Powered by RND
PodcastsTecnologíaAl otro lado del micrófono
Escucha Al otro lado del micrófono en la aplicación
Escucha Al otro lado del micrófono en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Al otro lado del micrófono

Podcast Al otro lado del micrófono
Jorge Marín Nieto
¿Buscas metapodcasting en pequeñas dosis? Pasa Al otro lado del micrófono y conoce este programa diario dedicado a impulsar el podcasting reseñando noticias, ev...

Episodios disponibles

5 de 1000
  • Radio Cuarentena: Sorpresas que te encuentras al escuchar un episodio de hace 5 años
    1148: Hace unas semanas, recibí un recordatorio inesperado de un capítulo de Radio Cuarentena grabado el 27 de abril de 2020, en pleno confinamiento. Esa emisión me llevó de vuelta a los aplausos de las 8 de la tarde y a la incertidumbre que vivimos cuando estaba a punto de nacer mi segunda hija, Leyre (anteriormente conocida como Carlota). Por aquel entonces, toda nuestra atención estaba en mi mujer, en su estado de salud y en cómo enfrentaríamos el parto en una situación tan atípica como una pandemia mundial. Este episodio, que ahora cumple cinco años, comienza con el sonido de esos aplausos que nos unieron como sociedad. Era un gesto cotidiano, pero que en ese momento significaba mucho más: una muestra de apoyo a quienes estaban en primera línea de batalla contra la pandemia. Escuchar nuevamente esos sonidos me llenó de nostalgia y me recordó cómo esas pequeñas acciones nos ayudaron a superar tiempos difíciles. El programa también incluye una conversación con David Martos, presentador de Radio Cuarentena, donde tanto Blanca como yo charlamos de nuestras expectativas sobre la llegada de Leyre. Aún la llamábamos Carlota, el nombre provisional que habíamos elegido antes de cambiarlo al nacer (por culpa de un caracol encontrado en una lechuga por mi hija mayor Nerea). Hablamos de lo incierto que era todo, desde cómo sería el parto en un hospital en medio de la pandemia, hasta cómo enfrentaríamos los primeros días de una nueva normalidad que, entonces, apenas comenzábamos a imaginar. A pesar de los retos y las incertidumbres, el capítulo captura un momento en el tiempo lleno de esperanza y reflexión. También me dejó un pequeño recordatorio para el futuro: cuando Leyre cumpla 15 años, volveremos a escuchar este episodio juntos.Esta historia demuestra cómo un simple podcast puede convertirse en una cápsula de memoria, un puente entre el pasado y el presente que nos invita a valorar los momentos que, aunque parecen pequeños, marcan nuestra historia familiar y personal.Disfruta del episodio completo de Radio Cuarentena a través de su canal de Ivoox: https://www.ivoox.com/radio-cuarentena-lunes-27-abril-de-audios-mp3_rf_50481814_1.html_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    --------  
    9:47
  • Eventos de podcasting y podcast en vivo durante el mes de abril 2025
    1147: El mes de abril comienza con un repaso a la agenda del mes que viene repleta de eventos podcasteros que no te puedes perder. Desde grabaciones en vivo hasta talleres especializados, hay opciones para todos los gustos. El Colegio Mayor Ayete en Donosti será el escenario de una nueva edición de La Palmera Podcast en vivo con Javi Chapela, abordando su trayectoria y el éxito de Sin Tiempo para Bailar. La Universidad de Valencia acogerá varias sesiones de su taller de podcast narrativo de no ficción, impartido por Javier Martínez de Arkana Media. En Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será el lugar de la grabación del ciclo de videopodcasts La Casa de la Casa, con la edición titulada “Cuerpo”, mientras que el Ateneo de Madrid albergará una nueva entrega del podcast Misterios Cotidianos, con Ángel Martín y José Lozano. Además, el Teatro López de Vega en la Gran Vía de Madrid será el punto de encuentro de Deforme Semanal Ideal Total. Más adelante, las Jornadas de Innovación Radiofónica tendrán lugar en la Universidad CEU San Pablo, abordando temas de actualidad y nuevas tendencias en el sector. Aunque hay un parón entre el 10 y el 24 de abril, la agenda promete cerrar el mes con más eventos interesantes. Por supuesto, todos los detalles y enlaces para adquirir entradas en la Agenda Podcastera que encontrarás en el siguiente link:https://alotroladodelmicrofono.com/agenda_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    --------  
    6:20
  • Pre Podnights Madrid marzo 2025: La Milla
    1146. Hoy os traigo un episodio muy especial porque esta misma noche celebraremos la segunda edición de la Podnights Madrid del 2025. Gracias al apoyo de decenas de mecenas y patrocinadores, entre ellos la Asociación Podcast y El Recuento Musical, hemos podido organizar una nueva cita en el que el podcast “La Milla” será el protagonista.Maikel Gómez, quien ya participó en la edición de febrero de Podnights Madrid como colaborador del podcast 'Contando Kilómetros', liderará esta vez la grabación en directo junto a su amigo, el actor Álvaro Manso. Juntos nos contarán algunas de las situaciones más embarazosas vividas en sus entrenamientos y carreras, y además invitarán a los asistentes a compartir sus propias historias.En este episodio, resalto lo interesante que es cómo Maikel ha sabido conectar con su audiencia, utilizando detalles tan pequeños como fijar el precio de las entradas en 16,09 euros, un guiño directo a la distancia de una milla. Esta estrategia no solo refuerza la identidad del proyecto, sino que también hace que los oyentes se sientan más integrados en la experiencia.Además, la distribución escalonada de entradas primero a mecenas, luego a suscriptores y finalmente al público general, muestra un cuidado especial por su comunidad más cercana. El evento de hoy no será solo una grabación más, sino una oportunidad para que su audiencia conecte aún más con el creador de 'La Milla' tal y como lo hacen cada mañana a través de su correo electrónico. Estoy deseando ver cómo esta combinación de planificación y proximidad con la audiencia convierte la segunda Podnights Madrid en un evento memorable ¡Nos vemos esta noche en la Ponday Madrid 2025!_________________Consigue tu entrada para el directo de 'La Milla' el 28 de marzo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-la-milla-en-podnight-madrid-1235699573689?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    --------  
    9:14
  • Steve Jobs y los iPods popularizaron el podcasting hace 20 años, pero no crearon la palabra podcast
    1145. Hoy me gustaría repasar un artículo que celebra el vigésimo aniversario de la llegada de los podcasts a los iPods y su integración en el ecosistema de Apple, gracias a un artículo publicado en Infobae escrito por Juan Ríos hace unos días.Hace dos décadas, Steve Jobs presentó esta tecnología como “la nueva generación de la radio”, permitiendo que cualquier persona pudiera gestionar, descargar y disfrutar de episodios de manera sencilla desde iTunes. Aquella actualización en 2005 marcó un antes y un después en el mundo del audio, llevándonos al punto en el que estamos hoy, con millones de podcasts disponibles y un consumo de contenido altamente personalizado. En el episodio, analizo cómo esa presentación transformó la forma en que consumimos audio y abrió las puertas a un ecosistema más diverso, accesible y global. También sobre los inicios del formato, desde los experimentos de Adam Curry hasta la acuñación del término “podcast” en 2004, antes de que Apple lo integrara oficialmente en sus dispositivos.Aunque Jobs no inventó la palabra ni el formato, su visión y la decisión de integrarlo en iTunes y los iPods ayudaron a que millones de personas descubrieran el mundo del podcasting. A lo largo del capítulo, destaco cómo esta evolución fue sentando las bases de un modelo abierto, donde tanto grandes corporaciones como creadores independientes encontraron su espacio. Apple eliminó barreras técnicas, fomentó la democratización de la información y popularizó el podcasting a nivel mundial.Gracias a su apuesta inicial, el formato ha crecido hasta abarcar millones de programas en temáticas tan diversas como el entretenimiento, el periodismo o la educación. Este episodio es un homenaje a aquellos primeros días del podcasting y al papel crucial que tuvo Apple para que, hoy en día, podamos disfrutar de este formato de una manera tan natural y habitual. Es interesante recordar cómo comenzó todo y cómo, paso a paso, llegamos a un panorama lleno de posibilidades tanto para los oyentes como para los creadores.Te invito a reflexionar sobre la importancia de los avances tecnológicos y las decisiones estratégicas que, a lo largo de los años, han llevado al podcasting a consolidarse como uno de los pilares fundamentales del contenido digital. Espero tus comentarios al respecto y tu opinión sobre el impacto de este hecho que dentro de muy poco cumplirá los 20 años.Hace 20 años Steve Jobs revelaba el poder del podcast: “la próxima generación de la radio”:https://www.infobae.com/tecno/2025/03/16/hace-20-anos-steve-jobs-revelaba-el-poder-del-podcast-la-proxima-generacion-de-la-radio/_________________Consigue tu entrada para el directo de 'La Milla' el 28 de marzo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-la-milla-en-podnight-madrid-1235699573689?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    --------  
    12:29
  • Reduce las vibraciones en tu micrófono para un audio más limpio
    1144. Hoy quiero hablaros de una herramienta para evitar o disminuir el ruido ocasionado por las vibraciones en vuestro micrófono gracias a las monturas amortiguadoras o “shockwave mounts”, esos pequeños dispositivos que marcan una diferencia en la calidad del sonido. Básicamente, estos soportes están diseñados para sujetar nuestro micrófono en el aire utilizando gomas elásticas. ¿El resultado? Un aislamiento casi total de las vibraciones externas, que se traduce en grabaciones más limpias y profesionales. Con estas monturas, evitamos que movimientos accidentales o golpes en la mesa se transmitan al micrófono. Imaginad que estáis grabando y, sin querer, dais un golpe a la base o al brazo del micrófono. Con una montura amortiguadora, el ruido generado apenas se captará, lo que mantiene la claridad del audio. Esto es especialmente útil para micrófonos de condensador, que son más sensibles a las vibraciones, aunque también beneficia a los dinámicos.A lo largo del episodio, también repaso distintas marcas y modelos de estas monturas. Desde las reconocidas Rode y El Gato hasta opciones más económicas como Smallrig o YOUSHARES, todas cumplen la misma función: mantener el micrófono suspendido en el aire, eliminando ruidos no deseados y protegiendo el equipo. Por ejemplo, yo utilizo una montura YOUSHARES para mi Shure MV7, que, aunque no es indispensable, mejora considerablemente la calidad de mi grabación al evitar esos molestos ruidos de fondo. Además de reducir las vibraciones, estas monturas también prolongan la vida útil de los micrófonos, ya que no están expuestos a golpes directos. La mayoría son compatibles con los estándares de rosca universal, lo que facilita su instalación en brazos o soportes ya existentes. Para quienes graban en entornos donde las vibraciones son inevitables, estas monturas son casi imprescindibles. Por ejemplo, si trabajas en una mesa donde sueles gesticular o mover el equipo con frecuencia, una montura de amortiguación garantizará que esos movimientos no se traduzcan en un ruido constante en tus episodios.Aunque es cierto que la inversión puede variar dependiendo de la marca y el modelo, los beneficios merecen la pena. Si buscas una mejora notable en la calidad de tus podcasts y quieres proteger tu micrófono, considera hacerte con una montura amortiguadora. Es una inversión en calidad, comodidad y profesionalidad que agradecerás y amortizarás en cada grabación. Estas son las montura antivibraciones de las que he hablado en este capítulo:Rode PSM1: 40,00€ https://amzn.to/41FjbnNElgato Shock Mount: 38.39€ https://amzn.to/41Fjpv9SmallRig Shock Mount: 15,35. https://amzn.to/4iEeIZjYOUSHARES Shock Mount: 19,49€ https://amzn.to/4205LmyAudio-Technica AT8455 29,00€ https://amzn.to/4kCgYSD_________________Consigue tu entrada para el directo de 'La Milla' el 28 de marzo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-la-milla-en-podnight-madrid-1235699573689?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    --------  
    14:43

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Al otro lado del micrófono

¿Buscas metapodcasting en pequeñas dosis? Pasa Al otro lado del micrófono y conoce este programa diario dedicado a impulsar el podcasting reseñando noticias, eventos, herramientas o experiencias personales relacionadas con este medio.
Sitio web del podcast

Escucha Al otro lado del micrófono, Lex Fridman Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.13.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/1/2025 - 9:26:47 AM