Powered by RND
Escucha Bolsillo en la aplicación
Escucha Bolsillo en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Bolsillo

Podcast Bolsillo
La Vanguardia
El podcast que te enseña trucos y consejos que te ayudarán a sacarle más provecho al dinero que ganas

Episodios disponibles

5 de 77
  • Manuel Viguín (subastero): “Con la estrategia correcta, puedes comprar un piso de 100.000 euros por 8.000” - Episodio 77
    Cualquiera que navegue por un portal inmobiliario encontrará anuncios en los que se venden pisos a un módico precio en subasta pública. Reclamo que puede llevar tanto al incauto a perder dinero como al inversor o particular bien asesorado a ganarlo. “Con la estrategia correcta, puedes comprar un piso de 100.000 euros por 8.000”, asegura Manuel Viguín, subastero profesional y autor de varios libros de divulgación sobre la materia.Este inversor, natural de Ibiza, entró en los bastidores de las subastas hace dos décadas tras sufrir un accidente de tráfico que le apartó durante seis años de su trabajo en la hostelería y le obligó a buscarse un nuevo modus vivendi. Sus inicios no fueron fáciles: “He tratado con políticos, funcionarios y policías que rozaban mucho la ilegalidad; se hacían muchos trapicheos”, recuerda de la época en la que empezó a pujar, cuando las subastas eran presenciales. Estos procedimientos han ganado transparencia en los últimos años con la puesta en marcha del sistema de subastas electrónicas. Cambio que en el 2015  facilitó el acceso a este tipo de ventas al público en general, aunque también abrió la puerta a la participación de particulares con escasez de conocimiento y caudales. “Emanciparse hoy en día es cada vez más complicado -comenta Viguín-; si de alguna forma tienes el dinero y poder adquisitivo suficiente para participar en una subasta, no hay ningún problema, pero si necesitas apalancarte, pedir hipoteca, no lo recomendaría”. El autor de 'Subastas: dominga el riesgo' detalla en este episodio del podcast Bolsillo algunas estrategias que permiten al mejor postor adjudicarse un bien muy por debajo de precio de mercado. Además, explica los principales cambios que introducirá en estos procedimientos la nueva ley en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. "Las reglas del juego van a cambiar".
    --------  
    51:04
  • ¿Es rentable invertir en alquileres en zonas tensionadas? “Sí, pero hay que hilar fino" - Episodio 76
    Además de la devaluación de los activos, como ocurrió en la crisis del 2008, hay otros aspectos que pueden impactar de manera negativa en la rentabilidad del alquiler residencial, desde conflictos legales con inquilinos pasando por aumentos en las tasas de interés de los préstamos hipotecarios, hasta cambios normativos, como la Ley por el Derecho a la Vivienda, que establece, entre otras medidas, el control de rentas en las áreas de mercado tensionado. Ante este nuevo panorama legislativo, muchos propietarios se plantean retirar sus pisos del mercado. ¿Les sigue saliendo rentable arrendar con las nuevas condiciones?“Sí, pero tienen que hilar fino”, responde Joaquín López Crespo, casero de ocho propiedades y autor del libro Pierde el miedo a alquilar tu inmueble. En este sentido resalta la importancia de aplicar todas las deducciones posibles en la declaración de la renta y valorar si sale a cuenta la recién anunciada bonificación del 100% en el IRPF. “Esta medida ha generado muchos titulares pero poco análisis. Por lo tanto, que nadie se alegre porque hay que hacer cálculos para cada caso”, avisa el gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, Òscar Gorgues, al tiempo que desgrana los aspectos clave a valorar antes de acogerse al nuevo incentivo fiscal, que implicará adecuar la renta al Índice de Precios de Referencia del Ministerio de Vivienda. Además de analizar cómo los nuevos cambios normativos impactarán en la inversión en el mercado residencial, el último episodio del podcast Bolsillo explora herramientas que nos brindan las nuevas tecnologías que pueden ayudar a maximizar la rentabilidad. 
    --------  
    45:55
  • 'Cuernos financieros' y otros líos de dinero que rompen parejas - Episodio 75
    Si antaño lo habitual era compartir las cuentas bancarias con la pareja, en las últimas décadas se impone la independencia financiera en el terreno amoroso, lo que provoca que cada vez haya más personas que desconocen lo que gana su cónyuge. La relación “salta por los aires”, explica la psicóloga Inma Parellada, “cuando una de las partes empieza a tener conductas de ocultación” de ingresos y gastos.Esconder tarjetas de crédito, mentir sobre el precio de una compra, esconder ahorros o usarlos sin consentimiento del otro forman parte de la lista de agravios que conforman los cuernos financieros. Una tendencia al alza, según explican Parellada y la abogada especializada en derecho de familia Adriana Auset en el último episodio del podcast Bolsillo.  “Tengo que reconocer que me encuentro en mi despacho situaciones de personas que vienen a separarse y no saben qué ingresos ha tenido su cónyuge, cosa que a mí me asombra muchísimo. ¿Cómo se puede estar casado con alguien sin saber lo que gana?”, se plantea Auset. Estar casado “con un rácano”, añade Parellada, también puede provocar temor en el otro a la reacción de su pareja a decisiones relacionadas con el gasto.  O derivar en situaciones injustas, sobre todo si se ha contraído matrimonio en el régimen de separación de bienes. Por ejemplo, se dan casos en las que uno de los cónyuges gana mucho más que el otro y comienza a adquirir a título privativo bienes inmuebles pese a que la otra parte contribuye más a la organización del hogar y al cuidado de los hijos para que el primero prospere en su profesión. Aunque a priori sea aceptado por ambas partes, la desigualdad acaba generando conflicto. "Si bien recomiendo muchas veces el régimen de separación de bienes, el matrimonio debería funcionar como si se estuviera casado en gananciales”, sostiene la abogada.Por último, la psicóloga Inma Parellada ofrece recomendaciones para que, lejos de convertirse en un motivo de discordia, la gestión del dinero ayude a la pareja a alcanzar sus metas vitales y financieras. 
    --------  
    30:47
  • Cinco consejos para triunfar con tus finanzas este 2025: ahorro, inversión, vivienda... - Episodio 74
    Con el estreno del nuevo año vuelve el propósito de cumplir aquellas metas financieras que posiblemente te marcaste hace tiempo. Si bien hay algunas alegrías, como la bajada del Euribor o la moderación de la inflación, una larga lista de productos y servicios suben de precio: desde los alimentos, pasando por los suministros y seguros hasta telefonía y peajes... A lo que se suma el encarecimiento de alquilar y comprar piso.Las principales estimaciones apuntan a que el precio de la vivienda subirá de media un 5% y que se efectuarán 600.000 transacciones. Un escenario en el que “se van a celebrar muchísimas buenas ventas pero no tantas buenas compras”, avisa el asesor de compras inmobiliarias Jordi Clotet, que recomienda en el podcast Bolsillo una estrategia para acertar en la elección en un mercado en el que “las buenas ofertas duran horas”. Pero antes será preciso dejar atado el capítulo de financiación para conocer el nivel máximo de endeudamiento y, por tanto, el presupuesto para adquirir nuevo hogar. En este sentido, la asesora en inversiones financieras Begoña Castro recomienda “hacer un ejercicio de autoanálisis” para cerciorarse de que el expediente bancario está limpio. Ya sea para este u otros fines, la subida generalizada de precios obligará a muchos consumidores a tener que sacar la tijera. Pero ¿por dónde comenzar a recortar? No siempre hay que empezar por lo que gusta más. Además, tan importante es ahorrar como aprender a preservar el patrimonio. Y una buena manera de hacerlo es la inversión, en la que, apunta Castro, "entre el  70 o 80% de la rentabilidad que podemos llegar a obtener va vinculada a la sistemática de construcción de la cartera, ya se más agresiva o más conservadora”.
    --------  
    28:16
  • “Nunca ganarás en bolsa con mentalidad de empleado, funcionario o pensionista"- Episodio 73
    Arturo López Pérez es una excepción entre los inversores que compran acciones de empresas para rentabilizar su ahorro y que con el tiempo acaban perdiendo más de lo que ganan. Desde hace ocho años este madrileño de 39 años presume de haber alcanzado la independencia financiera gracias en parte a su talento para mover el capital en los mercados bursátiles. “En bolsa no se puede ganar dinero con mentalidad de empleado, funcionario o pensionista”, avisa. Cuando “compras una acción”, debes tener claro que pasas a ser “dueño” de la empresa y, por tanto, debes exigirle que cumpla una serie de condiciones. “Según mi padre, un buen negocio tiene que ser rentable, solvente, estar en expansión y pagarte. Y nada más”, detalla López en el podcast Bolsillo, donde desvela el camino recorrido para vivir de sus inversiones, coincidiendo con la publicación de su primer libro Deja de perder dinero en bolsa  (Planeta), una guía para iniciarse en la filosofía que hizo célebres a financieros como Warren Buffett y su socio Charlie Munger. 
    --------  
    35:54

Más podcasts de Noticias

Acerca de Bolsillo

El podcast que te enseña trucos y consejos que te ayudarán a sacarle más provecho al dinero que ganas
Sitio web del podcast

Escucha Bolsillo, Global News Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Bolsillo: Podcasts del grupo

  • Podcast Historia y Vida
    Historia y Vida
    Historia
  • Podcast Dossier Negro
    Dossier Negro
    True crime
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/22/2025 - 9:15:13 AM