Episodio #171En este episodio de Dirección Coral Online exploramos la primera de las *Trois Chansons* de Ravel, una obra coral que transforma un cuento infantil en una sátira mordaz. Descubrimos cómo Nicolette, entre el miedo, el amor y la avaricia, elige lo inesperado, y analizamos la ironía de Ravel tanto en el texto como en la música. También abordamos su maestría en la escritura coral y el destino trágico que marcó sus últimos años.suscribirte a mi newsletter: https://www.dopplerpages.com/gusespada-D9EA4/Form6-62234s://www.dopplerpages.com/gusespada-D9EA4/Form6-62234
--------
11:34
Banchieri y Monteverdi, enemigos íntimos
Episodio #170En este episodio de Dirección Coral Online te cuento cómo Banchieri y Monteverdi, aunque contemporáneos, llevaron el madrigal por caminos diferentes Mientras Banchieri creaba comedias madrigalescas llenas de humor y sátira, inspiradas en la commedia dell’arte, Monteverdi elevaba el género con poesía refinada y dramatismo intenso. Comparo sus diferencias literarias y musicales, sus públicos y su impacto, para mostrar cómo coexistieron sin competir en la Italia del siglo XVII.
--------
13:42
Poulenc no sabía latín?
¿Sabías que los compositores franceses han jugado con la acentuación del latín durante siglos? En este episodio #169 exploramos cómo Poulenc llevó esta tradición al extremo, provocando críticas por su "irreverencia" en su *Gloria*. Desde el Renacimiento hasta el siglo XX, analizamos cómo músicos como Josquin, Fauré y Poulenc transformaron el latín en un idioma vivo, adaptado a su estética. ¿Poulenc no sabía latín? Descubrilo aquí.a lo mejor te interesa suscribirte a mi newsletter gratuitahttps://www.dopplerpages.com/gusespada-D9EA4/Form6-62234anotarse es gratis, darse de baja también
--------
12:04
Voces desde el exilio interior
Episodio #168En este episodio te muestro cómo el concepto de exilio interior define la música coral romántica y analizo de qué manera compositores como Schubert y Mendelssohn lo plasmaron en sus obras. Explico tres elementos musicales clave que reflejan este sentimiento de desarraigo y comparto ideas prácticas para directores de coro interesados en interpretar este repertorio. También comento cómo la relación entre texto y música amplifica esta temática y cómo se puede abordar su trabajo en los ensayossuscribite a mi newsletter : https://www.dopplerpages.com/gusespada-D9EA4/Form6-62234
--------
12:37
Música coral en los primeros 30 años del Siglo XX
Notas del episodio 167En este episodio exploramos cómo la música coral evolucionó en los primeros 30 años del siglo XX, desde la delicadeza del impresionismo hasta la crudeza rítmica de Stravinsky y la disolución de la tonalidad con Schoenberg. Te invito a descubrir de qué manera compositores como Vaughan Williams revitalizaron el repertorio coral y cómo la tradición y la modernidad se enfrentaron en un período de transformación radical. te dejo una lista de reproducción para que puedas escuchar las obras completas, y más infoEpisodio @167espero tus comentarios en Spotify!