Powered by RND
PodcastsNoticiasNegocios Televisión

Negocios Televisión

negocios.tv
Negocios Televisión
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1078
  • Jerome Powell resiste la presión de Trump: ¿qué factores frenan un cambio en la política de tipos?
    Jerome Powell resiste la presión de Trump: ¿qué factores frenan un cambio en la política de tipos?En la entrevista con Pedro Sánchez, CEO de Avatrade Spain, se aborda un análisis profundo sobre la situación económica actual, centrada en la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Donald Trump, la evolución de la inflación y las decisiones de la Reserva Federal (Fed). Sánchez muestra un “moderado optimismo” tras días de nerviosismo por las amenazas arancelarias, señalando que “el mercado ya entiende cómo tomarle el pulso a cada envite que Donald Trump lanza” y que la volatilidad ha disminuido desde los primeros meses del año.En cuanto a la inflación, destaca que “el clásico dato de mantener la inflación en el entorno del 2% dejó de tener vigencia hace algunos años”, y que actualmente la Fed se siente cómoda manteniéndola entre el 2 y el 3%. Por ello, considera que el reciente repunte inflacionario no será “sintomático de nada a la hora de tomar una decisión de tipos” por parte de Jerome Powell. Sobre la política monetaria, Sánchez explica que Powell “tiene un mandato claro: controlar el mercado laboral y la inflación”, y que mientras estas variables “estén dentro de rangos donde se sienta cómodo”, no habrá movimientos en los tipos de interés, a pesar de la presión política de Trump, quien, según Sánchez, está “tensando la cuerda para ver si Powell da el paso y dimite”.Respecto a la deuda estadounidense, el CEO aclara que “Powell no tiene nada que ver con la refinanciación de la deuda ni con la generación del déficit”, y que mover los tipos implica “muchísimas cosas” y “engranajes complicados” en la política macroeconómica. Además, destaca la paradoja del fortalecimiento del dólar frente a un euro que se ha revalorizado entre un 10% y un 13% en 2025, a pesar de que Trump busca un dólar más débil para favorecer las exportaciones.Sánchez también analiza los flujos de capital, señalando que “hemos visto flujos salir del dólar y refugiarse en el oro, yenes y francos suizos como activos refugio”, y que, por primera vez, “a Estados Unidos se le pide una prima de riesgo”, ya que “el bono americano dejó de considerarse libre de riesgo”. En este contexto, el fortalecimiento reciente del dólar “no le gusta a Trump”, quien enfrenta complicaciones para revertir esta tendencia.En cuanto a los aranceles, el entrevistado subraya que “el impacto se ha ido difuminando” y que el mercado “ya está curado de espanto”, esperando conocer “cuáles serán los tipos efectivos y la duración de los aranceles”. Sánchez señala que “a día de hoy no ha ocurrido esa explosión inflacionaria que justifique tocar los tipos”, por lo que considera que “este trimestre no será clave” para evaluar el impacto real, apuntando al tercer trimestre como un período más interesante para observar efectos concretos.Finalmente, en relación con la temporada de resultados empresariales, comenta que ha habido “mayoría de decepción” en sectores como la banca y farmacéuticas, y que las compañías ya tienen “planes de contención” ante la incertidumbre actual. En conclusión, Pedro Sánchez muestra una visión mesurada y fundamentada, destacando que “no hay ni un día aburrido con Donald Trump al mando” y que, mientras tanto, la economía global sigue navegando entre tensiones políticas, datos macroeconómicos y expectativas de mercado.#politicamonetaria #jeromepowell #reservafederal #tiposdeinteres #donaldtrump #inflacioneeuu #economiaestadounidense #arancelescomerciales #mercadosfinancieros #dolarfuerte #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
    --------  
    10:22
  • ORELLA: ¿Por qué Israel bombardea Damasco? La verdad oculta tras la excusa de proteger a los drusos
    ORELLA: ¿Por qué Israel bombardea Damasco? La verdad oculta tras la excusa de proteger a los drusosEn la entrevista, José Luis Orella, historiador y profesor de la Universidad CEU San Pablo, ofrece un análisis detallado sobre varios conflictos internacionales actuales, poniendo especial énfasis en Oriente Medio y la guerra en Ucrania. Sobre el reciente bombardeo israelí en Damasco, Orella comenta que “Israel lo justifica por el trato que está sufriendo la población drusa”, aunque aclara que “Israel no va con los tratados internacionales” y actúa como “potencia hegemónica en la región”, con pocos aliados. Destaca la relación especial entre la comunidad rusa en Siria y el gobierno israelí, quienes “han tenido colaboraciones muy especiales a niveles de inteligencia” y señala que “los drusos intercambian protección a cambio de información”, lo que explica la dinámica de poder en los Altos del Golán.Respecto a la situación en Gaza, Orella resalta que Hamás está en “una lucha tremenda por su supervivencia” y que la fragmentación del poder dentro de la Franja dificulta cualquier negociación o alto el fuego, pese a los esfuerzos diplomáticos de Qatar y Egipto. Denuncia la “eliminación sistemática de todos los cuadros políticos y militares de Hamás”, así como la destrucción de infraestructuras sanitarias y periodísticas, lo que impide la reconstrucción y la salida de la crisis humanitaria.En cuanto al conflicto entre Rusia y Ucrania, Orella señala que Rusia aprovecha el verano para “conseguir los objetivos menores que se había proyectado” antes de la llegada del otoño, que congelará los frentes. Explica que la ofensiva rusa busca “la eliminación de las unidades militares principales ucranianas” y que esto colocaría a Moscú en una posición de fuerza para negociar. Sobre la amenaza arancelaria de Donald Trump a Rusia y la exigencia de pago previo para el envío de armas a Ucrania, Orella critica que “Europa es la que más está sufriendo con su economía” y que “la guerra de Ucrania beneficia a la industria armamentística estadounidense”, pues Estados Unidos busca convertir a Europa en su “principal mercado” a largo plazo. Señala también la resistencia de países como Hungría, Italia y Francia a esta política, debido a intereses soberanistas y crisis internas.Otro punto importante es la paradoja de las sanciones secundarias de Estados Unidos a China e India, países que “han sido los grandes pulmones que han permitido a la economía rusa respirar” y que a la vez están en negociaciones comerciales con Washington. Para Orella, estas sanciones son un intento de presión política, aunque “no se pueden aplicar del todo por las consecuencias negativas que tendrían para la economía estadounidense”.Sobre el papel de la Unión Europea, Orella critica su falta de unidad y soberanía, evidenciada en la dificultad para aprobar sanciones adicionales a Rusia y en la “inacción” ante la crisis humanitaria en Gaza. Explica que un grupo de juristas internacionales presentará una demanda histórica contra la UE por no actuar ante los ataques israelíes, calificando esta situación como “una muestra más de la deriva del viejo continente”. Señala la incoherencia entre el discurso europeo contra Rusia y la permisividad hacia Israel, debido a sus intereses tecnológicos y militares.Finalmente, sobre la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar la situación en Siria, Orella es crítico: “son medidas para la galería”. Explica que “Israel tiene las manos libres porque cuenta con el apoyo de Estados Unidos, que tiene derecho a veto”, y que el gobierno sirio actual es “un gobierno claramente que procede de la violencia” y con poca legitimidad internacional, dejando a Turquía como uno de los pocos actores que puede defenderlo, pero con intereses propios.#israel #damasco #conflictoenmedioriente #guerraensiria #drusos #bombardeos #politicainternacional #mediooriente #geopolitica #siria #orientemedio #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
    --------  
    24:20
  • NAVARRO: “Trump se ha dado cuenta de que Putin le está tomando el pelo, gana con este cambio”
    NAVARRO: “Trump se ha dado cuenta de que Putin le está tomando el pelo, gana con este cambio”En la entrevista realizada a Enrique Navarro Gil, Chairman de MQGlobalnEt, se aborda en profundidad la compleja situación actual en la industria de gestión de activos en un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica y económica. Navarro destaca que “tranquilidad no es el concepto que definiría lo que estamos viviendo”, señalando que la volatilidad y la imprevisibilidad en declaraciones políticas, especialmente de la administración estadounidense, han eliminado las guías tradicionales para la toma de decisiones. Explica que “hemos perdido un poco esa guía que durante décadas nos ha servido para tomar decisiones” y que ahora “casi lo único que nos queda es el olfato”, lo cual aumenta el riesgo en las inversiones.Enfatiza que, pese a los riesgos asociados a los aranceles y las políticas proteccionistas, “el mercado norteamericano está muy fuerte” y sigue siendo el foco principal para la inversión, especialmente en sectores clave como la defensa, seguridad y tecnología. Contrasta la fortaleza del mercado estadounidense con la fragmentación y falta de consenso en Europa, donde “los proyectos cooperativos se caen” y predominan “las cuestiones nacionalistas tradicionales”. Por ejemplo, menciona la posible caída del futuro avión de combate europeo y señala que “las expectativas de las industrias americanas” son mucho más sólidas, con presupuestos aprobados y “un presupuesto de compra de inversiones de 400,000 millones de euros en solo un año”.Respecto a la situación geopolítica, Navarro comenta el cambio de postura de Donald Trump hacia Rusia, indicando que “Trump empieza a darse cuenta de que Putin le está tomando el pelo” y que la amenaza de sanciones puede ser más una estrategia para presionar a Rusia a negociar que una medida efectiva a corto plazo. Explica que “en 50 días se habrá acabado la ofensiva de verano y estaremos en otoño”, sugiriendo que el plazo dado para alcanzar un acuerdo de paz es poco realista. Además, destaca el papel crucial de las exportaciones energéticas rusas, especialmente a países como India, para mantener su esfuerzo bélico, y que sanciones adicionales podrían ser decisivas, aunque duda que se apliquen plenamente.En resumen, la entrevista expone una visión detallada sobre los desafíos actuales en la gestión de activos, marcada por la volatilidad política y económica global, la fortaleza relativa del mercado estadounidense frente a la debilidad europea, y la compleja dinámica geopolítica entre Estados Unidos, Rusia y sus aliados. Enrique Navarro utiliza terminología clave como “aranceles”, “políticas proteccionistas”, “presupuesto de defensa”, “fragmentación de mercados”, “ofensiva veraniega”, y “sanciones”, reflejando los temas esenciales tratados y la incertidumbre que domina el panorama actual.#trump #putin #trumpputintension #geopoliticaactual #conflictorusiaucrania #politicaestadosunidos #sancionesrusia #defensayseguridad #mercadosfinancieros #guerraenueuropa #guerra #estrategiapolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
    --------  
    12:27
  • ALDAMA: “El ultimátum de Trump a Rusia es un regalo. La ofensiva veraniega de Moscú sigue en marcha”
    ALDAMA: “El ultimátum de Trump a Rusia es un regalo. La ofensiva veraniega de Moscú sigue en marcha”En la entrevista con Cigor Aldama, periodista especializado en geopolítica y economía, se analizó en profundidad la actual situación del conflicto entre Rusia y Ucrania, centrándose en las recientes tensiones derivadas de los bombardeos rusos sobre Kiev y la respuesta de la comunidad internacional. Aldama destaca que “Putin no quiere la paz o por lo menos no la quiere antes de haber conseguido sus objetivos militares”, subrayando la postura firme del presidente ruso en el conflicto. En este contexto, Donald Trump ha mantenido la amenaza de imponer aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días, una medida que Aldama describe como “una herramienta, incluso un arma, que está utilizando para conseguir medios o objetivos que van más allá de la política comercial”.El periodista explica que estas sanciones secundarias podrían impactar a los socios comerciales de Rusia, como India, el principal comprador actual del petróleo ruso, aunque advierte que “es quizá demasiado aventurado creer que esto va a ser suficiente para que Putin se siente a la mesa de negociaciones con un plan serio”. Respecto a las negociaciones en Estambul, Aldama señala que “las dos primeras veces no se consiguió absolutamente nada más allá del intercambio de prisioneros”, por lo que la ofensiva rusa sigue activa, especialmente con el objetivo de controlar administrativamente toda la región del Donbas en un plazo de 60 días, según un mensaje que Putin habría transmitido a Trump.Otro punto crucial abordado es el rearme de Ucrania. Aldama comenta que aunque Occidente ha ido cruzando “líneas rojas” al enviar armas ofensivas, incluyendo tanques Leopard y aviones F16, cree que “no puede realmente contrarrestar el avance de las tropas rusas” en el flanco norte. Además, menciona una conversación filtrada entre Trump y Zelenski, donde Trump preguntó si Ucrania podría “bombardear Moscú o San Petersburgo”, algo que el entrevistado considera “un peligro muy superior” y que posiblemente busca “tener un carácter disuasorio o de presión hacia Putin”.Sobre la defensa de Kiev, Aldama resalta la importancia de los misiles interceptores Patriot, financiados por Europa, y señala que “ha sido una victoria de Trump” no tener que pagar directamente por esa defensa. En cuanto a las sanciones, comenta que el 18º paquete de la Unión Europea no ha logrado “doblegar la voluntad de Rusia”, que sigue vendiendo su crudo a un “precio más barato” y que ha diversificado sus mercados hacia India y China. En este sentido, considera que las sanciones secundarias que Estados Unidos podría imponer “podrían tener más impacto” que las europeas, presionando a Putin para que termine la invasión, aunque “cómo será ese fin, pues no lo sabemos”.Finalmente, Aldama concluye que la situación sigue siendo “bastante importante” y que, en los próximos 50 días, Putin podría seguir apuntalando su ofensiva en suelo ucraniano, lo que mantiene la incertidumbre sobre el desenlace del conflicto. Esta entrevista ofrece una visión clara y detallada de las dinámicas geopolíticas, económicas y militares que rodean la guerra en Ucrania, destacando la complejidad de las sanciones, la presión internacional y las estrategias de los actores involucrados.#trump #rusia #ofensiva #moscu #ucrania #conflicto #geopolitica #donaldtrump #guerra #sanciones #politicainternacional #ukrainewar #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
    --------  
    8:35
  • ZELAIA: Los 50 días a Putin: ¿tregua o estrategia para ganar tiempo? El objetivo real de Trump
    ZELAIA: Los 50 días a Putin: ¿tregua o estrategia para ganar tiempo? El objetivo real de TrumpEn esta entrevista con Adrián Zelaia, presidente de Ekai Group, se analiza detalladamente la reciente decisión de Donald Trump de imponer un plazo de 50 días con una amenaza de arancel del 100% sobre Rusia, específicamente dirigida a Vladimir Putin. Zelaia destaca que, aunque esta medida parece una advertencia contundente, en realidad “es algo impracticable, imposible de llevar a la práctica”, debido a que los principales compradores de hidrocarburos rusos, como China, India o Indonesia, “en absoluto se van a sentir presionados por una amenaza de este tipo”.El experto explica que esta amenaza no está realmente dirigida a Moscú, sino al “establishment norteamericano, tremendamente belicista”, y que Trump, con esta maniobra, “ha conseguido ganar tiempo, ha conseguido ganar 50 días más”. Zelaia enfatiza que Trump llegó prometiendo resolver el conflicto de Ucrania en plazos muy cortos, pero “han pasado seis meses y evidentemente el tema no se ha solucionado”, apuntando a que no hay “factores objetivos que expliquen ese cambio de posicionamiento de Donald Trump”. Según Zelaia, esto forma parte de un “juego permanente de imagen”, donde Estados Unidos intenta “adaptarse al calendario ruso para la guerra en Ucrania”.En cuanto a las sanciones, el presidente de Kai Group señala que ya no es viable seguir sancionando a Rusia directamente, por lo que se mira a socios comerciales secundarios como Brasil, India o China. Sin embargo, considera que esta estrategia también es “impracticable”, pues “Estados Unidos ha llegado hasta donde ha podido llegar con esas amenazas de subida de aranceles” y ahora intentar subirlos más “no tiene sentido” ni “viabilidad práctica”.Por último, Zelaia subraya que Rusia “tiene preparados recursos y estrategias para años en ese conflicto bélico”, y que el colapso de Ucrania podría marcar los tiempos definitivos en esta guerra. Estados Unidos, por su parte, no puede presionar a Rusia para aceptar un alto al fuego que desde el principio ha sido “inaceptable para la potencia que está ganando”. En resumen, la entrevista con Adrián Zelaia ofrece una visión profunda y crítica sobre la política de sanciones y la estrategia estadounidense en el conflicto de Ucrania, destacando que la reciente amenaza de aranceles es más un movimiento táctico para “ganar tiempo” frente a un entorno geopolítico complejo y de larga duración.putin #donaldtrump #ukrainewar #guerraucrania #sanciones #geopolitica #rusia #aranceles #guerra #politicainternacional #estrategiamilitar #zelaiaSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
    --------  
    5:53

Más podcasts de Noticias

Acerca de Negocios Televisión

En este podcast puedes consumir en formato audio los mejores contenidos de Negocios TVConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
Sitio web del podcast

Escucha Negocios Televisión, La W Radio con Julio Sánchez Cristo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/17/2025 - 9:00:53 PM