Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadDe la columna a la cabeza

De la columna a la cabeza

Luis Felipe Molina R.
De la columna a la cabeza
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 19
  • 16. La maestría de tocar fondo en la vida — y no escapar
    Caer. Romperse. Quedarse en silencio. A veces, tocar fondo no se siente como una experiencia que enseñe, sino como una derrota. Pero… ¿y si fuera todo lo contrario?En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos el fondo no como final, sino como umbral. Un lugar donde, si se habita con honestidad, puede revelarnos lo que realmente somos.La columna central de este episodio es una reflexión descarnada sobre lo que significa tocar fondo. No como un evento aislado, sino como una experiencia que se cuela en los pliegues cotidianos: en una cama demasiado grande, en un “te extraño” que no se atreve a salir, en una conversación que nunca ocurrió. Hoy la pregunta recae en qué nos revela el fondo cuando dejamos de negarlo y nos atrevemos a habitarlo sin vergüenza, sin prisa, sin máscaras.Inspirado por autores como Viktor Frankl, Carl Jung y Simone Weil, el texto aborda el fondo como el lugar donde las ilusiones se desvanecen y solo queda la verdad. Una verdad que duele, pero que también sostiene. Desde ahí, emerge una pregunta clave: ¿qué sentido tiene el dolor cuando ya no podemos escapar de él? En esta columna, el fondo se transforma en base, el silencio en revelación y la vulnerabilidad en una forma de sabiduría profunda.Luis F. comparte una columna íntima y desgarradora sobre sus propias caídas y aprendizajes. Y conversa con Juan Camilo Vélez Ortega, creador de contenido turístico y autor del libro Viaje a las raíces, quien narra su propio viaje interior: desde la pérdida de su padre, la discriminación dentro y fuera de la comunidad LGBTIQ+, y la presión de pertenecer a una sociedad conservadora, hasta su regreso a lo esencial.En El Extratiempo, escuchamos tres fragmentos de la conversación con Tobías Hochreuter sobre la amistad como refugio, presencia y espacio seguro cuando todo lo demás se desmorona.💡 Porque tocar fondo no es solo caer: es dejar de huir… y empezar a habitarse.🔔 Si este episodio te habla al alma, puedes leer más en: ⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠📩 Contacto directo: @LuisFMolina | [email protected]🚪 Bienvenidos siempre.#Podcast #Reflexión #TocarFondo #Resiliencia #Dolor #Renacimiento #Vulnerabilidad #Autenticidad #Espiritualidad #Psicología #Amistad #LGBT #Turismo #Sociedad #Autoamor #Duelo #Esperanza #NarrativaEmocional #EnEspañol
    --------  
    56:38
  • De 1 a Uno | Episodio 2 - The art of growing apart—Together with Tobias Hochreuter
    EPISODIO EN INGLÉS | We didn’t talk every day. We didn’t promise forever. But somehow, we never stopped being friends.In this special episode —the first in English— I sit down with Tobias, my former flatmate, my grocery companion, my quiet support during our time at Goldsmiths College in London.Time has passed. He moved back to Denmark and later to the Marshall Islands, in the Pacific Ocean. I returned to Colombia. Still, something between us never changed.This is a conversation about how friendship can grow without pressure, without constant proof, and without the need to be loud.We talk about emotional safety, about teasing each other with love, about being vulnerable in a world that tells us not to be.And above all, we reflect on the quiet kind of friendship that stays — even when you're continents apart. A tribute to growing up, growing distant, and growing closer — all at once.#Friendship #Podcast #GrowingUp
    --------  
    31:23
  • 15. El 'yoísmo' no es autocuidado ni autoestima
    ¿Cuidarse es siempre lo mismo que amarse? ¿Y hasta qué punto el autocuidado se nos volvió una excusa para desconectarnos de los demás?En este episodio me detengo a reflexionar sobre una trampa muy común en estos tiempos: confundir amor propio con egoísmo, ponerle el nombre de “límite” a lo que en realidad es indiferencia, y llamar “bienestar” a lo que a veces es huida.🧠 ¿Qué tan libre es el “haz lo que te dé paz” si deja al otro en ruinas?🧱 ¿Dónde termina el cuidado propio y empieza la desconexión emocional?🤍 ¿Podemos protegernos sin dejar de amar?Me acompaña en esta conversación Carlos Restrepo García, ingeniero colombiano radicado en Francia, defensor del pensamiento libre, de la sensibilidad como fuerza y del lenguaje como herramienta para la verdad. Desde su podcast Del otro lado, Carlos nos ayuda a pensar con preguntas incómodas, pero necesarias.🎧 Y en el segmento El Extratiempo, Daniel Betancourt, comunicador y presentador, nos comparte una historia de búsqueda laboral en un mundo que parece no tener tiempo para detenerse a mirar el alma. Su voz es la de tantos que resisten con dignidad, incluso cuando los sistemas parecen olvidar que somos más que un número en una lista.Este episodio no es un juicio. Es una pausa. Una pregunta. Una invitación a revisar si eso que llamamos autocuidado está verdaderamente hecho de amor… o de miedo.Porque no todo lo que se deja atrás se deja bien. Y no todo lo que parece autocuidado… cuida.🔔 Si te gustó este episodio, puedes leer mis columnas en: ⁠luisfmolinar.substack.com⁠🔗 Más información: ⁠linktr.ee/LuisEfe⁠📩 Contacto directo: @LuisFMolina | ⁠[email protected]⁠🚪 Bienvenidos siempre.#Podcast #Reflexión #Autocuidado #Individualismo #Límites #AmorPropio #Empatía #Relaciones #Yoísmo #Sensibilidad #Escucha #Conexión #Bienestar #Humanidad #Gratitud #PensamientoCrítico #Autenticidad #Resistencia #EnEspañol
    --------  
    58:45
  • De 1 a Uno | Episodio 1 - Otra definición del amor: Volver a decirlo con Alejandro Brand Román
    En el episodio más escuchado de este podcast —“Amar de verdad en la cultura del descarte”— Alejandro Brand compartió una idea fuerte sobre el amor. Pero el amor, como las palabras, a veces necesita una segunda vuelta.En este primer episodio de De 1 a Uno, nos sentamos nuevamente a conversar. No para desdecirse, sino para matizar, para resignificar, para decirlo mejor.Una charla íntima, breve y honesta sobre lo que sentimos y cómo nos atrevemos a contarlo. Porque a veces, lo más valiente no es hablar… sino volver a hablar.Bienvenidas y bienvenidos a De 1 a Uno, un espacio sin periodicidad, pero con el alma cuando llama.#Amor #Podcast #Amar #Reflexiones #AmorLíquido #Sentir #Vulnerabilidad #ConversacionesReales #EscucharTambiénEsAmar #ReflexiónEmocional #RelacionesHumanas #PalabrasQueTocan #IntimidadEmocional #DiálogosQueSan #Autenticidad #PsicologíaEmocional #AprenderAAmar #Cuidarnos #Humanidad
    --------  
    24:11
  • 14. ¿Ayudar es siempre algo bueno? No es lo que parece -ni lo que se ve-
    ¿Ayudar es siempre algo bueno? ¿Qué pasa cuando, detrás de nuestras buenas intenciones, se esconde una necesidad de control, culpa o reconocimiento? En este episodio reflexiono profundamente sobre el sentido real de la ayuda y por qué no siempre lo que damos es recibido como creemos.Inspirado en una vivencia personal y en la figura silenciosa de quienes ayudan sin esperar nada a cambio, me detengo en preguntas esenciales:→ ¿Ayudamos para aliviar al otro o para aliviarnos?→ ¿Estamos siendo empáticos o paternalistas?→ ¿Cómo distinguir entre acompañar y sobreproteger?Además, converso con Édgar Picón-Prado, quien lideró el programa Ingreso Solidario durante la pandemia en Colombia. Su experiencia permite iluminar los dilemas éticos de la ayuda institucional, las políticas públicas y los retos de construir apoyo real sin generar dependencia.En el segmento El Extratiempo, la voz serena de Juan Fernando Pérez nos ofrece una hermosa metáfora sobre la autenticidad y el valor de ser uno mismo, incluso si eso no gusta a todos. A veces, ayudar simplemente significa quedarse, sin imponer, sin corregir, sin salvar.Este episodio no es una guía para ayudar “mejor”, ni una crítica directa al voluntariado o al servicio social. Es una reflexión emocional y filosófica sobre cómo vivir la ayuda con más humildad, más escucha y menos protagonismo.Porque a veces, el acto más generoso no es hacer, sino estar. No resolver, sino confiar.🔔 Si te gustó este episodio, puedes leer mis columnas en: luisfmolinar.substack.com🔗 Más información: linktr.ee/LuisEfe📩 Contacto directo: @LuisFMolina | [email protected]🚪 Bienvenidos siempre.#Podcast #Reflexión #Empatía#Ayuda #Valores #Compasión#Altruismo #Solidaridad #Humanidad#Servicio #Autenticidad #Conciencia#Pensamiento #Cuidado #Relaciones#Aprendizaje #Crecimiento #Escucha#Presencia #Transformación #EnEspañol
    --------  
    56:10

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de De la columna a la cabeza

En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y se sienten, trazando un camino desde la reflexión intelectual (la cabeza) hasta el espacio donde las emociones vibran (el corazón). Con un estilo cercano, profundo, íntimo y lleno de humanidad, comparto historias, ideas y conversaciones que exploran el cuidado, las relaciones y los desafíos de comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Un espacio pensado para quienes buscan pensar, sentir y conectar.
Sitio web del podcast

Escucha De la columna a la cabeza, Estas Rica y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.19.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/1/2025 - 7:14:49 PM