Uno de los fenómenos astronómicos más curiosos y omnipresentes en el cielo es también uno de los menos mencionados e incluso comprendidos por la mayoría, incluso por personas familiarizadas con el cielo y sus secretos. Hablamos de la aberración de la luz estelar, la aberración astronómica o la aberración por la velocidad de la Tierra. ¿Qué es la aberración estelar? ¿qué efecto tiene en la posición de las estrellas en el cielo? ¿quién la descubrió y buscando qué cosa? ¿quién la explico por primera vez? ¿ha cambiado la explicación del fenómeno a lo largo de los siglos? ¿qué tiene que ver la aberración con la revolución científica que se produjo por la teoría de la relatividad de los Einstein?Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernalEnlaces recomendados: Artículo técnico sobre el extraño campo magnético de Mercurio.
--------
1:08:18
--------
1:08:18
La rotación de los planetas
Este no es un tema del que se hable mucho, excepto cuando quieres soltar uno que otro dato al hablar de los planetas... pues bien, en este episodio le "sacamos punta" a la rotación de los planetas. ¿Cómo rotan los planetas, es decir, en que dirección y en cuánto tiempo? ¿por qué rotan? ¿por qué lo hacen la mayoría en la misma dirección? ¿qué relación hay entre la rotación, el día y el año de un planeta? Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernalEnlaces recomendados: Artículo técnico sobre el extraño campo magnético de Mercurio.
--------
1:05:52
--------
1:05:52
Astronomía invisible
Durante la mayor parte de la historia vimos el universo con la única forma de luz que conocíamos, la que puede percibir nuestra retina. Sin embargo a finales del siglo XIX y principios del XX los avances en la ciencia y la técnica nos permitieron empezar a ver el universo con otras formas de luz, luz infrarroja, ondas de radio, luz ultravioleta; con estas nuevas miradas nació la astronomía invisible. En este episodio hablamos un poco de la historia de cómo empezamos a ver el universo invisible además de describir algunos de los descubrimientos que hemos hecho desde que abrimos los "ojos", unos "ojos" tecnológicos, a estas partes desconocidas del espectro electromagnético.Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
--------
1:10:20
--------
1:10:20
Mensaje de fin de la temporada 8
¡Nos vamos de vacas!Terminamos una temporada más de Punto Bernal. Gracias a todas las personas que nos escuchan fielmente, y también a quiénes apenas empezaron a escucharnos recientemente.El próximo episodio (temporada 9) saldrá al aire el 1 de agosto de 2025.¡Feliz receso!
--------
0:21
--------
0:21
Planetas magnéticos
Muchos planetas del Universo tienen campos magnéticos, la Tierra por supuesto es uno de ellos y además fue el primer planeta alrededor del cuál lo descubrimos. ¿Qué son los campos magnéticos? ¿cómo se detectan? ¿qué efectos tienen sobre los planetas alrededor de los que existen? ¿qué impacto ha tenido el campo magnético en la historia de la vida en la Tierra y en la vida en otros planetas? ¿qué planetas del sistema solar tienen campos magnéticos? ¿cómo producen los planetas campos magnéticos?. ¡Se magnetizo esto!Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernalEnlaces recomendados: Artículo técnico sobre el extraño campo magnético de Mercurio.
Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bernal. Producción: Jhossua Giraldo, Universidad de Antioquia.