Hoy el mundo de la física está de fiesta debido al cumpleaños de la física cuántica. Un 29 de julio de 1925, hace hoy justo 100 años, Werner Heisenberg publicaba el artículo científico que se considera el inaugurador de esta noticia. Aparici aprovecha este aniversario para explicarnos qué es un cuanto en la física, porque funcionan a saltos y como Heisenberg pudo comprenderlos.
--------
17:43
--------
17:43
La metamorfosis de los insectos: Las tres formas de crecimiento
Con Alberto Aparici hablamos de la metamorfosis de los insectos y sobre las tres maneras diferentes que tienen estos animales de hacerse adultos. Los insectos son un grupo muy antiguo, mucho más que los mamíferos, y sus estrategias de crecimiento reflejan de dónde venían y cómo han cambiado por el camino. Entender el crecimiento de los insectos es entender su propia historia.
--------
8:53
--------
8:53
Los científicos con más mala suerte: una sección para un martes y 13
Con Alberto Aparici hacemos un repaso por algunos momentos poco afortunados de la historia de la ciencia. Viajamos al año 1834, a la costa sur de Argentina, en la Patagonia, a donde Darwin fue para encontrar y catalogar nuevas especies. En concreto, conocemos la anécdota de cuando Darwin se comió -de forma literal- su propio descubrimiento: el ñandú petiso, una especie no catalogada. También hablamos de la mala suerte del astrónomo francés Guillaume Le Gentil, que se perdió en dos ocasiones el acontecimiento científico del siglo: los tránsitos de Venus.
--------
13:01
--------
13:01
Las tres caras de la fotosíntesis: lo que ocurre dentro de las plantas cuando no las miramos
Alberto Aparici nos propone que miremos con otros ojos a las plantas. "Yo soy muy plantófilo, creo que se habla poco de plantas y que son una auténtica pasada. Seres muy inteligentes y muy desconocidos. Hablamos de la fotosíntesis, que todos estudiamos en la escuela. Y solemos hablar de ella así: 'la' fotosíntesis", nos cuenta.
--------
8:05
--------
8:05
Aparici en órbita: Abanderados olímpicos de la ciencia
Para terminar la temporada escogemos a los representantes olímpicos de la Física, la Química, la Biología y las Matemáticas. Alberto Aparici y nuestro matemático Santi García Cremades forman parte del jurado científico, mientras que Begoña Gómez y Jorge Abad son los jueces 'populares'. ¿A quién elegiríamos como máximo representante de cada disciplina? Escogemos entre Isaac Newton y Albert Einstein como candidatos de Física, Antoine Lavoisier y Linus Pauling como candidatos de Química, Charles Darwin y Francis Crick como candidatos de Biología y Leonhard Euler y Carl Friedrich Gauss como candidatos de Matemáticas.