Es una producción colectiva de residentes de la residencia de larga estadía para personas mayores Josefina de Mar del Plata. Se enmarca en el proyecto del taller de medios expresivos que busca que sus participantes entren en contacto con su propia corporeidad a través del movimiento y el hacer creativo, favorecer la percepción de si mismes de la multiplicidad de sensaciones, emociones, deseos, donde el dolor no sea el único registro posible.
Se procura facilitar la circulación libre de y desde el cuerpo de ideas y sentires al tiempo de poner en juego recursos simbólicos de invención, imaginación y creatividad. Activación de capacidades conocidas y poco exploradas junto a otres, en un espacio tiempo para el placer, juego y disfrute
Desde el equipo preventivo social, se busca también encontrar formas de comunicación y participación de las y los residentes en la comunidad. Que sus pensamientos y sentires se escuchen y conozcan las allá de las paredes que hoy habitan
Equipo:
TO Necco Carolina
TS Vega Alejandra
MUSICO Jonatan Habarna
--------
1:14
Episodio 7: Menstruar es ciclar
Gabriela Rubi y Antonella Vezzi. Los cuerpos menstruantes como territorios de disputa. Problematizando la menstruación desde el feminismo indígena y los ecofeminismos. Gabriela Rubí y Antonella Vezzi. En: Hermida, Maria E. y Stefani, Lucia (2020) Ensayar el oficio : escrituras desde el sur en trabajo social. Mar del Plata: Eudem. Págs 101-120
--------
0:42
Episodio 6: En el pueblo, el amor y la igualdad
Texto: Estela Diaz (2019) Feminismo peronista: una revisión interesada del pasado y el presente.
Voz: Milagros Simonetti. Trabajadora Social (UNMDP)
--------
1:47
Episodio 5: Habitante de tristezas
Texto: "habitante de tristezas" de La Berto (Fronteras en los pies)
Voz: Lucía Bertona (La Berto)
--------
1:19
Episodio 4: Miel de nuestras manos
Texto: "Mujeres" de Leda García Pérez, poeta costarricense.
Voces: Candela Uriarte y Nuria Escujuri. Licenciadas en Trabajo Social. UNMDP
Compartimos lecturas de extractos de textos sobre feminismos, pensamiento nuestroamericano, descolonial y crítico, disidencias sexo-génericas, investigación social, Trabajo social situado y crítico.