¿Cuántas cosas no te han contado sobre la visa E-2 para inversionistas en Estados Unidos? Después de más de 20 años renovándola, he aprendido que no solo se trata de invertir dinero, sino de cómo mantener esa inversión activa, generar empleo y crecer un negocio real. En esta plática comparto anécdotas, beneficios ocultos y errores que pueden costarte caro si no sabes cómo funciona esta visa. ¿Qué significa realmente hacer una inversión sustancial? ¿Cómo acceder a crédito, licencia de conducir o incluso llevar a tu familia sin necesidad de residencia permanente? Si estás pensando en invertir en Estados Unidos, necesitas conocer estas claves antes de dar el siguiente paso.
--------
29:29
--------
29:29
Qué tipo de negocio comprar en Estados Unidos
Comprar un negocio en Estados Unidos no se trata solo de encontrar la empresa con los mejores números, sino la que encaje contigo. Aquí hablo de por qué el verdadero riesgo no está en la industria ni en la economía, sino en el comprador, y cómo el autoconocimiento es la mejor estrategia antes de adquirir. Explico qué significa el “fit” entre tus fortalezas y lo que un negocio necesita para prosperar, y comparto ejemplos de compradores que fracasaron por perseguir el trato perfecto y otros que multiplicaron el valor porque sabían cómo aportar. ¿Qué negocio necesita lo que tú traes a la mesa? ¿Y cómo definir tu propuesta de valor antes de invertir?
--------
17:16
--------
17:16
Este negocio te da la visa E-2 para migrar a Estados Unidos
Comprar un negocio en Estados Unidos puede abrirte la puerta a la visa de inversionista, pero la clave está en cómo estructures la operación. Aquí analizamos un caso real de un taller de autos clásicos con inventario millonario y financiamiento inusual, que plantea preguntas sobre la viabilidad migratoria y financiera. Con ayuda del abogado de migración Tomás Reséndez, te contamos cómo influye el porcentaje de participación, la nacionalidad de los socios, el organigrama y hasta el tipo de préstamo que uses para cerrar la compra. ¿Qué pasa si no tienes la mayoría? ¿Cómo lograr que varios socios obtengan la visa? ¿Y cómo aprovechar el financiamiento sin poner en riesgo tu inversión?
--------
18:58
--------
18:58
¿Qué tamaño de negocio debería comprar en Estados Unidos?
Comprar un negocio en Estados Unidos no es solo cuestión de cuánto dinero puedes poner, sino de cuánto riesgo puedes tolerar. Aquí hablo de cómo elegir el tamaño correcto de negocio, analizando la diferencia entre riesgo operativo y riesgo financiero, el peso real de la deuda y lo que implica ser dueño-operador frente a dirigir una empresa más estructurada. ¿Qué prefieres: un negocio pequeño que dependa de ti o uno grande con sistemas pero con deuda millonaria? Explico cómo calcular el capital necesario más allá del enganche, qué ingresos realmente te permiten pagarte un sueldo y por qué la decisión correcta no es la más grande, sino la que te deja dormir tranquilo y crecer a tu ritmo.
--------
11:50
--------
11:50
El valor oculto de un negocio en Estados Unidos
¿Alguna vez pensaste que un negocio vale más desarmado que operando? Aquí analizamos cómo funciona la estrategia de strip and sell: comprar empresas en dificultades en Estados Unidos para separar y vender sus activos: bienes raíces, contratos, patentes, software, marcas y hasta bases de datos que en conjunto pueden generar más valor que la operación misma. También hablamos de cómo detectar negocios con este potencial, los riesgos legales y fiscales, y las formas creativas de financiar adquisiciones de este tipo. ¿Cómo saber si un negocio es una mina de oro oculta? ¿Y qué necesitas para aprovecharlo sin cometer errores?
¡Bienvenidos a Comprando America!
En este podcast, nos adentramos en el apasionante mundo de las inversiones y los negocios en los Estados Unidos, con enfoque en cómo los latinos pueden identificar y aprovechar oportunidades de adquisición e inversiones en búsqueda de crecimiento financiero y oportunidades para migrar.
Si estás buscando comprar un negocio, aquí encontrarás consejos prácticos, análisis de tendencias del mercado y entrevistas con expertos que te guiarán en cada paso del camino.
Ya seas emprendedor, inversionista o simplemente estés buscando nuevas oportunidades de cre