Powered by RND
PodcastsCienciasEl Museo: la revista

El Museo: la revista

Museo Histórico de Baranoa
El Museo: la revista
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 6
  • 6. Revivir la historia en tiempos de la IA: un nuevo viaje a la memoria colectiva
    (00:00:00) Intro del episodio (00:01:53) El papel del MUHBA en la memoria local (00:03:02) La IA como herramienta de memoria histórica (00:05:13) Hacia una memoria “aumentada” de Baranoa En este episodio, el autor Sebastián Algarín Sierra explora la vanguardia de la tecnología: ¿cómo la Inteligencia Artificial (IA) 🤖 puede revivir la historia local? Analiza su uso para reconstruir visualmente una Baranoa de principios del siglo XX.El texto discute el papel clave del MUHBA como repositorio de la identidad, los retos éticos de la IA (como las "interpretaciones asíncronas" que mezclan épocas), y propone una visión de memoria "aumentada" para el aniversario del Museo: recuperar, reconectar y reimaginar.Sigue descubriendo el patrimonio del Corazón Alegre del Atlántico y celebra los 10 años del MUHBA.Conéctate con el Museo Histórico de Baranoa (MUHBA):Página webFacebookInstagram X (Twitter) Los textos leídos y relatados en este episodio han sido tomados de la revista "El Museo", una publicación del Museo Histórico de Baranoa (MUHBA). Todos los derechos de autor de los contenidos, imágenes y documentos originales pertenecen a sus respectivos autores (mencionados en la descripción) y al Museo Histórico de Baranoa (MUHBA). Queda prohibida la reproducción total o parcial de los audios o transcripciones sin la autorización expresa del MUHBA y los autores.© 2025 | Museo Histórico de Baranoa (MUHBA)
    --------  
    7:48
  • 5. Cuando Baranoa era Baranoa. Tomado de las vivencias de María del Rosario Escobar
    Israel Ortega, a través del susurro de las memorias de María Del Rosario Escobar, nos abre una puerta a una Baranoa donde el tiempo giraba con otra magia. Revive el día en que la Loa de los Santos Reyes Magos despertaba el pueblo a las 3:00 de la mañana, cuando la realidad era apenas un espejismo. Conoce las casas de barro que guardaban la luz del primer sol y el antiguo sistema de trueque, donde la fe valía más que el oro. Pero cuidado: al caer la noche, la 'mala hora' tomaba las calles, y solo el vinagre ancestral, fermentado con secretos de abuela, ofrecía protección.Sigue descubriendo el patrimonio del Corazón Alegre del Atlántico y celebra los 10 años del MUHBA.Conéctate con el Museo Histórico de Baranoa (MUHBA):Página webFacebookInstagram X (Twitter) Los textos leídos y relatados en este episodio han sido tomados de la revista "El Museo", una publicación del Museo Histórico de Baranoa (MUHBA). Todos los derechos de autor de los contenidos, imágenes y documentos originales pertenecen a sus respectivos autores (mencionados en la descripción) y al Museo Histórico de Baranoa (MUHBA). Queda prohibida la reproducción total o parcial de los audios o transcripciones sin la autorización expresa del MUHBA y los autores.© 2025 | Museo Histórico de Baranoa (MUHBA)
    --------  
    4:12
  • 4. Mi pueblo Baranoa, memoria viva de mi alma
    En este episodio, el autor Cristian Mendoza Pertuz comparte su memoria personal sobre Baranoa, el "Corazón Alegre del Atlántico". Relata cómo se fundó como "Santa Ana de Baranoa", su amor infantil por la Loa de los Santos Reyes Magos, y la llegada del título de municipio en 1856. Además, resalta el legado del ilustre general Juan José Nieto Gil y el orgullo por la Banda de Baranoa.Sigue descubriendo el patrimonio del Corazón Alegre del Atlántico y celebra los 10 años del MUHBA.Conéctate con el Museo Histórico de Baranoa (MUHBA):Página webFacebookInstagram X (Twitter) Los textos leídos y relatados en este episodio han sido tomados de la revista "El Museo", una publicación del Museo Histórico de Baranoa (MUHBA). Todos los derechos de autor de los contenidos, imágenes y documentos originales pertenecen a sus respectivos autores (mencionados en la descripción) y al Museo Histórico de Baranoa (MUHBA). Queda prohibida la reproducción total o parcial de los audios o transcripciones sin la autorización expresa del MUHBA y los autores.© 2025 | Museo Histórico de Baranoa (MUHBA)
    --------  
    7:08
  • 3. Baranoa: el latido cultural y científico del Caribe que trasciende generaciones
    En este episodio, la autora Claudia Pachecho nos describe a Baranoa, ese "rincón luminoso del Atlántico" donde se fusionan la historia, la cultura y la ciencia. El texto destaca la riqueza folclórica, desde el Carnaval y las danzas tradicionales hasta el orgullo del Grupo Folclórico de Baranoa.También toca el despertar científico y educativo, mostrando que el municipio honra su pasado y construye su futuro con talento, haciendo de Baranoa el latido cultural y científico del Caribe.Sigue descubriendo el patrimonio del Corazón Alegre del Atlántico y celebra los 10 años del MUHBA.Conéctate con el Museo Histórico de Baranoa (MUHBA):Página webFacebookInstagram X (Twitter) Los textos leídos y relatados en este episodio han sido tomados de la revista "El Museo", una publicación del Museo Histórico de Baranoa (MUHBA). Todos los derechos de autor de los contenidos, imágenes y documentos originales pertenecen a sus respectivos autores (mencionados en la descripción) y al Museo Histórico de Baranoa (MUHBA). Queda prohibida la reproducción total o parcial de los audios o transcripciones sin la autorización expresa del MUHBA y los autores.© 2025 | Museo Histórico de Baranoa (MUHBA)
    --------  
    5:07
  • 2. Sentipensar el Caribe
    En este episodio, el autor Emmanuel De la Cruz honra los 100 años del natalicio de Orlando Fals Borda y su conexión con Juan José Nieto Gil. Se analiza el concepto de "sentipensante" y cómo Fals Borda, con su obra Historia Doble de la Costa, sacó a Nieto del anonimato. Sigue descubriendo el patrimonio del Corazón Alegre del Atlántico y celebra los 10 años del MUHBA.Conéctate con el Museo Histórico de Baranoa (MUHBA):Página webFacebookInstagram X (Twitter) Los textos leídos y relatados en este episodio han sido tomados de la revista "El Museo", una publicación del Museo Histórico de Baranoa (MUHBA). Todos los derechos de autor de los contenidos, imágenes y documentos originales pertenecen a sus respectivos autores (mencionados en la descripción) y al Museo Histórico de Baranoa (MUHBA). Queda prohibida la reproducción total o parcial de los audios o transcripciones sin la autorización expresa del MUHBA y los autores.© 2025 | Museo Histórico de Baranoa (MUHBA)
    --------  
    7:24

Más podcasts de Ciencias

Acerca de El Museo: la revista

El podcast oficial de la revista "El Museo" celebra los diez años del Museo Histórico de Baranoa (MUHBA), un faro de la memoria y la cultura en el municipio de Baranoa, Atlantico. Sumérgete en las historias que forjan la identidad baranoera: desde las tradiciones ancestrales, el legado de la Loa de los Santos Reyes Magos, y el impacto de figuras históricas como Juan José Nieto Gil y Orlando Fals Borda. Exploramos cómo se conserva el patrimonio local, las costumbres del Baranoa antiguo, y el uso de tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para revivir y proyectar la historia a las nuevas generaciones.
Sitio web del podcast

Escucha El Museo: la revista, StarTalk Radio y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/24/2025 - 3:43:29 PM