En este episodio nos acompaña Sergio San Juan, cofundador de El Rincón de Aquiles y autor de Aprendizaje Infinito: una guía imperfecta para crear y recorrer tu propio camino. Más allá del aprendizaje como simple adquisición de conocimientos, Sergio propone una visión amplia y vital del aprender: vivir con intención, construir sentido y cuestionar nuestras propias motivaciones.
En esta conversación hablamos de cómo discernir qué aprender, por qué imitar es inevitable y de qué forma nuestros deseos están moldeados por el entorno, la cultura y nuestras inseguridades. También discutimos sobre la importancia de marcar límites a nuestra ambición, el riesgo de vender sabiduría como producto y el delicado equilibrio entre reflexionar sobre la vida… y olvidarse de vivirla.
Temas que tocamos en este episodio:
• Aprender a vivir vs. acumular conocimientos: ¿cómo filtrar entre tanto estímulo?
• ¿Hace falta sufrir para aprender? El papel del dolor y la reflexión en el aprendizaje.
• Deseos prestados: por qué imitamos más de lo que creemos.
• Grid, autoeficacia y agencia: lo que nos impulsa a seguir cuando todo se tuerce.
• La verdad, el relativismo y el uso de razón: ¿es posible salir del autoengaño sin ayuda?
• Volver a ser niños: por qué reconectar con lo genuino puede ser un faro para vivir mejor.
• El aprendizaje como virtud o como trampa sin fin.
• Riesgos y dilemas de monetizar el conocimiento sin perder la esencia.
Una charla entre amigos, con preguntas sin respuesta y certezas que se tambalean, pero con la convicción compartida de que merece la pena seguir aprendiendo.
--------
1:27:50
--------
1:27:50
#158 Sergio Parra: esclavos del estatus
Únete a nuestra newsletter: https://elrincondeaquiles.substack.com/
Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/sergio-parra-sapienciologia
Sergio Parra vuelve a El Rincón de Aquiles para poner en jaque algunas de nuestras creencias más arraigadas. Escritor y divulgador en medios como National Geographic y Xataka, Sergio explora en su libro Sapienciología ideas que desafían la visión convencional del pensamiento crítico, la racionalidad y la inteligencia.
En esta conversación desmontamos la idea de que la razón nos acerca siempre a la verdad. ¿Y si, en realidad, la utilizamos para justificar nuestras creencias en lugar de cuestionarlas? Sergio nos explica por qué las personas más inteligentes no son necesariamente más objetivas, sino que caen en sesgos de forma más sofisticada.
También hablamos de la relación entre el conocimiento y la sabiduría, de cómo la búsqueda de estatus moldea nuestras opiniones sin que lo notemos y de por qué la polarización puede ser síntoma de mayor información, no de ignorancia. Además, exploramos el papel de la moral como herramienta de diferenciación social y la tensión entre el individualismo y la necesidad de pertenencia.
Esperemos que disfrutes de la charla y te haga reflexionar.
Puedes decirnos que te ha parecido en los comentarios.
Abrazo.
--------
1:35:57
--------
1:35:57
#157 Carlos Javier González: filosofía de la resistencia
Tenemos una newsletter repleta de conocimientos atemporales e ideas reflexivas que podrás utilizar para mejorar tu vida: https://elrincondeaquiles.substack.com/
Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/carlos-javier-gonzalez-resistencia/
En este episodio nos acompaña Carlos Javier González Serrano, filósofo, profesor y presidente de la Sociedad de Estudios sobre Schopenhauer en español. Exploramos cómo recuperar nuestra capacidad de contemplar y resistir las dinámicas del mundo moderno desde una perspectiva filosófica.
Ponemos sobre la mesa el impacto de la aceleración social en nuestra capacidad de reflexionar y cómo la alienación nos desconecta de nuestras emociones y las de los demás. Desde la importancia de la empatía hasta la crítica al desarrollo personal como industria, Carlos nos invita a redescubrir lo esencial.
Charlamos sobre cómo la filosofía puede ser una herramienta práctica para vivir mejor, cómo construir relatos compartidos que fomenten la solidaridad y por qué necesitamos detenernos a “mirar” para comprendernos como individuos y como sociedad.
Temas que tocamos en este episodio:
• La importancia de "reaprender a mirar" y recuperar nuestra imaginación.
• Cómo la aceleración de la modernidad impacta nuestra capacidad de reflexionar.
• El papel de la contemplación como resistencia frente a la alienación.
• La empatía como acto revolucionario: más allá de ponernos en el lugar del otro.
• Qué podemos aprender del canto 24 de La Ilíada sobre la conexión humana.
• La trampa de la industria del desarrollo personal y cómo identificar sus narrativas dañinas.
• Construir una filosofía de vida basada en valores auténticos, lejos del consumismo emocional.
• La necesidad de detenernos para hablar y emocionarnos juntos en una sociedad hiperindividualista.
--------
1:34:11
--------
1:34:11
Más perfectos, más fuertes, más inteligentes
Este episodio es una locución de la edición de nuestra newsletter: https://elrincondeaquiles.substack.com/p/mas-perfectos-mas-fuertes-mas-inteligentes
Como siempre, si te gusta este formato, puedes contárnoslo en los comentarios y seguiremos trayendo cada cierto tiempo, en formato audio, algunas de las ediciones que más han gustado de nuestra newsletter.
Que pases una feliz Navidad.
A la vuelta, volveremos de nuevo con las entrevistas y nuevos temas.
--------
9:31
--------
9:31
Atrévete a pensar
Esta semana estrenamos nuevo formato en el podcast.
Si te gusta, puedes contárnoslo en los comentarios y seguiremos trayendo cada cierto tiempo algunas de las ediciones que más han gustado en formato audio.
Edición de la newsletter: https://elrincondeaquiles.substack.com/p/atrevete-a-pensar
Construyendo una filosofía de vida que nos permita vivir en plenitud.
Una ruta alternativa a la aceleración actual, que cuestiona el discurso establecido, que nos conecta con la vida.
Encontrarás pocas verdades absolutas, muchas aristas y a dos tíos que se pelean para encontrar respuestas.