Powered by RND
PodcastsArteBanrepcultural Podcast

Banrepcultural Podcast

Banrepcultural
Banrepcultural Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 100
  • Boleros Queer. Introducción a playlist
    Alejandro Flórez —en Spotify "Tremendo DJ" —, comunicador y promotor cultural caleño, nos presenta una selección musical de "Boleros Queer" que invita a ver (y escuchar) este género clásico desde una mirada de introspección, arraigo y orgullo. De los ecos de Chavela Vargas al bolero profundo de Olga Guillot, estas voces le cantan al amor valiente y profundo. La playlist está disponible en el perfil de Spotify de "Banrepcultural Música".
    --------  
    5:06
  • Cap 5. Atrato, madre majestuosa: Las voces del Atrato
    En este episodio, la escritora Velia Vidal guía la conversación entre lecturas y relatos tomados de la literatura chocoana que entrelaza la palabra y el sentir para comprender lo que el río significa para quienes lo habitan. A través de las voces y memorias de algunos de los protagonistas del podcast, se revela el vínculo de las comunidades con el río Atrato, sus luchas, su espiritualidad y su resistencia.  --- El Atrato, madre majestuosa, presenta cuatro capítulos que invitan a una escucha activa y reflexiva sobre esta cuenca y su relación profunda con los seres vivos que la rodean. Un viaje sonoro que revela las historias, conflictos y vivencias del río Atrato en las voces de sus propios habitantes.  Desde paisajes sonoros hasta relatos íntimos, los capítulos exploran temas como la biodiversidad, la resistencia frente al extractivismo, el pensamiento cultural y espiritual de las comunidades, y la riqueza histórica que fluye junto a sus aguas. Es la segunda temporada de Cuando el río suena, del proyecto El río: territorios posibles. La producción, a cargo de Nois Radio, es el resultado de laboratorios de cocreación que garantizaron una narrativa auténtica y respetuosa, respondiendo a los ejes transversales del proyecto. Créditos: Coordinación general: Banco de la República Producción general: Colectivo Nois Radio Producción musical e introducción: Sillón Estudios
    --------  
    1:08:35
  • Cap 4. Atrato, madre majestuosa: El ritmo de las aguas
    El río Atrato se presenta como un ser en constante movimiento, conductor de sonoridades que viajan, también, a contracorriente de sus aguas, desde el Caribe hacia el interior de Colombia trayendo sonidos de la historia colonizadora, los intercambios culturales, la ancestralidad y nuevos ritmos urbanos.  --- El Atrato, madre majestuosa, presenta cuatro capítulos que invitan a una escucha activa y reflexiva sobre esta cuenca y su relación profunda con los seres vivos que la rodean. Un viaje sonoro que revela las historias, conflictos y vivencias del río Atrato en las voces de sus propios habitantes.  Desde paisajes sonoros hasta relatos íntimos, los capítulos exploran temas como la biodiversidad, la resistencia frente al extractivismo, el pensamiento cultural y espiritual de las comunidades, y la riqueza histórica que fluye junto a sus aguas. Es la segunda temporada de Cuando el río suena, del proyecto El río: territorios posibles. La producción, a cargo de Nois Radio, es el resultado de laboratorios de cocreación que garantizaron una narrativa auténtica y respetuosa, respondiendo a los ejes transversales del proyecto. Créditos: Coordinación general: Banco de la República Producción general: Colectivo Nois Radio Producción musical e introducción: Sillón Estudios
    --------  
    28:43
  • Cap 3. Atrato, madre majestuosa: Pensamiento atrateño
    Acercamiento a las particulares formas de existencia que se dan cuando se nace, crece y habita entre la selva y el agua. La inspiración que surge al navegar el río o ver los atardeceres en el malecón; la subienda de bocachico y plátano, las leyendas que dan forma a los fenómenos inexplicables, las fiestas y la espiritualidad. Desde sus propias historias, habitantes de la cuenca hablan sobre el bienvivir, la poética, las artes y la sabiduría atrateña. --- El Atrato, madre majestuosa, presenta cuatro capítulos que invitan a una escucha activa y reflexiva sobre esta cuenca y su relación profunda con los seres vivos que la rodean. Un viaje sonoro que revela las historias, conflictos y vivencias del río Atrato en las voces de sus propios habitantes.  Desde paisajes sonoros hasta relatos íntimos, los capítulos exploran temas como la biodiversidad, la resistencia frente al extractivismo, el pensamiento cultural y espiritual de las comunidades, y la riqueza histórica que fluye junto a sus aguas. Es la segunda temporada de Cuando el río suena, del proyecto El río: territorios posibles. La producción, a cargo de Nois Radio, es el resultado de laboratorios de cocreación que garantizaron una narrativa auténtica y respetuosa, respondiendo a los ejes transversales del proyecto. Créditos: Coordinación general: Banco de la República Producción general: Colectivo Nois Radio Producción musical e introducción: Sillón Estudios
    --------  
    27:10
  • Cap 2. Atrato, madre majestuosa: Un río nunca esta solo
    Se aborda la conexión de los ríos con toda la vida del planeta y afectaciones causadas a los ecosistemas por la minería a gran escala y el manejo inadecuado de residuos, entre otros. Personas con experiencia en la defensa del río, hablan de las estrategias para su protección, restauración y conservación. --- El Atrato, madre majestuosa, presenta cuatro capítulos que invitan a una escucha activa y reflexiva sobre esta cuenca y su relación profunda con los seres vivos que la rodean. Un viaje sonoro que revela las historias, conflictos y vivencias del río Atrato en las voces de sus propios habitantes.  Desde paisajes sonoros hasta relatos íntimos, los capítulos exploran temas como la biodiversidad, la resistencia frente al extractivismo, el pensamiento cultural y espiritual de las comunidades, y la riqueza histórica que fluye junto a sus aguas. Es la segunda temporada de Cuando el río suena, del proyecto El río: territorios posibles. La producción, a cargo de Nois Radio, es el resultado de laboratorios de cocreación que garantizaron una narrativa auténtica y respetuosa, respondiendo a los ejes transversales del proyecto. Créditos: Coordinación general: Banco de la República Producción general: Colectivo Nois Radio Producción musical e introducción: Sillón Estudios
    --------  
    25:24

Más podcasts de Arte

Acerca de Banrepcultural Podcast

Series en audio en Podcast Banrepcultural producidas por la red cultural del Banco de la República de Colombia. 5. Lecturas teatrales de testimonios del legado de la Comisión de la verdad (Al aire) 4. Voces Banrepcultural 3. Astrocast, astronomía para tus oídos. 2. Cuando el río suena. 1. Escarabajos, un país descubierto a pedalazos.
Sitio web del podcast

Escucha Banrepcultural Podcast, Un Libro Una Hora y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Banrepcultural Podcast: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/7/2025 - 12:01:09 AM