Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadBanrepcultural Podcast

Banrepcultural Podcast

Banrepcultural
Banrepcultural Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 98
  • Cap 4. Atrato, madre majestuosa: El ritmo de las aguas
    El río Atrato se presenta como un ser en constante movimiento, conductor de sonoridades que viajan, también, a contracorriente de sus aguas, desde el Caribe hacia el interior de Colombia trayendo sonidos de la historia colonizadora, los intercambios culturales, la ancestralidad y nuevos ritmos urbanos.  --- El Atrato, madre majestuosa, presenta cuatro capítulos que invitan a una escucha activa y reflexiva sobre esta cuenca y su relación profunda con los seres vivos que la rodean. Un viaje sonoro que revela las historias, conflictos y vivencias del río Atrato en las voces de sus propios habitantes.  Desde paisajes sonoros hasta relatos íntimos, los capítulos exploran temas como la biodiversidad, la resistencia frente al extractivismo, el pensamiento cultural y espiritual de las comunidades, y la riqueza histórica que fluye junto a sus aguas. Es la segunda temporada de Cuando el río suena, del proyecto El río: territorios posibles. La producción, a cargo de Nois Radio, es el resultado de laboratorios de cocreación que garantizaron una narrativa auténtica y respetuosa, respondiendo a los ejes transversales del proyecto. Créditos: Coordinación general: Banco de la República Producción general: Colectivo Nois Radio Producción musical e introducción: Sillón Estudios
    --------  
    28:43
  • Cap 3. Atrato, madre majestuosa: Pensamiento atrateño
    Acercamiento a las particulares formas de existencia que se dan cuando se nace, crece y habita entre la selva y el agua. La inspiración que surge al navegar el río o ver los atardeceres en el malecón; la subienda de bocachico y plátano, las leyendas que dan forma a los fenómenos inexplicables, las fiestas y la espiritualidad. Desde sus propias historias, habitantes de la cuenca hablan sobre el bienvivir, la poética, las artes y la sabiduría atrateña. --- El Atrato, madre majestuosa, presenta cuatro capítulos que invitan a una escucha activa y reflexiva sobre esta cuenca y su relación profunda con los seres vivos que la rodean. Un viaje sonoro que revela las historias, conflictos y vivencias del río Atrato en las voces de sus propios habitantes.  Desde paisajes sonoros hasta relatos íntimos, los capítulos exploran temas como la biodiversidad, la resistencia frente al extractivismo, el pensamiento cultural y espiritual de las comunidades, y la riqueza histórica que fluye junto a sus aguas. Es la segunda temporada de Cuando el río suena, del proyecto El río: territorios posibles. La producción, a cargo de Nois Radio, es el resultado de laboratorios de cocreación que garantizaron una narrativa auténtica y respetuosa, respondiendo a los ejes transversales del proyecto. Créditos: Coordinación general: Banco de la República Producción general: Colectivo Nois Radio Producción musical e introducción: Sillón Estudios
    --------  
    27:10
  • Cap 2. Atrato, madre majestuosa: Un río nunca esta solo
    Se aborda la conexión de los ríos con toda la vida del planeta y afectaciones causadas a los ecosistemas por la minería a gran escala y el manejo inadecuado de residuos, entre otros. Personas con experiencia en la defensa del río, hablan de las estrategias para su protección, restauración y conservación. --- El Atrato, madre majestuosa, presenta cuatro capítulos que invitan a una escucha activa y reflexiva sobre esta cuenca y su relación profunda con los seres vivos que la rodean. Un viaje sonoro que revela las historias, conflictos y vivencias del río Atrato en las voces de sus propios habitantes.  Desde paisajes sonoros hasta relatos íntimos, los capítulos exploran temas como la biodiversidad, la resistencia frente al extractivismo, el pensamiento cultural y espiritual de las comunidades, y la riqueza histórica que fluye junto a sus aguas. Es la segunda temporada de Cuando el río suena, del proyecto El río: territorios posibles. La producción, a cargo de Nois Radio, es el resultado de laboratorios de cocreación que garantizaron una narrativa auténtica y respetuosa, respondiendo a los ejes transversales del proyecto. Créditos: Coordinación general: Banco de la República Producción general: Colectivo Nois Radio Producción musical e introducción: Sillón Estudios
    --------  
    25:24
  • Cap1. Atrato, madre majestuosa: Atrato
    La voz del río se manifiesta en sus paisajes sonoros. Los sonidos del alto y medio Atrato recrearán para los oyentes diferentes puntos de la cuenca, que no solo están llenos de biodiversidad, sino que han sufrido el extractivismo sobre sus tierras y las acciones violentas sobre las poblaciones que allí habitan. La voz del río estará acompañada de las voces de personas habitantes de la cuenca, quienes desde sus subjetividades hablarán de su relación con el río.   Créditos: Coordinación general: Banco de la República Producción general: Colectivo Nois Radio Producción musical e introducción: Sillón Estudios
    --------  
    24:53
  • La Vorágine 08 - La Vorágine, a cien años de distancia
    En este episodio, Alma Guadalupe Corona Pérez, reivindica la vigencia de la obra magna de José Eustasio Rivera remarcando que los 100 años de historia de este libro no son motivo de obsolescencia, sino que son hasta ahora el inicio de la exploración, estudio y conocimiento de la novela, remarcando que es una gran obra y como tal, La Vorágine permanece para siempre. Corona Pérez realiza una aproximación a La Vorágine desde una perspectiva novedosa que permite redimensionar lo que otras perspectivas ya han dicho de esta. La denuncia social, los amores desdichados y la importancia de la tierra son las temáticas esenciales abordadas por la novela, los cuales siguen vigentes en la actualidad, no solo en Colombia sino en toda Latinoamérica. Alma Guadalupe Corona Pérez es doctora en Literatura Hispanoamericana, maestra en Literatura Mexicana, licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Además es, diplomada en Estética Contemporánea. Hace parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Padrón de Investigadores BUAP. Sumado a esto es profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y coordinadora del Área de Literatura en el Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica. La Vorágine: 100 años de lecturas es una serie de 12 episodios, que conmemora el centenario de la novela de José Eustasio Rivera.  A través de una selección de conferencias exploramos las complejidades de esta emblemática obra, que retrata las problemáticas fronterizas, la desigualdad y la cruel explotación en las economías extractivistas del Amazonas de los años 20. Créditos: Conferencista: Alma Guadalupe Corona Pérez Edición: Nicolás Bolívar Locución: Juliana Aguirre Identidad gráfica: Kilka Música: Francisco Zumaqué. I - Pascalianas (1991) Retratos de un compositor: Francisco Zumaqué - Colombia se compone - Colecciones digitales - Biblioteca Virtual del Banco de la República
    --------  
    56:05

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Banrepcultural Podcast

Series en audio en Podcast Banrepcultural producidas por la red cultural del Banco de la República de Colombia. 5. Lecturas teatrales de testimonios del legado de la Comisión de la verdad (Al aire) 4. Voces Banrepcultural 3. Astrocast, astronomía para tus oídos. 2. Cuando el río suena. 1. Escarabajos, un país descubierto a pedalazos.
Sitio web del podcast

Escucha Banrepcultural Podcast, Seminario Fenix | Brian Tracy y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Banrepcultural Podcast: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/19/2025 - 1:58:01 AM