En una bellísima conversación Anjanette Delgado nos trae hasta este micrófono en su sección CaribeFemLit a una poeta, narradora, ensayista, traductora, editora y bibliotecaria que desde 1991 ha producido una obra exquisita, incisiva, poderosa y delicada: Lourdes Vázquez. Nacida en Puerto Rico, sus libros han sido traducidos al: inglés, sueco, francés, italiano, portugués, rumano, gallego, catalán y mixteca. Condecorada con diversos premios como el Juan Rulfo de Cuento otorgado por Radio Francia Internacional llega hasta nuestro podcasts a hablar de movimiento, cuerpo, maternidad y más.
--------
42:10
Episodio 620: Hablemos de... Declaración de fe por Rosario Castellanos
Escrito en 1953 por Rosario Castellanos como, "Ensayo sobre la mujer mexicana", este texto es rescatado por su hijo, Gabriel Guerra Castellanos, quien lo publica de manera póstuma como Declaración de fe. Reflexiones sobre la situación de la mujer en México. Con un tono provocador, en otras partes de gran actualidad y reflexión, este ensayo es una semblanza de la situacion de muchas mujeres en los 50, es una relfexión sobre lo que siguen viviendo muchas mujeres en el siglo XXI, a la vez que patrones y expectativas que siguen siendo vigentes hoy. Nuestras madres vivieron esto, nosotros somos herederas de esa herencia, muchos hoy siguen viviendo esto y otros ya no reconocen ese tiempo. Hoy regresamos a este ensayo para cerrar con él un mes dedicado a su gran talento. La lectura es por la escritora, investigadora y activista Diana del ángel.
--------
17:33
Episodio 619: Diana del angel
Tallerista, activista, escritora e investigadora, Diana del Ángel (CDMX, 1982) enriquece nuestro proyecto con una conversación sobre la manera cómo ha conjugado poesía, fotografía y danza. Su libro de cuentos Procesos de la noche, con un prólogo de Elena Poniatowska, un proyecto con otras escritoras como Brenda Navarro, "Lucrecias" y su investigacion sobre Rosario Castellanos y la prensa, la hacen una voz de las temáticas que preopcupan y ocupan a nuestra época. Su último libro es Periferia (Almadía).
--------
46:37
Episodio 618: Hablemos de...Cartas a Ricardo de Rosario Castellanos
Cartas a Ricardo, publicado originalmente en 1994 y recientemente por UNAM en la colección Vindictas, es un compendio de las cartas que Rosario Castellano le escribe a Ricardo Guerra Tejada. Son cinco cartas y el telegrama aquí publicados entre 1951 y 1952 que nos asoman a la vida de esta importante escritora mexicana a la altura de Virginia Woolf y más. Son también una ventana para saber más sobre la escena literaria y cultural de la mitad del siglo XX. Celebramos 100 años de su nacimiento, regresando a ella y su obra. La lectura es bilingüe entre una de las especialistas en su obra Nancy Jean Ross y la fundadora de Hablemos escritoras, Adriana Pacheco. Los invitamos a escuchar y leer en www.hablemosescritoras.org
--------
12:16
Episodio 617: Nancy Jean Ross y las cartas de Rosario Castellanos
Las carta que escribió Rosario Castellanos son parte importante de su obra y del tiempo histórico y cultura que ella vivió. La investigadora Nancy Jean Ross (Vancouver, Canadá) es una de las especialistas que ha compendiando e investigado estas cartas. Con una maestría en Nueva York y un doctorado en estudios hispánicos es traductora e investigadora. Hoy viene a nuestro proyecto a hablar de su trayectoria y de la gran obra de Rosario Castellanos, una de las escritoras más importantes de la lengua hispana y a quien celebramos en el centenario de su natalicio. Vengan a escucharla y busquen en nuestra página web la lectura que hacemos de una de las cartas a Ricardo.
En Hablemos Escritoras hacemos visible la obra, biografía, premios y retos de escritoras, traductoras, críticas y artistas contemporáneas y de todos los tiempos. Conversamos sobre temas de literatura y cultura. Reseñamos y vendemos libros en nuestra tienda www.shopescritoras. Conversamos con promotores de lectura, editores de revistas y sellos editoriales. Publicamos un blog cada jueves y sábados. Además de escucharse en las plataformas de podcast más importantes, las secciones, índices, catálogo de libros, tags de búsqueda, y formato de su página web la hace una herramienta de gran utilidad para lectores, docentes, investigadores, promotores, gestores, y todos aquellos que entiendan la importancia de conocer y difundir la literatura escrita por mujeres. Somos #HEP #CuradoresLiterarios #Enciclopedia #Biblioteca #Traductoras #Escritoras #Críticas