Alberto González | Los pioneros de la mejor leche en el Caquetá
¡Bienvenidos a El Caquetá es Rico! Acompaña a Don Alberto en un viaje al pasado, cuando el Caquetá comenzaba a convertirse en una región ganadera de importancia. Don Alberto, uno de los primeros en apostar por la producción de leche en esta tierra, nos comparte su historia llena de esfuerzo, adaptación y amor por el campo. En este episodio, conocemos los grandes desafíos que enfrentó al empezar, desde adaptarse a un clima complejo hasta aprender a mejorar la calidad de la leche. Don Alberto también nos cuenta cómo las prácticas tradicionales se han combinado con nuevas técnicas para lograr una producción más eficiente y sostenible. A través de anécdotas y experiencias, entendemos por qué el Caquetá se ha ganado el título de productor de la mejor leche de Colombia. Esta es una historia inspiradora de tradición y perseverancia, donde cada litro de leche refleja el trabajo incansable de una familia comprometida con el futuro del campo.
--------
11:25
Estella Castro | Liderazgo femenino en la ganadería
¡Bienvenidos a El Caquetá es Rico!Luz Estela nos cuenta su historia de liderazgo y determinación en una industria dominada por hombres. Desde su finca en El Doncello, ha demostrado que las mujeres son clave para el éxito de la ganadería. En este episodio, conocemos los retos que enfrentó al inicio y cómo, con organización y esfuerzo, logró convertir su finca en un modelo productivo. Luz también nos habla del papel de las mujeres en el cuidado del ganado y en la planeación de los procesos, mostrando que su dedicación y atención al detalle son fundamentales para el éxito de cualquier finca. Esta historia destaca la importancia de reconocer el liderazgo femenino en el campo y cómo su ejemplo puede inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos. Luz Estela nos deja una lección clara: el campo es de todos, y con amor y organización, es posible alcanzar grandes logros en la ganadería del Caquetá.
--------
13:54
Jesús Floriano | Transición tecnológica y bienestar en la finca
¡Bienvenidos a El Caquetá es Rico! 🎙️🐄En este episodio, Jesús Floriano nos lleva a la finca La Marina, donde la tradición y la tecnología se unen para transformar la producción lechera 🥛🤖. Descubre cómo han pasado de la ganadería tradicional a un sistema de ordeño automatizado, optimizando el bienestar animal y la eficiencia del trabajo.Jesús nos comparte su experiencia diaria, desde la organización del equipo hasta el manejo de la tecnología que impulsa la producción. También reflexiona sobre los desafíos de esta modernización, desde el mantenimiento de los equipos hasta la disciplina con la higiene y la capacitación constante.✨ Una historia inspiradora que muestra cómo la innovación, el compromiso con el cuidado animal y la relación armónica con los colaboradores hacen posible que la mejor leche se convierta en los mejores quesos.
--------
12:42
Julio Males | Fusión de amor, conocimiento y genética en la finca lechera
¡Bienvenidos a El Caquetá es Rico!En la finca La Fortuna, Julio Males combina ciencia y pasión para producir leche de alta calidad. Este episodio nos lleva a conocer cómo la genética y el bienestar animal son fundamentales para su éxito. Julio comparte cómo el uso de tecnologías avanzadas, como el ordeño mecánico y el manejo de pasturas, ha transformado su producción. Además, nos revela una curiosa práctica: sus vacas escuchan música clásica para reducir el estrés y mejorar la producción de leche. Con esta innovadora técnica y su dedicación, Julio ha logrado posicionar su finca como un modelo en la región. Descubre cómo el amor por los animales y el compromiso con la calidad hacen de la finca La Fortuna un ejemplo para todos los productores.
--------
14:11
Hernán Bravo | Educación y ganadería : Caquetá sostenible
¡Bienvenidos a El Caquetá es Rico!El profe Hernán nos muestra cómo la educación puede cambiar el futuro del campo. Desde su doble rol como educador y productor, Hernán ha dedicado su vida a enseñar a las comunidades rurales sobre buenas prácticas ganaderas y sostenibilidad. Fue profesor, alcalde y ahora ganadero.En este episodio, nos cuenta cómo desmitificando creencias le ha ayudado a mejorar su producción de leche, a través del conocimiento y el manejo de buenas pasturas hasta el cuidado con del agua. También reflexiona sobre la importancia de capacitar a las nuevas generaciones para que vean el campo como una oportunidad de vida y crecimiento. Este episodio nos lleva a conocer el impacto positivo que tiene la educación en las fincas del Caquetá y cómo el trabajo en equipo entre educadores y productores puede transformar el futuro de la región. La historia del profe Hernán es un testimonio del poder del conocimiento y su capacidad para crear un campo más sostenible y próspero para todos.