Powered by RND
PodcastsEducaciónLevitico, Una Ventana al Corazon de Dios Podcast

Levitico, Una Ventana al Corazon de Dios Podcast

Liliana Alvarez
Levitico, Una Ventana al Corazon de Dios Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 41
  • #40.Nada Permanece Oculto: Dios Examina El Corazón
    En este episodio, “Nada Permanece Oculto, Dios Examina El Corazón,” exploraremos la pureza continua que se requería aun en la marcha a través del desierto. En este capítulo, cambia el enfoque de la organización y distribución de cada tribu y el llamado de los levitas a un enfoque espiritual y moral. Dios no solo establecido cómo se organizaba su pueblo externamente en su Presencia; sino que Él examina el interior del corazón de cada persona que vive en Su presencia. Recordemos que la presencia de Dios permanecía como el centro de la comunidad aun cuando se desplazaban de un lugar a otro. ¡La santidad no era negociable! A primera vista este capítulo puede parecer duro y fuerte; personas expulsadas del campamento, restitución por ofensas y un ritual extraño en el que una mujer es llevada ante el sacerdote por una sospecha de infidelidad. Pero en todo esto, lo que veremos es que Dios es justo, puro, y profundamente comprometido con la restauración de su pueblo. Nada escapa a su mirada, pero todo puede ser redimido bajo su juicio justo.Antes de que Israel inicie su viaje por el desierto, Dios establece un control de santidad. Revisa el “equipaje” de cada persona para ver si:1.    ¿Llevas impureza física?2.    ¿Hay pecado oculto contra tu prójimo?3.    ¿Se esconden sospechas de infidelidad en el fondo del corazón?Dios no permite que el campamento avance mientras haya contaminación no tratada. Porque Su presencia viaja con ellos… y donde Él habita, la pureza no es opcional.
    --------  
    26:09
  • #39. Portadores de Su Presencia: El Honor Invisible del Siervo Fiel
    En este episodio, “Portadores de Su Presencia: El Honor Invisible Del Siervo Fiel,” exploraremos las responsabilidades que tenía cada clan levita para transportar el tabernáculo a través del desierto rumbo a la tierra prometida. Veremos la ubicación de cada clan alrededor del tabernáculo y las tareas específicas que debían realizar al desarmarlo, trasladarlo y volver a levantarlo en el lugar designado. Como puedes imaginar, todo esto requería una planificación extraordinaria e instrucciones claras para todo Israel, sin importar a qué tribu pertenecieran.Cada grupo tenía una ubicación especifica, una tarea precisa, y juntos formaban un anillo de protección y servicio alrededor del tabernáculo. Su ubicación alrededor del santuario y sus funciones no eran casuales: reflejaban el orden, la santidad y la cercanía progresiva hacia la presencia de Dios.Imagina una gran producción teatral itinerante. Detrás del telón, hay personas que no están bajo los reflectores, pero sin ellos el espectáculo no podría suceder. Unos instalan las luces, otros transportan el vestuario, otros ensamblan el escenario. Cada uno conoce su rol, lo respeta, y lo ejecuta con precisión porque saben que lo que hacen contribuye a algo más grande que ellos mismos.Números 4 nos revela que el servicio a Dios también tiene bastidores o personas tras el telón. Cuando la gloria de Dios se trasladaba en el desierto, no era una simple mudanza: era un acto sagrado. Había hombres llamados por nombre que cargaban lo santo, y lo hacían con temor reverente. Cuando la presencia de Dios se movía y se trasladaba, los levitas tenían el sagrado deber de cargarla.
    --------  
    25:36
  • Llamado A Servir A Dios
    En este episodio, Llamado de Dios a servir, Números capitulo 3, exploraremos el llamado de dios a los levitas para su servicio. Dios continúa organizando a su pueblo para el viaje por el desierto, pero esta vez el enfoque se traslada a una tribu en particular: los levitas. Mientras que las demás tribus fueron distribuidas alrededor del tabernáculo según sus familias y posiciones, los levitas recibieron un lugar especial, justo al lado del santuario. ¿Por qué? Porque los levitas no fueron contados como las demás tribus; ellos fueron apartados exclusivamente para el servicio del Señor.En lugar de herencia o territorio, a los levitas se les asignó una tarea sagrada: cuidar el tabernáculo, sus utensilios, y ayudar en los deberes del culto. Pero aún más profundo es el simbolismo que se revela aquí: los levitas fueron tomados por Dios como un sustituto de todos los primogénitos de Israel. En otras palabras, en vez de que cada familia dedicara a su hijo mayor al servicio del Señor, Dios eligió a toda la tribu de Leví como una representación colectiva. Aun así, como veremos, se tuvo que hacer un “rescate” por los primogénitos que superaban en número a los levitas. Cada detalle refleja el cuidado de Dios por el orden, la santidad y la redención dentro de su pueblo.Tengo dos invitados muy especiales en este episodio, el pastor Enoc y su esposa Cristina. Ellos ministran en Medellin a Madres gestantes y en situación vulnerable. Si desean contactarlo lo pueden hacer al siguiente correo electrónico [email protected].
    --------  
    39:46
  • Dios Al Centro: El Orden Del Campamento
    En este episodio, Dios Al Centro: El Orden Del Campamento, exploraremos el capítulo 2 del libro de Números, un pasaje que, aunque parece meramente logístico, es en realidad una declaración que Dios reina entre su pueblo. Vivimos en un mundo donde la organización muchas veces está al servicio del poder, de la eficiencia o del control. Pero en este capítulo, Dios establece un orden que nace del amor, de la presencia, y de la santidad. Y en ese orden, Él mismo ocupa el centro.Cada tribu recibe su lugar, su bandera, su posición en torno al tabernáculo. Nada es arbitrario. Todo comunica algo. En un mundo donde los censos servían para medir fuerza militar o explotar mano de obra, el Dios de Israel cuenta individuos. Cada persona tiene valor. Cada nombre importa. 
    --------  
    26:58
  • La Fidelidad De Dios
    En este episodio, La fidelidad de Dios, miraremos como Dios creció a Israel de 70 a casi 2 millones de personas y los prepara su viaje hacia la tierra prometida. Es una expectativa increíble para el pueblo de Dios. El Rabí Jonathan Sacks en su libro Números: Los años en el desierto, dice lo siguiente, “La libertad implica la pérdida de seguridad y previsibilidad. Significa asumir la responsabilidad por tus acciones de una manera que un esclavo no necesita hacer. Significa dejar atrás la pasividad y la dependencia. Significa madurar, tanto como individuos como como nación. A lo largo de su travesía de Egipto al Sinaí, el pueblo no tuvo que pensar en la libertad. Huían de sus perseguidores. Estaban enfocados en sobrevivir. Pero ahora, al salir del Sinaí rumbo a la tierra prometida, tomaron plena conciencia de lo que tenían por delante. Como nación, estaban a punto de perder su infancia.”  La realidad es que la libertad cuesta y toma tiempo. La transformación de esclavitud a libertad física, mental y emocional toma tiempo. El desierto es ese lugar liminal donde esa transformación podía suceder para Israel. Nada para Israel iba a hacer fácil. Sacks continúa diciendo, “En la Torá no hay ninguna ilusión de que el camino hacia la Tierra Prometida sea fácil o directo, libre de dudas o conflictos. Al contrario: a pesar de sus relatos de pan del cielo, agua de una roca, tierra que se abre para tragar a los opositores, asnos que hablan, varas que florecen y personas que se vuelven leprosas por calumniar, el mensaje fundamental de Números es que el camino hacia la libertad es más largo y más difícil de lo que cualquiera imaginaba al principio.”  Esta es una realidad para nosotros igualmente, ya que cuando somos rescatados y liberados por el evangelio de Cristo, el largo y duro camino de asumir la responsabilidad de nuestras decisiones como personas libres es arduo y laborioso. El proceso de santificación es más largo y difícil de lo que pensábamos. Permanecer en la fe es una lucha continua porque dudamos y seguimos luchando con falsas creencias de nuestra vida antes de Cristo. Por eso el libro de números es como dijo Pablo para nuestra instrucción. Es una guía para nosotros en el desierto y peregrinaje en este mundo mientras llegamos a nuestra tierra prometida. 
    --------  
    29:55

Más podcasts de Educación

Acerca de Levitico, Una Ventana al Corazon de Dios Podcast

Seguramente te estarás preguntando que relevancia tienen las leyes de Levítico para hoy y como se aplican.En este podcast exploraremos el libro de la Biblia menos leído, poco entendido y controversial en su aplicación para el cristiano de hoy. Tambien nos ayudara a entender que las leyes son expresiones de los valores del dador de la ley. Cada semana compartire enseñanzas que aprendi de eruditos, rabinos, pastores y amigos que influenciaron mi estudio y entendimiento de Levítico. Los invito a descubrir cosas maravillosas que contiene este libro.Si tienes una pregunta, la puedes enviar a [email protected] CONTINUACION LES SUGIERO UNA BREVE LISTA DE ALGUNOSCOMENTARIOS QUE RECOMIENDO PARA EL ESTUDIO DE LEVITICO Levine, B.A. (1989), Leviticus, JPS Torah Commentary (Philadelphia: Jewish Publication Society). Milgrom, Jacob. (1983), Studies in Cultic Theology and Terminology, Studies in Judaism in Late Antiquity 36 (Leiden: Brill). Milgrom, Jacob. (2004), Leviticus: A Book of Ritual and Ethics, Continental Commentaries (Minneapolis: Fortress Press). Tidball, D. (2005), The Message of Leviticus: Free to Be Holy, The Bible Speaks Today (Downers Grove/Leicester: IVP). Wenham, G. J. (1979), The Book of Leviticus, NICOT (Grand Rapids: Eerdmans). Morales, L. M. (2015). Who Shall Ascend the Mountain of the Lord?: A Biblical Theology of the Book of Leviticus). NICOT (Apollos; InterVarsity Press). Rugh, W. W. (1998). Christ in the Tabernacle: Person and work of Jesus Christ. (Woodlawn). Sacks, Rabbi. Jonathan. (2015). Covenant & Conversation, Volume 3: Leviticus, The Book of Holiness. (Maggid). Sklar, J. (2014). Leviticus: An Introduction and Commentary. TOTC (Inter-Varsity Press). Heiser, Michael. S. (2015). The Unseen Realm: Rediscovering the Supernatural Worldview of the Bible. (Lexham Press).A CONTINUACION LES SUGIERO UNA BREVE LISTA DE ALGUNOSCOMENTARIOS QUE RECOMIENDO PARA EL ESTUDIO DE NÚMEROS Sacks, Rabbi. Jonathan. (2017). Covenant & Conversation, Volume 4: Numbers, The Wilderness Years. (Maggid).Milgrom, Jacob. (1989), Numbers, JPS Torah Commentary (Philadelphia: Jewish Publication Society).Wenham, Gordon, J. (2008). Numbers: An Introduction and Commentary. TOTC (Inter-Varsity Press).Pakula, M. (2006). Numbers: Homeward Bound. (P. Barnett, Ed). Aquila Press.Cole, R. D. (2000). Numbers. Vol. 38. (Broadman & Holman Publishers).Woodall, C. (2023). Messiah in the Mishkan: From Shadow to Substance and Beyond. Wipf and Stock.
Sitio web del podcast

Escucha Levitico, Una Ventana al Corazon de Dios Podcast, Tu Desarrollo Personal y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Levitico, Una Ventana al Corazon de Dios Podcast: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/4/2025 - 1:26:46 PM