Esta serie documental narrada e investigada por los periodistas María Elvira Samper y Juan David Laverde rastrea los orígenes, historia y evolución en el confli...
El 12 de agosto de 2022, cinco días después de su posesión, el presidente Gustavo Petro Urrego retoma los diálogos de paz con el ELN. Ha corrido desde entonces mucha agua bajo el puente, aunque hoy esa agua parece estancada. La sangrienta incursión del ELN en el Catatumbo en enero de 2025 parece sepultar cualquier esperanza de un acuerdo de paz. Durante más de dos años trabajamos en esta serie documental y hasta septiembre de 2024, a pesar de los tropiezos y acciones violentas de esa guerrilla, todavía había cierto optimismo resignado sobre su voluntad de paz. Para este capítulo recogemos testimonios que reflejan la atmosfera que se vivía en 2024. ¿Será posible retomar los diálogos después de la tragedia en el Catatumbo?Este pódcast fue posible gracias a los fragmentos utilizados con fines informativos de las siguientes fuentes:US National Archives (AFP)Señal MemoriaRazón PúblicaNoticias CaracolLos InformantesCaracol TelevisiónRevista CambioCanal TroAFPBluradioPresidencia de la República de ColombiaNoticiero CM&El EspectadorNoticiero Noti5Noticiero 90 MinutosRCN RadioJorge Barón TelevisiónTestigo DirectoAgradecemos a estas instituciones y medios por sus contribuciones al análisis y comprensión de los temas tratados en esta serie documental.Investigación y narración: María Elvira Samper y Juan David Laverde Palma.Edición: William Rodríguez y Cristian Devia.Producción: Dayani Andrea Corredor, Andrés Rodríguez, José Fernando HacelasVicepresidente de Radio: Carlos Arturo Gallego Marulanda.Coordinadora de BumBox Pódcast: Juanita Kremer.Gracias por escuchar y no olvide suscribirse y seguirnos en nuestras redes sociales.
--------
33:12
Capítulo 11: Pablo Beltrán no piensa en la muerte
Una serie documental sobre el ELN no podría estar redonda sin la voz de uno de sus máximos jefes guerrilleros. José Israel Ramírez, más conocido como “Pablo Beltrán”, jefe de la delegación de la guerrilla en los diálogos de paz, recibe en La Habana, Cuba, a María Elvira Samper. De pantalón caqui y camisa manga corta, Beltrán repasa la historia de su vida, que es también la historia del ELN. La charla dura cuatro horas, pero cuatro horas para un pódcast no las resiste ni el mejor oyente. Así que en este episodio va la sustancia de la sustancia. Beltrán acepta todas las preguntas, pero capotea con destreza las respuestas que podrían ponerlo en apuros.
--------
1:04:59
Capítulo 10: Los portazos a la paz (Parte II)
Más de seis décadas después, el ELN sigue siendo protagonista del conflicto colombiano. Ni las dos administraciones de Álvaro Uribe, ni las dos de Juan Manuel Santos, tampoco la de Iván Duque, pudieron derrotarlo militarmente. Ninguno de esos gobiernos fue capaz de concretar un proceso de paz exitoso con ese grupo insurgente. Alcanzar un acuerdo de paz con el ELN parece la historia del perro que se muerde la cola. ¿Se repetirá esta cronología de frustraciones en el gobierno de Gustavo Petro? Aquí la segunda parte del episodio 10.
--------
56:20
Capítulo 10: Los portazos a la paz (Parte I)
Sesenta años de guerra, sesenta años de esfuerzos frustrados para lograr un acuerdo de paz con el ELN. En este capítulo, una cronología sobre la historia de encuentros y desencuentros entre la guerrilla del ELN y ocho gobiernos distintos. El episodio quedó tan largo que hubo que partirlo. En esta primera parte nos concentramos en lo ocurrido desde el gobierno de Alfonso López Michelsen hasta el de Andrés Pastrana Arango. La frustración de la sociedad civil ha sido la constante.
--------
49:58
Capítulo 09: Arauca y la frontera porosa
La historia del ELN pasa por Arauca, el departamento que tiene 296 kilómetros de frontera con Venezuela. Allí nace el Frente Domingo Laín en los años 70, que se constituye como el corazón del Frente de Guerra Oriental. Rastreamos sus orígenes y evolución y cómo el secuestro y la extorsión a empresas petroleras revive a una guerrilla casi extinta en los años 80. Al mando de alias “Pablito”, el ELN extiende sus tentáculos hacia Venezuela y se involucra en todo tipo de economías ilícitas, desde el narcotráfico y la minería ilegal, hasta el contrabando de gasolina y el tráfico de personas.
Esta serie documental narrada e investigada por los periodistas María Elvira Samper y Juan David Laverde rastrea los orígenes, historia y evolución en el conflicto colombiano del Ejército de Liberación Nacional, la guerrilla más antigua de Occidente. Además, documenta la cronología de su barbarie, el holocausto ambiental que le ha provocado al país la voladura de oleoductos desde hace casi 40 años, su relación con el narcotráfico, qué significa Arauca, el frente Domingo Laín y la frontera porosa con Venezuela en la expansión de su accionar criminal, así como la sucesión de frustradas negociaciones de paz que han tenido ocho gobiernos distintos con ese grupo insurgente. ¿Es esta la última oportunidad de negociación política con el ELN?Créditos a:US National Archives (AFP)Señal MemoriaRazón PúblicaNoticias CaracolLos InformantesCaracol TelevisiónRevista CambioCanal TroAFPBluradioPresidencia de la República de ColombiaNoticiero CM&El EspectadorNoticiero Noti5Noticiero 90 MinutosRCN RadioJorge Barón TelevisiónTestigo DirectoAgradecemos a estas instituciones y medios por sus contribuciones al análisis y comprensión de los temas tratados en esta serie documental.Investigación y narración: María Elvira Samper y Juan David Laverde Palma.Edición: William Rodríguez y Cristian Devia.Producción: Dayani Andrea Corredor, Andrés Rodríguez, José Fernando HacelasVicepresidente de Radio: Carlos Arturo Gallego Marulanda.Coordinadora de BumBox Pódcast: Juanita Kremer.Gracias por escuchar y no olvide suscribirse y seguirnos en nuestras redes sociales.