La mayoría de las aves mudan y regeneran sus plumas de vuelo, una a la vez en cada ala, para mantenerse en óptimas condiciones para volar. Pero para el albatros viajero (Diomedea exulans), que tiene una impresionante envergadura de entre 3 y 4 metros, ¡es un gran desafío! A los albatros más grandes les lleva todo un año completar la muda de plumas, y tienen que posponer su reproducción hasta el año siguiente. Es una cosa o la otra. Pero a cambio, las convierte en aves increíblemente eficientes para volar y verdaderas maestras del viento.Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
--------
1:45
--------
1:45
Azulillo índigo, navegante de las estrellas
Las estrellas parecen girar en el cielo, lo que plantea una gran pregunta: ¿cómo logran las aves usarlas para orientarse durante la migración? El ornitólogo Stephen Emlen llevó azulillos índigo (Passerina cyanea), también llamados colorines azules, a un planetario y observó sus movimientos mientras el cielo nocturno simulado cambiaba sobre ellos. Los azulillos se orientaron usando patrones de estrellas que parecían moverse menos, especialmente la Estrella Polar, la Osa Mayor y Casiopea.Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
--------
1:45
--------
1:45
Migración y grasa
Si los vuelos migratorios de larga distancia ya son asombrosos, lo que ocurre dentro del cuerpo de un ave durante esos vuelos parece, sencillamente, increíble. Para almacenar grasa, muchas aves comen hasta tres veces más de lo normal y buscan alimento durante muchas más horas, mientras se preparan para el viaje. Las reinitas estriadas (Setophaga striata), un tipo de chipe, pueden duplicar su peso antes de migrar. Los falaropos tricolor (Phalaropus tricolor) llegan a acumular tanta grasa que, para lograr despegar, ¡primero tienen que adelgazar! Algunas aves incluso necesitan echarse a correr una buena distancia para agarrar vuelo y lograr despegar.Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
--------
1:45
--------
1:45
Acicalamiento para principiantes
Si las plumas de un ave se secan demasiado, se vuelven frágiles. Para evitarlo, la mayoría de las aves tienen una glándula situada encima de la base de la cola que produce un aceite. Usan sus picos para masajear el aceite desde la glándula hacia las plumas, para mantenerlas flexibles. Un ave primero sujeta la pluma con su pico cerca de la base y luego desliza su pico a lo largo de la pluma hacia la punta. Esta acción alisa las diminutas estructuras —llamadas bárbulas— que forman la pluma, a la vez que elimina suciedad y pequeños parásitos.Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
--------
1:45
--------
1:45
¿Qué fue primero, la migración al norte o al sur?
Cada año, cientos de especies de aves migran entre América del Norte y del Sur. Algunas especies probablemente evolucionaron a partir de ancestros que se desplazaron hacia el norte en busca de nuevos hábitats de reproducción: la hipótesis del "hogar en el sur". Pero otras pueden haber extendido sus rangos invernales hacia el sur: la hipótesis del "hogar en el norte". Muchas aves probablemente han ganado y perdido la capacidad de migrar múltiples veces a lo largo de la evolución. Y hoy, esto sigue ocurriendo.Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.