A prima facie, el liberalismo y Carl Schmitt son opuestos irreconciliables. En CIVITAS, intentaremos de desvelar hasta que punto el legado político Schmittiano puede aportar a la reconfiguración y autocrítica del liberalismo de cara a la adversidad que ya están enfrentando las democracias liberales.
Música de fondo -> Canción: Rue Severine / Compositor: Blue Dot Sessions / Albúm: The Sweet Hots
--------
1:30:00
Dificultades y oportunidades para la reparación histórica
En este nuevo capítulo de CIVITAS, Alfonso España conversa con Felipe Schwember que es Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, profesor de filosofía política en la Universidad del Desarrollo, e investigador del centro de estudios Faro UDD sobre las dificultades y posibilidades que existen para la reparación de las injusticias históricas que fueron cometidas sobre diferentes naciones. En el capítulo se toca tanto los casos internacionales, como el nacional.
--------
54:16
Documentar la atrocidad: Resistir el terrorismo de Estado
En este nuevo capítulo de CIVITAS, Alfonso España conversa con Oriana Bernasconi que es socióloga por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Estudios culturales por la Universidad de Birmingham, Ph.D. en Sociología por la London School of Economics y profesora de la Universidad Alberto Hurtado. En esta oportunidad conversamos sobre su libro: "Documentar la atrocidad: Resistir el terrorismo de Estado". Este volumen es un testimonio del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que se comprometieron con la asistencia de víctimas y sobrevivientes de la violencia estatal ocurrida bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Aquí se detalla un cuidadoso trabajo de acción y documentación que ha brindado las condiciones de posibilidad para los juicios, y nuestra comprensión más precisa de aquel período de la historia de Chile.
--------
37:21
El momento populista chileno
En este nuevo capítulo de CIVITAS, Mariano Valenzuela conversa con Cristóbal Bellolio que es abogado y cientista político por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Arts en Legal and Political Theory y PhD en Political Philosophy de UCL. Además, es profesor de la Escuela de gobierno de la UAI. En esta oportunidad conversamos sobre su último libro: El momento populista chileno. Hablamos sobre el concepto de populismo y las diferencias que existen en la academia para delimitarlo conceptualmente, y un poco de sus causas e historia para finalmente aplicarlo al escenario político actual de Chile.
--------
38:22
Las demandas y convicciones de Amarillos por Chile
En este nuevo capítulo de CIVITAS, Alfonso España conversa con Tomás Aylwin que es abogado, Magíster en Derecho Tributario UC y vocero oficial del movimiento Amarillos por Chile. En esta oportunidad conversamos sobre el movimiento de los amarillos. Abordamos origen, interpretación de la historia reciente, como también sus diferencias con otras posiciones. Se discuten sus preocupaciones respecto a la Convención Constitucional y expectativas del proceso.
Bienvenidos a CIVITAS - el podcast que nace de querer aportar para que todos juntos podamos construir un nuevo Chile. De esta forma, ocasionalmente junto a un invitado comentamos libros, políticas públicas, o el pensamiento de autores que nos permitan comprender los temas complejos que nos aquejan, y de esta forma podamos diseñar el país que siempre hemos soñado. ¿Alguna vez te has preguntado sobre la complejidad de la sociedad, la historia y la filosofía? Si es así, este es el podcast para ti.