Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadDe la columna a la cabeza
Escucha De la columna a la cabeza en la aplicación
Escucha De la columna a la cabeza en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

De la columna a la cabeza

Podcast De la columna a la cabeza
Luis Felipe Molina R.
En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y...

Episodios disponibles

5 de 7
  • 6. Amar de verdad en la cultura del descarte
    El amor en tiempos líquidos y de descarteVivimos en tiempos de vínculos frágiles y relaciones que se desvanecen con la misma facilidad con la que aparecen. Nos hemos acostumbrado a la idea de que todo es reemplazable, incluso el amor. Pero, ¿es esta fluidez un signo de evolución o de pérdida?En este episodio, me sumerjo en el concepto delamor líquido de Zygmunt Bauman y lo confronto con la visión de Erich Fromm enEl arte de amar. ¿Es el amor una irrupción inevitable o una práctica que se cultiva día a día?Junto a mi invitado, Alejandro Brand Román, filósofo y politólogo, exploramos cómo nuestra sociedad ha moldeado las relaciones hasta volverlas fugaces y qué podemos hacer para recuperar la profundidad en los vínculos humanos.Además, en elExtratiempo, abordo una distinción fundamental: la diferencia entre la piedad, la compasión y la empatía. Tres conceptos que suelen confundirse, pero que, cuando se entienden bien, pueden transformar nuestra manera de relacionarnos.Este episodio es una invitación a pensar el amor más allá de la inmediatez y a cuestionarnos si realmente queremos amar de verdad o solo buscamos compañía cuando nos conviene.●Más de mí en:linktr.ee/LuisEfeEscríbeme a @LuisFMolina o [email protected] si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar.¡Bienvenidos siempre!
    --------  
    45:55
  • 5. Las benditas conversaciones incómodas
    En este episodio, reflexiono sobre un tema que define la solidez de nuestras relaciones: las conversaciones incómodas. Hablamos poco de ellas, las evitamos o las postergamos, pero, en realidad, son las que nos revelan quiénes somos y qué tanto valoramos nuestros vínculos. A lo largo del episodio, comparto cómo estas conversaciones han marcado mi vida, desde diálogos difíciles que temí por años hasta momentos en los que la verdad, aunque incómoda, trajo alivio y claridad. Junto a mi invitado, exploramos por qué el miedo a hablar muchas veces es peor que la conversación misma y cómo el silencio prolongado es el verdadero desgaste emocional. Este episodio es una invitación a atreverse a hablar, a reconocer que la vulnerabilidad no es debilidad, sino el cimiento de cualquier lazo auténtico. Además, como Extratiempo, reflexiono sobre el reseteo emocional que ocurre al viajar y el inevitable síndrome postvacacional. ¿Qué es lo que realmente extrañamos al regresar? ¿El lugar, la experiencia o la sensación de ser otros por un instante? ●Más de mí en: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠Más textos están en ⁠columnas.luisfmolina.com⁠Escríbeme a @LuisFMolina o a [email protected] si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar. ¡Bienvenidos siempre!
    --------  
    41:22
  • 4. La fe que nos da nombre y sentido
    En este episodio, reflexino sobre un tema que ha transformado mi vida: el misterio de la fe. A lo largo del episodio, comparto cómo momentos de conexión profunda y revelaciones inesperadas me han acercado a lo divino y me han llevado a replantear mi forma de entender el mundo. Desde historias personales, como el día en que vi el rostro de Jesús en un instante sagrado, hasta una conversación íntima con mi invitado, el buen amigo Mateo Cardona Hurtado, exploramos cómo la fe nos reta, nos da sentido y nos transforma. Este episodio es un relato sincero sobre lo que significa encontrarse con lo trascendente en lo cotidiano. Además, como Extratiempo, celebro mis 32 años con una reflexión sobre la juventud como un estado del alma, más allá de los números. Porque cada año vivido es un regalo para crecer y conectar con lo que realmente importa. ● Más de mí en: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠ Más textos están en ⁠columnas.luisfmolina.com⁠ Escríbeme a @LuisFMolina o a [email protected] si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar. ¡Bienvenidos siempre!
    --------  
    51:48
  • 3. A nadie dar por sentado
    Nos sumergimos en una reflexión personal y profunda sobre los vínculos que a veces damos por sentados, con motivo del cumpleaños de mi hermano, Juan Camilo. En este episodio, exploramos cómo las relaciones cercanas, como la de hermanos, pueden enfriarse por la rutina y el tiempo, y cómo podemos dar un giro para cultivarlas desde la atención, la presencia y la vulnerabilidad. Además, como ñapa, analizamos el videoclip de "Faltan cinco pa’ las doce", una obra que nos confronta con la soledad en compañía y nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de conectar con los demás. Desde perspectivas filosóficas, psicológicas y emocionales, este episodio es una invitación a reconocer el valor de esos vínculos que nos anclan, a salir de nuestras burbujas y a cuidar a quienes más queremos. ¿Estamos realmente presentes en la vida de los demás, o simplemente coexistimos? Acompáñame a explorar estas preguntas y más. ● Más de mí en: linktr.ee/LuisEfe Más textos están en columnas.luisfmolina.com Escríbeme a @LuisFMolina o a [email protected] si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar. ¡Bienvenidos siempre!
    --------  
    26:08
  • 2. Las canciones que confrontan nuestro niño interior
    Nos adentramos en dos villancicos que despiertan incomodidad y reflexión: "El niño pobre" y "Mamá, ¿dónde están los juguetes?". Estas canciones, más que melodías navideñas, son un espejo que refleja las desigualdades y carencias que muchas familias enfrentan en Navidad. Acompáñame a analizar su impacto desde una perspectiva filosófica, psicológica y emocional. Hablamos sobre cómo estas historias nos confrontan con el sufrimiento ajeno, la ética de la empatía y el valor de la generosidad más allá de los regalos materiales. ¿Por qué preferimos ignorar estas realidades? ¿Cómo podemos transformar la Navidad en una oportunidad para actuar y compartir con quienes más lo necesitan? Incluye fragmentos de música reservada de Discos Fuentes que nos ayudan a revivir la esencia de estas canciones y a reflexionar sobre su significado. Este episodio es una invitación a iluminar las sombras de la indiferencia con pequeños actos de generosidad y solidaridad. ● Más de mí en: linktr.ee/LuisEfe Más textos están en columnas.luisfmolina.com Escríbeme a @LuisFMolina o a [email protected] si tienes algo por decir o una contra-columna por comentar. ¡Bienvenidos siempre!
    --------  
    13:20

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de De la columna a la cabeza

En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y se sienten, trazando un camino desde la reflexión intelectual (la cabeza) hasta el espacio donde las emociones vibran (el corazón). Con un estilo cercano, profundo, íntimo y lleno de humanidad, comparto historias, ideas y conversaciones que exploran el cuidado, las relaciones y los desafíos de comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Un espacio pensado para quienes buscan pensar, sentir y conectar.
Sitio web del podcast

Escucha De la columna a la cabeza, Te vas a morir y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/21/2025 - 1:18:45 AM