Powered by RND

Algoritmo Salud

Central Media
Algoritmo Salud
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 146
  • Innovación en ortopedia Infantil
    La ortopedia infantil ha dado pasos significativos gracias a la incorporación de innovaciones tecnológicas que permiten un diagnóstico más preciso, tratamientos menos invasivos y una mejor calidad de vida para niñas y niños con alteraciones musculoesqueléticas.Entre los avances más destacados se encuentran el uso de impresión 3D para prótesis y órtesis personalizadas, cirugías asistidas por computadora, plataformas digitales de rehabilitación, y dispositivos inteligentes que monitorean el crecimiento óseo en tiempo real. Estas herramientas permiten un abordaje más humano y eficiente, adaptado a las necesidades específicas de cada etapa del desarrollo infantil.Los especialistas subrayan la importancia de una atención multidisciplinaria y oportuna, ya que muchas condiciones ortopédicas detectadas a tiempo pueden tratarse con mejores resultados y con mínimas secuelas.Gracias a los avances en la medicina regenerativa, la biomecánica y la inteligencia artificial, hoy es posible mejorar significativamente la movilidad, funcionalidad y bienestar de los pacientes pediátricos. La ortopedia infantil está entrando en una nueva era de precisión y personalización, con tratamientos cada vez más enfocados en el crecimiento saludable y la autonomía a largo plazo.🎧 Escucha el episodio completo en iHeartRadio y AlgoritmoSalud.com, una producción de Central Media con la conducción de Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam. Encuéntranos como @algoritmosalud en todas las redes.Dr. Gilberto RiosStaff médico de Shriners Children's Méxicohttps://www.linkedin.com/in/gilberto-r%C3%ADos-423aa062/Lic. Yazmín Culebro Dirección de Administrativa en Central Mediahttps://www.linkedin.com/in/yculebro/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    45:33
  • Más allá del rostro: bioestimulación regenerativa corporal
    La bioestimulación regenerativa corporal es una alternativa no invasiva en medicina estética que estimula los procesos naturales del cuerpo para regenerar piel y tejidos, sin necesidad de cirugía. Su objetivo principal es reactivar la producción de colágeno, elastina y proteínas esenciales que mantienen la piel firme, elástica y saludable.Este tratamiento se aplica en zonas como abdomen, muslos, brazos, piernas y glúteos, siendo especialmente útil para combatir flacidez, estrías, cicatrices, celulitis y arrugas. A diferencia de procedimientos quirúrgicos, ofrece resultados visibles sin tiempos prolongados de recuperación.El principio de acción se basa en la activación celular: al estimular a las células encargadas de reparar el tejido, se logra mejorar significativamente la calidad y apariencia de la piel afectada por factores como el envejecimiento, el daño solar o la pérdida de elasticidad.El Dr. Antonio Morfín, médico estético, resalta la importancia de una valoración personalizada, ya que cada tratamiento debe adaptarse al tipo de piel, edad y necesidades específicas del paciente.💡 Descubre más sobre estos avances en salud estética en nuestro episodio completo en iHeartRadio y AlgoritmoSalud.com – una producción de Central Media, conducida por Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam. Síguenos como @algoritmosalud.Dr. Antonio MorfínMédico Estéticohttps://www.tiktok.com/@dr.morfinhttps://www.instagram.com/doctor.morfin/https://www.facebook.com/doctormorfin Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    45:09
  • Bioestimulación regenerativa y autopercepción en la era de las redes sociales
    La bioestimulación regenerativa es una innovadora técnica en medicina estética que aprovecha los procesos naturales del cuerpo para regenerar tejidos y mejorar la apariencia sin recurrir a cirugía invasiva. El uso de hidroxiapatita de calcio es clave en este enfoque, ya que estimula la producción de colágeno y elastina, promoviendo resultados naturales y duraderos.En la era digital, la autopercepción está influenciada por las redes sociales, donde la exposición constante a estándares de belleza idealizados puede afectar la autoestima. Si bien los tratamientos estéticos pueden ser una herramienta valiosa para el bienestar personal, es importante que estas decisiones estén motivadas por el autocuidado y no por la presión social o la validación externa.Encontrar un equilibrio entre estética y salud mental es esencial. La longevidad estética no busca ocultar el paso del tiempo, sino integrarlo de manera armónica y natural, respetando la belleza individual.💡 Gracias a Merz Aesthetics por acercarnos a expertos en salud. Escucha el episodio completo en iHeartRadio y AlgoritmoSalud.com – una producción de Central Media, conducida por Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam. Síguenos en redes sociales como @algoritmosalud.Dra. Rosa LópezDermatólogahttps://www.tiktok.com/@rosedermaahttps://www.instagram.com/rosedermahttps://www.youtube.com/@RoseDermahttps://www.facebook.com/rosedermaaDr. Randall HerreraMédico Estéticohttps://www.instagram.com/mercedserranohttps://www.tiktok.com/@drrandallherrerahttps://www.facebook.com/DrRandallHerrera/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    46:27
  • Longevidad estética, la era de lo indetectable a través de bioestimulación regenerativa
    La longevidad estética es una nueva tendencia en medicina estética que busca no solo reducir los signos del envejecimiento, sino también promover una apariencia saludable y natural sin alterar la identidad del paciente. En esta era, la clave está en tratamientos no invasivos que generan un cambio sutil e indetectable.La bioestimulación regenerativa juega un papel esencial en este enfoque. Especialistas destacan el uso de la hidroxiapatita de calcio, un compuesto que, aplicado por médicos certificados, estimula la producción de colágeno y elastina, restaurando la firmeza y elasticidad de la piel de adentro hacia afuera, sin necesidad de cirugía.📲 Escucha el episodio completo en iHeartRadio y AlgoritmoSalud.com – una producción de Central Media conducida por Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam. Síguenos en redes sociales como @algoritmosalud.Dr. Hiram Elizondohttps://www.facebook.com/drhiramelizondohttps://www.tiktok.com/@drhiramelizondohttps://www.instagram.com/drhiramelizondo/https://www.youtube.com/@drhiramelizondoDr. Merced Serranohttps://www.facebook.com/mercedserranodrhttps://www.tiktok.com/@drmercedserranohttps://www.instagram.com/mercedserrano/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    46:27
  • Bioestimulación Regenerativa: Un Enfoque Médico
    La medicina estética ha evolucionado con tratamientos innovadores que rejuvenecen la piel sin necesidad de cirugía. Uno de los más prometedores es la bioestimulación regenerativa, una técnica que activa los mecanismos naturales del cuerpo para reparar y restaurar los tejidos, mejorando la apariencia y salud de la piel.Este procedimiento estimula la producción de colágeno, elastina y otros componentes esenciales de la piel, ayudando a prevenir arrugas y flacidez. Especialistas como la Dra. Isela Méndez y la Dra. Victoria de la Fuente destacan el uso de la hidroxiapatita de calcio, un compuesto biocompatible que promueve la regeneración celular sin aportar volumen.En este episodio, exploramos cómo la bioestimulación regenerativa se ha convertido en un tratamiento clave en la medicina estética y la importancia de acudir con profesionales capacitados para garantizar su aplicación segura y efectiva.📲 Escucha el episodio completo en iHeartRadio y AlgoritmoSalud.com – una producción de Central Media conducida por Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam. Síguenos en redes sociales como @algoritmosalud.Dra. Victoria de la FuenteDermatólogahttps://www.instagram.com/dravictoriadelafuenteDra. Isela Mendez Dermatólogahttps://www.instagram.com/dermaiselamendezhttps://www.facebook.com/clinicaIselaMendez/https://www.tiktok.com/@clinicaiselamendezhttps://www.youtube.com/user/draiselamendez Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    46:26

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Algoritmo Salud

El Podcast Algoritmo Salud, conducido por Rocío Brauer, periodista y presentadora y Enrique Culebro Karam, CEO de Central Media, ahora forma parte de la familia de Grupo Acir, el grupo número uno en radio digital en México.Cada semana junto a grandes personalidades del mundo de la salud y la tecnología, se analizan las tendencias, plataformas y tecnologías que están impactando los servicios y productos de la salud digital en México.Recuerda que tienes una cita todos los jueves a las 21:00 horas por el 88.9 Noticias y a través de la plataforma de audio streaming iHeartRadio. Únete a su comunidad digital en todas sus redes sociales @AlgoritmoSalud. No olvides que puedes escuchar todos los episodios en iHeartRadio y en la plataforma de podcasting de tu elección. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sitio web del podcast

Escucha Algoritmo Salud, 10AMPRO y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/22/2025 - 7:21:22 AM