Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaEmprendimiento de Guerrilla

Emprendimiento de Guerrilla

Emprendimiento de Guerrilla
Emprendimiento de Guerrilla
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 950
  • Negociación por Información Asimétrica 2, capacidad para los GUERRILLEROS del emprendimiento
    Negociación por Información Asimétrica: Manejar situaciones donde una parte tiene más informaciónEn cualquier negociación, el poder de la información es determinante. Quien posee más datos, comprende mejor el mercado o conoce las necesidades y limitaciones de la otra parte, suele tener una ventaja estratégica. Sin embargo, cuando ese desequilibrio se convierte en el eje central de la interacción, hablamos de un fenómeno particular: la negociación por información asimétrica.Esta modalidad aparece en contratos comerciales, transacciones financieras, negociaciones laborales, adquisiciones empresariales e incluso en contextos políticos y diplomáticos. Un ejemplo clásico es el de un vendedor que conoce defectos de su producto que el comprador ignora. La manera en que se maneja esa disparidad de información puede definir si el acuerdo es justo, desequilibrado o insostenible en el tiempo.Definición de la negociación por información asimétricaLa negociación por información asimétrica es aquella en la que una parte dispone de información más completa, precisa o valiosa que la otra, y utiliza esa ventaja (o la gestiona) para influir en el resultado del acuerdo.Este tipo de negociación no implica necesariamente mala fe. A veces, la asimetría surge de manera natural:• Un médico sabe más que su paciente sobre un tratamiento.• Un banco conoce mejor los riesgos financieros que un cliente.• Un proveedor entiende mejor los costes de producción que el distribuidor.Lo complejo es cómo manejar esa disparidad. El reto está en equilibrar la balanza para que el acuerdo sea viable y sostenible.Historia de la negociación por información asimétrica
    --------  
    23:41
  • Plataformas de Mensajería 3, Arsenal digital, Emprendimiento de Guerrilla
    Marketing en plataformas de mensajería - La guerrilla en los canales de comunicación privadaEn el mundo del marketing digital, donde cada clic cuenta y la atención del usuario es un bien escaso, las plataformas de mensajería se han consolidado como uno de los canales más poderosos, íntimos y directos para conectar con los clientes. WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger o incluso SMS, han dejado de ser simples herramientas de conversación personal para convertirse en canales estratégicos de marketing con tasas de apertura superiores al 90%.El marketing en plataformas de mensajería representa la nueva frontera del marketing de guerrilla. Se trata de conquistar el territorio más privado del usuario: su bandeja de mensajes. Hacerlo de forma inteligente, no invasiva y útil, es la clave para el éxito.¿Qué es el Marketing en Plataformas de Mensajería?El marketing en plataformas de mensajería es una estrategia que utiliza aplicaciones de mensajería instantánea (como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, Signal o incluso SMS) para comunicarse, informar, persuadir o fidelizar a clientes y prospectos, de forma directa y personalizada.
    --------  
    22:46
  • Kevin Plank - Under Armour - Historias de Emprendimiento Guerrilla Emprendimiento de GUERRILLA
    Kevin Plank – El visionario detrás de Under Armour: historia, lecciones y legadoEn el mundo del deporte y la innovación textil, Kevin Plank se ha ganado un lugar privilegiado como uno de los emprendedores más influyentes de la industria del fitness. Fundador de Under Armour, revolucionó la forma en que los atletas visten, introduciendo tejidos inteligentes y de alto rendimiento antes que muchos gigantes del sector. Esta es la historia de un universitario con una idea sencilla, que cambió por completo las reglas del juego.¿Quién es Kevin Plank?Kevin Plank es un empresario estadounidense nacido en 1972, conocido por ser el fundador y presidente ejecutivo de Under Armour, una de las marcas de ropa deportiva más reconocidas del mundo. Su enfoque directo, mentalidad competitiva y obsesión por el rendimiento lo han llevado a construir una empresa desde su sótano hasta convertirla en un gigante mundial con más de 5.000 millones de dólares en ingresos.Biografía de Kevin Plank: De deportista universitario a revolucionario del textil deportivo
    --------  
    21:40
  • Plan de Acción y Seguimiento 3 - Mirar en tu interior - Conocete a ti - Entrena tu Éxito
    8. Plan de acción y seguimientoHasta ahora, hemos explorado conceptos clave de autoconocimiento, trabajado en la gestión consciente de las emociones, identificado creencias y patrones limitantes, y practicado técnicas de mindfulness y meditación para mejorar nuestra relación con nosotros mismos. También hemos aprendido a construir un diálogo interno más positivo y a fortalecer la autoconfianza con ejercicios concretos. Todo este recorrido es valioso, pero para que realmente se traduzca en una transformación sostenible necesitamos algo más: un plan de acción y un sistema de seguimiento.El desarrollo personal, al igual que cualquier otro proceso de aprendizaje o mejora, requiere estructura, constancia y evaluación. Sin estas piezas, corremos el riesgo de que nuestras buenas intenciones se diluyan con el paso del tiempo, atrapados por la rutina o la falta de claridad. Por eso este capítulo tiene un carácter eminentemente práctico: convertir el conocimiento en hábitos, los hábitos en resultados y los resultados en evidencia de crecimiento.El objetivo de este plan de acción no es crear una lista rígida de obligaciones, sino diseñar una hoja de ruta flexible, adaptada a tu vida y a tus necesidades, que te acompañe día a día en el camino hacia un mayor autoconocimiento y bienestar.Para ello, estructuraremos el capítulo en tres grandes bloques:8.1. Creando tu rutina diaria de introspección
    --------  
    25:23
  • Principios Contables Generales 3 - Aprendimiento, aprender a emprender, Guerrilla
    Capítulo 7: Principios contables generalmente aceptadosIntroducción a los principios contablesLa contabilidad, en su esencia, es un lenguaje. No un lenguaje con verbos y adjetivos, sino un lenguaje de cifras, registros y normas que permite a los actores económicos comunicar la realidad financiera de sus organizaciones. Y como todo lenguaje, necesita reglas gramaticales que permitan que lo que se escribe o se informa tenga coherencia, sea comprensible y, sobre todo, sea fiable. Esas reglas, en contabilidad, son los principios contables.Estos principios forman el esqueleto de todo el sistema contable. Son normas que orientan la forma en que se deben registrar, valorar y presentar las operaciones económicas de una empresa, independientemente de su tamaño, actividad o país de origen. A pesar de las diferencias culturales, legislativas o económicas entre regiones, los principios contables cumplen una función universal: garantizar que los informes financieros reflejen fielmente la situación económica de la entidad y permitan la comparación entre distintos ejercicios, empresas y sectores.
    --------  
    18:38

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Emprendimiento de Guerrilla

Emprendimiento de Guerrilla el video podcast para los que quieren cambiar las cosas y no ponen escusas, los que se ponen en marcha con los recursos y medios disponible, los que buscan la formación y herramientas necesarias, y sobre todo para los que no tienen miedo al fracaso, al emperdimiento..... así que si ya eres un guerrillero del emprendimiento o quieres serlo.... bienvenido a nuestra comunidad..... vámossssss
Sitio web del podcast

Escucha Emprendimiento de Guerrilla, IQ POTENCIADO y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/22/2025 - 6:20:34 AM