Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadDe la columna a la cabeza

De la columna a la cabeza

Luis Felipe Molina R.
De la columna a la cabeza
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 24
  • 21. No, la delicadeza no te hace una persona débil o frágil
    ¿Que tener delicadeza es señal debilidad? ¿Quién dijo eso?Nos enseñaron a creer que lo fuerte es lo duro, lo que nunca se quiebra, lo que no pide ayuda. Pero la verdad es otra: lo blando también resiste, lo vulnerable también sostiene.Este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, defiende la delicadeza como fuerza vital y ética frente a un mundo que idolatra la brutalidad.Acompañado por Sebastián Mendoza, periodista y contador de historias, exploramos cómo la ternura, la sensibilidad y el cuidado no son ingenuidades, sino formas profundas de resistencia y de construcción de vínculos.En El Extratiempo, hablamos de la milla extra en la amistad: esos gestos pequeños que mantienen viva la confianza y que, en silencio, pueden cambiarlo todo.💡 Defender la delicadeza no es ser frágil: es atreverse a cuidar y dejarse cuidar.🔔 Lee más en: luisfmolinar.substack.com🔗 Conecta con Luis F.: linktr.ee/LuisEfe📩 Contacto directo: @LuisFMolina | [email protected]🚪 Bienvenidos siempre.#Podcast #Reflexión #Delicadeza #Vulnerabilidad #Amistad #Autenticidad #Humanidad
    --------  
    42:00
  • 20. Desobedecer el pudor y a la policía emocional (y moral)
    Quizás no lo notes, pero cuando cedes al pudor y a la policía emocional estás entregando tu libertad más íntima: la de sentir y expresarte sin pedir perdón.El pudor —ese cinturón que aprieta lo que mostramos y lo que callamos— a veces parece delicadeza, pero muchas veces es censura disfrazada de virtud. Esa voz que susurra “no llores aquí”, “no hagas tanto show”, “no digas tanto” termina convirtiéndose en una mordaza.En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos cómo el pudor puede ser un resguardo, pero también un instrumento de represión emocional y social. Hablamos de cómo criticar al que baila, al que llora o al que ama en voz alta revela más de nuestras propias cadenas que de los gestos ajenos.La columna central de este episodio es una invitación a desobedecer: a no dejar que la autopolicía del “qué dirán” nos siga multando por ser auténticos.Luis F. comparte reflexiones sobre el pudor como emoción aprendida y control social, y conversa con Marco Cortés, hombre bogotano de letras que se presenta con orgullo como “maricón de clase obrera” y que ha hecho de su vida y su obra una rebelión contra las mordazas morales.En El Extratiempo, recordamos la historia del juez Frank Caprio , que convirtió una multa de tránsito en una lección mundial de compasión: Porque incluso en la justicia más fría puede haber ternura y dignidad.💡 Desobedecer al pudor no es insolencia: es autenticidad.🔔 Si este episodio te deja pensando —o liberado—, puedes leer más en: ⁠⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠⁠🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠⁠📩 Contacto directo: @LuisFMolina | ⁠⁠[email protected]⁠⁠🚪 Bienvenidos siempre.#Podcast #Reflexión #Pudor #Libertad #Autenticidad #Vulnerabilidad #Cuidado #Compasión #FrankCaprio
    --------  
    56:43
  • 19. Romper la pesada seriedad con buen humor… para no multiplicar el dolor
    Quizás no lo sepas, pero cuando peleas por el buen humor estás haciendo algo profundamente ético: estás optando por no multiplicar el dolor ni el sufrimiento. No es que te burles de tus tristezas —o tal vez sí, un poco—, pero en el fondo les quitas peso, les aflojas el piso y les recuerdas que no todo merece ser visto como una tragedia. El buen humor, usado con cuidado, no es un adorno simpático, sino un acto de resistencia emocional que alivia, conecta y abre espacio para respirar, incluso en medio del caos.En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos el humor que no evade, sino que acompaña. El que transforma una reunión tensa en un momento de complicidad, el que se cuela en la terapia para hacer contable lo inconsolable, el que derriba la acartonada seriedad y nos devuelve algo de ligereza.La columna central de este episodio es una invitación a mirar el humor como un lenguaje emocional de alto alcance. Luis F. comparte anécdotas personales —desde el chiste que suaviza una jornada laboral hasta la risa compartida en amistades profundas— y conversa con Sebastián Carvajal Bolívar, periodista y amigo entrañable con quien ha construido una relación marcada por la complicidad, el matoneo dulce y las carcajadas que acercan más que cualquier discurso.En El Extratiempo, nos adentramos en lo que la ciencia sabe sobre la risa: qué pasa en el cuerpo y en el cerebro cuando nos reímos, por qué puede ser una medicina real y cómo, sin darnos cuenta, ese gesto tan humano puede ser una forma de cuidarnos.💡 Porque reír no es negar lo que duele: es hacerlo más respirable.🔔 Si este episodio te deja pensando —o sonriendo—, puedes leer más en: ⁠⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠⁠🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠⁠📩 Contacto directo: @LuisFMolina | ⁠[email protected]⁠🚪 Bienvenidos siempre.#Podcast #Reflexión #Humor #BuenHumor #Risa #Carcajadas #Confianza #Cuidado #Resiliencia #Psicología #Vínculos #Amistad #Autoamor #NarrativaEmocional
    --------  
    59:40
  • 18. Sanar con el antídoto contra el miedo —sin tener que escapar—
    ¿Qué haces con el miedo cuando no se va?Sabemos que hay miedos que no se gritan —ni se ven—, pero pesan más que toneladas de acero.Miedos heredados, miedos nuevos, miedos que se disfrazan de perfección, de autoexigencia, de silencio.Este episodio nace de ahí: de reconocer que el miedo no siempre desaparece… pero sí puede transformarse.En esta nueva columna y episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, hablo de mis propios temores, del vértigo de perder, de no estar a la altura, y de cómo aprendí que confiar —cuando todo tiembla— también es una forma de valentía.Me acompaña Juan Esteban Patiño, un deportista caldense que, tras perder una pierna a los 23 años, eligió confiar. Su historia es una lección de coraje tranquilo, de fe en el proceso, de esperanza sin estridencias.Y en El Extratiempo, te hablo del descanso como acto de autocuidado. De lo que ocurre cuando un viernes uno decide apagar el mundo… y dormir bien. Dormir también es una forma de autoestima y resistir, a veces, empieza por acostarse temprano.Este episodio no busca eliminar el miedo. Busca escucharlo. Nombrarlo y avanzar, con él.🔔 Lee la columna completa en ⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠🔗 Todos los enlaces: linktr.ee/LuisEfe📩 Escríbeme: @LuisFMolina | [email protected]#Podcast #Miedo #Confianza #Vulnerabilidad #Descanso #PodcastLatino #NarrativaEmocional #Storytelling
    --------  
    56:19
  • 17. Vivir sin calificativos: ni ser 'aceptables' ni diluirnos como vainilla
    ¿Cuánto vales? ¿Una nota? ¿Una etiqueta? ¿Un adjetivo que alguien más te dio?Desde niños nos enseñaron a complacer, a gustar, a ser “aceptables”. A recibir con agrado palabras como “sobresaliente” o “eficiente” sin preguntarnos si eso nos hacía bien, si eso nos representaba.En este episodio de De la columna a la cabeza… y al corazón, exploramos el peso invisible de los calificativos. No como una anécdota escolar, sino como un sistema emocional que nos sigue calificando en la adultez: en el trabajo, en los vínculos, en la autoimagen.La columna central es una invitación a romper el molde. A dejar de vivir como “vainilla”: ese sabor que nunca incomoda, que siempre encaja, pero que rara vez transforma. Un relato íntimo, filosófico y directo sobre lo que perdemos cuando sacrificamos nuestra autenticidad por la aprobación ajena.Hoy, la pregunta gira en torno a la validación: ¿qué dejamos de ser cuando vivimos para agradar? ¿Qué tan profundo llega ese deseo de encajar?La conversación hoy es con Nicolás Jaramillo Botero, empresario y emprendedor cafetero, sobre lo que implica salirse del molde en el mundo laboral y emocional. Un diálogo honesto sobre identidad, autenticidad y sabor propio.Y en El Extratiempo, florece el jardín interior: una reflexión tierna sobre lo que enseñan las flores, cuando se las nombra, se las cuida y se les respeta el ritmo. Porque florecer también es un proceso. Uno que no se puede apurar ni estandarizar.La nota: Vivir sin calificativos no es desobedecer: es empezar a ser.🔔 Si este episodio te hizo clic, puedes leer más en: ⁠⁠⁠luisfmolinar.substack.com⁠⁠⁠🔗 Conecta con Luis F.: ⁠⁠⁠linktr.ee/LuisEfe⁠⁠⁠📩 Contacto directo: @LuisFMolina | [email protected]🚪 Bienvenidos siempre.#Podcast #Autenticidad #Etiquetas #Calificativos #Vulnerabilidad #Identidad #Psicología #NarrativaEmocional #Reflexión #Autoestima #Subjetividad #Educación #Filosofía #AmorPropio #PodcastEnEspañol #Jardín #Flores #PodcastLatino
    --------  
    49:16

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de De la columna a la cabeza

En este podcast, te invito a un viaje único donde las palabras escritas cobran vida. Las ideas que nacen en mis columnas de prensa se expanden, se cuestionan y se sienten, trazando un camino desde la reflexión intelectual (la cabeza) hasta el espacio donde las emociones vibran (el corazón). Con un estilo cercano, profundo, íntimo y lleno de humanidad, comparto historias, ideas y conversaciones que exploran el cuidado, las relaciones y los desafíos de comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Un espacio pensado para quienes buscan pensar, sentir y conectar.
Sitio web del podcast

Escucha De la columna a la cabeza, Daniel Habif - INQUEBRANTABLES y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/19/2025 - 4:03:13 AM