Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaLogística que Trasciende

Logística que Trasciende

TDM
Logística que Trasciende
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 27
  • Ep#27 Cultura del cuidado y propósito al volante - Jorge Ballesteros
    Logística que trasciende. Episodio 27Ep#27 Cultura del cuidado y propósito al volante - Jorge BallesterosPresenta https://www.tdm.com.co/ Movilidad consciente, cuando el respeto salva vidas Subirse a un vehículo y manejarlo parece una acción cotidiana. Encender el motor, arrancar, avanzar. Pero lo que muchas veces olvidamos es que manejar también implica tomar decisiones emocionales. Porque en la vía no solo vamos nosotros: también están los otros. Y ahí, justo ahí, entra en juego nuestra conciencia. En este episodio de nuestro podcast, hablamos de un tema que va mucho más allá de las normas de tránsito: cómo nuestras emociones influyen en la forma en que conducimos. Y es que no somos robots. Si estamos apurados, frustrados o ansiosos, es probable que aceleremos más de la cuenta, que ignoremos una señal o que reaccionemos mal ante el error de otro conductor. Tuvimos una conversación con Jorge Ballesteros, consultor de riesgo de movilidad de Sura El comparte varios conceptos clave para vivir esta movilidad de otra forma: amor, respeto, propósito y cultura ciudadana. El amor entendido como una actitud de cuidado y no de romanticismo. El respeto como una norma vital. El propósito como una guía para saber por qué y para qué hacemos lo que hacemos. Y la cultura ciudadana como ese tejido invisible que nos conecta como sociedad. La movilidad consciente parte de una premisa simple pero poderosa: la vía es un espacio compartido, y cada acción cuenta. Si manejamos con respeto, ayudamos a que todos lleguen a salvo. Si actuamos desde el amor —aunque suene raro decirlo en el contexto del tráfico— estamos cuidando no solo nuestra vida, sino la de los demás. Es, en el fondo, una forma cotidiana de practicar la empatía. TDM: formar conductores, formar ciudadanos Y aunque esto aplica para cualquier conductor —de carro, moto, bus, bicicleta o patineta—, es especialmente valioso cuando lo trasladamos al transporte de carga. En TDM lo sabemos bien. Por eso hemos asumido un compromiso firme: formar a sus conductores no solo como operadores de vehículos, sino como mejores ciudadanos en la vía. En TDM, la conducción es una responsabilidad que se ejerce con conciencia. Nuestros programas de formación y acompañamiento no solo enseñan maniobras o técnicas, sino también valores. “El respeto nos mueve”, es más que un eslogan. Es un modo de ser que tratamos de implementar en cada acción en cualquier espacio, incluyendo la vía. Porque un conductor que respeta, inspira a otros a hacer lo mismo. Y así, poco a poco, se transforma la cultura. Este episodio de Logística que Trasciende trata de sensibilizar sobre el hecho de que moverse con respeto, con propósito y con humanidad puede salvar más vidas de las que imaginamos. Porque al final, manejar también es una forma de convivir. Escucha el episodio completo y únete a la conversación por una conducción mas segura en las calles y carreteras. TDM, Logística Que Trasciende, Mariana Noreña, Logística, Transporte, Cultura Organizacional, Sostenibilidad, Talento Humano, Negocios, Innovación, Tecnología, Almacenamiento, Manejo de flotas, Propósito Superior, Liderazgo, Comunicación, Movilidad Cosciente, Jorge Ballesteros, Sura, Cuidado En La Via
    --------  
    50:55
  • Ep#26 El SICE-TAC y los costos del transporte – Clarita García – Federico Medina
    Logística que trasciende. Episodio 26El SICE-TAC y los costos del transporte – Clarita García – Federico MedinaPresenta https://www.tdm.com.co/ ¿Cómo se calcula el costo del transporte de carga?Calcular el costo del transporte de carga no es simplemente sumar kilómetros y litros de combustible. Es un proceso técnico, estratégico y, sobre todo, esencial para cualquier operación logística que quiera ser sostenible en el tiempo. Porque si hay algo claro en el mundo de la logística es que un mal cálculo puede salir muy caro.En el más reciente episodio de nuestro podcast Logística que Trasciende hablamos del SICE-TAC (el sistema de información de costos eficiente para el transporte automotor de carga). Para desarrollar este tema nos acompañan Clarita María García, directora ejecutiva de Defencarga y Federico Medina, director de transporte e integralidad de TDM. Ellos nos contarán sobre: - Qué es y cómo funciona el Sice-tac- Las relaciones económicas del sector del trabporte- Cuál fue el punto de quiebre en el sector logístico para que naciera el Sice-tac- La diferencia entre la tabla de fletes y el Sice-tac- Cómo se actualizan los costos del sistema- Sus oportunidades de mejora- Los desafíos de las empresas de transporte para adoptar el Sice-tac- Cómo evolucionará el Sice-tac Logística que Trasciende Frecuencia: mensual Duración promedio: 20 minutos Conduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM Produce: www.milpalabras.com.co Cuando se habla de costos en logística, muchas veces se piensa en peajes, gasolina o el salario del conductor. Y aunque esos son elementos fundamentales, el costo total del transporte va mucho más allá.Se deben tener en cuenta factores como el tipo de vehículo, el tipo de carga, la infraestructura disponible, las condiciones del terreno, el desgaste del equipo, el mantenimiento preventivo, los seguros, los tiempos de espera y hasta los costos administrativos y financieros de la operación.Además, no es lo mismo calcular el costo por viaje que por tonelada o por kilómetro. Cada unidad de medida cambia según el modelo de negocio y el objetivo de la operación. Por ello hay que tener en cuenta el contexto real de su carga, sus rutas o su frecuencia para evitar precios mal definidos, márgenes negativos y una logística que no se sostiene.Otro aspecto clave es el tipo de contrato. Si es transporte propio o tercerizado, si hay intermediarios, si se trata de trayectos nacionales o internacionales. Todos estos elementos impactan directamente en la estructura de costos. Por eso, tener claridad sobre cómo se construye ese valor es una ventaja competitiva, no solo una obligación contable.También es fundamental diferenciar entre costo y tarifa. El primero se construye desde adentro, con variables operativas; el segundo se negocia en el mercado. Conocer bien los costos reales permite negociar tarifas más justas, evitar pérdidas encubiertas y tomar decisiones con datos, no con intuiciones.Y aunque la tecnología ha ayudado mucho en la automatización de estos cálculos, sigue siendo necesario entender el modelo, adaptarlo a cada contexto y actualizarlo con...
    --------  
    1:00:13
  • Ep#25 La logística como ventaja competitiva - Diana Moreno
    Logística que trasciende. Episodio 25 La logística como ventaja competitiva Presenta https://www.tdm.com.co/ Durante años, la logística fue vista como un área operativa: mover cosas de un punto A a un punto B, al menor costo posible. Pero hoy, esa visión ha evolucionado. Las empresas líderes ya no ven la logística solo como una función de soporte, sino como una verdadera fuente de ventaja competitiva. En este episodio de nuestro podcast Logística que Trasciende, Diana Moreno, gerente de Dow Química, nos cuenta cómo la logística se convierte en ventaja competitiva, a partir del trabajo que realiza con su aliado TDM. Ella nos compartirá:- Qué hace Dow Química- Las soluciones de Dow para el mercado- TDM como aliado de Dow Química- ¿Qué es el llenado de tambores?- El impacto de TDM en los clientes de Dow- La innovación en la logística de Dow- Las soluciones que has implementado para mejorar procesos- Consejos para mejorar la logísitca Visión: la logística empieza en la estrategia En un mundo cada vez más conectado, exigente y rápido, la capacidad de entregar bien, rápido y de forma segura puede marcar la diferencia entre ganar y perder un cliente. Una logística competitiva nace desde la visión estratégica de la empresa. Las compañías que entienden su cadena de valor de forma integral pueden identificar oportunidades de mejora, ahorro e innovación no solo en los procesos de entrega, sino desde el diseño del producto hasta la experiencia postventa. No se trata solo de eficiencia operativa, sino de diseñar la logística como un pilar del negocio. Por eso, es tan importante trabajar en equipo con el proveedor de logística, tal como lo hace Dow con TDM.. Tecnología: el gran acelerador La transformación digital ha revolucionado la forma en que se gestionan las cadenas de suministro. Herramientas como IoT, inteligencia artificial, big data y blockchain permiten monitorear envíos en tiempo real, anticipar riesgos, optimizar rutas y mejorar la trazabilidad. Una empresa que usa tecnología logística de forma inteligente puede responder más rápido a los cambios del mercado, reducir desperdicios y ofrecer una experiencia más confiable a sus clientes. Sostenibilidad: lo que hoy es ventaja, mañana será obligación La sostenibilidad ya no es un lujo ni una estrategia de marketing. Hoy es un requerimiento del mercado y, bien aplicada, puede ser una ventaja competitiva poderosa. Las empresas que optimizan sus procesos logísticos para reducir emisiones, minimizar empaques y aprovechar recursos tienen un doble beneficio: menor impacto ambiental y mayor eficiencia de costos. Además, los consumidores valoran cada vez más las marcas que cuidan el planeta, y la logística sostenible es una forma concreta de demostrar ese compromiso. Seguridad: un factor que no se negocia La seguridad en la logística no solo se refiere a proteger la mercancía. También abarca la seguridad de los datos, la trazabilidad de los productos y la protección de las personas involucradas en el proceso. Una logística segura es sinónimo de confianza, y la confianza es un activo estratégico que cuesta años construir... y minutos perder. Un caso concreto: Dow Química y su modelo logístico La empresa Dow Química, líder mundial en...
    --------  
    17:49
  • Ep#24 El compromiso por la sostenibilidad de TDM con Vehículos Euro VI – Julián Duque
    Logística que trasciende. Episodio 24El compromiso por la sostenibilidad de TDM con Vehículos Euro VI – Julián DuquePresenta https://www.tdm.com.co/ TDM y su compromiso con la sostenibilidad: La apuesta por vehículos Euro VI En el mundo actual, la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. En TDM, este compromiso se refleja en decisiones concretas, como la incorporación de vehículos con tecnología Euro VI a su flota. En el más reciente episodio de nuestro podcast Logística que Trasciende, Julián Duque, líder del área de mantenimiento y responsable de la medición de la huella de carbono en TDM, compartió los detalles de esta transformación y su impacto en el medio ambiente, los clientes y la operación. Julián nos compartirá: - Por qué TDM invirtió en los vehículos Euro VI- Las ventajas de los vehículos Euro VI- ¿Cómo esta tecnología genera valor para los clientes?- ¿Pueden los clientes de TDM solicitar un vehículo de estas características?- El mensaje de TDM con la compra de los vehículos Euro VI- Los retos para la empresa y sus colaboradores al adquirir estos automotores Logística que Trasciende Frecuencia: mensual Duración promedio: 20 minutos Conduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDM Produce: www.milpalabras.com.co Vehículos Euro VI: una decisión estratégica para un futuro más limpio La adopción de vehículos Euro VI no es casualidad; responde a una estrategia de sostenibilidad a largo plazo. "En TDM, creemos que el transporte debe ser más limpio, eficiente y responsable", explicó Julián. Los vehículos Euro VI representan el estándar más avanzado en tecnología de emisiones para transporte pesado. Diseñados para reducir drásticamente los contaminantes, estos vehículos disminuyen hasta un 80% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en comparación con estándares anteriores, mejorando significativamente la calidad del aire en zonas urbanas. Además de su bajo impacto ambiental, los Euro VI optimizan el consumo de combustible gracias a sistemas como filtros de partículas (DPF) y catalizadores SCR (que usan AdBlue). Esta tecmnología reduce la huella de carbono y genera ahorros operativos a largo plazo. Su tecnología integrada permite un mantenimiento predictivo, minimizando fallos y aumentando la eficiencia. Para las empresas, adoptar esta flota significa alinearse con regulaciones globales, evitar restricciones de circulación en ciudades con políticas ambientales estrictas y reforzar su compromiso ESG. Más allá de lo técnico, estos vehículos ofrecen mayor confort y seguridad para los conductores, con cabinas silenciosas y sistemas de alerta en tiempo real. Invertir en Euro VI es un paso tangible hacia una logística sostenible, demostrando que rentabilidad y cuidado del planeta pueden ir de la mano. Es una solución presente para construir un futuro más limpio. Beneficios tangibles para el medio ambiente y la operación Esta iniciativa posiciona a TDM a la vanguardia del sector, anticipándose a futuras regulaciones y...
    --------  
    19:19
  • Ep#23 Conductor Master - Carlos Vélez
    Logística que trasciende. Episodio 23Conductor Master: el poder de un buen conductor – Carlos VélezPresenta https://www.tdm.com.co/En este episodio vamos a reconocer y visualizar las buenas prácticas de conducción dentro de la operación de TDM. Esta empresa celebra día a día a quienes dan lo mejor de si al volante y construyen una logística más segura, eficiente y basada en el ser. ….. para cumplir y superar las promesas que reciben los clientes. Para desarrollar este tema nos acompaña en este episodio Carlos Vélez, quien está detrás del análisis, la estructura y el seguimiento de uno de los programas más importantes para los conductores: Conductor Master, que reconoce el desempeño integral de los conductores. El nos compartirá:- ¿Cómo funciona el programa?- ¿Por qué promueve una cultura de los conductores?- Las categorías de evaluación- ¿Por qué es un programa integral?- El uso y la gestión de datos para la evaluación- ¿Cómo impacta Conductor Master en la seguridad de los conductores?- Los beneficios del programa para TDMLogística que TrasciendeFrecuencia: mensual Duración promedio: 20 minutosConduce: Mariana Noreña, Gerente de mercadeo TDMProduce: www.milpalabras.com.coProgramas como Conductor Master de TDM son un ejemplo de cómo la evaluación del desempeño se convierte en una herramienta estratégica que permite a las organizaciones medir y mejorar el rendimiento de sus empleados y procesos. Más allá de ser un simple mecanismo de control, esta práctica se ha consolidado como un catalizador para el crecimiento empresarial, la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.Beneficios generales de la evaluación del desempeñoAlineación de objetivos: Permite que los empleados comprendan cómo sus responsabilidades individuales contribuyen a las metas generales de la empresa, fomentando un sentido de propósito y dirección.Identificación de áreas de mejora: Facilita la detección temprana de deficiencias en habilidades o procesos, lo que permite implementar planes de acción correctivos y programas de capacitación adecuados.Toma de decisiones informadas: Proporciona datos objetivos que respaldan decisiones relacionadas con promociones, compensaciones y asignación de recursos.Fomento de la comunicación: Establece canales de retroalimentación continua entre empleados y supervisores, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y transparente.Impulso a la motivación y compromiso: Reconocer y recompensar el buen desempeño incrementa la moral y el compromiso de los empleados con la organización.Aplicación en el sector logísticoEn el ámbito logístico, la evaluación del desempeño adquiere una relevancia particular debido a la complejidad y dinamismo de las operaciones. Empresas logísticas como TDM deben gestionar múltiples variables, como tiempos de entrega, gestión de inventarios y satisfacción del cliente, lo que requiere un monitoreo constante y preciso.La implementación de sistemas de evaluación en logística permite:Optimización de procesos: Al identificar cuellos de botella y áreas ineficientes, se pueden rediseñar procesos para mejorar la eficiencia operativa.Mejora en la satisfacción del cliente: Monitorear indicadores como el tiempo de entrega y la precisión en los pedidos contribuye a ofrecer un servicio más confiable y satisfactorio para el cliente.Reducción de costos: Al mejorar la eficiencia y reducir errores, se disminuyen los costos operativos asociados a devoluciones,...
    --------  
    18:14

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Logística que Trasciende

"Logística que trasciende" es un espacio de TDM https://www.tdm.com.co/ (https://www.tdm.com.co/)Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y nacionesEste show es una conversación amena pero inteligente sobre todo lo relacionado con la logística. Su conductora Mariana Noreña presenta invitados expertos de la empresa TDM, además de otros personajes relevantes de la industria y clientes de todo tipo de sectores que comparten sus retos y casos de éxito. Este podcast entrega herramientas y conocimientos a todas las personas involucradas en la logística para que hagan mejor su trabajo y así crecer juntos en eficiencia y resultados. Se plantean muchos temas alrededor de la #Logística y el #Transporte como #Cultura Organizacional #Cultura Empresarial #Sostenibilidad #Talento Humano #Negocios #Innovación #Tecnología #Almacenamiento #Manejo de flotas #Capitalismo Consciente #Propósito Superior #Liderazgo #Comunicación #Desempeño #Junta Directiva #Clima Laboral #Ambiente Laboral #TDM #Logística Que Trasciende #Mariana Noreña Frecuencia: quincenal Duración promedio: 30 minutosProducido por https://milpalabras.com.co/ (https://milpalabras.com.co/)
Sitio web del podcast

Escucha Logística que Trasciende, Ingresos Reales Con Bienes Raíces y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Logística que Trasciende: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/4/2025 - 10:34:42 AM