En este episodio, conversamos con las activistas palestinas Leila Waraj y Najla Abdellatif, quienes comparten siete reflexiones sobre la cultura palestina, acompañadas de paisajes sonoros recogidos a lo largo del territorio palestino. Juntas, nos invitan a explorar la riqueza de su cultura, su profunda conexión con la tierra y la naturaleza, y la historia de un pueblo fuerte y resiliente.En este kit de herramientas complementario, encontrarás 3 formas de apoyar la causa palestina desde América Latina:https://drive.google.com/file/d/11rIgeJeWCbHEklR4SdfzwjRfiEQXDdAW/view?usp=sharing🌱 Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/c/piensaespiral👂 ¡Somos un pódcast! Escúchanos en:👉🏽 Spotify:👉🏽 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/co/podcast/pensamiento-espiral/id1555476151✨ Síguenos en redes:Instagram: https://www.instagram.com/piensaespiral/?hl=esTikTok: https://www.tiktok.com/@pensamientoespiralFacebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100079128999755Créditos del episodio:Producción: Juan Diego Beltrán y Angélica DazaGuion, mezcla y diseño sonoro: Juan Diego BeltránAgradecemos profundamente a las organizaciones Mundubat y Ruta Pacífica de las Mujeres por hacer posible esta entrevista. Y, por supuesto, expresamos nuestra más profunda admiración a Leila y Najla. Gracias por compartir sus historias con nosotros.
--------
34:23
--------
34:23
¿Tienes un mensaje importante que te gustaría compartir con el mundo? ❤️🔥
Desde hace 4 años en nuestro #podcast Pensamiento Espiral nos hemos enfocamos en difundir y posicionar narrativas sobre la naturaleza que nos permitan gestar un cambio cultural de nuestra relación con el planeta. 🌎 ❤️🩹¿Te inspira este propósito y quieres aprender a contar historias poderosas que inspiren a otrxs y posicionen tus narrativas de manera efectiva? Inscríbete a nuestro taller de Podcasting para la Transformación social aquí 📍Online, vía Zoom📆 Inicia el miércoles 25 de junio🕞 19:00 - 21:00 hrs COL¡Nos vemos pronto! 🔥
--------
3:38
--------
3:38
Cerro Santuario: el oasis entre el concreto
En colaboración y con el apoyo de Cultural Survival y su programa de Radio de Derechos Indígenas, traemos este documental especial que narra el trabajo de defensa territorial del Cerro Santuario, un espacio vital para la biodiversidad endémica y para la pervivencia de la cultura y tradiciones del Cabildo Indígena Muisca de Suba.Producción, edición, locución y guión:- Juan Diego Beltrán González.Grabación: Angélica María Daza RomeroEnlaces:Datos de contacto para donar insumos técnicos de monitoreo ambiental: Diana Caita +57 300 6812716Instagram del Cabildo Indígena Muisca de SubaFacebook del Cabildo Indígena Muisca de Suba Sitio web del Cabildo Indígena Muisca de Suba
--------
29:18
--------
29:18
6 - Cierre de la COP29: ¿Avances o retrocesos?
Luego de entrar a un tiempo extra cargado de incertidumbre, la COP29 terminó oficialmente el 24 de noviembre a las 5:30 am, dejando consigo un balance que deja muchas preguntas y preocupaciones.
En esta entrega final de Diarios de Bakú, Juan Diego te cuenta todo lo que debes saber sobre los textos aprobados en la plenaria final de esta controversial cumbre climática.
Edición a cargo de Angélica Daza.
Arte visual a cargo de Amelia Amórtegui.
Narración e investigación a cargo de Juan Diego Beltrán.
--------
41:12
--------
41:12
5- El Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles
En este quinto episodio de Diarios de Bakú, Juan Diego explica de qué se trata el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Además, tenemos la oportunidad de escuchar a la investigadora Luisa Umaña y a Luis Rabelo, del movimiento César sin Fracking, quienes nos hablan sobre el rol de Colombia en el posicionamiento de este tratado, las implicaciones económicas de decir no a los fósiles y qué tiene que pasar para que este avance en el sistema de Naciones Unidas. En este episodio también tenemos el honor de escuchar a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, quien nos cuenta qué acciones se han estado llevando a cabo en esta COP para que avance este tratado.
Pensamiento Espiral® es un podcast donde reconectamos con la voz de la Madre Tierra a través de la difusión de sabiduría indígena útil, urgente, relevante y efectiva para combatir la crisis climática global. Ganadores del Google Podcasts creator program 2022, una iniciativa de Google y PRX. Este podcast es producido de manera independiente por Juan Diego Beltrán y Angélica Daza, puedes apoyarnos sumándote a nuestro Patreon para recibir una serie de beneficios exclusivos. Encuéntranos en redes sociales como @piensaespiral.