VuFyuM s07e27: Stephen Hawking y los agujeros negros + Gauss y Fibonacci en el Día Mundial de las Matemáticas
En el programa de esta semana celebramos el Día Mundial de las Matemáticas, que se conmemora todos los años el 14 de marzo: ¡el Día de Pi! Recordamos a Carl Friedrich Gauss, matemático alemán del siglo XIX que destacó por su inusual capacidad para pensar de forma diferente; era, digamos, un artista del pensamiento matemático. Recordamos también a Leonardo Bonacci, matemático italiano de la Edad Media, que vivió a caballo entre los siglos XII y XIII y que hoy es recordado fundamentalmente por la sucesión que lleva su nombre: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13... Pero ¿a cuenta de qué ideó Fibonacci esa sucesión? Nos lo cuenta hoy Santi García Cremades.
Alberto Aparici, por su parte, toma también como excusa el 14 de marzo, que es el día en que murió Stephen Hawking, y nos habla sobre su aportación más importante: clarificar y ampliar la física de los agujeros negros. Hawking formó parte de la primera generación de científicos que se tomó en serio que los agujeros negros podían existir, y dedicó mucho tiempo a tratar de entender cuáles eran sus propiedades físicas, dado que son objetos muy exóticos porque nada puede salir de ellos. Por el camino hizo el sorprendente descubrimiento de que los agujeros negros no son eternos, sino que van evaporándose poco a poco, emitiendo un "viento" de partículas a las que hoy llamamos *radiación de Hawking*.
Si queréis profundizar en las contribuciones científicas de Hawking podéis encontrar varios episodios dedicados a él en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia. Son los capítulos s07e30, que emitimos con motivo de su fallecimiento, s02e11 y s05e19.
Este programa se emitió originalmente el 13 de marzo de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es