En este episodio de Cultura Bogotá, grabado en el Centro Felicidad de Chapinero, empezamos con una editorial breve que hace énfasis en algo que hemos dicho antes: no hay que dejar de conversar, ni siquiera “bajarle el tono” a la conversación, sino curar la conversación. Es decir, sanar a través de nuestra capacidad de conversar, pero sobre todo seleccionar muy bien cómo, con quiénes y hasta qué punto conversamos, en un mundo en donde las redes sociales determinan mucho de lo que pasa con las ideas y discursos en nuestra cabeza. La cultura, como una gran conversación, es fundamental para ello; además hablamos sobre la importancia de usar esta conversación gigante para pensar en nuevas economías ligadas a la cultura, aprovechando que estamos en el fin de semana del 24/7. ¿cómo vamos a hacer para que esta iniciativa sea provechosa para todas las comunidades?En esa línea, hablamos con Ana María Boada, Subsecretaria de Gobernanza de la SCRD (IG: @AnaMariaBoada / X @AnaBoadaAyala), con quien hablamos sobre las perspectivas de este primer experimento, los retos y las decisiones que han llegado a lo largo de la preparación de este fin de semana, las implicaciones de una ciudad de veinticuatro horas y la forma en que las comunidades van a ir permeándose de ese espíritu y esa nueva dinámica.Luego vienen nuestras voces aliadas: Juan Diego Bernal nos habla desde los Distritos Creativos de Bogotá, que precisamente son la punta de lanza de Bogotá 24/7, Elenssy Góngora nos cuenta los eventos y actividades que tendrán lugar en el CEFE Chapinero y David Rocha trae las recomendaciones de LEO Radio y Biblored, el sistema de bibliotecas públicas de Bogotá.Nuestra segunda entrevista, parte de nuestra serie de casas culturales de Bogotá, la hicimos en la Enredadera Kultural (IG: @laen_redaderakultural), un espacio de reflexión e inmersión en las muchas culturas afro colombianas, africanas y negras, con su directora Carolina Mosquera (. con Carolina hablamos de la transformación de una corporación itinerante en un espacio concreto en la ciudad, de la conexión con el barrio La Macarena y de sostenibilidad.Recuerden que toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá y las actividades públicas (incluso algunas de las privadas) que se llevan a cabo en la ciudad están en www.culturarecreacionydeporte.gov.co y recuerden que pueden encontrar todo lo relacionado con la red de bibliotecas públicas de Bogotá y la frecuencia de LEO Radio, la emisora cultural de Bogotá en www.BibloRed.gov.co
--------
1:01:38
--------
1:01:38
Anhelos de carnaval
En este episodio de Cultura Bogotá empezamos respondiendo anticipadamente a una conversación nacida de nuestras entrevistas, sobre aquello le hace falta a Bogota (cuyo cumpleaños seguimos celebrando) para tener un carnaval. Y como estamos en fiestas de cumpleaños, nuestras primeras entrevistas hablan precisamente de la oferta cultural que el “Festival de Verano” y los cumpleaños de la ciudad traen consigo.Nuestras primeras entrevistas fueron con Adriana Botero, Directora de gestión cultural y artística de la SCRD y David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Con Adriana hablamos sobre el desfile de carrozas y la posibilidad de devolver la ciudad a sus espacios públicos. Con David, sobre los retos de configurar una institución cultural del tamaño de la OFB y sobre el concierto de La Mambanegra Sinfónica en el Teatro Mayor.Posteriormente tenemos las voces de nuestras alianzas internas, que traen los planes para esta semana en distintos lugares de la ciudad. Cerramos con una entrevista a Alejandra Higareda, directora de Malvestida, un medio digital de opinión y crítica cultural que vino al Festival Gabo, en donde pudimos hablar de cultura, ropa, tendencias y, obviamente, desinformación.Toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá en www.culturarecreacionydeporte.gov.co; LEO Radio se encuentra en www.biblored.gov.co y pueden entrar a leer y mirar todo lo que ha hecho Malvestida en www.malverstida.com
--------
53:09
--------
53:09
Bogotá 487
En este episodio de Cultura Bogotá, hablamos sobre el peso que la ciudad tiene en la forma en que vivimos, la idea que generamos del mundo que nos rodea, nuestras economías y nuestros afectos. En la editorial, además, hacemos un pequeño in memoriam a la HJCK, que se despidió definitivamente y salió del aire a mitad de semana. Nuestro primer entrevistado es Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, que nos habla sobre el espíritu y los planes para el cumpleaños de Bogotá y lo que se viene para este segundo semestre del año.Posteriormente, los recomendados del equipo de LEO Radio, que cada semana traen cosas interesantes para conectarnos con la red de bibliotecas públicas de Bogotá.Cerramos este episodio con dos charlas muy interesantes surgidas en el Festival Gabo. La primera, Anitalia Pijachi, mujer indígena contadora de historias, líder y comunicadora. La segunda, Michelle Carrere, periodista ambiental, editora de océanos en Mongabay Latam.Recuerde que toda la información de lo que pasa en Bogotá está en www.culturarecreacionydeporte.gov.coY LEO Radio, la emisora cultural de Bogotá, la encuentra en www.BibloRed.gov.co
--------
50:55
--------
50:55
Pasa de todo
Este episodio de Cultura Bogotá empieza con una reflexión sobre lo mucho que pasa en la ciudad y la necesidad que tenemos de aprovecharlo, incluso aquello que nosotros, desde esta tribuna no podemos ver.Continuamos con una entrevista a Jaime Abello, quien nos habla de la edición 2025 del Festival Gabo, los retos del periodismo y la forma en que la Fundación Gabo y la memoria de nuestro Nobel de Literatura son puentes para configurar una mejor relación con la prensa y el oficio del periodismo en tiempos de gran desinformación.Luego tenemos los audios de nuestras alianzas, los Distritos Creativos de Bogotá y LEO RADIO.Contonuamos con una entrevista de carácter doble con Lizeth León, artista y periodista, que tiene una exposición en Vertigo Contemporary, en el barrio San Felipe, llamada “Último ejemplar”, en donde traza una relación entre la observación de aves y su trabajo en el dibujo naturalista, con la historia de su familia, de la que es la última persona. Posteriormente, hablamos con Lizeth sobre la casa cultural que tiene en el barrio Buenos Aires, en la localidad de San Cristóbal, llamada Casa De Herrero: una casa cultural que es su propio proceso, puesto que una de las actividades a disposición en la casa es su proceso de restauración.Toda la información de lo que pasa en Bogotá y su pulso cultural en www.culturarecreacionydeporte.gov.coY la frecuencia de LEO Radio en www.biblored.gov.coPara inscribirse a las actividades del Festival Gabo, que es gratuito en 2025, entren a www.festivalgabo.com
--------
59:49
--------
59:49
La diversidad se debe vivir
Este episodio de Cultura Bogotá inicia con una reflexión sobre las consecuencias de años de clasismo y racismo que pesan sobre el modo de vida de la gente en Bogotá y la manera en que solamente un compromiso intencional para romper esas barreras puede sacar a la ciudad de esos encierros.Nuestra primera entrevista es con Violeta Parra De Moya, jefa de producción del BAM, mercado audiovisual de Bogotá que se celebró esta semana y hablamos con ella sobre qué le dejó a Bogotá el mercado y sobre los retos de hacer estos eventos que tienen un impacto profundo en la cultura.Posteriormente, las voces de nuestros aliados: el sistema de Distritos Creativos con Juan Diego Bernal, los recomendados del Centro Felicidad Chapinero con Arturo Cortés y las recomendaciones de LEO Radio.Cerramos con una entrevista hecha a Giovanna Chamorro, programadora artística de Colombia Al Parque, que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Parque de Los Novios en Bogotá, sobre el desafío de hacer una programación que sea diversa y al tiempo no riña con las líneas de todos los otros festivales al parque, sobre la mirada de la curadora y la relación con el público familiar.Recuerden que toda la información sobre el pulso cultural de Bogotá está en www.culturarecreacionydeporte.gov.co y que la frecuencia de LEO Radio y las noticias de la red de bibliotecas públicas de Bogotá están en www.biblored.gov.co
'Cultura Bogotá' es el pódcast de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, dirigido y conducido por Santiago Rivas. Un magazín semanal que trae una propuesta robusta: opinión; entrevistas con protagonistas de la movida cultural, gente con mucho por decir y mucho por contar; las noticias de la agenda cultural bogotana, recomendaciones musicales de lo más reciente y también aquellos sonidos que vale la pena traer de nuevo a nuestras vidas.'Cultura Bogotá' es un espacio abierto a comentarios y sugerencias, en el que buscamos la voz de las personas para saber qué contenido quieren conocer. Por eso, actualizamos una lista de reproducción semanal para el disfrute de nuestras recomendaciones y así ustedes puedan estar al tanto de lo que pasa en su barrio, en su cuadra.Producido y editado por Gonzalo Rodríguez, con el apoyo de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. 'Cultura Bogotá' es la apuesta por acompañar a toda la gente, habitantes y visitantes por igual, para que puedan medirle el pulso a la cultura y la creatividad en el Distrito Capital.Encuéntrenos semanalmente en todas las plataformas de audio y en YouTube.