El Estado: principal promotor de la cultura del no pago de los servicios públicos
El nuevo informe de ASOCODIS confirma que los mayoresmorosos del sistema eléctrico no son los ciudadanos, sino los acueductos, el alumbrado público y los establecimientos de salud. Estas entidades oficiales acumulan más de 1,2 billones en deudas y no pagan porque saben que cortarles la energía genera protestas y caos social. El Estado se convirtió en el mayor promotor de la cultura del no pago. Además: Petro propone un frente nacional para Venezuela, crisis en la Universidad Nacional y ponencia negativa a la reforma tributaria.✅ LLAMADO A LA ACCIÓNSi este análisis te ayuda a entender lo que realmente estápasando en Colombia, suscríbete, dale like, comparteeste episodio y sé parte de una audiencia informada. ¡Oído al tambor!#Energía #Venezuela #Unal #Noticias #Análisis #Opinión
--------
1:23:03
--------
1:23:03
Petro redefine el papel de menores en combate: giro histórico y consecuencias para 2026
El presidente Gustavo Petro hizo la locución más importante de su gobierno y marcó un precedente: explicó cuándo un menor es considerado combatiente y cuándo no, un giro que cambia años de debate contra las Fuerzas Militares. Además, analizamos la candidatura de Aníbal Gaviria, la renuncia de César Julio Valencia, la realidad del empleo informal en Colombia y cómo está cambiando el consumo de televisión y streaming. Contexto claro, análisis directo. Oído al tambor.#MenoresenCombate #Ejército #Políitca
--------
54:28
--------
54:28
Colombia cambió de pantalla: streaming vs TV y nuevos hábitos de consumo 2025
El consumo de noticias y entretenimiento en Colombia estácambiando a gran velocidad. El televisor sigue siendo importante, pero el celular ya es la segunda pantalla del país. Hoy hablamos del auge del streaming, la caída de la TV tradicional, el consumo híbrido de contenido, el papel de YouTube, Netflix y Twitch, y el impacto de la inteligencia artificial en lo que vemos. Un análisis claro y explicado para entender cómo cambian los hábitos digitales de los colombianos en 2025.#Streaming #Pódcast #Pantalla
--------
6:08
--------
6:08
Menores en la guerra: la doble moral política que Colombia no puede seguir tolerando
Colombia despierta otra vez con el mismo debate: 15 menoresmuertos en operaciones militares y una clase política que antes señalaba con el dedo y hoy intenta justificar lo que criticaba. En este episodio analizamos la doble moral frente al reclutamiento infantil, la responsabilidad real de las disidencias de las FARC y el uso político de la tragedia. Además: la ruta mortal de las motocicletas, por qué las encuestadoras frenan sus mediciones y lo que dijeron Álvaro Uribe y Luis Gilberto Murillo sobre la crisis con EE. UU.y Venezuela. Oído al tambor: este país necesita coherencia.✅ Suscríbete al canal, activa la campanita ycomparte este episodio para ampliar la conversación con más colombianos.
--------
1:36:41
--------
1:36:41
Tigo–Movistar: luz verde con condiciones | Cae calidad de la educación | Compran aviones Gripen
La SIC aprobó la integración Tigo–Movistar con condicionesestrictas. Además, analizamos la caída del dólar, el deterioro de la educación en Colombia, la compra de aviones Gripen, el cambio en la doctrina militar del gobierno Petro y la esperanza de vida del país. Contexto, análisis y lo que significa para los ciudadanos.
El Podcast de Ricardo Galán es el espacio diario donde analizamos las principales noticias de Colombia y el mundo con contexto, claridad y criterio.
Cada mañana, a las 10 a. m. (hora de Bogotá), el periodista Ricardo Galán explica lo que realmente está pasando, por qué ocurre y cómo nos afecta, sin ruido, sin propaganda y sin miedo a decir las cosas por su nombre. Aquí no repetimos titulares: los conectamos. Economía, política, justicia, sociedad, relaciones internacionales, cultura y seguridad: los temas que marcan el rumbo del país, analizados con la mirada de la experiencia y el oficio.