Proyecto Podcast que narra historias de las razones objetivas que motivaron el conflicto desde la geografía de Colombia, y las presiones u oportunidades humanas...
Este capítulo relaciona el arte con la naturaleza y el conflicto social: ¿cómo la minería de oro puede modificar para siempre el paisaje natural? La historia del artista Jeison Sierra cuenta como ha evolucionado la concepción de lo que entendemos como El Dorado, un relato desde Zaragoza-Antioquia hasta la Amazonia, en el Parque Nacional Chiribiquete.
--------
26:33
La subienda de Ayapel
Esta es una historia de la ciénaga grande de Ayapel, un humedal al sur del departamento de Cordoba en Colombia. Este relato hace énfasis en la importancia de los humedales para el bienestar humano, el crecimiento económico inclusivo y la mitigación y adaptación al cambio climático. La ciénaga de Ayapel proporciona agua para el consumo humano y para la agricultura. Los humedales son espacios que nos ayudan almacenar grandes cantidades de carbono, sostienen una biodiversidad única que finalmente es la clave para la seguridad humana. Este capítulo tiene como protagonista a la ciénaga, y con ella todos los seres vivos que se benefician de su estructura. La voz de los pescadores no intentará remplazar la de los bocachicos, sábalos, manatíes o hicoteas pero sí asumirá las responsabilidades de una catástrofe ambiental sin precedentes en Colombia.
--------
33:25
Bosques baleados
Un relato vivo desde el río Atrato. El viaje vivencial desde los ojos de un excombatiente de las Farc que interpreta el Chocó biogeográfico, como un lugar condenado a la tragedia. ¿Qué pasó en las cuencas de los ríos Bojayá, Pogué, Cacaricá y Riosucio durante los picos más altos de violencia? Una historia de voluntad de paz desde otra orilla del conflicto colombiano.
--------
28:06
Resistencia en los cañones
Resistencia en los cañones es un testimonio que se desarrolla en un lugar difícil de localizar en un mapa, justo en medio de las zonas de bosques y páramos del Oriente. Una especie de combinación biogeográfica que le otorgó a un territorio unas empinadas cuestas y cañones profundos que llegan hasta el río Magdalena. Una lugar olvidado en los mapas de Antioquia por casi 100 años. El progreso de un país que necesitaba madera para construir los ferrocarriles y los leves asomos de una colonización antioqueña, fueron los detonantes para la llegada de los primeros campesinos.
--------
27:24
Guadualito Orgánico (II)
La segunda entrega de la historia de Albiryan Henao Pineda, una joven de San Rafael Antioquia a la cual, la violencia le cambio la vida para siempre. Un relato contado desde la vereda Guadualito, que busca mostrar como la naturaleza puede crear tejido social y oportunidades luego del conflicto social.
Proyecto Podcast que narra historias de las razones objetivas que motivaron el conflicto desde la geografía de Colombia, y las presiones u oportunidades humanas sobre la naturaleza en el territorio.
Escucha Geografía de la Guerra, Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net