76 - Javier Cercas lo revela todo: sus obsesiones, sus obras y su amor desmedido por la literatura
Este episodio es una verdadera carta de amor a la literatura.
Una conversación íntima y reveladora con Javier Cercas, uno de los escritores más emblemáticos del mundo hispano, que despliega —con lucidez y sin filtros— sus secretos como lector y como autor. A lo largo del episodio, nos regala reflexiones agudas sobre los grandes clásicos y contemporáneos, y nos guía por las entrañas de sus propias obras: El impostor, El loco de Dios en el fin del mundo, Soldados de Salamina.
Cada respuesta de Cercas es magistral y confirma por qué es uno de los intelectuales más interesantes y uno de los autores más relevantes de la literatura contemporánea: por su capacidad única de desdibujar los límites entre la ficción y la no ficción, y de convertir la memoria histórica en una materia viva, contradictoria y profundamente humana.
Este episodio es más que una entrevista: es una invitación a leer con profundidad, a desconfiar de las versiones cómodas y a descubrir en la literatura un territorio de libertad radical.
Un episodio patrocinado por Protección.
--------
48:45
75 - Lina María Parra Ochoa: brujas, duelo y el mundo invisible de la literatura
En este episodio conversamos con Lina María Parra Ochoa, autora de La mano que cura, una novela que entreteje la historia íntima de una familia antioqueña con brujas, fantasmas, poderes ocultos y saberes ancestrales. Hablamos sobre la potencia de lo invisible, la sabiduría que se transmite en susurros, la tensión entre ciencia y magia, y la fuerza simbólica de lo femenino en resistencia. Exploramos cómo la figura de la bruja encarna una persecución histórica hacia las mujeres, cómo lo sobrenatural se entrelaza con la vida cotidiana, y cómo Lina convierte la auto ficción en un territorio fértil para explorar heridas, linajes y misterios.
--------
44:45
74 - Lo que los libros, el dolor y el viaje le enseñaron a Juliana González-Rivera
“Lo importante es educar la mirada”. Este valioso aprendizaje lo recibí de Juliana González-Rivera, quien ha sido fundamental en mi desarrollo para apreciar con mayor profundidad los libros, el arte y los viajes. Para continuar explorando una amistad cimentada en palabras y poesía, grabamos este episodio donde profundizamos en su trayectoria como periodista, viajera y escritora. Conversamos sobre cómo los relatos de viaje han moldeado nuestra percepción del mundo y la relevancia de la palabra escrita en la difusión de ideas. Además, abordamos temas como el poder de la palabra, el amor y la compañía de los libros, y la vida de artistas y escritores. Juliana comparte su perspectiva sobre cómo el viaje se convierte en una metáfora de la vida y una herramienta esencial para desarrollar nuestra sensibilidad y comprensión del entorno.
--------
51:14
73 - Genio, rebelde y visionaria: lo que nadie te contó sobre Virginia Woolf
En este episodio de La Biblioteca Personal, nos sumergimos en la vida fascinante y el legado inmortal de Virginia Woolf, una de las voces más innovadoras e influyentes de la literatura del siglo XX. Exploramos su universo literario a través de sus obras más emblemáticas—Al faro, Una habitación propia, Mrs. Dalloway, Orlando y sus íntimos diarios—para comprender cómo revolucionó la narrativa y expandió los límites de la literatura y el pensamiento feminista. Woolf no solo transformó la forma en que contamos historias, sino que también cuestionó las estructuras de poder y género que aún hoy nos afectan. En un mundo donde las conversaciones sobre igualdad, identidad y la representación de las mujeres en la literatura siguen siendo urgentes, su obra continúa iluminando caminos y ofreciendo respuestas. ¿Por qué sigue hablándonos con tanta claridad, casi un siglo después? Descúbrelo en este episodio, donde desentrañamos su genio y su vigencia inquebrantable.
--------
56:48
72 - Revolución, resistencia y poesía: Descubre la vida oculta de Gioconda Belli bajo su piel
Gioconda Belli, poeta y escritora nicaragüense, es una figura clave en la literatura latinoamericana gracias a su enfoque transgresor sobre la política, el género y el feminismo. Su obra, que fusiona la lucha contra la opresión con una reflexión radical sobre la identidad femenina, ha desafiado los límites de la poesía tradicional. Belli ha sido pionera al dar voz a las mujeres en un contexto marcado por la represión machista, abordando temas como la libertad sexual, la revolución y la resistencia. Con un lenguaje audaz y una mirada profundamente crítica, ha consolidado su lugar como una de las escritoras más relevantes del siglo XXI, no solo en Nicaragua, sino en toda América Latina.
Biblioteca Personal es un podcast construido por el amor a los libros. María José Castaño conversará con autores, sobre sus obras, su vida y, claro, sobre todo lo que esté asociado con lectura como una de las formas de ser feliz.
Se llama Biblioteca Personal, para hacerle un guiño a la colección que creó Jorge Luis Borges con este mismo nombre, en la que hizo los prólogos de más de 60 libros que consideraba esenciales y valiosos para los lectores. Algo así trataremos de hacer acá: descubriremos juntos el universo literario.
Gracias a nuestro patrocinador la librería en Bogotá La Tornamesa