Regina José Galindo | El perfomance como un gesto de duelo y memoria a las víctimas
En este capítulo conversamos con una artista Guatemalteca que transiciona de la poesía al perfomance. Viajamos hasta Antigua, Guatemala, para hablar con Regina José Galindo, ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia (2005) y del Premio Príncipe Claus (2011). Sus acciones performáticas se han convertido en un territorio de resistencia, duelo y memoria a las víctimas de la violencia y del genocidio en Guatemala.Galindo denuncia la violencia de género, la impunidad de los crímenes de Estado y las desigualdades estructurales de Guatemala, un país marcado por un conflicto interno que dejó alrededor de 200 mil muertos y 45 mil desaparecidos. En este episodio, recorremos algunas de sus obras para entender cómo el arte puede ser un grito contra el olvido pero también una acción potente para conmemorar y honrar a la víctimas. Hablamos de obras como “¿Quién puede borrar las huellas?” “Tierra”, “Las escucharon gritar y no abrieron la puerta” y “Alfombra”.🔊 Escucha este capítulo en Youtube: https://youtu.be/Ah6JXK04mfI Si te gusta el trabajo de El Rayón podcast considera hacer una donación o unirte al sistema de membresías para apoyar el periodismo independiente: https://www.patreon.com/c/elrayonpodcast/membershipSíguenos en redes sociales: https://www.instagram.com/elrayonpodcast/
--------
33:36
--------
33:36
Video pódcast sobre arte y escritura con Ana María Montenegro y Néstor Marcelo Gutiérrez
Para el cierre de la quinta temporada de 'Palabra Plástica' grabamos un episodio en vivo con dos artistas bogotanos Ana María Montenegro y Néstor Marcelo Gutiérrez. Acá hablamos cómo evocar a las imágenes con textos, acontecimientos y performances. Un capítulo para reflexionar sobre cómo hacer "arte honesto" que siga las obsesiones e investigaciones de los artistas. El Rayón está en YouTube y pueden donar a este proyecto a través del sistema de membresías de Patreon: https://www.patreon.com/c/elrayonpodcast o seguirnos en redes:https://www.instagram.com/elrayonpodcast/
--------
1:21:22
--------
1:21:22
Rayón en vivo con Ana María Montenegro y Néstor Marcelo Gutiérrez
En nuestro primer episodio en vivo hablamos con Ana María Montenegro y Néstor Marcelo Gutiérrez , dos artistas bogotanos que escriben textos como una forma de evocar imágenes. Su obra no es estática sino que evoluciona todo el tiempo y se manifiesta en varias instancias: puede volverse un performance, un libro, una escultura, una curaduría, una acción poética, entre muchas otras.
En este capítulo Néstor y Ana María nos hablan de sus obsesiones, de cómo encontraron un lugar en el arte y de la amistad como una fuente fundamental en su creación artística.
Si te gustó este episodio en vivo, considera unirte a nuestra comunidad de Patreon y apoyarnos con la merch (camisetas y serigrafías) para seguir produciendo más Rayón en vivo. Ve al Instagram o síguenos en Youtube.
--------
1:20:10
--------
1:20:10
La plasticidad de la palabra con Maite Ibarreche y Gabriel Mejía Abad
Maite Ibarreche y Gabriel Mejía Abad son artistas plásticos y visuales colombianos que han experimentado con las posibilidades plásticas de la palabra. Dentro de sus procesos creativos, abordan el gesto de escribir como un material expandido que permite cuestionar algunas convenciones y proponer rupturas desde dentro de los dispositivos editoriales y el campo del arte.
En este episodio Maite y Gabriel leen fragmentos de algunos de sus libros como Las entrañas del mundo y del poemario Taladrar equidistante. Una conversación donde los artistas nos invitan a pensar sobre los cruces entre imagen-palabra y las formas en que el lenguaje configura nuestra relación con la realidad.
- Escucha el episodio también en Youtube
- Únete a nuestra comunidad de Patreons
- Síguenos en instagram @elrayonpodcast
--------
51:39
--------
51:39
Carolina Charry Quintero. Su búsqueda poética, visual y sonora
Carolina Charry es filósofa y artista visual caleña quien concibe la escritura como un ejercicio vital. Para ella las preguntas y el pensamiento deben plantearse de forma estética. Un ejemplo de ello es “Mamut”, su libro más reciente que experimenta con distintos géneros y formatos.
En su trabajo ha explorado el video y la escritura, dos lenguajes donde las preguntas pueden estirarse, contraerse y dialogar con elementos poéticos, materiales y sonoros. A partir de la escritura y el video, Carolina recorre los límites de la palabra para abordar inquietudes sobre la muerte, lo humano, lo animal, el lenguaje y el cuerpo.
► Déjanos un comentario sobre este episodio y síguenos en nuestras redes:
- Youtube: https://www.youtube.com/@elrayonpodcast
- Instagram: https://www.instagram.com/elrayonpodcast/
►¿Quieres apoyar a El Rayón podcast? Con tu apoyo podremos producir, grabar, editar y hacer la postproducción de cada episodio. Tu aporte es muy valioso para darle larga vida a El Rayón podcast y así sostener este proyecto independiente.
¡Tenemos Patreon!
►Únete al Patreon de El Rayón podcast aquí
El Rayón es un lugar para conversar de arte contemporáneo y crear puentes entre la obra artística, los creadores y el público. Hablamos sobre la obra plástica, visual, sonora y otros formatos del arte en Colombia y América Latina. Exploramos las búsquedas, los discursos y la potencia del arte contemporáneo para comprender nuestro tiempo. Hablamos con artistas, curadores, curadoras y otros actores del ecosistema del arte. Síguenos en nuestras redes sociales @elrayonpodcast. Apóyanos en el sistema de membresías de Patreon.