Powered by RND
Escucha El ojo crítico en la aplicación
Escucha El ojo crítico en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

El ojo crítico

Podcast El ojo crítico
Radio Nacional
Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura.

Episodios disponibles

5 de 20
  • El ojo crítico - 'Los nombres de Feliza' de Juan Gabriel Vázquez
    El escritor Juan Gabriel Vázquez escribe sobre la escultora, su paisana, Feliza Bursztyn. Cómo enero de 1982. Murió, de hecho, de un ataque al corazón delante del escritor, que ese año ganaría el Premio Nobel. Murió en un restaurante a dónde habían ido a cenar entre más amigos y con la carta del bistró en las manos. Cuando Juan Gabriel Vázquez se preguntó quién era Feliza Bursztyn, también se preguntó qué significaba que había muerto de tristeza, y las preguntas de los escritores se plasman en su literatura. En este caso en este libro 'Los nombres de Feliza' del que hemos hablado con su autor. Helena Pimenta dirige desde este viernes 24 de enero la mítica obra de Buero Vallejo 'Historia de una escalera' en el Teatro Español, cuando se cumplen 75 años de su estreno. Además Mery Cuesta nos hará reflexionar sobre la desnudez en la historia del arte visitando la exposición “Desnudos: Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español” que está hasta el 9 de marzo en el Museo Carmen Thyssen de Málaga.Y con Leticia Audibert sacaremos un libro de la Pequeteca, nuestra sección semanal de literatura infantil y juvenil.Escuchar audio
    --------  
    52:36
  • El ojo crítico - ¿Por qué David Lynch es tan importante para el cine?
    Revolucionó el cine, la televisión, el arte y lo que quiso. David Lynch es Oscar de Honor, Palma de Oro en Cannes por 'Corazón salvaje'. Era, sí, un cineasta, pero sobre todo era un artista, pintor, escritor, pero David Lynch no era de este planeta, ni de ayer, ni de hoy, pero sí, seguramente, de mañana. Con el director de la revista Rockdelux, Santi Carrillo, nuestra crítica de cine Conxita Casanovas y el experto en David Lynch, crítico, profesor de la Pompeu Fabra, de la ESCAC y colaborador de Rockdeluxe, Quim Casas. Celebramos los 40 años de la Revista Rockdeluxe con su director y el número especial de más de 200 páginas que resume los 40 años en activo de la publicación. Vamos al cine con Conxita Casanovas para recomendaros 'Babygirl' y 'La semilla de la higuera sagrada'.Paseamos con Jesús Marchamalo y Agustín Fernández Mallo para terminar la semana cantando con Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3. Escuchar audio
    --------  
    53:18
  • El ojo crítico - Perder la ilusión y 'La juventud', nuevo disco de Kokoshca
    La juventud es un invento reciente. También la infancia, pero ese es otro tema. Hablamos de juventud con Kokoshca, la banda de Pamplona está de gira con su octavo disco, que se llama así, La juventud. Charlamos sobre la idea de que la juventud relacionada con la ilusión no se debería perder nunca. La juventud, en realidad, está relacionada con la vida. Si estamos vivos, realmente vivos, cuestionándonos las cosas, entonces quizá seremos siempre jóvenes. Seguimos con Use Lahoz, que nos trae El jardín contra el tiempo, de Olivia Laing. El Gran Teatre del Liceu de Barcelona recupera La traviata, de Giuseppe Verdi, en la versión de David McVicar, con un elenco formado por la soprano Nadine Sierra, el tenor Javier Camarena y el barítono Artur Rucinski que se podrá ver en el coliseo lírico hasta el 2 de febrero en doce funciones.Y terminamos con Travy, la obra de teatro que ha hecho a Oriol Pla saltar a la dirección teatral. Lleva un tiempo rodando en Barcelona y llega ahora al teatro madrileño.Escuchar audio
    --------  
    53:39
  • El ojo crítico - Rosa Montero: adiós a Bruna Husky en 'Animales difíciles'
    Rosa Montero siempre ha dicho que Bruna Husky es el personaje que más cecano ha sentido, que más tiene que ver con ella, y ahora ella está en otro momento vital. Con 'Animales difíciles' dice Rosa Montero adiós a Bruna Husky y lo dice, no les desvelo nada, con una apasionada carta de amor a la vida, a esta complicadísima y seguramente absurda vida que parece solo ordenarse con amor, con las muy distintas formas de amor que tenemos los humanos, porque seguramente eso es la humanidad, eso es lo que nos hace humanos, cuidarnos, querernos y protegernos. Gabriela Wiener, la escritora de origen peruano, será la nueva editora de caballo de troya y ha decidido que durante esta temporada 2025-2026, en la que ella será responsable del sello, se llamará Yegua de Troya. Es toda una declaración de intenciones de lo que quiere hacer con el ya mítico sello que fundó Constanino Bértolo: cambiar la mirada, la perspectiva. Además, esperamos a Martin Llade que nos hablará de lo que perdimos en el fuego, las partituras de Schonberg.Y con Olga Baeza contaremos cómo será el Eugenio Oneguin que se verá la semana que viene en el Teatro Real.Escuchar audio
    --------  
    53:14
  • El ojo crítico - 'El público', la obra más complicada de García Lorca
    No es fácil, es incluso complicada, pero es sin duda una de las piezas de la historia de nuestro teatro más relevantes. Nos referimos a 'El público' de Federico García Lorca, escrita en los años 30: puro surrealismo, llena de simbolismo sobre el amor homosexual, pero también sobre el amor, en general, sobre el papel de la máscara en nuestra relaciones personales y sociales y el propio teatro. 'El público' es un reto para quienes la dirigen, la interpretan y para quienes acuden a verla. Ahora llega una nueva versión dirigida por Marta Pazos al Teatre Lliure de Barcelona. Una versión que ha escrito el uruguayo Gabriel Calderón, porque la interpreta la Compañía Nacional de Montevideo, que en su día dirigió Margarita Xirgu. Nuestro compañero de Territorio 9 de Radio 3, Javi Alonso, nuestro hombre de cómics, ha entrevistado a Joe Sacco, el periodista gráfico más importante de la actualidad. Hace 30 años publicó 'Palestina', el cómic en el que contaba su periplo por Cisjordania y la Franja de Gaza. Después de este cómic, que fue premiado con el American Book Award, llegaron otros sobre conflictos en diferentes partes del mundo. Ahora vuelve a Oriente Medio con 'La guerra en Gaza', 36 páginas editadas por Reservoir Books, en las que se recopilan las viñetas que publicó por entregas en la web de The Comics Journal.En la Groenlandia que Donald Trump quiere para EEUU, hubo dos compatriotas suyos a comienzos del siglo XX, dos exploradores, Mathew Henson y su ayudante Robert Peary. Se cree que los primeros humanos en pisar el Polo Norte, acompañados de cuatro inuits. Henson y Peary dejaron otra huella en Groenlandia: dejaron descendencia. Estos exploradores tenían la teoría de que, para alcanzar el Polo Norte, hacía falta una súper raza que combinara la fortaleza esquimal y la clarividencia occidental. Pusieron en práctica su teoría que sirve de punto de partida para el documental 'Objeto de Estudio', dirigido por Raúl Alaejos. Se estrenará el 31 de enero. Escuchar audio
    --------  
    53:24

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de El ojo crítico

Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura.
Sitio web del podcast

Escucha El ojo crítico, Te vas a morir y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

El ojo crítico: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.3.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/21/2025 - 10:21:58 PM