Último programa con selección de negra etiqueta‼️
Alfonso y Zavala, El Trébol Mercedino, Félix Santos Morán, Hilario Cuadros y sus Trovadores de Cuyo y el recuerdo a la poeta Beba Digenaro.
Tras la pausa, Los Guzmán, la profesora Ana María Caroli y "Dos Guitarras Argentinas", Carlos Peralta y Ernesto Villavicencio y Dos vientos.
¿Te lo vas a perder?
Poné Play y volvé a disfrutar...
--------
2:01:30
La verdadera valía de las expresiones artísticas
El penúltimo patio cuyano del ciclo 2023, supuso un esfuerzo extra para lucir a la música de Mendoza, de San Juan y de San Luis. Y al estirar un brazo hacia el costado izquierdo de una de las estanterías, extraer "Para ir en la vida", el disco de Jorge Viñas editado en 1999 para el sello El Arca de Noé, con 20 canciones, en su mayoría de autoría de *Ismael Guerrero*, con presencia de *Jorge López Riverol*, entre otros importantes autores y compositores.
La pausa y el buen deseo de Navidad, preanunciaron la ilustración musical del sanjuanino *Dúo Mixtura* y su versión de "Argentina Primer Mundo". Para entregarse a un nuevo capítulo de *"Mendoza, donde estalla la tonada del agua", de y con la profesora *Ana María Caroli*, en este caso referido a los ritmos musicales de la región Cuyana. Para que en la parte final del encuentro se lucieran la sanjuanina *Susana Castro* con canciones de su disco "Olor a tierra mojada" y el guitarrista, arreglador y compositor villamercedino *Carlos Esteban García* con selectos pasajes de su imprescindible material "Festejando guitarras". A esta altura, la última porción de arena del reloj comenzaba a verterse y marcaba, inexorable, la culminación del ciclo.
Pero para los *HEREDEROS DEL CUYUM* no dejaba de ser una nueva oportunidad para dejar en claro la verdadera valía de las expresiones artísticas de *San Luis*, de *Mendoza* y de *San Juan*..
--------
1:57:23
Cuyo como si no hubiera tiempo
Decididos a encarar cada próximo encuentro como si fuese el último, los HEREDEROS DEL CUYUM no se midieron a la hora de seleccionar el repertorio que llenaría sus momentos. Y de un material de Algarroba.Com de San Luis, seleccionaron cuatro momentos para honrar a la Cuyanísima Trinidad y abrir, por la zamba, el camino hacia otras expresiones. Le siguieron expresiones sanjuaninas por Alquimia Cuyana. Luego, Aymama volvió a cantar en el patio con Quique Pesoa recitando a Tejada Gómez. Les siguieron Goy Karamelo con Pocho Sosa, Freddy Vidal y Ángeles Asensio para cerrar con la poesía de Antonio Esteban Agüero en la voz de Armando Talquenca, acompañado por el Trébol Mercedino.
De regreso de la pausa, los HEREDEROS DEL CUYUM se volvieron a mirar cómplices porque sabían que llegaba un momento disfrutable con la profesora Ana María Caroli que en capítulo 6 de la serie "Mendoza, donde estalla la tonada del Agua", relató la importancia del Aconcagua para la cultura mendocina, ilustrado por el conjunto Nacencia y "Padre Aconcagua", pasaje de la cantata Mendocina "Tonada larga para un país de sol".
Como si nada les alcanzara, los HEREDEROS DEL CUYUM se complacieron con una imbatible tríada de queridos intérpretes: El Trébol Mercedino, Ecos del Ande y Los Indios Tacunau.
Otro patio para coleccionar. Pensando que puede ser el último...
--------
2:00:03
Hamlet para no morir
Hamlet para no morir y Cuyo pa'vivir más y mejor
--------
1:59:30
Al tonadero mayor, a Hamlet y a Villa Mercedes
Patio con soneto para Ernesto Andrés Villavicencio por el Día de la Tonada Sanjuanina, el 30 de noviembre.
Cuyo de recuerdos tonaderos con Silvia Zavala. Refugio de presentaciones cuyanistas y cuyanas con Georgina Hassan, Rolando Goldman, Mónica Abraham y, otra vez, Silvia Zavala. Reservorio de enseñanzas irradiadas puestas a rodar de nuevo con la profesora Ana María Caroli. Homenaje colectivo por cien años de Hamlet Lima Quintana y de sentido inalterable derramado en poesía semejante y necesaria. Para alzar, casa por medio, la copa en Villa Mercedes de cantores y guitarreros. Pasá y dejate llevar...
Un patio cuyano que despereza el día con la poesía, la música, las costumbres y tradiciones de la región conformada por San Luis, Mendoza y San Juan, el «país de las arenas» que los huarpes -habitantes originarios de la región- definían como Cuyum.