Powered by RND

Esade

Esade
Esade
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 183
  • Sostenibilidad y competitividad ante la disrupción geopolítica ¿Pueden convivir?
    La sostenibilidad no puede considerarse de forma aislada. El contexto geopolítico, las transformaciones industriales y el marco regulador europeo están configurando un entorno en el que las empresas deben replantearse su papel. Con motivo de la presentación del octavo informe del Observatorio de los ODS, Sostenibilidad, competitividad y disrupción geopolítica, reunimos a Jordi Torrent, jefe de Estrategia del Puerto de Barcelona, i a Jacint Soler, director de Relaciones Internacionales y Asuntos Europeos de Pimec, quienes ofrecieron una mirada experta sobre la intersección entre sostenibilidad, regulación e intereses empresariales. Presentado por Àngel Castiñeira, director de la Càtedra de LiderazgoS y Sostenibilidad de Esade.De acuerdo con Torrent, el modelo internacional surgido tras los acuerdos de Bretton Woods se tambalea. Las tensiones geopolíticas, la fragmentación de las cadenas de suministro y el declive del derecho económico internacional son síntomas de una transformación de fondo. Occidente ha tomado conciencia de su vulnerabilidad tras la crisis de 2008 y la pandemia, y ha reaccionado con proteccionismo y un intento de recuperar soberanía industrial. Esto ha tenido su reflejo también en Europa, donde la Comisión Europea ha pasado de priorizar la sostenibilidad medioambiental a centrarse en la autonomía estratégica, la seguridad económica y la competitividad. Esto no implica una renuncia a los compromisos climáticos, pero sí un reequilibrio de prioridades. Soler subraya el cambio de tono en las instituciones europeas. “Venimos de una legislatura marcada por un tsunami regulatorio. Ahora se abre una etapa más favorable a la competitividad y a los incentivos”, explica. En su opinión, el énfasis en prohibiciones y obligaciones ha supuesto un gran esfuerzo para muchas pymes, que necesitan ahora estímulos fiscales y financieros para seguir invirtiendo en sostenibilidad. “Son necesarias más zanahorias y menos palos”, resume. Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
    --------  
    26:51
  • Samantha Gross: “CCS is a good solution for plants using a lot of energy”
    Can we clean up carbon without reinventing the global energy system? In this episode of Do Better podcast we talk to Samantha Gross, director of the Energy Security and Climate Initiative at the Brookings Institution. She breaks down the reality behind carbon capture and storage (CCS), a technology often hailed as a climate game-changer. We separate what is hype from practicality and lay out the conditions under which CCS can make a real difference. This conversation is part of a series of initiatives by the Observatory EsadeGeo-Fundación Repsol on the Geopolitics of Energy Transition. Hosted by Omar Rachedi, Senior Fellow at EsadeGeo and Associate Professor in the Department of Economics, Finance and Accounting at Esade.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
    --------  
    21:45
  • Andrei Marcu: “CBAM levels the playing field for carbon costs”
    Can carbon pricing be made fair across global markets? And how will this affect developing countries, trade relationships, and the EU’s own industrial base? As climate policy becomes a defining force in global trade, the European Union’s Carbon Border Adjustment Mechanism (CBAM) has sparked debate across industries and borders.  In this episode of Do Better podcast, we meet Andrei Marcu, founder and executive director of the European Roundtable on Climate Change and Sustainable Transition (ERCST). Marcu breaks down the logic behind CBAM, its implications for EU competitiveness, and the challenges it poses for international cooperation. This conversation is part of a series of initiatives by the Observatory EsadeGeo-Fundación Repsol on the Geopolitics of Energy Transition. Hosted by Omar Rachedi, Senior Fellow at EsadeGeo and Associate Professor in Department of Economics, Finance and Accounting at Esade. Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
    --------  
    19:58
  • Sara Baliña: “Las grandes tendencias estructurales van a definir el porvenir”
    Sara Baliña, directora de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia del Gobierno, ofrece una visión optimista sobre cómo enfrentarse a un mundo aparentemente marcado por la incertidumbre. Frente a la coyuntura, defiende la importancia de identificar las grandes tendencias de fondo —como el envejecimiento demográfico, la digitalización, la transición ecológica o la urbanización— que avanzan de forma más lenta pero sostenida.  En este podcast, exploramos junto a Baliña el debate sobre la erosión del comercio internacional, la fragmentación tecnológica global y los desafíos de la UE para impulsar la innovación. Más allá del debate regulatorio, Europa tiene una oportunidad clara para atraer talento e inversión que debe combinar con el impulso a la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de su ecosistema tecnológico. Baliña participó recientemente en la sesión Tecnología, innovación y autonomía estratégica, organizada por el Centro de Gobierno Corporativo y EsadeGeo. Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
    --------  
    20:55
  • Esteve Almirall: “La adopción de la tecnología es un fenómeno social”
    A finales del 2022, hace casi 3 años, ChatGPT irrumpió en nuestras vidas. Para la mayoría, la IA generativa generó entre fascinación y temor. Hubo mensajes apocalípticos, pero también posturas entusiastas que presentaban esta tecnología como la solución a todos nuestros problemas. Hoy seguimos aquí, el mundo no se ha acabado y tenemos los mismos problemas (o puede que algunos más). ¿Realmente lo ha cambiado todo la IA y no nos hemos dado cuenta? ¿O es que todavía estamos en medio del proceso? Qué hacer cuando todo cambIA (Planeta) es el nuevo libro de Esteve Almirall, profesor titular del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences en Esade, director del Center for Innovation in Cities y experto en innovación y tecnología. Con él conversamos sobre el ritmo de adopción de las nuevas tecnologías, la discusión europea sobre la regulación de la IA, los efectos de la guerra arancelaria en la industria de la IA y las limitaciones de la academia para participar en el debate contemporáneo. Además, nos presenta un nuevo modelo de innovación para entender las disrupciones del mundo actual.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
    --------  
    31:16

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Esade

Esade es una institución académica que mantiene estrechos vínculos con el mundo de la empresa y es reconocida por la calidad de su educación, su alcance internacional y un enfoque claro en el desarrollo holístico de la persona. Contenidos sobre empresa, innovación y tecnología, agenda global y retos sociales ofrecidas por Do Better, el hub de conocimiento de Esade. Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Sitio web del podcast

Escucha Esade, Dimes y Billetes y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Esade: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/3/2025 - 5:44:11 AM