Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaLogística que Trasciende

Logística que Trasciende

TDM
Logística que Trasciende
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 24
  • Ep#24 El compromiso por la sostenibilidad de TDM con Vehículos Euro VI – Julián Duque
    Logística que trasciende. Episodio 24El compromiso por la sostenibilidad de TDM con Vehículos Euro VI – Julián DuquePresenta https://www.tdm.com.co/ TDM y su compromiso con la sostenibilidad: La apuesta por vehículos Euro VI En el mundo actual, la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. En TDM, este compromiso se refleja en decisiones concretas, como la incorporación de vehículos con tecnología Euro VI a su flota. En el más reciente episodio de nuestro podcast Logística que Trasciende, Julián Duque, líder del área de mantenimiento y responsable de la medición de la huella de carbono en TDM, compartió los detalles de esta transformación y su impacto en el medio ambiente, los clientes y la operación. Julián nos compartirá: - Por qué TDM invirtió en los vehículos Euro VI- Las ventajas de los vehículos Euro VI- ¿Cómo esta tecnología genera valor para los clientes?- ¿Pueden los clientes de TDM solicitar un vehículo de estas características?- El mensaje de TDM con la compra de los vehículos Euro VI- Los retos para la empresa y sus colaboradores al adquirir estos automotores Logística que Trasciende Frecuencia: mensual Duración promedio: 20 minutos Conduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM Produce: www.milpalabras.com.co Vehículos Euro VI: una decisión estratégica para un futuro más limpio La adopción de vehículos Euro VI no es casualidad; responde a una estrategia de sostenibilidad a largo plazo. "En TDM, creemos que el transporte debe ser más limpio, eficiente y responsable", explicó Julián. Los vehículos Euro VI representan el estándar más avanzado en tecnología de emisiones para transporte pesado. Diseñados para reducir drásticamente los contaminantes, estos vehículos disminuyen hasta un 80% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en comparación con estándares anteriores, mejorando significativamente la calidad del aire en zonas urbanas. Además de su bajo impacto ambiental, los Euro VI optimizan el consumo de combustible gracias a sistemas como filtros de partículas (DPF) y catalizadores SCR (que usan AdBlue). Esta tecmnología reduce la huella de carbono y genera ahorros operativos a largo plazo. Su tecnología integrada permite un mantenimiento predictivo, minimizando fallos y aumentando la eficiencia. Para las empresas, adoptar esta flota significa alinearse con regulaciones globales, evitar restricciones de circulación en ciudades con políticas ambientales estrictas y reforzar su compromiso ESG. Más allá de lo técnico, estos vehículos ofrecen mayor confort y seguridad para los conductores, con cabinas silenciosas y sistemas de alerta en tiempo real. Invertir en Euro VI es un paso tangible hacia una logística sostenible, demostrando que rentabilidad y cuidado del planeta pueden ir de la mano. Es una solución presente para construir un futuro más limpio. Beneficios tangibles para el medio ambiente y la operación Esta iniciativa posiciona a TDM a la vanguardia del sector, anticipándose a futuras regulaciones y...
    --------  
    19:19
  • Ep#23 Conductor Master - Carlos Vélez
    Logística que trasciende. Episodio 23Conductor Master: el poder de un buen conductor – Carlos VélezPresenta https://www.tdm.com.co/En este episodio vamos a reconocer y visualizar las buenas prácticas de conducción dentro de la operación de TDM. Esta empresa celebra día a día a quienes dan lo mejor de si al volante y construyen una logística más segura, eficiente y basada en el ser. ….. para cumplir y superar las promesas que reciben los clientes. Para desarrollar este tema nos acompaña en este episodio Carlos Vélez, quien está detrás del análisis, la estructura y el seguimiento de uno de los programas más importantes para los conductores: Conductor Master, que reconoce el desempeño integral de los conductores. El nos compartirá:- ¿Cómo funciona el programa?- ¿Por qué promueve una cultura de los conductores?- Las categorías de evaluación- ¿Por qué es un programa integral?- El uso y la gestión de datos para la evaluación- ¿Cómo impacta Conductor Master en la seguridad de los conductores?- Los beneficios del programa para TDMLogística que TrasciendeFrecuencia: mensual Duración promedio: 20 minutosConduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDMProduce: www.milpalabras.com.coProgramas como Conductor Master de TDM son un ejemplo de cómo la evaluación del desempeño se convierte en una herramienta estratégica que permite a las organizaciones medir y mejorar el rendimiento de sus empleados y procesos. Más allá de ser un simple mecanismo de control, esta práctica se ha consolidado como un catalizador para el crecimiento empresarial, la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.Beneficios generales de la evaluación del desempeñoAlineación de objetivos: Permite que los empleados comprendan cómo sus responsabilidades individuales contribuyen a las metas generales de la empresa, fomentando un sentido de propósito y dirección.Identificación de áreas de mejora: Facilita la detección temprana de deficiencias en habilidades o procesos, lo que permite implementar planes de acción correctivos y programas de capacitación adecuados.Toma de decisiones informadas: Proporciona datos objetivos que respaldan decisiones relacionadas con promociones, compensaciones y asignación de recursos.Fomento de la comunicación: Establece canales de retroalimentación continua entre empleados y supervisores, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y transparente.Impulso a la motivación y compromiso: Reconocer y recompensar el buen desempeño incrementa la moral y el compromiso de los empleados con la organización.Aplicación en el sector logísticoEn el ámbito logístico, la evaluación del desempeño adquiere una relevancia particular debido a la complejidad y dinamismo de las operaciones. Empresas logísticas como TDM deben gestionar múltiples variables, como tiempos de entrega, gestión de inventarios y satisfacción del cliente, lo que requiere un monitoreo constante y preciso.La implementación de sistemas de evaluación en logística permite:Optimización de procesos: Al identificar cuellos de botella y áreas ineficientes, se pueden rediseñar procesos para mejorar la eficiencia operativa.Mejora en la satisfacción del cliente: Monitorear indicadores como el tiempo de entrega y la precisión en los pedidos contribuye a ofrecer un servicio más confiable y satisfactorio para el cliente.Reducción de costos: Al mejorar la eficiencia y reducir errores, se disminuyen los costos operativos asociados a devoluciones,...
    --------  
    18:14
  • Manejo de riesgos operacionales en la logística de transporte - Javier Darío Gómez
    Logística que trasciende. Episodio 22 Manejo de riesgos operacionales en la logística de transporte - Javier Darío Gómez Álvarezhttps://www.tdm.com.co/Los riesgos operacionales en la logística de transporte se refieren a las amenazas y desafíos que pueden afectar la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las operaciones de traslado de mercancías.AGREM es la Asociación para la Gestión del Riesgo Empresarial, una entidad que busca integrar y promover prácticas de seguridad y administración del riesgo en la cadena de suministro.En este episodio Oscar Escobar, gerente de operaciones de TDM, conversó con Javier Darío Gómez Álvarez, Director Ejecutivo de AGREM en Cartagena.  En esta conversación encontrarás:     -    El impacto de AGREM en Cartagena y en el sector lógístico-    Los mayores desafíos de seguridad en la logística-    Las estrategias que transforman la gestión del riesgo en la región-    El rol de AGREM para minimizar los riesgos-    ¿Cómo beneficia la implementación de tecnología y la IA en el manejo de riesgos?-    Los desafíos futuros de la logística en Cartagena-    ¿Cómo se pueden vinvular las empresas al trabajo de AGREM?Frecuencia: quincenal Duración promedio: 30 minutosConduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM (en este episodio Oscar Escobar, gerente de operaciones de TDM)Produce: www.milpalabras.com.coLos riesgos operacionales en la logística de transporteLos riesgos operacionales en la logística de transporte se refieren a las amenazas y desafíos que pueden afectar la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las operaciones de traslado de mercancías. Identificar y gestionar estos riesgos es esencial para mantener la integridad de la cadena de suministro y garantizar la satisfacción del cliente. ¿Cuáles son esos riesgos operacionales en la logística de transporte? Te compartimos los principales y algunas tácticas para reducirlos. Problemas de inventario o rupturas de stock:  Una gestión inadecuada del inventario puede llevar a excesos o escasez de productos. El exceso incrementa los costos de almacenamiento y riesgo de obsolescencia, mientras que la escasez puede resultar en pérdidas de ventas y clientes insatisfechos. Implementar un software de gestión de almacenes (SGA) permite monitorear y equilibrar los niveles de inventario de manera eficiente. Retrasos en la cadena de suministro: Condiciones meteorológicas adversas, congestión vehicular, problemas en aduanas o interrupciones en la producción pueden provocar demoras en la entrega de mercancías. Estas demoras afectan la satisfacción del cliente y pueden generar costos adicionales. La planificación proactiva de rutas y el uso de tecnologías de monitoreo en tiempo real ayudan a anticipar y mitigar estos retrasos. Costos imprevistos: Gastos inesperados en transporte, almacenamiento, seguros o aranceles pueden impactar negativamente la rentabilidad de una empresa. Colaborar con proveedores de servicios logísticos confiables y transparentes permite prever y controlar estos costos adicionales. Seguridad y riesgos legales: El transporte de mercancías está expuesto a riesgos como robos, vandalismo y accidentes.Además, el incumplimiento de normativas puede derivar en sanciones legales y daños a la reputación de la empresa. Implementar sistemas de seguridad avanzados, como monitoreo en tiempo real y protocolos estrictos de cumplimiento normativo, es esencial para minimizar estos riesgos. Estrategias para la mitigación de riesgosPara enfrentar estos desafíos, es fundamental adoptar algunas medidas:Planificación detallada: Elaborar planes que incluyan programación de rutas, gestión de inventarios y coordinación entre los...
    --------  
    22:20
  • Ep#21 Gestión de sostenibilidad - Luisa Dominguez- Andres Ospina - Daniela Valencia
    Logística que trasciende. Episodio 21 La gestión ambiental en TDM - Luisa Dominguez- Andres Ospina - Daniela Valenciahttps://www.tdm.com.co/Mas que una tendencia, la gestión ambiental es una necesidad urgente para las empresas en todo el mundo. Incorporar prácticas sostenibles no solo ayuda a proteger el planeta, sino que también mejora la reputación corporativa, reduce costos operativos y fomenta una relación más fuerte con los clientes y las comunidades. En TDM tenemos un proceso de gestión ambiental para cuidar el medio ambiente y ser más sostenibles. De eso se trata el más reciente episodio de nuestro podcast “Logística que trasciende”, donde además te contaremos:   ¿Por qué la gestión ambiental se hace más por convicción que por norma?-    Las actividades ambientales que realiza TDM-    Cómo la medición a la gestión ambiental aporta a la eficiencia operativa de TDM-    La importancia del aliado externo para la gestión ambiental-    La gestión de los recursos hídricos-    ¿Cómo el programa de gestión ambiental beneficia todos los públicos de interés?-    La gestión de suelos-    La evolución de los indicadores de gestión de recursos ambientaleFrecuencia: quincenal Duración promedio: 30 minutosConduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDMAcciones de las empresas para cuidar el medio ambiente Implementar la economía circular:  Las empresas pueden diseñar productos para que sean más duraderos, reutilizables y reciclables, minimizando los desechos. Por ejemplo, adoptar materiales reciclados en los empaques o crear programas de devolución de productos para su reacondicionamiento.Eficiencia energética: Al reducir el consumo de energía se disminuye el impacto ambiental. Las empresas pueden invertir en tecnologías de bajo consumo, como iluminación LED, maquinaria eficiente y sistemas de calefacción y refrigeración inteligentes. Además, integrar fuentes de energía renovable como paneles solares o turbinas eólicas puede reducir significativamente las emisiones de carbono.Uso responsable del agua: Implementar sistemas de reciclaje de agua, reparar fugas y optimizar procesos que consumen grandes volúmenes de este preciado líquido son medidas que contribuyen a la sostenibilidad.Incentivar el transporte sostenible: El transporte representa una gran parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Las empresas pueden fomentar el uso de bicicletas, transporte público o vehículos eléctricos entre sus colaboradores. También pueden optimizar las rutas logísticas para reducir el consumo de combustible.En el caso de TDM, se busca permanentemente la actualización de su flota con tecnología de punta que le permita a la tener operaciones más eficientes, seguras, y amigables con el medio ambiente, para cumplir su compromiso de ser una empresa sostenible.Fomentar la cultura ambiental dentro de la empresa:  Esto implica inspirar y concientizar a los colaboradores sobre temas de sostenibilidad, establecer políticas claras para la gestión de recursos y recompensar iniciativas internas que reduzcan el impacto ambiental. Asociaciones estratégicas:  Las empresas pueden colaborar con organizaciones ambientales o proyectos comunitarios para promover prácticas sostenibles. Por ejemplo, participar en programas de reforestación o apoyar iniciativas de conservación de ecosistemas puede generar un impacto positivo tanto para el medio ambiente como para la reputación corporativa.En este episodio les contaremos cómo TDM cuida el medio ambiente para ser una empresa sostenible. Para hablar de la gestión ambiental, nos acompañan Luisa Domínguez, directora administrativa de TDM y quien además lidera el proceso de gestión ambiental. 
    --------  
    19:14
  • Ep#20 Consciencia del movimiento - Andrés López
    Logística que trasciendeEpi #20 La conciencia del movimiento en la cultura organizacional - Andrés Lópezhttps://www.tdm.com.co/El contexto empresarial moderno tiene un ritmo acelerado con demandas constantes que suelen relegar la salud física a un segundo plano.Es aquí donde surge un concepto fundamental que puede transformar la vida de los colaboradores y determinar el éxito de la empresa: la conciencia del movimiento. En este episodio Andrés López nos hablará de ese concepto.Además_ -    Cómo se inició Andrés en el deporte-    Su llegada TDM -    Su participación en algunas de las principales maratones del mundo-    El crecimiento orgánico de la participación de los colaboradores en actividades deportivas-    ¿TDM facilita el tiempo para que los colaboradores practiquen deporte?-    ¿Cuántos colaboradores de TDM están comprometidos con la conciencia del movimiento?-    Los beneficios de la conciencia del movimiento-    ¿Cómo cambia el relacionamiento entre los colaboradores a partir de la conciencia del movimiento?-    ¿Cómo la conciencia del movimiento cambia la percepción que algunos tienen sobre los conductores?Esta filosofía, aplicada en TDM, va más allá de simplemente animar a los empleados a realizar actividad física; se trata de integrar el ejercicio y la movilidad en el núcleo de la cultura organizacional, reconociendo que el bienestar integral de los colaboradores es crucial para el desarrollo sostenido de ellos y de la organización.La conciencia del movimiento se basa en la premisa de que el cuerpo humano está diseñado para moverse. Sin embargo, la vida moderna y las largas jornadas laborales sedentarias han llevado a que muchos trabajadores enfrenten problemas de salud relacionados con el estilo de vida inactivo. Promover la práctica deportiva y la actividad física regular dentro del entorno laboral contribuye a mejorar la salud física y el bienestar espiritual y emocional de los empleados.Desde el punto de vista físico, la actividad regular mejora la salud cardiovascular, fortalece los músculos y huesos, y aumenta los niveles de energía. Esto no solo reduce el ausentismo por enfermedad, sino que también mejora la productividad general al mantener a los empleados más saludables y enérgicos.A nivel espiritual y emocional, la práctica del ejercicio ofrece una vía para el manejo del estrés, la mejora del estado de ánimo y el fomento de un sentido de logro y autoeficacia. El ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que contribuyen a una sensación de bienestar y felicidad. Además, el compromiso con una rutina de actividad física puede servir como una forma de meditación en movimiento, proporcionando a los empleados un espacio para desconectar de las presiones diarias y encontrar equilibrio.La integración de la conciencia del movimiento en la Cultura Ser de TDM también ha fomentado un sentido de comunidad, logro y pertenencia entre los colaboradores. Actividades grupales, como participación en maratones, sesiones de yoga en la oficina o control colectivo del peso de cada participante han fortalecido las relaciones interpersonales y mejorado la moral general. Un ambiente de trabajo que valora el bienestar físico y emocional de sus empleados no solo se vuelve más atractivo para el talento, sino que también cultiva un equipo más cohesionado y motivado.Un equipo de trabajo más saludable es, en esencia, un equipo más productivo y comprometido. La reducción en el ausentismo y el aumento en la eficiencia y la creatividad son solo algunos de los efectos tangibles que una cultura del movimiento puede generar. Asimismo, un entorno de trabajo que promueve activamente la salud y el...
    --------  
    29:59

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Logística que Trasciende

"Logística que trasciende" es un espacio de TDM https://www.tdm.com.co/ (https://www.tdm.com.co/)Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y nacionesEste show es una conversación amena pero inteligente sobre todo lo relacionado con la logística. Su conductora Mariana Noreña presenta invitados expertos de la empresa TDM, además de otros personajes relevantes de la industria y clientes de todo tipo de sectores que comparten sus retos y casos de éxito. Este podcast entrega herramientas y conocimientos a todas las personas involucradas en la logística para que hagan mejor su trabajo y así crecer juntos en eficiencia y resultados. Se plantean muchos temas alrededor de la #Logística y el #Transporte como #Cultura Organizacional #Cultura Empresarial #Sostenibilidad #Talento Humano #Negocios #Innovación #Tecnología #Almacenamiento #Manejo de flotas #Capitalismo Consciente #Propósito Superior #Liderazgo #Comunicación #Desempeño #Junta Directiva #Clima Laboral #Ambiente Laboral #TDM #Logística Que Trasciende #Mariana Noreña Frecuencia: quincenal Duración promedio: 30 minutosProducido por https://milpalabras.com.co/ (https://milpalabras.com.co/)
Sitio web del podcast

Escucha Logística que Trasciende, Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Logística que Trasciende: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/3/2025 - 12:48:28 PM