Episodio 672: Alma oscura del alba por Giovanna Rivero
Giovanna Rivero es una de las escritoras que desde lo que se ha llamado como "gótico andino" nos mueve con cada uno de sus libros. Hoy la académica y crítica Mónica Velásquez hace una lectura de su último libro Alma oscura del alba (2025) publicada por una gran editorial boliviana, El cuervo. Velásquez dice que "la protagonista, Alma, es una migrante andina a la Reserva y porta en su cuerpo mismo dos marcas que la hacen más distante, más fuereña: un ojo rebelde, perdido, estrábico y el recuerdo/reclamo/invención (no se sabe bien) de una abducción donde fue tomada y, durante la cual, sospecha, generó a un ser (extrahumano)".
--------
15:44
--------
15:44
Episodio 671: Acercándonos a escritoras - Corallys Cordero
Ganadora del Premio Bitácora de vuelo que dirige Nadia Contreras, Corales Cordero es una fresca voz de la diáspora venezolana que recibe en Canadá. Con estudios en derecho y con un puesto como Juez, llegó a ese país de norte para unirse al programa que dirige Martha Bátiz en York University. Desde su inicio como escritora ha ganado premios con libros que hablan de la memoria, el olvido y la migración. Conversamos en Glendon College gracias a Martha Bátiz y Caro Testa.
--------
29:14
--------
29:14
Episodio 670: Acercándonos a escritoras - Natalia Fernández
Un pájaro en mi boca por Natalia Fernández tiene una portada de una niña con la boca abierta y un pájaro a punto de entrar a su boca. Es una fotografía de su hija y recrea un remedio que se usaba o se usa en algunos países latinoamericanos para ayudar a los niños a hablar. Una tradicion así viaja hasta Canadá junto con el idioma, la historia y los recuerdos de esta escritora que tiene es parte del movimiento en español que hay en ese país. Con una formación en fotografía y dirección artística, nació en Palmira, Colombia (1983). Su trabajo se caracteriza por la intersección entre literatura, imagen y memoria, con un enfoque en la exploración de identidades, geografías y relatos íntimos y colectivos. Son las fotografías del archivo familair de donde crear el diálogo La entrevista es en Universidad de St Paul en el contexto de la Feria Iberoamericana del libro en Canadá dirigido por Silvia Alfaro.
--------
23:55
--------
23:55
Episodio 669: Acercándonos a escritoras - Camila Ramos Torres
Nacida en Colombia pero llegada a Canadá a los 13 años, Camila Ramos Torres es parte de la escena literaria de ese país con sus libros para niños y jóvenes. Tiene una formación en Historia del Arte y Creación Literaria en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Sus dos libros El mundo al revés (Mr. Momo, 2024), ilustrado por Patricia Carcelén Marco, y Violeta (Mr. Momo, 2025), exploran la libertad, el romper fronteras y limitaciones y facultad de perseverar y crecer. La entrevistamos en el Consulado de Uruguya en Montreal gracias a Martin Abal y la cónsul María Claudia García Moyano.
--------
24:08
--------
24:08
Episodio 668: Acercándonos a escritoras - Flavia Garcia
La diáspora de argentina en Canadá tiene un gran nombre en la región de Quebec, Flavia Garcia. Cantautora, poeta, promotora cultural está consciente de la gran importancia del francés en esa región del mundo. Ha impulsado la traducción como puente entre los muchos mundos que habitan las Américas. Tiene una maestría por la Universidad McGill y estudios en literatura quebequense y lengua alemana por la Universidad de Montreal. Su último libro es Hermanas.
En Hablemos Escritoras hacemos visible la obra, biografía, premios y retos de escritoras, traductoras, críticas y artistas contemporáneas y de todos los tiempos. Conversamos sobre temas de literatura y cultura. Reseñamos y vendemos libros en nuestra tienda www.shopescritoras. Conversamos con promotores de lectura, editores de revistas y sellos editoriales. Publicamos un blog cada jueves y sábados. Además de escucharse en las plataformas de podcast más importantes, las secciones, índices, catálogo de libros, tags de búsqueda, y formato de su página web la hace una herramienta de gran utilidad para lectores, docentes, investigadores, promotores, gestores, y todos aquellos que entiendan la importancia de conocer y difundir la literatura escrita por mujeres. Somos #HEP #CuradoresLiterarios #Enciclopedia #Biblioteca #Traductoras #Escritoras #Críticas