Powered by RND
PodcastsCienciasTecnoconocimiento Accesible

Tecnoconocimiento Accesible

Tecnoconocimiento Accesible
Tecnoconocimiento Accesible
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 170
  • 📢 ¡PotPlayer Avanzado ¡Trucos de Velocidad; sonido y enlaces!
    Muy atentos. ¡Hoy Mauro Ocampo nos trae el segundo tutorial sobre el reproductor PotPlayer: con trucos de velocidad en una pista; efectos en tiempo real y como ejecutar una url desde el programa, ¡mediante atajos de teclado!     ¿Pero, qué es PotPlayer?PotPlayer es un reproductor multimedia gratuito increíblemente potente y versátil, y entender estas características te permitirá sacarle el máximo provecho.  Se destaca por su gran versatilidad, soporte para una amplia gama de formatos de audio y video, y una gran cantidad de funciones avanzadas.¿Para qué sirven los trucos de reproducción en   PotPlayer?1. a- Aumento y Disminución de Velocidad de Reproducción de una PistaEsta función te permite modificar la velocidad a la que se reproduce un archivo de audio o video. Puedes hacer que se reproduzca más rápido o más lento que su velocidad original (1x o velocidad normal).¿Cómo funciona en PotPlayer?PotPlayer ofrece un control muy granular sobre la velocidad de reproducción. Puedes aumentarla en incrementos pequeños para acelerar diálogos o escenas que no te interesan tanto, o disminuirla para analizar detalles, entender un fragmento complejo o simplemente disfrutar de una escena en cámara lenta.Ventajas:• Ahorro de tiempo: Ver conferencias, tutoriales o videos con mucho diálogo a 1.25x o 1.5x puede reducir significativamente el tiempo de visualización sin perder información crucial.• Análisis detallado: Reducir la velocidad te permite examinar movimientos complejos en videos de deportes, coreografías, tutoriales de software, o simplemente apreciar mejor detalles visuales en películas o documentales.• Aprendizaje de idiomas: Escuchar diálogos a una velocidad más lenta puede ser muy útil para entender la pronunciación y el ritmo de un idioma nuevo.• Entretenimiento: A veces, ver escenas en cámara lenta puede añadir un toque artístico o dramático a la experiencia.• Transcripción: Al transcribir audio o video, disminuir la velocidad facilita la captura de cada palabra.
    --------  
    20:40
  • Gemini 2.5 Speech Generation, Voces (IA) super realistas!
    Muy atentos, nueva función de Gemini 2.5: Native Speech Generation!Pero ¿Qué es Native Speech Generation?En mayo de 2025, Google presentó en su evento I/O una de sus funciones más destacadas: la generación nativa de voz (Native Speech Generation), integrada en Gemini 2.5 y disponible directamente desde Google AI Studio.Native Speech Generation es una tecnología de texto a voz (TTS) que permite convertir texto en audio de forma natural, expresiva y personalizable. No solo transforma el texto en voz, sino que lo hace controlando el estilo, el tono y las emociones mediante instrucciones escritas en lenguaje natural. Por ejemplo, puedes pedir que la voz suene “alegre”, “seria”, “susurrando” o con un acento específico.Además, ofrece dos modos de generación:• Single-speaker: la narración completa es realizada por una sola voz.• Multi-speaker: permite combinar hasta dos voces diferentes en un mismo audio, ideal para diálogos, podcasts o narraciones más dinámicas.Principales ventajas• Calidad de audio en alta definición y baja latencia, ideal para respuestas en tiempo real.• Narraciones naturales: con pausas, ritmo y entonación similares al habla humana.• Aplicaciones accesibles: mejora la lectura de contenido para personas con discapacidad visual.• Multilingüe y con variedad de acentos, adaptado a un mundo global.• Integración directa en el flujo de trabajo dentro de Google AI Studio, sin necesidad de herramientas externas.¿Por qué es tan relevante?A diferencia de las voces robóticas del pasado, esta tecnología logra un nivel de realismo impresionante. Gracias al uso de redes neuronales avanzadas y aprendizaje profundo, las voces no solo suenan claras, sino también humanas y emocionales. Esto abre un mundo de posibilidades para desarrolladores, creadores de contenido, educadores y proyectos inclusivos.Hoy te vamos a enseñar, como utilizar esta fantástica herramienta, de forma sencilla, accesible y totalmente gratuita.
    --------  
    24:05
  • BasiliskLLM: Interactúa con Modelos IA Multimodal y Accesible!
    ¡Muy atentos, BasiliskLLM v004!Pero ¿Qué es BasiliskLLM?BasiliskLLM es una innovadora aplicación diseñada para centralizar y optimizar la forma en que interactúas con diversos Modelos de Lenguaje (LLMs) de proveedores líderes como OpenAI, Anthropic y Google Gemini. Originalmente desarrollada por SigmaNight, esta herramienta ha evolucionado significativamente con las contribuciones de la comunidad.En particular, las versiones de la v001 a la v004 han sido impulsada por Héctor Benítez, quien, trabajando sobre una rama fork del proyecto original, ha implementado mejoras sustanciales, especialmente en la integración con Google Gemini. Su trabajo ha permitido reescribir por completo el módulo de Gemini para ofrecer un soporte más robusto, preciso y actualizado. Esto incluye funcionalidades pioneras como la grabación de audio para su transcripción directa a texto en el prompt, así como una carga de archivos notablemente mejorada. Ahora, BasiliskLLM v004 permite subir una amplia variedad de extensiones, incluyendo .zip, audio, video e imágenes, facilitando el trabajo con proyectos completos o el análisis de contenido multimedia. Con BasiliskLLM , podrás manejar varias conversaciones simultáneamente mediante un sistema de pestañas. Además, ofrece funcionalidades clave como la compatibilidad con prompts del sistema, historial de mensajes y la posibilidad de adjuntar archivos a tus prompts, así como guardar perfiles de conversación para su fácil reutilización. La aplicación también pone un fuerte énfasis en la accesibilidad, incorporando atajos de teclado e integración con lectores de pantalla para garantizar que sea una herramienta inclusiva.Es importante destacar que todos los avances de esta versión han sido compartidos con el proyecto oficial de Basilisk, representando el cierre de esta etapa de desarrollo. La dedicación de Héctor Benítez no solo ha enriquecido significativamente BasiliskLLM, sino que también ha impulsado la accesibilidad y la innovación en el campo de la inteligencia artificial, pensando siempre en el beneficio del colectivo de personas con problemas de visión.
    --------  
    39:50
  • 💻¡Crea Plantilla HTML ¡Y Personaliza el estilo de tu blog!
    Muy atentos. ¡Hoy Mauro Ocampo nos trae un tutorial sobre ¡como Desarrollar una Plantilla html para ¡poder personalizar el estilo de nuestro blog!   ¿Sientes que tu blog de Blogger se ve como tantos otros? ¿Quieres que tu espacio en la web grite "¡este soy yo!" en cada rincón? Si la respuesta es un rotundo SÍ, has llegado al lugar indicado. Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo del HTML una vez mas, para que tomes las riendas del diseño de tu blog de una vez por todas.Olvídate de las plantillas predeterminadas que limitan tu creatividad. Ha llegado el momento de construir algo único, algo que represente verdaderamente tu esencia. Y no te asustes por la palabra "código", ¡te guiaremos paso a paso, dejándote algunas etiquetas y contenido para que lo adaptes a la sección head de tu plantilla!¿Para qué sirve crear tu propia plantilla HTML gratuita?Quizás te preguntes: con tantas plantillas gratuitas disponibles, ¿por qué tomarme el trabajo de crear la mía? La respuesta es simple: control y diferenciación.Crear tu propia plantilla HTML te ofrece ventajas que las opciones prefabricadas y de dudosa procedencia simplemente no pueden igualar:
    --------  
    18:25
  • Optimiza Thunderbird 138 Menos Espacio en Disco y más ligero!
    ¡Muy atentos, tutorial imperdible!Cómo Optimizar Mozilla Thunderbird 138 (en 2025): Menos Espacio en Disco y Mejor Rendimiento!En este nuevo tutorial te explico cómo optimizar el gestor de correos Mozilla Thunderbird, para que funcione de forma mucho más ágil y eficiente.Uno de los principales problemas que muchos usuarios comentan es que Thunderbird puede resultar bastante pesado al navegar por sus menús, lo que afecta negativamente la experiencia de uso. Además, su carpeta de configuración, ubicada en AppData\Roaming\Thunderbird, suele crecer descontroladamente. Es común que llegue a ocupar entre 3 y 5 GB (o incluso más) si no se ajusta nada. En mi caso, con 5 cuentas configuradas, logré reducir ese tamaño a poco más de 600 MB, manteniendo todo funcional.En este video te muestro paso a paso cómo lograr esta optimización, mejorando tanto el rendimiento como el uso de espacio en disco. Es una actualización necesaria respecto a un tutorial que publiqué hace años con una versión mucho más antigua del programa.Si usas Thunderbird y notas que se vuelve lento o que consume demasiado espacio, este tutorial te será de gran ayuda.
    --------  
    31:28

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Tecnoconocimiento Accesible

Todos los tutoriales, podcast, trucos y mas, del blog : Tecnoconocimientoaccesible Programas,configuraciones,iOS,Android,Windows, tecnología, accesibilidad,tiflotecnología.
Sitio web del podcast

Escucha Tecnoconocimiento Accesible, Jefillysh: Ciencia Simplificada y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/3/2025 - 4:36:46 AM