Powered by RND

Epistolar

Antología de lo íntimo
Epistolar
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 195
  • Carta de Penélope Cruz a su suegra Pilar Bardem
    La relación suegra-nuera es tema de larga data; en algunas familias, motivo de agrio conflicto. Ya con sólo mencionarlo se nos vinen a la cabeza un montón de estereotipos e inclusos algunos chistes. Pero esta historia está lejos de eso. Por el contrario, es una historia de admiración y respeto mutuo. En 1997, la actriz Penélope Cruz compartió cartel con la enorme Pilar Bardem en la película “Carne trémula”, de Pedro Almodóvar. Las vueltas del destino quisieron que Penélope y Pilar se convirtieran en nuera y suegra porque ella se casó con Javier Bardem, también actor y claro hijo de Pilar. Penélope escribe esta carta poco tiempo después de la muerte de Pilar. La acompaña con una foto de ellas en una escena de la película. Leagradece por el tiempo compartido, le dice que no podía soñar una suegra mejor y le dice que fue un honor tenerla cerca y siempre dispuesta a alzar su voz ante las injusticias. Acá Penélopedespidiendo a Pilar. Acá una nuera amando a su suegra. Lee la actriz Alba Enguita. ***Querida Pilar: Miro esta foto y me pregunto cuál habría sido nuestra reacción si alguien nos hubiese dicho en ese momento que el destino tenía maravillosos planes para unirnos más allá del cine. Que aquel parto con Pedro fue también un ensayo de la vida misma. O quizás ahí las dos ya lo sabíamos? Siempre fuiste tan buena conmigo! No se puede soñar una suegra mejor. Gracias por todo el amor que nos has dado ,a tus hijos, a tus nietos, a todos tus familiares y amigos. A mi me has dado muchísimo. Gracias por haberte puesto siempre del lado del que más lo necesita. Por alzar tu voz ante las injusticias. Por dejarte la piel luchando por mejorar las condiciones de vida de los miembros más necesitados de nuestro sector, sin esperar nunca nada a cambio. No se puede olvidar que en nuestra profesión muchas cosas han mejorado gracias a tu grandísimo esfuerzo a lo largo de los años, sin rendirte en ningún momento. Eres admirable. Gracias por compartir conmigo todos estos años tu sabiduría. ¡Y tu humor! Te quiero muchísimo. Siempre te llevaré en mi corazón. GraciasPilar.
    --------  
    5:17
  • Carta de Sol LeWitt a Eva Hesse sobre el bloqueo creativo
    Sol LeWitt fue pintor, diseñador gráfico, dibujante, fotógrafo y escultor, aunque a él le gustaba llamarlas “estructuras”. Un referente del minimalismo y, principalmente, del arte conceptual. Su obra es parte indispensable de los fondos de los principales museos de arte contemporáneo del mundo. Sol era muy amigo de la escultora Eva Hesse. A raíz de esa amistad, a mediados de los 60 le escribe una carta contándole sobre una severa crisis creativa y en la que también se quejaba sobre su producción. El le contesta con esta preciosa carta, que es un alegato sobre la creación artística, pero que sirve para cualquier proceso personal. Le aconseja que deje de pensar y de preocuparse tanto, que haga trabajos locos y sin sentido. Y que explore sus miedos y ansiedades a través del arte. Se puede resumir todo con una palabra: “haz”. Acá un maestro dando consejos. Sirven para el arte. Sirven para la vida. Lee la cantautora, guionista y directora audiovisual Gina Carolina.***Querida Eva, Hace casi un mes que me escribiste y posiblemente has olvidado cómo era tu estado mental (aunque lo dudo). Parece que sigues como siempre y que, tratándose de ti, estás en estado de odio. ¡No! Aprende a mandar a tomar por culo al mundo de vez en cuando. Tienes todo el derecho a hacerlo. Simplemente deja de pensar, preocuparte, de mirar por encima del hombro preguntándote, deja de dudar, temer, sufrir buscar la salida de emergencia, luchar, aferrarte, confundirte, rascarte, murmurar, trastabillarte, tartamudear, tropezar, resbalar, gruñir, lamentar, hacer trampas, revolverte, insultar, criticar, aullar, sacudir, calcular, gemir, afilar, desollar, mesarte el pelo, despiojarte, mearte, hurgarte la nariz, apretar el culo, meter el dedo en el ojo, señalar, escabullirte, aburrirte de esperar, dar pequeños pasos, mirar mal, rascarte la espalda, perseguir, calumniar y molerte, molerte, molerte la cabeza de tanto pensar. Para y simplemente ¡HAZ! El trabajo que estás haciendo suena muy bien. Haz más. Más cosas sin sentido, locas… lo que sea… Hazlo hasta hartarte sin pararte a pensar. Intenta despertar algo dentro de ti. En el fondo, eres lo que se esconde en la parte más secreta de tí. No te preocupes por lo ‘cool’, haz tus propias cosas ‘no cool’. Haz cosas tuyas, tu propio mundo. Si tienes miedo, sácale provecho a ese temor: dibuja y pinta ese miedo y ansiedad. Y deja de preocuparte de cosas grandes y profundas como “decidir sobre el sentido de la vida”. Tienes que practicar y aprender a ser estúpida, tonta, vacía, a no pensar. ¡Entonces serás capaz de HACER! (...)Pero si crees que tu vida sería más fácil si dejaras de crear, entonces para. No te castigues a ti misma. Sin embargo, creo que crear está tan intrínsecamente metido en ti que te sería más fácil ¡HACER! De alguna forma, entiendo tu actitud porque tengo esas mismas dudas de vez en cuando. También tengo ‘reevaluaciones agónicas’ de mi trabajo: momentos en los que lo cambio todo tanto como puedo, odio todo lo que he hecho e intento rehacerlo de una forma diferente y mejor. Tal vez, necesito ese proceso para empujarme hacia adelante… la sensación de que puedo hacerlo mejor que esa mierda que acabo de terminar. Quizá tú necesites tu agonía para llevar a cabo lo que haces. Y tal vez te incite a hacerlo mejor. Pero es muy doloroso, lo sé. Sería mejor si tuvieras la confianza de, sencillamente, hacer las cosas y no pensar más en ellas. Ya sé que sólo tenemos energía para trabajar una cantidad de tiempo y el resto del día se queda libre para nuestros pensamientos, pero a la hora de trabajar o antes de trabajar, tienes que vaciar tu mente y concentrarte en lo que estás haciendo. Después de haber hecho algo, ya está hecho y punto. Con el tiempo te darás cuenta de que algunas cosas son mejores que otras pero también podrás ver hacia qué dirección te encaminas. (...) Impáctate a ti misma. Tienes en tu mano la habilidad de hacer cualquier cosa. Con amor,Sol
    --------  
    8:09
  • Carta abierta de Zoe Leonard: "Quiero un presidente"
    Zoe Leonard es una artista reconocida en su país, Estados Unidos, y en el mundo. Una mujer que en su obra fusiona la fotografía, la escultura y la instalación con temas como el género, la sexualidad, la pérdida y el paisaje urbano. También es una feminista y activista queer comprometida. En 1992, la poeta Eileen Myles decidió postularse como candidata a la presidencia junto a George H. W Bush, Bill Clinton y Ross Perot. Su sola presentación ya era un gesto a contrapelo de los políticos tradicionales al ser una mujer gay proveniente de una comunidad directamente afectada por la pobreza y el SIDA. A propósito de esas elecciones, Zoe Leonard escribió esta carta en apoyo a la candidatura de la poeta. Una carta abierta en forma de poema que narra ese clima de época, pero que tiene un llamado a la acción y una actualidad que resultan abrumadoras. Lee la artista Lina Botero. ***Quiero una lesbiana de presidenta. Quiero una persona con SIDA de presidente y un maricón de vicepresidente y quiero a alguien sin seguro médico y que haya nacido en un lugar donde la tierra esté tan saturada de desechos tóxicos que no haya podido elegir si le daba leucemia. Quiero una presidenta que haya abortado a los dieciséis y quiero un candidato que no sea el menos malo. Quiero un presidente que haya perdido a su amante por culpa del SIDA, que todavía lo vea cada vez que cierra los ojos y sepa qué se siente abrazar a alguien que se muere. Quiero a un presidente que no tenga aire acondicionado, que haya hecho fila en la clínica, en la EPS, en la oficina de bienestar social y haya estado desempleado, que haya sido despedido, acosado sexualmente, agredido por marica y que haya sido deportado. Quiero a alguien que haya pasado la noche en la cárcel, al que le hayan quemado la casa y que haya sobrevivido a una violación. Quiero a alguien que se haya enamorado y sufrido por amor, que respete sexualmente a los demás, que haya cometido errores y aprendido de ellos. Quiero una mujer negra de presidenta. Quiero a alguien con los dientes torcidos y con actitud, alguien que haya comido esa asquerosa comida de hospital, alguien que se trasvista y haya consumido drogas y estado en terapia. Quiero a alguien que haya sido acusado de desobediencia civil. Y quiero saber por qué esto no es posible. Quiero saber en qué momento empezamos a creer que un presidente es siempre un payaso. Siempre un proxeneta y nunca una puta. Siempre un jefe y nunca un trabajador. Siempre un mentiroso, siempre un ladrón, que permanece impune.#zoeleonard #gay #epistolar
    --------  
    5:43
  • Carta corrosiva de Pedro Lemebel a Santiago Piñera
    Decir que Pedro Lemebel fue un escritor reconocido le queda chiquito como presentación. Y es algo injusto. Fue un performer, un militante comunista y por la diversidad sexual. Fue un gran provocador, alguien que ponía el cuerpo en espacios públicos de Santiago de Chile en los estertores de la dictadura de Pinochet. Formó, junto al poeta Francisco Casas, un dúo que se llamó Las Yeguas del Apocalipsis, que irrumpía de forma sorpresiva -e irreverente por supuesto- en lanzamientos de libros y exposiciones de arte. Una muestra de ese estilo contestario es esta carta que le escribe al entonces candidato a presidente Sebastián Piñera. Le dice que es frívolo. Le dice que es ambicioso. “Usted que va por la vida tasando y preguntando cuánto vale todo”, escribe en un fragmento. Acá Lemebel diciendo algunas verdades. Acá escribe un mito de la contracultura chilena. Lee el actor y director Rafael De la Reguera.***Demasiado barato quiere comprar este paisito, don Piñi; usted que va por la vida tasando y preguntando cuánto vale todo. Y de un guaracazo se compra medio Chiloé, con botes y palafitos incluidos. (...) ¿Cómo puede haber gente dueña de tanto horizonte? ¿Cómo puede haber gente tan enguatada de paisaje? Me parece obscena esa glotonería de tanto tener. Me causa asombro que, más encima, quiera dirigirnos la vida desde La Moneda. Muy barata quiere rematar esta patria, don Piñi, y sólo con un discurso liviano de boy scout buena onda. Pura buena onda ofrece usted, don Piñi boy, como si estuviera conquistando al populacho con maní y papas fritas. Nada más, el resto pura plata; empachado de money, quiere pasar a la posteridad sólo por eso. Porque cuando cita mal a Neruda se nota que a usted le dio sólo para los números y no para la letra. Es decir, usted es puro número y cálculo, señor Piñi, poca reflexión, poco verbo, poca idea, aunque esa es la única palabra que usa entre sus contadas palabras efectistas. Buena onda y futurismo. Las heridas se parchan con dólares. La memoria queda atrás como una tétrica película que olvidar. Sin vacilar marchar, que el futuro es nuestro (parece himno de la juventud nazi). Así arenga usted a este pueblo embelesado con los adelantos urbanos hechos por la Concertación. Nadie sabe para quién trabaja, y usted la encontró lista. O sea, usted se pasa de listo, don Piñi. Quiere hacernos creer que siempre fue demócrata, pero lo recordamos clarito sobándole el lomo a la dictadura (....) Mire usted qué fácil le resultaba tratar de transformar el Mapocho en un Sena con sauces. Puro arribismo, intentar esticar con terracitas y botecitos parisinos a nuestro roto Mapocho, quizás lo único rebelde que le va quedando a esta ciudad. Qué delirio, míster Piñi, ¿por qué no se va a Europa si cacha que nunca va a poder blanquear la porfiada cochambre india de nuestra raza? Quizá todo el país se acuerda de usted formando parte de la nata panzona del derechismo empresarial. Por entonces, en aquella época de terror, quien hacía fortuna de alguna manera era a costa de las garantías de la represión. Usted llenaba sus arcas, don Piñi, y nosotros sudábamos la gota gorda, o la gota de sangre. Fíjese que no se nos ha olvidado, y nunca se nos olvidará, aunque a usted le reviente que el pasado aflore cuando menos se lo espera. (...) Pero le falta la cultura a su centroderecha inmediatista. No hay peso intelectual en su carnavaleo de propaganda. Nada más que modelos tetudas y parientes de hippysmo revenido. Demasiado barato quiere rematar este país, Piñito. Ni siquiera basta con su cátedra fantasma en las aulas de Harvard. Tampoco, usar de propaganda la limosna que puso por mi amiga Gladys en sus últimos momentos; eso es muy feo, y de mal gusto. Sobre todo para usted que es tan humanista cristiano. (...)Lástima que la oferta de su vanidosa feria de variedades huele a ventaja populista. Nada más, don Piñi; el resto, esperar con cueva lo que ocurra.
    --------  
    9:18
  • Carta de Carlos Monsiváis sobre el exilio
    Escribió crónicas. Escribió ensayos. Escribió narrativa. Textos biográficos. Y escribió un libro que amamos. Se llama “El género epistolar: Un homenaje a manera de carta abierta”. Todo eso hizo Carlos Monsivais, un emblemático promotor de la cultura mexicana y alguien que ligitimó, desde la academia, elementos como la caricatura, la lucha libre, las artesanías, el teatro y el cine. Un hombre de intereses diversos, un cronista indispensable de su país. En algún momento de su vida, en la década del 70, Monsivais fue invitado por la Universidad de Essex para dar clases. Esta carta es un pequeño fresco de esos días, en el que se mezclan el frío inglés, su impericia para la cocina y su admiración por la obra de Octavio Paz. Lee el actor y cantante Pedro Armenta.***Querido José Luis: Aquí me tienes, muerto de frío, leyendo el día entero literatura mexicana, queriendo aprovechar el tiempo como si se tratase de la repartición de una herencia, con elterror de atender a la lavandería, de cocinarme el desayuno (que invariablemente consiste en la cima de mis capacidades domésticas: una taza de té) y de distribuir mis ingresos. Sé que fracasaré pero el intento es divertidísimo. Por lo demás, mi proyecto de trabajo va muy en serio (hasta el momento). Consiste en la preparación de dos libros, más o menos simultáneos. Uno, de ensayos sobre los escritores, las figurasmexicanas que me importan (de Vasconcelos a Revueltas, pasando por Reyes, Cuesta, Torri, Cabrera, etc.), ya lo tengo prácticamente escrito en una primer versión. El otro, sobre cultura nacional y cultura colonial, me parece muy difícil y estoy apenas allegándome bibliografía y tomando notas. Leo mucho (la biblioteca de Essex es magnífica). Ahora estoy con Altamirano y Payno. En la siguiente lista figuran Ramos, Zea, tú (me interesa mucho releer “La expresión nacional”), Octavio Paz. De éste he releído “El laberinto de la soledad” de un modo intenso: qué manera de construir una verdad literaria al margen de las inexactitudes o los graves errores de interpretación. Por lo demás, estos proyectos son lo más interesante que me ha ocurrido. Doy cuatro clases a la semana, hago una vida de austero cenobita y voy los weekends a Londres a ver cine. Una monotonía recompensante. Lo del “baño de anonimato” de que me hablabas, me está resultando genial. No tengo tiempo de nostalgias o depresiones,porque debo leer muchísimo y nadie me distrae porque nadie me conoce. Me hacía falta esta soledad y trataré, empecinadamente, de prolongar la estancia. Aunque el fisco inglés es mortífero. (...) Veo a Octavio Paz que está sensacional, irritante, estimulante, contradictorio, mudable y siempre alerta, inteligentísimo y obsesionado con México. Llega allá en enero; ojalá la Universidad lo asimile. Me imagino que están en el agobio: fin de sexenio y una situación política tensa y una atmósfera (por lo que se puede prever) untanto delirante. Pero tú siempre te las arreglas para seguir leyendo y seguir al día, acrecentando y conociendo a fondo esa biblioteca que es mi total envidia (y no envidia blanca). Te escribiré para consultarte dudas y plantearte sustracciones bibliográficas. No soy optimista: sé todo el trabajo que tienes encima. Pero, al menos, podré confiarle a alguien enterado el proceso de mis “investigaciones” y eso ya es bastante. Saludos infinitos a Lidia. Dile que ahora sí ya sé jugar Scrabble como príncipe. Ojalá vengan pronto a estas gélidas tierras. Un gran abrazoCarlos
    --------  
    7:29

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Epistolar

Escribir cartas es una de esas cosas que dejamos de hacer. Este podcast busca rescatar algo que parece un arcaísmo. Artistas le pondrán la voz y el sentimiento a misivas de distintas épocas y temáticas. En tiempos de tanta inmediatez, Epistolar apuesta por rescatar el valor de la palabra, del contar pausado y del pensamiento. Una idea de Diego Jemio y Tomás Sprei con música original de Leandro Lombardo y José Ferrufino. Buscanos en YouTube como Epistolar Podcast de Cartas y en Instagram como @epistolarpodcast.
Sitio web del podcast

Escucha Epistolar, Seminario Fenix | Brian Tracy y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/25/2025 - 4:17:32 PM