79 - Melba Escobar – Entre brujas, madres y orfandades
En este episodio conversamos con la escritora caleña Melba Escobar, una voz imprescindible de la literatura colombiana contemporánea. Su obra se caracteriza por explorar los matices de lo humano con crudeza, sensibilidad y un humor punzante.
Hablamos de Las huérfanas, su novela más reciente, donde des idealiza la maternidad y revela las heridas silenciosas de la vida familiar: la orfandad de quienes crecimos idealizando a nuestros padres, el peso de las enfermedades mentales y las herencias emocionales que se transmiten sin pedir permiso.
También abordamos el lugar que ocupan las mujeres en la vida y la literatura —madres, brujas, diosas, o diablesas— y cómo a través de la escritura es posible habitar esas múltiples identidades, reales y ficticias, sin necesidad de explicarlas o justificarlas.
Una conversación sobre la ambigüedad, la memoria y el poder sanador de narrar lo que duele.
Un episodio patrocinado por Protección.
--------
52:22
--------
52:22
78 - Comer, follar y escribir: la revolución íntima de María del Mar Ramón
Conversamos con María del Mar Ramón, autora colombiana que escribe con el cuerpo, con la rabia y con el placer. En Follar y comer sin culpa, su voz —valiente, lúcida y profundamente íntima— desmonta los mandatos que nos enseñaron a temer el deseo, a vivir con vergüenza el hambre y a desconfiar del goce.
En este episodio exploramos cómo escribir sobre el cuerpo, el sexo y la culpa es también una forma de disputar el poder. Hablamos de la idealización del cuerpo, del remordimiento que aún sienten muchas mujeres al comer o desear, y del placer como un acto feminista, político y liberador.
María del Mar nos invita a pensar la escritura como una herramienta para romper estigmas, desafiar lo establecido y tomar la palabra —no desde la solemnidad, sino desde la verdad más profunda.
Escúchalo. Porque el placer también se piensa. Y se escribe.
--------
45:45
--------
45:45
77 - Un mundo feliz (y peligroso): las visiones de Aldous Huxley
En este episodio abrimos las puertas de la percepción para reencontrarnos con Aldous Huxley, el visionario que imaginó un mundo donde el placer se convierte en forma de control. Exploramos Un mundo feliz, Las puertas de la percepción y La isla, tres obras que hoy, en pleno 2025, resuenan más que nunca. En tiempos de algoritmos que nos calman la ansiedad, inteligencias artificiales que predicen nuestros deseos y tecnologías diseñadas para mantenernos conectados, pero adormecidos, la lucidez de Huxley no solo incomoda: alerta. Este no es un viaje al pasado, es una advertencia vigente. Huxley no escribió una distopía. Escribió un manual de instrucciones. Patrocinado por Protección
--------
48:51
--------
48:51
76 - Javier Cercas lo revela todo: sus obsesiones, sus obras y su amor desmedido por la literatura
Este episodio es una verdadera carta de amor a la literatura.
Una conversación íntima y reveladora con Javier Cercas, uno de los escritores más emblemáticos del mundo hispano, que despliega —con lucidez y sin filtros— sus secretos como lector y como autor. A lo largo del episodio, nos regala reflexiones agudas sobre los grandes clásicos y contemporáneos, y nos guía por las entrañas de sus propias obras: El impostor, El loco de Dios en el fin del mundo, Soldados de Salamina.
Cada respuesta de Cercas es magistral y confirma por qué es uno de los intelectuales más interesantes y uno de los autores más relevantes de la literatura contemporánea: por su capacidad única de desdibujar los límites entre la ficción y la no ficción, y de convertir la memoria histórica en una materia viva, contradictoria y profundamente humana.
Este episodio es más que una entrevista: es una invitación a leer con profundidad, a desconfiar de las versiones cómodas y a descubrir en la literatura un territorio de libertad radical.
Un episodio patrocinado por Protección.
--------
48:45
--------
48:45
75 - Lina María Parra Ochoa: brujas, duelo y el mundo invisible de la literatura
En este episodio conversamos con Lina María Parra Ochoa, autora de La mano que cura, una novela que entreteje la historia íntima de una familia antioqueña con brujas, fantasmas, poderes ocultos y saberes ancestrales. Hablamos sobre la potencia de lo invisible, la sabiduría que se transmite en susurros, la tensión entre ciencia y magia, y la fuerza simbólica de lo femenino en resistencia. Exploramos cómo la figura de la bruja encarna una persecución histórica hacia las mujeres, cómo lo sobrenatural se entrelaza con la vida cotidiana, y cómo Lina convierte la auto ficción en un territorio fértil para explorar heridas, linajes y misterios.
Biblioteca Personal es un podcast construido por el amor a los libros. María José Castaño conversará con autores, sobre sus obras, su vida y, claro, sobre todo lo que esté asociado con lectura como una de las formas de ser feliz.
Se llama Biblioteca Personal, para hacerle un guiño a la colección que creó Jorge Luis Borges con este mismo nombre, en la que hizo los prólogos de más de 60 libros que consideraba esenciales y valiosos para los lectores. Algo así trataremos de hacer acá: descubriremos juntos el universo literario.
Gracias a nuestro patrocinador la librería en Bogotá La Tornamesa