110_ Diseñar para todos: accesibilidad sin perder el patrimonio (ni la paciencia)
🎙️ Mesa redonda sobre accesibilidad en la edificaciónEn este episodio especial, se reúnen varios profesionales del ámbito técnico para abordar una de las cuestiones más urgentes —y complejas— del sector: la accesibilidad universal. Un tema que nos toca de cerca como técnicos y que, lejos de limitarse a rampas o normativas, nos interpela en nuestro compromiso con una arquitectura pensada para todas las personas.🔍 ¿De qué hablamos en esta mesa redonda?🧩 Accesibilidad más allá de la silla de ruedasConversamos sobre cómo la accesibilidad no es solo para personas con movilidad reducida. Incluye también a mayores, personas con discapacidad sensorial o cognitiva, y a cualquiera que, en algún momento, enfrente una barrera. Todos, en algún punto de nuestra vida, necesitaremos un entorno más accesible.🏛️ El eterno dilema: patrimonio vs accesibilidadAnalizamos ejemplos reales en los que se ha conseguido intervenir en edificios históricos sin renunciar a su valor patrimonial. Coincidimos en que, con creatividad y voluntad, siempre hay una solución técnica viable (aunque no siempre fácil).📐 Normativa, criterio técnico y sentido comúnReivindicamos que cumplir la norma no basta: hace falta criterio, empatía y flexibilidad. Reflexionamos sobre la fragmentación normativa en España y la importancia de saber justificar técnicamente soluciones que no siempre encajan en la tabla oficial.⚙️ Retos reales: presupuesto, comunidad y administraciónComentamos experiencias donde el mayor obstáculo no era técnico, sino social o económico. Desde vecinos que se oponen a mejoras, hasta trámites administrativos eternos. También repasamos las ayudas disponibles y cómo acceder a ellas.🧠 El papel del arquitecto técnico como “técnico de cabecera”Hablamos de cómo los técnicos pueden —y deben— liderar estos procesos. Desde los IEE (Informes de Evaluación de Edificios), hasta intervenciones en patrimonio, el arquitecto técnico es figura clave para aportar soluciones reales a problemas cotidianos.🔧 Soluciones ingeniosas y casos prácticosCompartimos anécdotas reales de intervenciones creativas: plataformas camufladas, escaleras que se convierten en ascensores, rampas invisibles... Todo con un enfoque práctico y con el compromiso de hacer posible lo que parecía imposible.🫱🏼🫲🏽 Empatía y compromiso técnicoCerramos con una reflexión clara: como técnicos, debemos devolver a la sociedad lo que ha invertido en nosotros. Y eso se traduce en diseñar espacios más humanos, inclusivos y accesibles.👥 Participan en esta mesa redonda: • Maripaz García – Presidenta del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada y miembro de su Comisión de Accesibilidad. • Manuel Javier Gamero Martín – Arquitecto técnico en la Junta de Andalucía y profesor en la Universidad de Granada. • Antonio Espínola – Profesor universitario con larga trayectoria en accesibilidad. • Enrique & Antonio – Anfitriones del podcast, moderadores y altavoces de las voces técnicas que suman.🎧 Dale al play, comparte y acompáñanos en esta conversación sobre cómo hacer que los edificios hablen el lenguaje de todas las personas._____________________Enlaces comentadosSi os apetece leer las newsletter de Enrique podéis apuntaros AQUÍ. Sí, las newsletter están de moda, blablabla... No os promete que sea diaria, ni siquiera periódica, ni temas a tratar, pero es un espacio para desahogarse y contar sus experiencias.Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/_____________________🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.