#246 EPISTEMOLOGÍA #Día30 | La epistemología de la información
IntroducciónEn la era digital, el acceso masivo y la circulación instantánea de información a través de internet han transformado radicalmente nuestra manera de adquirir y validar el conocimiento. La epistemología del entorno digital surge como un campo de estudio que examina las implicaciones filosóficas de estos cambios en la naturaleza del conocimiento, la creencia y la verdad en el contexto de las plataformas digitales.
--------
55:29
#245 EPISTEMOLOGÍA #Día29 | Epistemología Social
IntroducciónLa epistemología social es una rama contemporánea de la epistemología que estudia la dimensión social del conocimiento. A diferencia de la epistemología tradicional —que se enfocaba en el conocimiento como un logro individual, la epistemología social considera cómo factores sociales, políticos y culturales influyen en la producción, validación y distribución del conocimiento.
--------
42:57
#244 EPISTEMOLOGÍA #Día28 | Comparación del empirismo y el racionalismo
IntroducciónRacionalismo:El racionalismo sostiene que la mente humana posee capacidades innatas que permiten acceder a verdades fundamentales sin necesidad de recurrir a la experiencia.Para los racionalistas, la adquisición del conocimiento es un proceso interno, que se realiza a través del uso correcto de la razón. El conocimiento verdadero se obtiene mediante deducciones lógicas a partir de principios evidentes por sí mismos.Algunos racionalistas, como Descartes, proponen la existencia de ideas innatas, como la noción de Dios, la sustancia o los principios matemáticos, que la mente reconoce de forma natural al reflexionar.La experiencia puede desencadenar la reflexión, pero no es el origen del conocimiento auténtico: el conocimiento profundo surge de la estructura racional de la mente.Empirismo:El empirismo, en cambio, afirma que la mente al nacer es una página en blanco (tabula rasa) y que todo conocimiento proviene de la experiencia.Para los empiristas, la adquisición del conocimiento ocurre a través de las impresiones sensoriales: lo que vemos, oímos, tocamos, gustamos y olemos forma el contenido de la mente.John Locke distingue entre ideas simples (derivadas directamente de la experiencia) e ideas complejas (que surgen de la combinación de ideas simples).En esta perspectiva, el entendimiento no crea conocimiento por sí mismo, sino que procesa los datos de los sentidos mediante comparación, reflexión y generalización.
--------
46:20
#243 EPISTEMOLOGÍA #Día27 | El Empirismo y el Racionalismo
IntroducciónLos empiristas tiene como fundamento y garantia del conocimiento a la experiencia como fuente confiable para llegar a la verdad en sentido general. Mientras que los racionalistas tiene como fuente confiable de conocimiento los principios logicos e innatos que srujen dentro de la mente, a lo largo de la historia ambas corrientes se han refutado entre sí hasta que llega Kant y propone un contructivismo que unifica el empirismo y el racionalismo.
--------
46:20
#242 EPISTEMOLOGÍA #Día26 | El escepticismo Académico vs. El escepticismo Pirrónico
IntroducciónEl escepticismo pirrónico y el escepticismo académico son dos formas de escepticismo que surgieron en la antigua Grecia, pero tienen diferencias significativas en su enfoque y objetivo filosófico. Ambos comparten la idea central de que el conocimiento absoluto es inaccesible, pero difieren en cómo se abordan las dudas y las afirmaciones de conocimiento.