Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bern...
¿Qué es la energía oscura? ¿Cómo llegamos a saber que existía? ¿Cuáles son las distintas alternativas que se han considerado para explicar su existencia o su naturaleza? ¿Cuál es el efecto que tiene la energía oscura en el Universo y en su evolución futura? ¿Se puede detectar la energía oscura? ¿Podría estar a nuestro alrededor? y si es así ¿Como detectarla?. En este episodio conversamos sobre uno de los misterios astronómicos más importantes de nuestro tiempo.Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernalEnlaces recomendados: Libro Maestros del Universo.
--------
1:05:52
Viajeros
En este episodio recordamos las increíbles naves Voyager, la Voyager 1 y Voyager 2, que llevan 47 años haciendo historia de exploración del Sistema Solar y más allá. Dos misiones que han batido todos los records de distancia, velocidad relativa, número de planetas visitados, descubrimientos, etc. Repasamos algunos detalles de las misiones, revisamos sus descubrimientos más importantes y comentamos una que otra curiosidad histórica y astronómica. Team Voyager!Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernalEnlaces recomendados: ¿Dónde están las Voyager hoy?, Artículo de Investigación y Ciencia sobre las Voyager.
--------
1:09:27
Clima y astronomía
¿Qué tienen que ver la Luna y los planetas con el clima de la Tierra? ¿Es cierto que hace más frío cuando hay luna llena? ¿Afectan la luna y los planetas a las plantas y sus ciclos astronómicos? ¿Cuáles son los efectos que realmente producen el Sol, la Luna y los planetas en el clima de la Tierra? ¿Por qué y cómo se producen las estaciones? ¿Qué son los equinoccios y los solsticios y que cambios astronómicos implican? ¿Cómo ha cambiado el clima de la Tierra en escalas de miles de años por la influencia de cuerpos celestes?Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernalEnlaces recomendados: Eventos astronómicos observatorio Fabra.
--------
1:11:53
Sintonizando el Universo
La astronomía ha sufrido dos grandes revoluciones observacionales: aquella que ocurrió cuando Galileo registro sus observaciones telescópicas en 1610 y cuando los primeros receptores recibieron ondas radioeléctricas procedentes del cielo a principios del siglo XX. En este episodio hablamos de esta segunda revolución que inició la que se ha dado en llamar radioastronomía. ¿Qué es la radioastronomía? ¿qué diferencia hay entre un radio telescopio y un telescopio convencional? ¿quién hizo la primera observación radioastronómica? ¿cómo funciona la interferometría? ¡y más!Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernalEnlaces recomendados: Proyecto Radio Jove.
--------
1:00:43
El cinturón de Kuiper (Leonard-Edgeworth-Fernández)
En este episodio hablamos del segundo cinturón de "asteroides" del sistema solar que se conoce popularmente como el cinturón de Kuiper; aunque la justicia histórica dice que debería llamarse cinturón de Leonard-Edgeworth-Kuiper-Fernández; más largo, pero más justo. Hablamos de su descubrimiento, del número de cuerpos que lo componen, su origen, las misiones que lo han visitado y mucho más.Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bernal. Producción: Jhossua Giraldo, Universidad de Antioquia.