y cómo parece entenderla el Estado colombiano actualmente? En este capítulo les contamos.
--------
50:06
Un país de muchas naciones
¿Qué es un país? Hemos hablado de derechos, individuos, instituciones, asambleas, etcétera, etcétera, etcétera. Eso no es el todo de un país, ni es lo que mucha gente entiende por su país.La promesa de la diversidad, que es más la promesa de su reconocimiento por tanto la diversidad es una realidad ineludible, está consignada como parte de los fundamentos constitucionales. Pero ¿se cumple? ¿Qué país queda por fuera del centro, de la élite blanca que sigue gobernando? ¿Qué pasó con lo campesino? ¿Son suficientes los reconocimientos, los artículos, las herramientas? En este capítulo de #LaPromesaCongelada nos hacemos preguntas sobre el tema.
--------
26:43
Los planos del aparato
La Asamblea Constituyente de 1991 estaba en la obligación de hacer los planos de la maquinaria que quedaría, como reflejo de ese país construido en el consenso, que iba a empezar a operar tras 150 días de “gobierno alternativo”.¿Qué tan nuevo es en realidad el esquema? ¿Qué cambios tangibles trajo al Estado la Constitución de 1991? En este episodio de #LaPromesaCongelada les contamos.
A propósito de los 30 años de promulgación de la Constitución Política de Colombia hablamos de #LaPromesaCongelada. Las voces de los personajes que hicieron parte de ese momento histórico y quienes desde el presente analizan el país, entretejen una conversación junto a Santiago Rivas.La Promesa Congelada es una producción de Capital Sonoro para Capital, sistema de Comunicación Pública. Investigación y entrevistas a cargo de Bibiana Bello y Pablo Convers. Las entrevistas fueron coordinadas por Jorge Martínez y Fernanda Rojas, y realizadas por Cristian Hernández. María Alejandra Cuestas en la producción y Sian González en la edición. Narración a cargo de María Alejandra Cuestas y Santiago Rivas. Nuestra imagen es obra de Laura Goldzstayn. Redes y asistencia de producción y realización gracias al equipo de Digital, liderado por Jaime Barbosa y conformado por: Camila Velandia, Felipe Laverde, Nicolás Peña, Nicolás Rodríguez, Sebastián Figueroa, Stefany Jaramillo, Laura Pava, Mabby Torres y Manuel Borna. Dirección general de Santiago Rivas. Este especial fue realizado para televisión en alianza con El Espectador, a quienes les sacamos algunos audios para algunos episodios, así que gracias.