Powered by RND
PodcastsNoticiasFLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

@LocutorCo
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 594
  • Más delgado pero con menos batería - Samsung Galaxy S25 Edge
    Nuevo teléfono Samsung Galaxy S25 Edge: Un flagship ultradelgado  Por Félix Riaño @LocutorCo  Samsung Galaxy S25 Edge: El teléfono ultradelgado con pantalla AMOLED y Gorilla Glass Ceramic 2 que desafía la tecnología móvil.El Samsung Galaxy S25 Edge es el modelo más delgado de la familia Galaxy S25, con apenas 5,8 milímetros de grosor, similar al ancho de un lápiz. A pesar de su diseño ultrafino, ofrece tecnología de alta gama. Su pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas utiliza tecnología orgánica que ilumina cada píxel de manera independiente, logrando colores vibrantes y negros profundos. Esto permite una experiencia visual impactante, ideal para ver videos y fotos. Además, su cámara principal de 200 megapíxeles captura imágenes en alta resolución, revelando detalles minuciosos. El marco del S25 Edge está hecho de titanio, un material liviano pero muy resistente, mientras que su pantalla está protegida por Gorilla Glass Ceramic 2, un vidrio cerámico avanzado desarrollado en colaboración con Corning. Este material combina transparencia y resistencia, gracias a cristales microscópicos que absorben impactos y previenen grietas. ¿Puede un teléfono tan delgado competir en rendimiento y resistencia con otros modelos premium como el iPhone 16? Vamos a descubrirlo.  El Samsung Galaxy S25 Edge es un dispositivo que se destaca por su diseño ultradelgado de solo 5,8 milímetros, mucho más delgado que otros teléfonos como el iPhone 16 (7,8 mm) y el Motorola Edge 30 (6,79 mm). Esta delgadez se logra sin sacrificar calidad gracias a su chasis de titanio, un material ligero y resistente utilizado en la industria aeroespacial. Su pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas ofrece colores vibrantes y negros profundos, mientras que su cámara de 200 megapíxeles captura detalles impresionantes, superando la resolución de otros teléfonos de su categoría. La pantalla está protegida por Gorilla Glass Ceramic 2, un vidrio cerámico avanzado desarrollado junto a Corning, que incluye microcristales para mejorar la resistencia a impactos. A pesar de su diseño ultradelgado, el S25 Edge mantiene un rendimiento de alta gama con su procesador Snapdragon 8 Elite, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 y funciones de inteligencia artificial para mejorar imágenes y optimizar aplicaciones. Pero su batería de 3.900 mAh y la ausencia de un lente teleobjetivo plantean una pregunta clave: ¿es este diseño más delgado una ventaja o un sacrificio?  Elegancia y delgadez a cambio de batería y cámara.  El Galaxy S25 Edge es una hazaña de la ingeniería moderna. Su pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas utiliza tecnología orgánica de emisión de luz, donde cada píxel se ilumina de forma independiente, logrando negros profundos y colores vibrantes. Este diseño permite un consumo energético optimizado. En el apartado fotográfico, el sensor de 200 megapíxeles proporciona una capacidad sin precedentes para capturar imágenes detalladas, ideal para fotografía profesional. Su procesador Snapdragon 8 Elite garantiza una eficiencia computacional avanzada, soportando tareas de inteligencia artificial como el reconocimiento de imágenes, la traducción en tiempo real y la optimización de aplicaciones.  Sin embargo, la búsqueda de la delgadez ha impuesto compromisos técnicos. La batería de 3,900 mAh del Galaxy S25 Edge es notablemente más pequeña que la del Galaxy S25+ (4,900 mAh) y el Galaxy S25 Ultra (5,000 mAh), lo que reduce su autonomía. Esto significa que quienes usan intensamente su teléfono para juegos, videollamadas o navegación web podrían necesitar recargarlo más de una vez al día. Además, a diferencia del S25 Ultra, que cuenta con un sistema de triple cámara incluyendo un lente teleobjetivo, el S25 Edge carece de esta opción, limitando la capacidad de hacer zoom óptico en fotografías. En lugar de un zoom óptico de alta calidad, solo ofrece zoom digital, lo que reduce la calidad de las imágenes al acercar.  Para mitigar estos desafíos, Samsung ha colaborado con Corning para desarrollar el Gorilla Glass Ceramic 2. Este material combina la transparencia del vidrio con la resistencia de la cerámica, logrando una protección superior sin comprometer la claridad de la pantalla. En conectividad, el Galaxy S25 Edge es compatible con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, garantizando velocidades de transferencia rápidas y una conexión estable. Su inteligencia artificial, potenciada por Galaxy AI, permite optimizar imágenes, traducir textos y resumir contenido, transformando al dispositivo en una herramienta versátil para productividad y entretenimiento.  El Galaxy S25 Edge está disponible en tres colores: negro, plateado y azul. Su precio inicial es de aproximadamente 1.270 euros o 1.400 dólares estadounidenses, con opciones de almacenamiento de 256 GB y 512 GB. Los usuarios que lo preordenen obtendrán doble almacenamiento sin costo adicional y una tarjeta de regalo de 50 dólares. Además, Samsung ofrece el programa Galaxy Club, que permite actualizar el dispositivo cada año con descuentos exclusivos.  El Samsung Galaxy S25 Edge combina diseño ultradelgado y tecnología avanzada. Ofrece una experiencia visual superior, una cámara de alta resolución y conectividad moderna. Sin embargo, su batería limitada y la falta de un lente teleobjetivo son puntos a considerar. Es un dispositivo ideal para quienes priorizan diseño y ligereza, pero quienes buscan mayor autonomía y versatilidad fotográfica podrían considerar otras opciones.  🔗 BibliografíaGBNewsIGNMashableStuff.tvSamsung NewsroomSamsung EspañaYouTubeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
    --------  
    8:06
  • ¿Y si tu foto empieza a moverse? Honor y Google IA lo hacen posible
    Google y Honor lanzan un generador de videos con IA en los teléfonos Honor 400 y 400 Pro. ¿Qué tan útil es esta herramienta?  Por Félix Riaño @LocutorCo    Google y Honor han unido fuerzas para lanzar una nueva función de generación de videos con inteligencia artificial. Esta herramienta, impulsada por el modelo Veo 2 de Google, permite a los usuarios de los nuevos teléfonos Honor 400 y 400 Pro convertir imágenes estáticas en videos cortos de hasta cinco segundos. Esta tecnología está integrada directamente en la aplicación de galería de los teléfonos, lo que facilita su uso sin necesidad de configuraciones complicadas. Los usuarios solo deben seleccionar una imagen y el modelo Veo 2 genera el video automáticamente. Según Google, este modelo puede interpretar imágenes simples y complejas, pero ha demostrado tener mejores resultados con fotos claras y bien definidas. ¿Cómo funciona realmente y qué tan precisos son estos videos??  Pero, ¿cuál es el límite y qué tan realistas son?  El fabricante de teléfonos Honor se ha adelantado al resto al ofrecer una herramienta de inteligencia artificial desarrollada en estrecha colaboración con Google. Esta alianza comenzó cuando Honor buscó integrar capacidades avanzadas de inteligencia artificial en sus dispositivos, y Google vio una oportunidad para probar su modelo Veo 2 en un mercado amplio. Google proporciona el modelo Veo 2, una tecnología avanzada de generación de video a partir de imágenes, mientras que Honor lo integra directamente en su aplicación de galería, optimizando su rendimiento para los modelos Honor 400 y 400 Pro. Esto permite a los usuarios convertir imágenes en videos cortos de cinco segundos sin necesidad de configuraciones complejas. La colaboración destaca por permitir que Google obtenga retroalimentación del uso del modelo y Honor ofrezca una función exclusiva. Esto deja fuera a otros fabricantes, como Samsung y Pixel, que usualmente son los primeros en recibir las novedades de Google. ¿Qué implicaciones tiene esto para el mercado de teléfonos inteligentes?  Pero la tecnología no es perfecta. Los primeros en probar esta función fueron periodistas de tecnología de medios como The Verge y Lifehacker, quienes recibieron acceso anticipado a los teléfonos Honor 400 y 400 Pro. Los reporteros realizaron pruebas prácticas en diversos escenarios, desde fotos de personas y mascotas hasta imágenes más complejas, como autos antiguos y bodegones. Mientras que las imágenes claras de personas y animales lograron movimientos fluidos, las imágenes complejas produjeron resultados extraños. En un ejemplo, un auto clásico giró sin mover sus ruedas, y en otro, una mano fantasmal apareció tocando tomates. Estos resultados fueron publicados en artículos que revelaron las limitaciones actuales del modelo Veo 2 de Google.  Los nuevos teléfonos Honor 400 y 400 Pro estarán disponibles a partir del 22 de mayo de 2025. Los usuarios que adquieran estos dispositivos podrán utilizar la función de generación de videos con inteligencia artificial de manera gratuita durante los primeros dos meses, limitada a 10 videos generados por día. Después de este periodo inicial, se espera que la función tenga un costo adicional o esté vinculada a una suscripción de Google Gemini. La función estará disponible inicialmente en China, y se espera su expansión a otros países de Asia antes de llegar a mercados globales. Google y Honor aseguran que los datos de los usuarios no se utilizarán para entrenar los modelos de IA, priorizando la privacidad y el control del usuario sobre su contenido.  Esta nueva función de inteligencia artificial en los teléfonos Honor marca un cambio notable en la estrategia de Google. Tradicionalmente, Google lanza sus innovaciones primero en sus teléfonos Pixel, considerados sus dispositivos insignia, donde puede controlar la experiencia del usuario y recopilar retroalimentación directamente. Sin embargo, en este caso, Google eligió a Honor como socio inicial, lo que ha sorprendido a muchos expertos en tecnología. La razón es estratégica: al asociarse con Honor, Google puede probar su modelo Veo 2 en un mercado masivo sin comprometer la imagen de sus teléfonos Pixel. Honor, por su parte, obtiene una ventaja competitiva al ofrecer una función exclusiva que no está disponible en otros dispositivos Android, incluido el propio Pixel. Esto plantea preguntas para otros fabricantes como Samsung y Xiaomi, que normalmente esperan ser los primeros en recibir innovaciones de Google. Para los usuarios de Pixel, esta decisión podría ser frustrante, ya que están acostumbrados a recibir las últimas funciones de Google antes que otros. A futuro, se espera que la herramienta se expanda a otros dispositivos bajo una suscripción de Google Gemini, lo que podría convertirla en una nueva fuente de ingresos para Google.  Google y Honor lanzan una herramienta de inteligencia artificial que convierte imágenes en videos. ¿Es el futuro del contenido visual? ¿Quieres saber más? Sigue Flash Diario en Spotify.Flash Diario en Spotify🔍 Bibliografía The VergeLifehackerForbesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
    --------  
    7:41
  • Sound Cloud y el entrenamiento de IA
    SoundCloud cambia sus políticas para permitir el uso de contenido de usuarios en el entrenamiento de inteligencia artificial, generando controversia y preocupación entre artistas  Por Félix Riaño @LocutorCoSoundCloud, una plataforma mundialmente conocida para compartir música y podcasts, ha actualizado sus términos de uso, permitiendo que el contenido subido por los usuarios se use para entrenar inteligencia artificial. Esto significa que las canciones, mezclas y audios que los artistas y creadores suben al servicio ahora pueden ser utilizados para mejorar y desarrollar tecnologías de IA. Pero este cambio va más allá de SoundCloud: se une a una tendencia global donde plataformas como YouTube, LinkedIn y X (antes Twitter) también han actualizado sus políticas para permitir el uso de contenido de usuarios en IA. La gran diferencia es que SoundCloud permite este uso incluso sin el consentimiento explícito de los artistas. ¿Cómo afecta esto a los creadores? ¿Pueden proteger su contenido en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial? ¿Está en riesgo el futuro de la música independiente en plataformas digitales?  Artistas descubren y reaccionan ante las nuevas políticas de SoundCloud.  SoundCloud es una de las plataformas de música y audio más populares del mundo. Fundada en 2007 en Alemania, se convirtió rápidamente en un espacio para que artistas independientes y creadores de contenido compartieran su música y otros audios. Miles de músicos y DJs usaron SoundCloud para lanzar sus carreras, y muchos encontraron seguidores leales gracias a la facilidad para compartir y descubrir música nueva. Pero en 2024, la empresa actualizó sus términos de servicio, permitiendo que el contenido de los usuarios se use para entrenar inteligencia artificial.El cambio fue notado por expertos en ética tecnológica y rápidamente se viralizó en redes sociales. Los artistas comenzaron a preguntar si sus canciones podían ser utilizadas sin su consentimiento para entrenar modelos de inteligencia artificial. Esto provocó una ola de preocupación, especialmente entre músicos independientes, quienes sienten que su trabajo podría ser explotado sin una compensación justa.  El cambio en las políticas de SoundCloud no fue anunciado de manera destacada. Los usuarios descubrieron la modificación por publicaciones de expertos y redes sociales. Los términos ahora indican que el contenido subido puede ser utilizado para “informar, entrenar, desarrollar o servir como entrada para tecnologías de inteligencia artificial o servicios de aprendizaje automático”.Muchos artistas sintieron que sus creaciones estaban siendo utilizadas sin su permiso explícito y comenzaron a eliminar sus canciones de la plataforma. Esto generó una fuerte reacción en redes sociales, donde músicos como el dúo The Flight decidieron borrar su contenido y cerrar sus cuentas. Otros usuarios compartieron guías sobre cómo proteger su contenido y minimizar el riesgo de que sea usado para entrenamiento de IA.  Ante la reacción de los usuarios, SoundCloud aclaró que su política no significa que actualmente esté usando contenido para entrenar modelos de IA. La empresa explicó que los cambios son para permitir el uso de IA dentro de su propia plataforma, mejorando recomendaciones, organizando contenido, detectando fraudes y optimizando la identificación de contenido.SoundCloud aseguró que los acuerdos con sellos discográficos, como Universal Music y Warner Music Group, garantizan que la música de esos artistas no será usada para entrenamiento de IA. Pero muchos creadores independientes siguen preocupados, temiendo que sus canciones sean utilizadas sin su autorización y sin recibir ningún tipo de compensación.  SoundCloud no es la única empresa que ha cambiado sus políticas para permitir el entrenamiento de IA. En 2024, LinkedIn modificó sus términos para permitir que los datos de sus usuarios fueran usados para entrenar IA. X (antes Twitter) hizo lo mismo, y YouTube también comenzó a permitir que terceros entrenen IA usando fragmentos de videos de usuarios.Los críticos argumentan que las plataformas deben ser más transparentes y permitir que los usuarios opten por no participar en estos usos de sus contenidos. Mientras tanto, algunos músicos buscan alternativas en plataformas que ofrezcan mayor control sobre sus derechos.  SoundCloud cambió sus políticas para permitir el uso de contenido de usuarios en el entrenamiento de IA, generando preocupación entre artistas. ¿Debería SoundCloud ofrecer una opción clara para que los usuarios decidan si su contenido puede ser usado en IA?Escucha más análisis como este en el pódcast Flash Diario en Spotify: Flash Diario en Spotify  BibliografíaTechCrunchFast CompanyPitchforkConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
    --------  
    7:43
  • ¡Adiós al Netflix que conocías! Esto es lo que viene
    Transformación de Netflix: Innovación y experiencia optimizada   Por Félix Riaño @LocutorCo   A partir del 19 de mayo, Netflix introducirá una interfaz de usuario renovada en su plataforma de TV, que incluye accesos directos a "Buscar", "Programas", "Películas", "Juegos" y "Mi Netflix". Esta reestructuración busca simplificar la navegación y mejorar las recomendaciones, haciéndolas más precisas y adaptativas. Además, la nueva función de búsqueda con inteligencia artificial en iOS permitirá a los usuarios encontrar contenido utilizando lenguaje natural, optimizando la personalización del servicio.   Netflix apuesta por la inteligencia artificial para revolucionar la forma de descubrir contenido   Netflix, líder mundial del streaming, ha optado por una renovación sustancial de su plataforma, comenzando con una interfaz más intuitiva en televisores. En lugar del menú lateral tradicional, los accesos estarán ubicados en la parte superior, siempre visibles, lo que facilita el acceso inmediato a las opciones principales. Esta decisión refleja una tendencia hacia el diseño centrado en el usuario, permitiendo que la navegación sea más fluida y visualmente atractiva. Además, la plataforma optimiza las recomendaciones, basadas en el comportamiento de visualización y búsqueda de cada usuario.   La competencia en el mercado del streaming es feroz. Netflix se enfrenta a plataformas emergentes como Disney+, HBO Max y Amazon Prime Video, que no solo ofrecen contenido exclusivo, sino que también buscan capturar la atención de los usuarios a través de estrategias de descubrimiento innovadoras. Además, las redes sociales como TikTok han creado nuevos hábitos de consumo de contenido en formato corto, desafiando a las plataformas tradicionales. En este contexto, Netflix necesita diferenciarse para mantener su liderazgo.   Para enfrentar estos desafíos, Netflix no solo rediseña su interfaz, sino que también integra inteligencia artificial en su aplicación móvil para iOS. Esta tecnología permitirá a los usuarios realizar búsquedas utilizando lenguaje natural, como "quiero ver algo emocionante". La IA analizará preferencias de visualización para ofrecer recomendaciones cada vez más precisas. Además, Netflix probará un feed de videos verticales similar a TikTok, permitiendo a los usuarios descubrir contenido a través de clips cortos e interactivos.   Estos cambios fueron presentados en el evento "Product & Tech" de Netflix, donde Eunice Kim, directora de producto, y Elizabeth Stone, directora de tecnología, explicaron la visión de la empresa: una plataforma más ágil, personalizada y conectada con los intereses de sus usuarios. Además, Netflix continuará desarrollando juegos basados en sus series y ofrecerá eventos en vivo. La empresa refuerza su capacidad para combinar tecnología y entretenimiento de manera única.   Netflix ha anunciado una profunda transformación de su plataforma, incluyendo una interfaz de usuario rediseñada para televisores y la implementación de inteligencia artificial generativa en su aplicación móvil para iOS. Estos cambios buscan optimizar la experiencia de navegación y descubrimiento de contenido para millones de usuarios a nivel global. ¿Qué implicaciones tiene esta renovación para el modelo de negocio de Netflix y su relación con los consumidores?Netflix se transforma con una nueva interfaz de TV y funciones avanzadas de inteligencia artificial. ¿Estos cambios mejoran la experiencia del usuario? ¿Cambiarán la manera en que consumes contenido? Déjanos tu opinión.Sigue el pódcast Flash Diario en Spotify     Bibliografía:CBC NewsCNNYahoo NewsNetflixConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
    --------  
    5:28
  • Snooze en Spotify
    Spotify lanza Snooze para bloquear canciones repetidas y ofrece más control a usuarios Premium  Por Félix Riaño @LocutorCo        Spotify tiene 615 millones de oyentes mensuales, de los cuales 236 millones pagan Premium. La plataforma está probando una nueva función llamada «Snooze 30 días». Los usuarios Premium pueden bloquear temporalmente canciones que no quieren escuchar. La función aparece junto a las opciones de «Ocultar» y permite pausar una canción durante 30 días sin eliminarla. Snooze se está probando en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, y pronto llegará a otros países. Spotify reconoce que su algoritmo a veces repite canciones y ofrece Snooze para que los usuarios tengan más control.     Spotify admite que sus recomendaciones pueden volverse repetitivas.     Spotify ofrece Discover Weekly desde 2015. Cada lunes, esta lista sugiere 30 canciones personalizadas usando un algoritmo que analiza 2 billones de listas y el historial de cada usuario. Pero el sistema tiene un problema: si una canción se reproduce hasta el final, Spotify asume que gusta y la repite. En 2024, Chartmetric mostró que 4 de cada 10 oyentes saltan la misma canción al menos 3 veces por semana. Con Snooze, los usuarios pueden bloquear esas canciones sin borrarlas.     El problema de las canciones repetitivas no solo aburre, también afecta a los artistas. Los músicos emergentes pueden ver su trabajo rechazado si aparece fuera de contexto. Además, los grandes sellos dominan las listas de recomendaciones. Deezer y YouTube Music ya ofrecieron soluciones similares. Ahora, Spotify lanza Snooze para dar más control a los usuarios sin afectar su modelo de negocio.     Spotify no solo añade Snooze. También ha mejorado el botón «Ocultar», que ahora sincroniza la decisión en todos los dispositivos. La sección «Ahora Suena» muestra las recomendaciones futuras y permite eliminarlas. También se añadieron accesos directos a Shuffle, Smart Shuffle, Repetir y Temporizador de Sueño.     Spotify paga a los artistas un promedio de 0,0032 USD por reproducción. Esto equivale a menos de un tercio de un centavo. Un artista necesita 312 reproducciones para ganar 1 dólar. En mercados como Colombia y México, el costo del plan familiar de Spotify se puede dividir entre seis personas, reduciendo el costo mensual a menos de 1 dólar por persona. Esto hace que el servicio sea accesible.     Spotify no paga a los creadores de pódcast. Solo paga a las discográficas por las canciones. Los pódcast son gratuitos para todos, incluso para quienes no pagan Premium. Los usuarios Premium escuchan música sin anuncios, pero los pódcast pueden incluir publicidad, ya que los anuncios son responsabilidad del creador del contenido. Algunos pódcast son de pago y se compran por episodio o temporada.    Spotify lanza Snooze para silenciar canciones repetitivas. También mejora las opciones de control en la cola de reproducción. Los pódcast siguen siendo gratuitos para todos. ¿Te interesa probar Snooze? Síguenos en Flash Diario: Flash Diario en Spotify     Spotify prueba Snooze: pausa canciones repetitivas 30 días, controla tu cola y recuerda que los pódcast siguen gratis.Bibliografía TechRadar     The Verge     TechCrunch     Spotify Newsroom     Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
    --------  
    9:31

Más podcasts de Noticias

Acerca de FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.comCada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!Suscríbete gratis en:➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Sitio web del podcast

Escucha FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy, La FM Noticias Colombia y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.18.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/15/2025 - 4:18:37 AM