Powered by RND

Epistolar

Antología de lo íntimo
Epistolar
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 197
  • La carta de Tom Hanks para conseguir su primer papel en cine
    Hay cartas que son un lance, un probar a ver qué pasa… Algo así como tirar una botella al mar. Quizá, quien te dice, alguien la recoge y lee tu mensaje. Esta carta tiene una historia que va de eso. Corría el año 1974. Un adolescente llamado Thomas Jeffrey Hanks queda maravillado después de ver la película “El golpe”, de George Roy Hill, con Robert Redford y Paul Newman. Ese joven decide escribile al director para presentarse. Quiere que lo miren, quiere ser descubierto, aunque -dice- “soy un don nadie. Mi físico no es deslumbrante y ni siquiera puedo dejarme el bigote”. No se sabe si Hill, quien falleció en 2002, contestó esta carta alguna vez. Pero eso importa poco ahora. Ese joven se convirtió en Tom Hanks, uno de los actores más talentosos de su generación, ganador de dos Oscar por las películas “Philadelphia” y “Forrest Gump”. Acá la carta de un chico que sueña. Acá la botella llegando al otro lado del mar. Lee el actor Joel Fazzi. ***Estimado Sr. Hill: Habiendo visto su fantástica y galardonada película “El golpe”, protagonizada por Paul Newman y Robert Redford, y habiéndola disfrutado mucho, me parece totalmente adecuado y apropiado que usted me "descubra". Ahora bien, sé lo que está pensando: "¿Quién es este chico?", y comprendo sus recelos. No soy nadie. Nadie fuera del instituto Skyline ha oído hablar de mí... Mi aspecto no es espectacular. No tengo el físico de un dios griego y ni siquiera me crece el bigote, pero supongo que si la gente paga por ver ciertas películas... pagará por verme a mí. Vamos a concretar los detalles de mi descubrimiento. Podemos hacerlo como se descubrió a Lana Turner: yo sentado en un taburete de una heladería, tú entras, me ves y, ¡bum!, soy una estrella. O quizá podamos hacerlo así: un día entro en tu oficina y te suplico que me des un trabajo. Para deshacerte de mí, me das un papel de suplente en tu próxima película. Durante el rodaje, la estrella se rompe una pierna en el camerino y, como ya vas con retraso, me pones arbitrariamente en su lugar y, ¡BANG!, soy una estrella. Todos estos planes me parecen bien, o podemos hacerlo como tú quieras, ¡a mí me da igual! Pero dejemos una cosa clara. Sr. Hill, no quiero ser una gran estrella de Hollywood con chicas revoloteando a mi alrededor, solo un chico americano de pueblo que ha triunfado, tiene un Porsche y llama a Robert Redford "Bob". Atentamente, Suamigo para siempre, Thomas J. Hanks
    --------  
    6:22
  • La carta de ruptura del novio de Sophie Calle
    Sophie Calle es una artista conceptual francesa. Una mujer a la que, una vez, le pasó lo que a muchas: le rompieron el corazón. Lo hicieron de una mala forma: con un correo electrónico, que era una gélida y amarga despedida. Terminaba con las palabras "cuídese mucho". Ella no supo qué responder. “Era casi como si no hubiera estado dirigido a mí”, dijo. Entonces, le pidió a 107 mujeres, elegidas por su profesión o habilidades, que interpretaran esta carta, que la analizaran, que la bailaran, que la cantaran, que la comentaran y así un largo etcétera. En esa gran respuesta coral participaron artistas, profesoras, traductoras, abogadas, escritoras, tarotistas, psicoanalistas, historiadoras, curadoras… Y la lista continúa, con un sinfín de evaluaciones de la carta desde distintas posiciones y puntos de vista. Así nació la instalación que bautizó con el nombre “Cuídese mucho”, que fue aclamada por la crítica internacional en la Bienal de Venecia en 2007. En este episodio, publicamos la carta original del novio de Sophie. Un adiós frío, sí. Pero también un motor de creación colectiva. Lee la actriz Inés Efrón.***Sophie: Llevo un rato queriendo escribirle y contestar a su último e-mail. Al mismo tiempo, me parecía mejor hablar con usted y decir lo que tengo que decirle de viva voz. Por los menos esto quedará ya escrito. Como ya sabe, últimamente me he sentido mal. Como si ya no fuese yo mismo en mi propia existencia. Una especie de angustia terrible contra la que poco puedo hacer salvo avanzar a toda prisa en unintento por dejarla atrás, como he hecho siempre. Cuando nos conocimos, puso una condición: no convertirse en la “cuarta”. He respetado el compromiso: ya hace meses que dejé de ver a las “otras”, puesto que no tenía forma de seguir frecuentándolas sin convertirla a usted en una de ellas. Creía que eso sería bastante, creía que el quererla yo y el querermeusted bastaría para que la angustia -que meempuja siempre a buscar en otros lugares y me impide por siempre jamás estar tranquilo y sin dudarlo ser simplemente feliz y “generoso”- se calmase con su presencia y con la certeza de que el amor que me aportaba era lo más beneficioso para mí, lo más beneficioso que haya conocido jamás, como bien sabe. Pensé que escribir pondría remedio, que disolvería mi “intranquilidad” y me permitiría ir a su encuentro. Pero no. Me siento aún peor, no puedo ni decirle en qué estado me encuentro. Así, esta semana, empecé de nuevo a llamar a las “otras”. Sé lo que eso significa para mí y a qué ciclo me arrastrará. No le he mentido nunca y no estoy dispuesto a empezar a hacerlo hoy. Al principio de nuestra relación, usted había anunciado otra regla: que el día en que dejásemos de ser amantes, no se plantearía volver a verme. Sabe hasta qué punto esta imposición me resulta desastrosa, injusta (puesto que sigue viendo a B., R., …) y comprensible (evidentemente…); de modo que no podría nunca convertirme en amigo suyo. Pero hoy, el hecho de que acepte plegarme a su voluntad, a pesar de que “-echaré ”-terriblemente en falta verla, hablar con usted, aprehender su visión de las cosas y los seres y sudulzura conmigo da cuenta de la importanciade la decisión que tomo. Pase lo que pase, tenga presente que no dejaré de amarla de ese modo que me es propio como lo hice desde que la conocí; un modo que seguirá vivo en mí y, estoy seguro, no morirá. Pero hoy, sería la peor de las farsas tratar de prolongar una situación que, lo sabe tan bien como yo, ya no tiene remedio por respeto al amor que le tengo y al amor que me tiene y que me obliga ahora a ser franco con usted, como un último tributo a lo que compartimos y que será, por siempre, algo único. Me hubiese gustado que las cosas fuesen de otro modo. Cuídese mucho.X
    --------  
    7:30
  • Carta de Penélope Cruz a su suegra Pilar Bardem
    La relación suegra-nuera es tema de larga data; en algunas familias, motivo de agrio conflicto. Ya con sólo mencionarlo se nos vinen a la cabeza un montón de estereotipos e inclusos algunos chistes. Pero esta historia está lejos de eso. Por el contrario, es una historia de admiración y respeto mutuo. En 1997, la actriz Penélope Cruz compartió cartel con la enorme Pilar Bardem en la película “Carne trémula”, de Pedro Almodóvar. Las vueltas del destino quisieron que Penélope y Pilar se convirtieran en nuera y suegra porque ella se casó con Javier Bardem, también actor y claro hijo de Pilar. Penélope escribe esta carta poco tiempo después de la muerte de Pilar. La acompaña con una foto de ellas en una escena de la película. Leagradece por el tiempo compartido, le dice que no podía soñar una suegra mejor y le dice que fue un honor tenerla cerca y siempre dispuesta a alzar su voz ante las injusticias. Acá Penélopedespidiendo a Pilar. Acá una nuera amando a su suegra. Lee la actriz Alba Enguita. ***Querida Pilar: Miro esta foto y me pregunto cuál habría sido nuestra reacción si alguien nos hubiese dicho en ese momento que el destino tenía maravillosos planes para unirnos más allá del cine. Que aquel parto con Pedro fue también un ensayo de la vida misma. O quizás ahí las dos ya lo sabíamos? Siempre fuiste tan buena conmigo! No se puede soñar una suegra mejor. Gracias por todo el amor que nos has dado ,a tus hijos, a tus nietos, a todos tus familiares y amigos. A mi me has dado muchísimo. Gracias por haberte puesto siempre del lado del que más lo necesita. Por alzar tu voz ante las injusticias. Por dejarte la piel luchando por mejorar las condiciones de vida de los miembros más necesitados de nuestro sector, sin esperar nunca nada a cambio. No se puede olvidar que en nuestra profesión muchas cosas han mejorado gracias a tu grandísimo esfuerzo a lo largo de los años, sin rendirte en ningún momento. Eres admirable. Gracias por compartir conmigo todos estos años tu sabiduría. ¡Y tu humor! Te quiero muchísimo. Siempre te llevaré en mi corazón. GraciasPilar.
    --------  
    5:17
  • Carta de Sol LeWitt a Eva Hesse sobre el bloqueo creativo
    Sol LeWitt fue pintor, diseñador gráfico, dibujante, fotógrafo y escultor, aunque a él le gustaba llamarlas “estructuras”. Un referente del minimalismo y, principalmente, del arte conceptual. Su obra es parte indispensable de los fondos de los principales museos de arte contemporáneo del mundo. Sol era muy amigo de la escultora Eva Hesse. A raíz de esa amistad, a mediados de los 60 le escribe una carta contándole sobre una severa crisis creativa y en la que también se quejaba sobre su producción. El le contesta con esta preciosa carta, que es un alegato sobre la creación artística, pero que sirve para cualquier proceso personal. Le aconseja que deje de pensar y de preocuparse tanto, que haga trabajos locos y sin sentido. Y que explore sus miedos y ansiedades a través del arte. Se puede resumir todo con una palabra: “haz”. Acá un maestro dando consejos. Sirven para el arte. Sirven para la vida. Lee la cantautora, guionista y directora audiovisual Gina Carolina.***Querida Eva, Hace casi un mes que me escribiste y posiblemente has olvidado cómo era tu estado mental (aunque lo dudo). Parece que sigues como siempre y que, tratándose de ti, estás en estado de odio. ¡No! Aprende a mandar a tomar por culo al mundo de vez en cuando. Tienes todo el derecho a hacerlo. Simplemente deja de pensar, preocuparte, de mirar por encima del hombro preguntándote, deja de dudar, temer, sufrir buscar la salida de emergencia, luchar, aferrarte, confundirte, rascarte, murmurar, trastabillarte, tartamudear, tropezar, resbalar, gruñir, lamentar, hacer trampas, revolverte, insultar, criticar, aullar, sacudir, calcular, gemir, afilar, desollar, mesarte el pelo, despiojarte, mearte, hurgarte la nariz, apretar el culo, meter el dedo en el ojo, señalar, escabullirte, aburrirte de esperar, dar pequeños pasos, mirar mal, rascarte la espalda, perseguir, calumniar y molerte, molerte, molerte la cabeza de tanto pensar. Para y simplemente ¡HAZ! El trabajo que estás haciendo suena muy bien. Haz más. Más cosas sin sentido, locas… lo que sea… Hazlo hasta hartarte sin pararte a pensar. Intenta despertar algo dentro de ti. En el fondo, eres lo que se esconde en la parte más secreta de tí. No te preocupes por lo ‘cool’, haz tus propias cosas ‘no cool’. Haz cosas tuyas, tu propio mundo. Si tienes miedo, sácale provecho a ese temor: dibuja y pinta ese miedo y ansiedad. Y deja de preocuparte de cosas grandes y profundas como “decidir sobre el sentido de la vida”. Tienes que practicar y aprender a ser estúpida, tonta, vacía, a no pensar. ¡Entonces serás capaz de HACER! (...)Pero si crees que tu vida sería más fácil si dejaras de crear, entonces para. No te castigues a ti misma. Sin embargo, creo que crear está tan intrínsecamente metido en ti que te sería más fácil ¡HACER! De alguna forma, entiendo tu actitud porque tengo esas mismas dudas de vez en cuando. También tengo ‘reevaluaciones agónicas’ de mi trabajo: momentos en los que lo cambio todo tanto como puedo, odio todo lo que he hecho e intento rehacerlo de una forma diferente y mejor. Tal vez, necesito ese proceso para empujarme hacia adelante… la sensación de que puedo hacerlo mejor que esa mierda que acabo de terminar. Quizá tú necesites tu agonía para llevar a cabo lo que haces. Y tal vez te incite a hacerlo mejor. Pero es muy doloroso, lo sé. Sería mejor si tuvieras la confianza de, sencillamente, hacer las cosas y no pensar más en ellas. Ya sé que sólo tenemos energía para trabajar una cantidad de tiempo y el resto del día se queda libre para nuestros pensamientos, pero a la hora de trabajar o antes de trabajar, tienes que vaciar tu mente y concentrarte en lo que estás haciendo. Después de haber hecho algo, ya está hecho y punto. Con el tiempo te darás cuenta de que algunas cosas son mejores que otras pero también podrás ver hacia qué dirección te encaminas. (...) Impáctate a ti misma. Tienes en tu mano la habilidad de hacer cualquier cosa. Con amor,Sol
    --------  
    8:09
  • Carta abierta de Zoe Leonard: "Quiero un presidente"
    Zoe Leonard es una artista reconocida en su país, Estados Unidos, y en el mundo. Una mujer que en su obra fusiona la fotografía, la escultura y la instalación con temas como el género, la sexualidad, la pérdida y el paisaje urbano. También es una feminista y activista queer comprometida. En 1992, la poeta Eileen Myles decidió postularse como candidata a la presidencia junto a George H. W Bush, Bill Clinton y Ross Perot. Su sola presentación ya era un gesto a contrapelo de los políticos tradicionales al ser una mujer gay proveniente de una comunidad directamente afectada por la pobreza y el SIDA. A propósito de esas elecciones, Zoe Leonard escribió esta carta en apoyo a la candidatura de la poeta. Una carta abierta en forma de poema que narra ese clima de época, pero que tiene un llamado a la acción y una actualidad que resultan abrumadoras. Lee la artista Lina Botero. ***Quiero una lesbiana de presidenta. Quiero una persona con SIDA de presidente y un maricón de vicepresidente y quiero a alguien sin seguro médico y que haya nacido en un lugar donde la tierra esté tan saturada de desechos tóxicos que no haya podido elegir si le daba leucemia. Quiero una presidenta que haya abortado a los dieciséis y quiero un candidato que no sea el menos malo. Quiero un presidente que haya perdido a su amante por culpa del SIDA, que todavía lo vea cada vez que cierra los ojos y sepa qué se siente abrazar a alguien que se muere. Quiero a un presidente que no tenga aire acondicionado, que haya hecho fila en la clínica, en la EPS, en la oficina de bienestar social y haya estado desempleado, que haya sido despedido, acosado sexualmente, agredido por marica y que haya sido deportado. Quiero a alguien que haya pasado la noche en la cárcel, al que le hayan quemado la casa y que haya sobrevivido a una violación. Quiero a alguien que se haya enamorado y sufrido por amor, que respete sexualmente a los demás, que haya cometido errores y aprendido de ellos. Quiero una mujer negra de presidenta. Quiero a alguien con los dientes torcidos y con actitud, alguien que haya comido esa asquerosa comida de hospital, alguien que se trasvista y haya consumido drogas y estado en terapia. Quiero a alguien que haya sido acusado de desobediencia civil. Y quiero saber por qué esto no es posible. Quiero saber en qué momento empezamos a creer que un presidente es siempre un payaso. Siempre un proxeneta y nunca una puta. Siempre un jefe y nunca un trabajador. Siempre un mentiroso, siempre un ladrón, que permanece impune.#zoeleonard #gay #epistolar
    --------  
    5:43

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Epistolar

Escribir cartas es una de esas cosas que dejamos de hacer. Este podcast busca rescatar algo que parece un arcaísmo. Artistas le pondrán la voz y el sentimiento a misivas de distintas épocas y temáticas. En tiempos de tanta inmediatez, Epistolar apuesta por rescatar el valor de la palabra, del contar pausado y del pensamiento. Una idea de Diego Jemio y Tomás Sprei con música original de Leandro Lombardo y José Ferrufino. Buscanos en YouTube como Epistolar Podcast de Cartas y en Instagram como @epistolarpodcast.
Sitio web del podcast

Escucha Epistolar, Seminario Fenix | Brian Tracy y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/20/2025 - 9:58:14 AM