Los sistemas democráticos prevén un sano equilibrio y un control entre los diferentes poderes públicos. La legislatura que acaba de terminar estuvo marcada por los choques del presidente Petro y el congreso donde Petro ha mostrado que más allá de la aprobación de sus reformas, lo que busca es modificar la constitución de 1991 a través de forzadas estrategias legales que las cortes y el congreso y la sociedad en general deberán saber atajar. En este episodio Juan Carlos Restrepo conversa con el Exministro Luis Felipe Henao sobre estos temas.
--------
44:21
--------
44:21
Deja vu
El atentado criminal contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay en medio del ambiente de crispación política generada por el lenguaje subido de tono y el desafío del gobierno a la independencia de los poderes públicos dejaron al país en un estado de zozobra similar al que vivimos en los años 90. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo reflexionan sobre esta coyuntura y lo que se puede venir para el país.
--------
58:30
--------
58:30
Cuento Chino
Se fue el expresidente uruguayo Pepe Mujica, un referente de izquierda decente y coherente. El mundo católico tiene un nuevo liderazgo, el papa Leon XIV, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano. Mientras tanto, el presidente Trump sigue con su guerra comercial con el resto del mundo, y el presidente Petro visita la República Popular China, y firma un memorando de intención aceptando que Colombia ingrese a la “ruta de la seda”, mientras Estados Unidos toma nota y el senado hunde su consulta popular. Cambios por todas partes que traerán consecuencias que se verán en los próximos días. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con Teresita Aya sobre estos temas.
--------
1:02:23
--------
1:02:23
Desencanto democrático
El mundo padece una crisis de liderazgo generalizada. En este episodio, María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con Catalina Botero, ex relatora especial de libertad de expresión y Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, sobre cómo desde Trump hasta Petro vivimos un mundo en el que la política está determinada por el populismo y los algoritmos que mueven las emociones, más que por los ideales que buscaban proteger a los derechos humanos a partir de la cooperación y el multilateralismo.
--------
51:37
--------
51:37
Reventón
Dicho y hecho. Lo anunció desde la campaña y lo cumplió. El presidente Donald Trump sacude la economía mundial al imponer aranceles recíprocos a medio centenar de países, generando reacciones variopintas y un desbarajuste en la geopolítica y el comercio mundial. Algunas de estas medidas han tenido efectos negativos como una descolgada de los índices de la bolsa en Estados Unidos y la propia popularidad del presidente. En este episodio Juan Carlos Restrepo conversa con Claudia Uribe Pineda, ex embajadora de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio, quien nos presenta una visión cruda e informada sobre las implicaciones de esta coyuntura para el mundo y para Colombia.