Powered by RND
PodcastsCienciasMateria Oscura

Materia Oscura

ABC
Materia Oscura
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 272
  • Los mosquitos derriban la 'penúltima frontera' del planeta
    La noticia llegó hace apenas unos días desde el Instituto de Ciencias Naturales de Islandia: la presencia de mosquitos ha sido confirmada en territorio islandés por primera vez en la historia de esa nación nórdica. Fue de la siguiente forma. Un aficionado a los insectos, un tal Björn Hjaltason, estaba en una granja en Kjós, al norte de Reikiavik, observando sus trampas para mariposas, que consisten en una cinta impregnada en vino tinto para atraerlas. Y allí, en esa inusual trampa de vino, a la caída de la tarde del 16 de octubre, nuestro amigo vio algo raro. Una "mosca extraña", dijo él. La capturó de inmediato, sospechando la verdad. Aquel insecto, y los dos que atrapó después, resultaron ser, tras el análisis del instituto, tres ejemplares de la especie Culiseta annulata: dos hembras y un macho. El entomólogo Matthías Alfreðsson, del Instituto de Ciencias Naturales islandés, lo ha dejado claro: los ejemplares encontrados son de la especie Culiseta annulata, un mosquito grande, extendido por Europa y resistente al frío. De hecho, está adaptado a hibernar como adulto en lugares protegidos, como sótanos o graneros. Pueden sobrevivir a inviernos largos y crudos. Y esto nos lleva directamente a los culpables de este asalto biológico, que son dos: el cambio climático y el transporte internacional.
    --------  
    11:03
  • Que nadie se engañe: 3i/ATLAS es un cometa
    Sin perder un solo minuto y desde el momento mismo en que fue detectado por el sistema ATLAS (de ahí su nombre) en julio de este mismo año, los amantes de la conspiración se pusieron en marcha: que si no es un cometa, que si es una sonda alienígena camuflada, que si su silencio esconde una tecnología hostil. Incluso el célebre astrofísico de Harvard Avi Loeb, siempre dispuesto a poner el cascabel al gato, se convirtió en una de las voces que apuntaba a un posible origen artificial del objeto. Lo cual ha avivado, sin duda, las llamas en un Internet siempre dispuesto a incendiarse a la más mínima insinuación.
    --------  
    13:21
  • La estrella más 'pura' del Universo
    Para entender la importancia de este hallazgo, hace falta darle un repaso a un concepto fundamental en la astrofísica: la metalicidad. Y aquí es donde entra en escena nuestra protagonista: SDSS J0715-7334. Porque esta estrella ha pulverizado todos los récords conocidos de pureza. De hecho, es aproximadamente 20.000 veces más pobre en metales que nuestro Sol. Los datos preliminares de su espectro, presentados en el servidor arXiv a la espera de revisión por pares, sugieren que su metalicidad total es tan baja que supera incluso a las galaxias más distantes y supuestamente "vírgenes" que hemos podido observar con el telescopio espacial James Webb en el borde mismo del Universo observable. Para hacernos una idea, nuestra estrella protagonista es diez veces más pura que esas remotísimas galaxias. Es, en esencia, la estrella más cercana a lo que llamamos una estrella prístina, o libre de metales, que hemos encontrado hasta ahora.
    --------  
    13:45
  • El misterio de los diez días perdidos
    Para entender por qué una parte del mundo se acostó un 4 de octubre de 1582 y se despertó un día 15, debemos remontarnos muchos siglos en el tiempo. De hecho, más de 1.600 años atrás. Estamos en el 45 AC y Julio César acaba de instaurar en gran parte de Europa un calendario que lleva su nombre, el calendario Juliano. Era un avance notable para su época, pues fijaba el año en 365 días y medio, y añadía un día extra cada cuatro años, el famoso año bisiesto.Pero, como bien sabe cualquiera que dependa de los ciclos de la Naturaleza, en los cálculos astronómicos la perfección no existe. Y el problema, en este caso, radicaba en un pequeño 'desfase' del calendario juliano.
    --------  
    14:46
  • La voz por IA se hace indistinguible de la humana
    Bajo la dirección de la doctora Nadine Lavan, los investigadores han puesto el dedo en la llaga de una realidad que avanza a una velocidad que supera nuestra capacidad de asimilación, tanto ética como legal. Lavan y su equipo partieron de una premisa simple: ¿Sigue sonando a «falso» el habla generada por IA? ¿Podemos, como oyentes promedio, diferenciar sin dificultad una voz humana de una artificial? La respuesta es un rotundo y escalofriante no.
    --------  
    17:14

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Materia Oscura

Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.
Sitio web del podcast

Escucha Materia Oscura, Shots de Ciencia y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Materia Oscura: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/11/2025 - 7:55:40 AM