Powered by RND
PodcastsArteEL ARTE Y LAS ARTES

EL ARTE Y LAS ARTES

ars sonorus
EL ARTE Y LAS ARTES
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 115
  • El cine expresionista | Ars Sonorus
    El cine expresionista alemán fue un movimiento cinematográfico que significó un antes y un después para la historia del cine, influyendo de manera decisiva a géneros como el cine negro o el cine de terror. Esta corriente, que afectó a otras artes como la pintura, la música o la arquitectura, pretendía expresar de una forma más subjetiva la naturaleza del ser humano, dando preponderancia a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Por ello, en sus filmes se altera el punto de vista, dando lugar a deformaciones de la realidad con un uso especial de la luz, los decorados y la escenografía. En torno a la Primera Guerra Mundial, surgió en Alemania un movimiento cultural llamado expresionismo que influirá en campos artísticos tan dispares como la pintura, la música, el teatro, la arquitectura y, así también, en el cine. En esos años, el país experimentó un aislamiento desde 1916. Se prohibieron las películas extranjeras y en consecuencia se aumentó de forma exponencial la producción de películas alemanas.
    --------  
    56:20
  • Biblioteca de Alejandría | Ars Sonorus
    En un cuento escrito en 1941, el escritor argentino Jorge Luis Borges imaginó una «biblioteca universal» o «total» en la que estarían reunidos todos los libros producidos por el hombre. En sus interminables anaqueles de forma hexagonal se contenía «todo lo que es dable expresar, en todos los idiomas»; obras que se creían perdidas, volúmenes que explicaban los secretos del universo, tratados que resolvían cualquier problema personal o mundial… Presa de una «extravagante felicidad», los hombres creyeron que con ellos podrían aclarar definitivamente «los misterios básicos de la humanidad». Sin duda, el modelo de ese sueño literario se encuentra en la célebre BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA. Creada pocos años después de la fundación de la ciudad por Alejandro Magno en 331 a.C., tenía como finalidad compilar todas las obras del ingenio humano, de todas las épocas y todos los países, que debían ser «incluidas» en una suerte de colección inmortal para la posteridad. A mediados del siglo III a.C., bajo la dirección del poeta Calímaco de Cirene, se cree que la biblioteca poseía cerca de 490.000 libros, una cifra que dos siglos después había aumentado hasta los 700.000 según Aulo Gelio. Son cifras discutidas –otros cálculos más prudentes les quitan un cero a ambas–, pero dan una idea de la gran pérdida para el conocimiento que supuso la destrucción de la biblioteca alejandrina, la desaparición completa del extraordinario patrimonio literario y científico que bibliotecarios como Demetrio de Falero, el citado Calímaco o Apolonio de Rodas supieron atesorar a lo largo de decenios. Hoy compartimos con ustedes la fascinante Historia de la Biblioteca de Alejandría.
    --------  
    56:20
  • La Belle Époque| Ars Sonorus
    El «espíritu de la época» o «espíritu de su tiempo» es una expresión con la que se traduce la palabra compuesta alemana Zeitgeist, cuya definición se debe principalmente a Hegel y fue recogida y elaborada por varios autores «románticos». Son expresiones metafóricas que suelen valer como tales; cuando afirmamos el «espíritu de la época», es el modo de ser o de actuar colectivo, que expresa lo más esencial de un período histórico, tanto en determinadas manifestaciones culturales, políticas, artísticas, religiosas o en determinadas estructuras sociales y económicas. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, París experimenta uno de los cambios culturales y técnicos más significativos de la historia; un maravilloso paréntesis al que años después los franceses llamarán de manera nostálgica la “Belle Époque”. Una época viva, cuyo foco es París, la ciudad de la luz a las que se dirigen todas las miradas. Gracias al poder de la imaginación nos embarcaremos en un viaje para descubrir el París de 1900 que fue testigo del nacimiento del cine y del arte moderno. Epicentro del mundo, capital del mundo civilizado, del progreso y símbolo de refinamiento. La ciudad francesa de la luz con sus cafés-conciertos, ballets, operetas, librerías, teatros, bulevares y talleres de alta costura, fue el centro de la cultura mundial. En las Bellas Artes, los pioneros impresionistas, cubistas y fauvistas revolucionaron la pintura, y los diseñadores gráficos elevaron el grabado a una forma de arte. Los arquitectos ejecutaron planes para una nueva París, mientras que los escritores dejaron su huella con un enfoque moderno de la narrativa. Hoy compartiremos con ustedes Arte y vida de la Belle Époque.
    --------  
    59:27
  • Historia del pigmento amarillo |Ars Sonorus
    En el antiguo museo del príncipe de Gales en Bombay, hay una acuarela del siglo XVIII de dos amantes sentados bajo un árbol. Uno de ellos es Krishna cuya piel azul forma un hermoso contraste con su vestido amarillo. Toca la flauta para su novia Radha que lo contempla con admiración. Ambos están sentados bajo un árbol de mango, que en la mitología hindú simboliza el amor. La miniatura ilustra una historia popular hindú sobre el carácter juguetón de los dioses y por supuesto sobre la maravillosa embriaguez del enamoramiento. Pero lo que más destaca en la pintura es el intenso color amarillo que adorna la ropa de Krishna. Según la tradición tibetana, la mitología señala a la India como la cuna del color amarillo, que significa: una compresión iluminada del mundo. Pero también en las culturas mesoamericanas dueñas de ese poderoso alimento que es el maíz, encontramos similitudes en sus simbologías del color. En la cosmogonía mexicana, el amarillo oro es el color de la nueva piel de la tierra al comienzo de la estación de las lluvias, asociado a la primavera. En las fechas conmemorativas de dicha estación, los sacerdotes vestían pieles pintadas de amarillo. En el Panteón azteca, Huitzilo-pochtli el guerrero triunfador, dios del sol del mediodía aparecía pintado de amarillo y azul. Picasso decía: hay pintores que transforman el sol en un punto amarillo, pero hay otros que gracias a su arte e inteligencia transforman un punto amarillo en el sol. Hoy compartimos con ustedes: la historia del pigmento amarillo.
    --------  
    56:48
  • La locura en el Arte | Ars Sonorus
    La locura y el Arte han desarrollado estrechos vínculos a lo largo de la historia; para comprender esta estrecha relación se ha tenido en cuenta las líneas historiográficas que lo han analizado y que en cierto modo han contribuido a crear una imagen condicionada de la enfermedad. La fascinación por la rebeldía artística ha generado ríos de tinta, recibiendo una mayor atención la propia biografía del artista que su obra. A partir de argumentos filosóficos y literarios consultados, tendremos una visión amplia y novedosa de un tema tan complejo, aplicándolos a la representación plástica de la locura y basándonos para ello en una selección de obras concretas que nos permitían ver su evolución. Sufridores, el loco y la locura testimonian mucho, y lo testimonian con un gran número de señales, las cuales son al mismo tiempo físicas y psíquicas, emocionales, pero también mímicas o gestuales, expresando más a fondo la doble naturaleza de cada dolor. La idea principal que articulamos en este programa es la asimilación de la dicotomía platónica: locura clínica y locura creativa, en diferentes periodos ya que es una idea constantemente retomada y reinterpretada que ha permitido desarrollar el tema desde un punto de vista rico en matices.
    --------  
    59:26

Más podcasts de Arte

Acerca de EL ARTE Y LAS ARTES

Un encuentro con el espíritu creativo en la historia. Este programa radiofónico propicia un acercamiento a la historia del arte desde sus diversos movimientos, estilos y encuentros de disciplinas artísticas, que en su nacimiento, culminación y finalidad se manifiestan en un todo, proporcionando una visión sintética del espíritu creativo de cada tiempo histórico; así como una apreciación estética inherente a la producción de los artistas
Sitio web del podcast

Escucha EL ARTE Y LAS ARTES, Bibliotequeando y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

EL ARTE Y LAS ARTES: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/9/2025 - 8:12:42 PM