Powered by RND
PodcastsEducaciónPuedes Hacerlo

Puedes Hacerlo

Monica Sosa
Puedes Hacerlo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 294
  • ¿Te estás olvidando de ti para salvar a alguien más? Aquí está la salida!
    ¿Te ha pasado que sientes que necesitas estar para todos, resolverlo todo, apoyar siempre… y al final del día, tú quedas en último lugar? En este episodio hablamos de un rol muy común, especialmente entre mujeres: el rol de "la salvadora". Esa versión de nosotras que se siente responsable del bienestar de todos, que carga con los problemas ajenos y se va dejando al final. Puede parecer noble… pero muchas veces es una excusa para no hacernos cargo de lo que sí está en nuestras manos: nuestro bienestar físico, emocional y mental. Aquí te invito a reflexionar: 🌷 ¿Hay algun aspecto de tu vida que estas abandonando por intentar salvar a alguien? 🌷 ¿Cómo puedes atender ese aspecto específico de tu vida, mientras acompañas desde la confianza y el amor? En este espacio te comparto una propuesta amorosa: acompaña, ama, apoya… pero no te olvides de ti. Porque solo desde tu plenitud puedes realmente inspirar y sostener a otros. No eres Dios. No puedes ni tienes que controlarlo todo. Y si este mensaje resuena contigo, si te das cuenta de que hoy has pausado tu transformación por ocuparte de todos menos de ti… te invito a dar un paso firme hacia ti misma. Únete a Mi Mejor Versión en monicasosa.com/mmv y comprobemos juntas que, cuando cambias tu forma de pensar, sí puedes transformar tu historia. Gracias por escucharme.  Con cariño,  Tu coach Mónica.
    --------  
    7:07
  • 288. Cómo superar el dolor de ver ese número en la báscula.
    Si hoy estás aquí porque te ha dolido ver ese número en la báscula, si sientes que te golpeó, te lastimó, te desmotivó, quédate conmigo. Este episodio es breve, va al grano, y lo grabé pensando especialmente en ti. Yo he estado ahí. He sentido esa punzada en el pecho al ver un número que no esperaba. Ese número que parece decir: “vas mal”, “no sirvió de nada”, “otra vez fracasaste”. Y sí, lo sé. Ese número puede doler. Mucho. Pero hoy quiero compartirte una perspectiva que puede cambiarlo todo: el modelo psicológico conocido como el Triángulo Dramático de Karpman. Este modelo, desarrollado por el psiquiatra Stephen Karpman, explica cómo muchas veces, sin darnos cuenta, nos posicionamos en tres roles disfuncionales: víctima, verdugo y salvador. Estos roles —y vivir encarnando estos roles— evidentemente no nos llevan a ser. Nos impiden ser. Son un bloqueo para poder ser las mujeres que verdaderamente queremos ser. Es un obstáculo real. Desde estos roles no podemos crear nuestra mejor versión. Y ahora te pregunto: ¿Cómo se ve esto en nuestra relación con la báscula? Yo me convierto en la víctima, la báscula (o más bien, el número que aparece) es el verdugo, y mi salvador puede ser la comida, el vino, una amiga que me dice “ya, olvídalo”, o incluso esa voz interna que me justifica para soltarme. Pero, cuando me meto en ese triángulo, pierdo mi poder. Me inmovilizo. Me desgasto. Me desconecto. Si esto te está resonando, respira profundamente y escucha esta propuesta. Si has solido sentirte como la víctima ante el número en la báscula, la propuesta es que, en lugar de quedarte en ese papel, elijas ser la que se hace cargo, la que sabe estar consigo misma. Quizá es momento de reconocer que sí hay un dolor que hay que sanar, que hay que trabajar, pero que esta situación específica del número en la báscula puedes enfrentarla de una manera diferente: desde la creatividad, desde la curiosidad, desde preguntarte: ¿Qué puedo aprender de este momento? ¿Qué puedo aprender del número? ¿Qué oportunidad me está dando este número para crecer? Y en lugar de buscar un salvador, busca una guía. No alguien que te apapache y te diga lo que quieres oír, sino alguien que te acompañe con amor, claridad y verdad. Yo estoy aquí como tu coach. Y te digo con el corazón: no estás sola. Pero también te digo: yo no puedo salvarte. La única que puede salvarte eres tú. Y aquí está lo más revelador: ese número en la báscula no tiene que cambiar para que tú cambies tu manera de verte, de sentirte y de actuar. Puedes decidir hoy mismo dejar de sufrir, volver a ti y caminar hacia tu mejor versión. Si quieres hacerlo acompañada, si quieres transformar esta experiencia desde el amor y con claridad, entra a 👉 monicasosa.com/mmv Ahí te espero, con las puertas abiertas de Mi Mejor Versión. Y como siempre te digo, esto es solo una invitación a que lo pruebes y lo compruebes: Cómo cambiando tu manera de pensar, puede cambiar espectacularmente tu manera de vivir. Te abrazo a la distancia con mis deseos de bienestar para ti y tu familia, y, sobre todo, mis deseos de que tengas un día, una semana y una vida espectacular. ✨ Hasta la próxima. Con cariño, Tu coach Mónica
    --------  
    6:37
  • 287. 5 Lecciones de Mi Medio Maratón a los 50.
    Hoy te traigo un episodio muy especial, porque voy a compartirte algo muy personal, pero que estoy segura puede dejarte herramientas muy poderosas para tu propio camino hacia tu peso ideal. Siento que sobra aclararlo, pero si esta es la primera vez que me escuchas. Este episodio no se trata de técnicas para correr, ni de cómo mejorar tu tiempo, ni de entrenamiento físico. No, no soy coach de running, ni personal trainer. Este episodio es sobre lo que estoy convencida permite el logro de una meta muy puntual. Hoy he querido compartir contigo cómo cambié una conversación interna que por años me había limitado, y cómo ese cambio me permitió lograr esta meta que, honestamente, pensé que ya no era para mí. Ya veras que, aunque hoy te voy a hablar de un medio maratón que corrí a mis 50, hace poco más de dos semanas ya, lo que realmente quiero que invitarte es a que escuches las lecciones que esta experiencia me dejó. Porque estas lecciones aplican perfectamente a ese camino que tantas veces tu que escuchas este podcast seguramente has intentado recorrer: el de lograr tu peso ideal en paz y definitivamente. Si eres de las que ha probado mil dietas, que empieza con emoción pero luego se siente frustrada, que se castiga por no ser constante, y que muchas veces se siente sola o confundida, este episodio es para ti. Quiero contarte que hace ocho años yo había decidido que nunca más iba a volver a correr un medio maratón. Ya había corrido tres, los terminé todos, sí! Pero los terminé todos con lesiones, y eso me hizo quedarme con cierta frustración, y hoy se que sobretodo con lo que me quede fue con una conversación interna que me decía: “yo no soy buena para esto”, “yo no soy capaz de correr sin lastimarme” “no tengo la disciplina para seguir un entrenamiento como debe ser”, “mis piernas no aguantan, mi cuerpo no está hecho para correr”. Y así me quedé, con esa historia. Una historia muy parecida a la que se que muchas mujeres que me escuchan se cuentan sobre su peso: “yo no puedo”, “mi cuerpo no responde como el de  las demás”, “yo no soy capaz”, no tengo la disciplina para lograrlo” Pero ya sabes que a eso me dedico. A ayudar a mujeres a transformar precisamente esa historia. A cambiar esa conversación. Y eso fue justo lo que hice conmigo. Ante esa cosquillita, esas ganitas que si que notaba que tenía de ser alguien que disfruta correr que la verdad se me había  incrementado en estos últimos años. Entre que tengo la suerte de vivir en Boston y ademas muy cerca de la linea de la meta del maratón, también viendo a mi esposo correr, viendo a mis hijas inspirarse y lograr sus propios medios maratones, me empecé sentir contagiada y a cuestionarme: ¿y si no es cierto que esto no es para mí? ¿Y si no es mi cuerpo… sino lo que me estoy diciendo? Y cuando llegó esa propuesta o invitación inesperada de mi hija para inscribirme a la rifa de medio maratón de NY, mi respuesta automática fue “no, apuntense ustedes, yo no, porque yo siempre me lastimo, me encantaría pero yo no soy buena para correr”. Pues a partir de responder eso, algo en mí se incomodó. Porque en el fondo, sí quería. Quería darme esa oportunidad, pero hacerlo diferente. Desde otro lugar. Y fue así como decidí hacerlo, compartí este deseo con mi hija, me inscribí en la rifa, tuve la suerte de entrar. Claro que me dio mucho miedo, incluso tomé la opción de usar mi espacio para un año mas tarde y me dispuse a prepararme, a ser principiante, a buscar aprender, informarme de lo que realmente tenia que considerar para correr un medio maratón, pues a prepararme, mental y fisicamente, a cuidarme, a comprometerme, a vivirlo,  y a lograrlo…pero ahora sin lastimarme. Y aunque ni el camino, ni el recorrido fue perfecto, reconozco que si logré esa meta tal cual me la propuse, terminar el medio maratón sin lastimarme. Lo hice aplicando los conceptos que enseño en el camino hacia el logro de la meta del peso ideal, conceptos que no había aplicado en mis medios maratones anteriores y que hicieron toda la diferencia y aquí estoy, compartiéndote cinco lecciones que me dejó el proceso.   Lección 1: El pasado y la edad no son un obstáculo si eliges usarlos a tu favor. Es que es así: el significado que le demos a nuestra experiencia de vida es determinante en lo que está por venir. Siempre podemos seguir construyendo nuestra mejor versión, sin importar lo que haya pasado antes.   Lección 2: Si quieres resultados distintos, necesitas acciones distintas y un plan claro que te comprometas a seguir. Con tanto bombardeo de información que tenemos esto no es nada fácil pero es muy importante hacerlo consciente. Me pasó cuando quería bajar de peso: probar una dieta y otra, y mezclar, hacer inventos hasta terminar  confundida y más lejos de mi meta. Así que: asesórate, elige el plan correcto para ti, y deja de coquetear con otras opciones. Escucha a quienes te inspiran y en quienes confías y los demás consejos agradécelos, pero no necesitas aplicarlos todos.   Lección 3: El cuidado de tu mente es tan importante como tu plan.  Sin atención a tus pensamientos, no hay meta que se sostenga. Este punto es clave. En esta experiencia, me enfoqué en transformar mi conversación interna. Y eso cambió todo. Pasé del “yo no puedo” al “puedo hacerlo a mi ritmo, escuchando a mi cuerpo, disfrutando el proceso y sintiéndome orgullosa”. Esa transformación mental fue la base para sostener el entrenamiento/mi plan, no para seguirlo a la perfección (porque no lo seguí a la perfección) pero si para volver una y otra vez a el, para mantenerme constante en el querer mucho lo que me propuse. Este punto de cuidar la mente es lo que antes no sabia como hacer y sé que esto es lo que muchas veces hace que andemos saltando de plan en plan, porque pensamos que el plan no funciona, cuando en realidad los pensamientos saboteadores son el verdadero obstáculo.   Lección 4: La meta no es el destino, es el camino lo que realmente importa.  Y no se si esto suena a cliché, pero lo viví y lo tengo que decir así. El camino es lo que más se disfruta. Cuando nos convencemos en que lo más importante es la meta y solo queremos llegar a ella dejamos de disfrutar el momento, nos angustiamos, nos estresamos.  Cruzar la línea de llegada o ver logrado ese número en la báscula es emocionante, sí, pero no es ahí en donde esta el logro. Lo valioso está en el recorrido. Y esto hay que hacerlo consciente. Si te has planteado una meta, hazte cargo de disfrutar, de saborear, de gozar el proceso. Porque si no lo vas a disfrutar… ¿como para qué hacerlo?   Lección 5: No hay nada mas conveniente que disponerse a abrazar a la imperfección, que siempre se aparece incluso cuando se logre la meta. Queremos hacerlo bien, queremos dar lo mejor, y eso está increíble! Pero la perfección no existe. Ni durante el proceso, ni al cruzar la meta. Ni cuando vas a recoger tu medalla, ni cuando te vas a celebrarlo. Y parte de abrazar la imperfección es entender que: incluso cuando lo logras, puede que no se sienta perfecto. Puede que pienses: "pude haberlo hecho mejor", "debí haberlo hecho más rápido", ‘uy..no debí hacer esa pausa, no debí  probar ese alimento….”fallé en una parte del plan”, etc, etc, etc. Y justo ahí es donde más necesitas hacer una pausa, abrazar a la imperfección que siempre visita y con ella  celebrarte. Sentirte orgullosa, aunque no haya sido perfecto. Porque lograste algo que te propusiste. Y eso, por sí solo, merece reconocimiento, merece alegría, merece amor. Plantearse metas y alcanzarlas no es indispensable para ser feliz, pero es una forma muy bonita de vivir con intención. Y si lo haces abrazando tus imperfecciones, todo se vuelve mucho más ligero, más real y mucho más poderoso.   Y bueno, estas fueron cinco lecciones que me dejó esta experiencia de correr un medio maratón a mis 50. Más allá del “running:, esta fue una experiencia de transformación. De re conecte con mi cuerpo, con mi mente, con mi corazón  y con mi propósito. Y quiero decirte a ti, que me escuchas, que si estás en tu propio camino hacia tu peso ideal —y ya probaste de todo y nada parece funcionar—, no estás sola, tu si puedes hacerlo. Y sí… sí es posible lograrlo, cuando hacemos un cambio profundo en nuestra manera de pensar. Si estas lecciones resonaron contigo, si sientes que es momento de hacer vida todo esto a un siguiente nivel, te invito a que te unas a la lista de espera de Mi Mejor Versión, en 👉 monicasosa.com/mmv Ahí te avisaré en cuanto abramos las puertas de este espacio, que ha sido diseñado con todo mi corazón, y que estoy convencida es el mejor lugar para lograr tu peso ideal desde el amor propio y la transformación mental. Porque sí, cuando cambiamos nuestra manera de pensar… cambia todo. Cambia nuestra historia. Y nos permite crear esa versión de nosotras mismas que sabemos que estamos llamadas a ser. Gracias por escucharme. Te abrazo a la distancia con mis deseos de bienestar para ti y tu familia, y sobre todo, con mis deseos de que tengas un día, una semana y una vida… ¡espectacular! Hasta la próxima. Con cariño, Tu coach Mónica
    --------  
    19:26
  • 286. ¿Te estará engordando el algoritmo?
    Hoy quiero hablarte de algo que quizás no has considerado en tu camino para bajar de peso. Y no, no es la dieta ni el ejercicio. Es algo que silenciosamente podría estar afectando tus decisiones, tu motivación y hasta tu relación con la comida. El algoritmo. Sí, así como lo escuchas. Puede que lo que te esté engordando no sea solo lo que comes, sino la cantidad de información que consumes. Pero antes de entrar en materia, hablemos de qué es realmente un algoritmo. Un algoritmo, en el mundo digital, es un conjunto de reglas y procesos automáticos que las plataformas como Instagram, TikTok y YouTube utilizan para decidir qué contenido mostrarte. Básicamente, el algoritmo estudia tu comportamiento, analiza lo que ves, en qué te detienes, qué comentas, qué te interesa, y con base en eso, te sigue mostrando más y más de lo mismo. Entonces, si un día ves un video sobre dietas, de inmediato empiezas a recibir más información sobre dietas, diferentes tipos de alimentación, consejos contradictorios, planes milagrosos… y sin darte cuenta, te atrapa en un círculo de consumo sin fin. Tal vez te identificas con esto: Quieres bajar unos kilos, no te sientes cómoda en tu cuerpo, pero estás llena de dudas porque escuchas mil versiones distintas. Que si contar calorías, que si ayuno intermitente, que si más cardio, que si pesas, que si yoga o pilates. Y lo peor… entras a las redes sociales buscando respuestas y terminas más confundida que antes. De pronto, ves un post sobre una dieta nueva, luego una receta saludable, después alguien diciendo que los macros son la clave, y al siguiente minuto alguien más afirmando que todo eso no sirve. Pasas horas en Instagram, en TikTok, en YouTube… Y cuando menos te das cuenta, ya es hora de comer. Y comes lo que sea, porque después de todo, la confusión solo te dejó más frustrada. Lo interesante aquí es que nosotras, como adultas, estamos muy conscientes del peligro de las redes para nuestros hijos. Les decimos que tengan cuidado, que no pasen tanto tiempo en el celular, que no crean todo lo que ven en internet. Pero… ¿y nosotras? El algoritmo sabe perfectamente de qué pata cojeamos. Nos muestra justo lo que más nos engancha. Y sin darnos cuenta, nos volvemos sus víctimas. Pero aquí es donde quiero invitarte a un cambio de perspectiva. Si esta ha sido tu situación, hoy te quiero invitar a que, lejos de ser víctimas del algoritmo, lo usemos a nuestro favor. Porque sí, el algoritmo tiene sus trampas, pero también puede ser una herramienta poderosa si sabemos aprovecharlo. En lugar de pensar “qué malo es el algoritmo”, pensemos en cómo podemos sacarle provecho. Vamos a usarlo con intención, a nuestro favor, y con creatividad. ¿Cómo salir de la trampa del algoritmo y usarlo a tu favor? Ponle horarios a las redes. Así como les dices a tus hijos que usen el celular con moderación, hazlo contigo. Decide en qué horarios vas a ver contenido sobre salud y alimentación, y fuera de esos horarios, desconéctate. Sé selectiva con lo que consumes. No sigas a cien cuentas que dicen cosas distintas. Empieza a seguir solo cuentas que realmente te aporten y que vayan alineadas con tu meta. Y aquí es donde viene el truco: el algoritmo funciona como un reflejo de lo que tú eliges ver. Si empiezas a consumir contenido de valor, el algoritmo se adaptará y te mostrará más de eso. Empieza tu día con intención. Dedica tus mañanas a respirar profundo, recitar gratitud y practicar un ritual que te haga bien. Puede ser escribir, hacer estiramientos, leer algo inspirador o simplemente empezar el día con calma y presencia. No empieces tu día con redes sociales. Si lo primero que haces al despertar es meterte al celular, ya perdiste el control de tu enfoque desde el minuto uno. Decide empezar el día contigo, con una rutina que te nutra, en lugar de saltar al scroll infinito. Asegúrate de que cuando comes, no estés conectada a las redes sociales. Comer con el celular en la mano, viendo videos o revisando el feed, no solo te desconecta de tu comida, sino que afecta la forma en que tu cuerpo procesa los alimentos. El estrés digital interfiere con tu digestión, con tu capacidad de disfrutar la comida y con las señales de saciedad que tu cerebro necesita recibir. No es solo qué comemos, es cómo lo comemos. Dale a tu cuerpo el respeto y la presencia que merece en cada comida. Comprométete con una estrategia, no con todas. Deja de brincar de una dieta a otra, de un método a otro. Elige algo y sosténlo. La constancia es lo que da resultados, no la cantidad de información que acumulas. Sugerencia extra o bonus Tip: Elige desde qué espacio te conectas a tus redes sociales. Antes de entrar a las redes, tómate un momento para respirar profundo y notar desde qué estado emocional lo estás haciendo. Si estás cansada, estresada o frustrada con tu proceso, es muy fácil que cualquier recomendación que veas en redes te haga sentir peor. Lo que podría ser un mensaje motivador, lo interpretas como presión. Lo que podría ser información valiosa, te hace sentir más confundida o culpable. Cuida el espacio desde el cual consumes contenido. No te creas todo lo que ves, no te compares y no permitas que lo que encuentres en redes defina tu camino. Usa la información a tu favor, pero no te dejes arrastrar por ella. Usa el algoritmo a tu favor Ahora ya sabes cómo funciona el algoritmo, así que úsalo estratégicamente. Empieza a buscar información alineada con lo que realmente quieres lograr y descarta lo que te distrae o confunde. Y aquí es donde te hago una invitación especial. Porque si realmente quieres comprometerte con un camino que te lleve a transformar tu cuerpo y tu vida desde el fondo, te invito a que entres a mi espacio de Mi Mejor Versión. Ahí trabajamos con una estrategia que va mucho más allá de contar calorías o seguir reglas estrictas. La base de todo es hacer una transformación consciente en nuestra manera de pensar, y desde ahí, todo empieza a cambiar. Con claridad y con intención, vamos nutriendo nuestra alimentación, nuestro movimiento, nuestro estilo de vida. Sin confusión, sin brincar de un método a otro. Tu Puedes Hacerlo. Si esto resuena contigo, te invito a que entres ya mismo a monicasosa.com/mmv y te inscribas en la lista de espera. Así, en cuanto las puertas se abran, estarás en primera fila para formar parte de este espacio en el que hacemos posible esa transformación que tanto deseas. Gracias por escucharme, gracias por estar aquí. Te abrazo a la distancia con mis deseos de salud y bienestar para ti y tu familia, y mis deseos de que tengas un día, una semana y una vida espectacular. Hasta la próxima.
    --------  
    13:27
  • 285 ¿Por qué cada fin de semana tiro la toalla?
    285 ¿Por qué cada fin de semana tiro la toalla? Creo que este episodio, te va a parecer que esta dedicado a ti, y si! Totalmente, sé que tu y muchísimas mujeres se van a identificar con este tema. Esto es algo que escucho todo el tiempo, algo que muchas hemos vivido y que genera mucha frustración. Y si, este episodio es para ti que empiezas la semana con toda la intención, con toda la actitud, las pilas bien puestas. Algunas veces pues continuas con estos cambios y como el cuerpo es mas que agradecido.te empiezas a sentir muy bien, desinflamada, con más energia y también muy orgullosa. Pasan los días y el jueves quizá empieza a costarte un poco más, pero sigues firme. Llega el viernes y, sin darte cuenta, ¡mandas todo a volar!  Empiezas con algo que se te antoja y luego como que no sabes ni como…..ya comiste en exceso, comida de la que no te cae precisamente tan bien, y no te resulta nada fácil parar, ni salir del ciclo. Y el domingo en la noche, ahí está de nuevo esa sensación de frustración, de enojo contigo misma, de “¿por qué lo hice otra vez?, ¿por qué cada fin de semana tiro la toalla?”. Llega , el lunes empieza el nuevo ciclo: dieta súper estricta, promesas de “ahora sí”, y otra vez, vuelta a lo mismo. ¿Por qué pasa esto?   Hoy vamos a hablar un poco de esto y  lo más importante: te voy a  compartir cómo empezar a salir de este ciclo. “¿Por qué cada fin de semana tiro la toalla?” Si te estás haciendo esta pregunta una y otra vez, quiero invitarte a que hagas una pausa y reflexionar en lo siguiente:   La respuesta no está en que “estas descompuesta o eres un caso perdido ”. No está en que “no tienes fuerza de voluntad . Ni siquiera en que “tienes que hacer una dieta mas restrictiva”. La respuesta, la verdadera clave, está en tus creencias, en esas frases que sin darte cuenta te repites una y otra vez.   A las creencias a las que me refiero son precisamente a las que están detrás de las preguntas que te haces. A las creencias que están detrás de”¿por qué cada fin de semana tiro la toalla?”, “¿porque el fin de semana mando todo a volar?”, “¿por qué no puedo ser constante?”, “¿por qué me rindo?, ¿por qué cuando me ofrecen algo, no puedo decir que no?”.   Nota las creencias que están detrás de esto, son creencias o afirmaciones como: “Yo cada fin de semana tiro la toalla” “Yo no soy capaz de ser constante” “Yo siempre me rindo” “Yo cada viernes mando todo a volar”   Si cada viernes en tu mente hay frases como: ❌ “Yo cada fin de semana tiro la toalla.” ❌ “El fin de semana es un caos para mí.” ❌ “Es imposible controlarme.”   ¿Qué va a hacer tu mente? Confirmar esa creencia. Tu cerebro va a encontrar todas las maneras para que eso sea cierto. Y vuelvo a la buena noticia: TU PUEDES CAMBIAR ESTA HISTORIA!   La clave está en detectar y atender la conversación que tienes contigo misma.   Así que paso NÚMERO 1️⃣ Si te identificas con esta situación de fines de semana.  Observa cuál es la creencia que suele repetirte has repetido. • ¿Qué te dices cada viernes antes de empezar el descontrol? • ¿Cuál es la historia que te cuentas sobre los fines de semana?     Ahora te invito a pensar en lo que se requiere para tener uno de esos días en donde puedes sentirte totalmente a cargo de tomar las mejores decisiones para ti.  Esto no es algo que un día sucede así de repente o solo le pasa a ciertas personas porque tienen cierta capacidad. Esto es algo que se crea con intención. El tomar las mejores decisiones, es algo que se logra a partir de decidirlo con anticipación, cuidar de uno misma independientemente de las circunstancias que vayan apareciendo en nuestra vida: es algo que se logra con intención. De hecho, vivimos cada día con intención, el tema es que muchas veces no somos conscientes de la intención que nos esta rigiendo cada día.   Con lo cual el paso NÚMERO 2️⃣  es: Ponle intención consciente a tu día. Si la intención inconsciente de tus fines de semana ha sido la de tirar la toalla, la de rendirte, la de comer como si no hubiera un mañana. Decide conscientemente cual es la intención que le quieres poner a tu día. Elige un nuevo pensamiento con intención y tenlo muy presente! Elige algún pensamiento como: • “Este fin de semana tomo las mejores decisiones para mí.” • “Yo cuido de mi cuerpo y me doy lo mejor.” • “Disfruto con consciencia y con amor propio.”   Y el paso NÚMERO 3️⃣ es: Hazte un plan sustentable. y disponte a seguirlo. • Ni rígido, ni  miserable. Porque si eso es lo que para ti significa cuidar de ti, te lo estas haciendo muy complicado, esto no es sustentable en el tiempo.  Asi que vuelvo: Crea un plan sustentable para ti y disponte a seguirlo. • Un plan en el que elijas tu incomodidad: ¿Prefieres la incomodidad de decir “no” a ciertos antojos o la incomodidad de sentirte inflamada y frustrada?   Y amiga querida:  No se trata de hacerlo perfecto, sino de repetirlo una y otra vez hasta que se vuelva natural.   Prueba estos tres pasos. Y si un fin de semana no sale como esperabas, no te rindas. Pregúntate: • ¿Volví a revisar mis creencias? • ¿Me repetí un pensamiento con intención? • ¿Decidí un plan para mi fin de semana?   Si no lo hiciste, ahí está la clave. Solo vuelve a  hacerlo.    Te animo a invertir tu tiempo en esto es mas eficiente saludable y satisfactorio en el tiempo que andar experimentando con pastillas, inyecciones, polvos mágicos de los que ¿quieres hacerte dependiente?   Te invito mejor a enfocarte en crear nuevos hábitos, así claro que lograrás tu peso ideal y mucho más: lograrás sentirte en paz contigo misma.   No digo que esto sea fácil, pero es lo mas eficiente sobretodo si lo que buscas son resultados definitivos. El acompañamiento y la guía son claves en este proceso. Si quieres comprobarlo…Únete a MI MEJOR VERSIÓN, accesa a ww.monicasosa.com/mmv y apúntate en primera fila cuando las puertas de nuestra comunidad estén abiertas.    Te espero! Con cariño,  Tu coach Mónica.
    --------  
    15:43

Más podcasts de Educación

Acerca de Puedes Hacerlo

El Podcast Puedes Hacerlo brinda apoyo a mujeres espectaculares para lograr su mejor versión. Comparto herramientas que te ayudarán a lograr tu peso ideal y quedarte ahí para siempre. Escúchalo y descubre como cambiando tu manera de pensar, puedes espectacularmente cambiar tu manera de vivir.
Sitio web del podcast

Escucha Puedes Hacerlo, Mis Propias Finanzas y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 4:46:14 AM