Powered by RND
PodcastsTecnologíaAl otro lado del micrófono
Escucha Al otro lado del micrófono en la aplicación
Escucha Al otro lado del micrófono en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Al otro lado del micrófono

Podcast Al otro lado del micrófono
Jorge Marín Nieto
¿Buscas metapodcasting en pequeñas dosis? Pasa Al otro lado del micrófono y conoce este programa diario dedicado a impulsar el podcasting reseñando noticias, ev...

Episodios disponibles

5 de 1000
  • Opinión: Invitar a famosos a tu podcast: ¿es realmente efectivo?
    1101. En este episodio analizo una cuestión que muchos creadores de podcast se plantean en algún momento: ¿realmente sirve de algo invitar a una persona famosa o con muchos seguidores a nuestro podcast? A lo largo del tiempo, he aprendido que esta estrategia no siempre garantiza el éxito ni el crecimiento del proyecto. Es común pensar que la presencia de un invitado con una gran audiencia en redes sociales o incluso con un podcast propio atraerá a nuevos oyentes y suscriptores. Sin embargo, la realidad es que, en la mayoría de los casos, esto solo se traduce en un pico momentáneo de descargas que no se sostiene en el tiempo. Un seguidor de redes sociales no es necesariamente un oyente habitual de podcast, y mucho menos significa que se convertirá en un seguidor fiel del contenido que ofrezco. Es importante entender que invitar a alguien popular no garantiza que su audiencia se quede para escuchar futuros episodios. Los oyentes pueden llegar por curiosidad, pero si no encuentran un contenido que les interese a largo plazo, no volverán. Además, algunas personalidades incluso cobran por sus apariciones, lo que hace que esta estrategia sea costosa y poco eficiente para proyectos pequeños o independientes. Por ello, es más recomendable centrarse en invitar a personas con intereses afines al podcast y que aporten un valor real al contenido, en lugar de fijarse únicamente en su número de seguidores. Para lograr un crecimiento sostenible, hay que construir una audiencia propia basada en la autenticidad y la constancia. Como cada viernes, cierro la semana recordando a los oyentes que pueden encontrar más información sobre el podcast en la web, donde están disponibles los episodios anteriores, el acceso a la comunidad de Telegram y las formas de apoyar este proyecto._________________Consigue tu entrada para el directo de 'Contando Kilómetros Podcast' el 1 de febrero en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-contando-kilometros-podcast-en-podnight-madrid-1088551188909?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    --------  
    11:48
  • Pre Podnights Madrid Febrero 2025 con Ángel Sánchez de 'Contando Kilómetros Podcast'
    1100. En este episodio 1100 de Al otro lado del micrófono, quiero celebrar este número redondo de manera especial con una entrevista a Ángel Sánchez, creador de Contando Kilómetros Podcast, quien además será el protagonista de la próxima Podnight Madrid el 1 de febrero. Ángel nos comparte su trayectoria en el mundo del podcasting, que comenzó como oyente en el año 2012 mientras corría y descubría programas como Histocast o Cuarto Milenio. Con el tiempo, su pasión por el running y la historia lo llevaron a crear contenido propio, primero con el exitoso podcast Tirada Larga y más recientemente con Contando Kilómetros, un espacio donde combina historia, humor y anécdotas relacionadas con el atletismo y la cultura del running. Ángel nos explica cómo su podcast va más allá de las típicas noticias deportivas, explorando historias curiosas y personajes influyentes en el mundo del deporte. Destaca episodios como el de la atleta Allyson Felix, quien luchó contra Nike por sus derechos durante el embarazo, o el del falso portador de la antorcha en los Juegos Olímpicos de Sídney. Con un estilo desenfadado, Contando Kilómetros busca entretener e informar a los oyentes con una mezcla de rigor histórico y un toque de humor. Durante la conversación, Ángel comparte detalles sobre su proceso de creación de contenido, que incluye la colaboración con otros podcasters y expertos en diferentes áreas del atletismo. El enfoque del podcast en un contenido atemporal permite que los episodios sigan siendo relevantes mucho después de su publicación, lo que ayuda a atraer oyentes interesados en historias poco conocidas del mundo deportivo. Uno de los momentazos del capítulo es cuando Ángel recuerda cómo algunos oyentes han mostrado su apoyo al podcast de maneras inesperadas, como el caso de Natalia y Carlos, quienes le enviaron un micrófono de regalo al inicio de su trayectoria. Una muestra más del impacto de la comunidad creada en torno en un podcast en el propio proyecto. Además, Ángel adelanta algunos detalles del directo que realizarán en Podnight Madrid, donde junto a sus colaboradores explorarán historias inéditas en el mundo del running. Reflexiona sobre su evolución como podcaster y comparte su deseo de seguir experimentando con nuevos formatos, colaboraciones y directos en vivo para expandir su proyecto.Si te apasiona el running, la historia y el humor, este episodio es una excelente oportunidad para descubrir el enfoque diferente y original dentro del podcasting deportivo que ofrece desde 'Contando Kilómetros Podcast'._________________Consigue tu entrada para el directo de 'Contando Kilómetros Podcast' el 1 de febrero en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-contando-kilometros-podcast-en-podnight-madrid-1088551188909?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    --------  
    39:26
  • Descargas, estadísticas y resultados de estos 1099 episodios
    1099. A punto de alcanzar los 1.100 episodios de Al otro lado del micrófono, es momento de echar la vista atrás y repasar todo lo conseguido desde aquel primer capítulo publicado el 25 de agosto de 2019.Durante estos 1.099 episodios, el podcast ha seguido creciendo, superando las 200.000 descargas acumuladas, con un notable incremento del 40% en las últimas 100 publicaciones. Uno de los aspectos más importantes que quiero destacar es el apoyo que sigo recibido en este camino, tanto de los oyentes fieles que escuchan a diario como de los patrocinadores y suscriptores de Ko-Fi, quienes han permitido que este proyecto sea sostenible (si es que un podcast diario autoproducido puede ser sostenible). El crecimiento no solo se ha visto reflejado en las descargas, sino también en el canal de Telegram, que ha pasado de 245 a 277 suscriptores en los últimos seis meses, un espacio donde la comunidad sigue participando activamente cada semana.Además, YouTube ha ganado terreno como una de las principales plataformas de consumo, representando el 31,97% de las visitas, superando a servicios como Apple Podcast y Spotify. En cuanto a la audiencia, España sigue liderando con un 72,5% del total de oyentes, pero otros países como Estados Unidos y México han experimentado un crecimiento significativo, lo que indica que el contenido está llegando a más rincones del mundo. También me alegra mucho ver que mi ciudad natal, Móstoles, ha escalado posiciones en el ranking de oyentes dentro de la Comunidad de Madrid, situándose en el segundo puesto. Cada episodio sigue siendo una motivación para seguir adelante, aprendiendo y compartiendo con todos vosotros las novedades del mundo del podcasting. De cara al futuro, mi objetivo es seguir creciendo, alcanzar los 300 suscriptores en el canal de Telegram y seguir consolidando la comunidad de oyentes. Si quieres ayudarme a conseguirlo, puedes compartir el podcast, dejar un comentario o incluso apoyarlo con un café en Ko-Fi.¡Gracias por formar parte de este proyecto estando al otro lado del micrófono!_________________Consigue tu entrada para el directo de 'Contando Kilómetros Podcast' el 1 de febrero en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-contando-kilometros-podcast-en-podnight-madrid-1088551188909?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    --------  
    19:17
  • Diarización: ¿Será la evolución de las transcripciones en los podcast?
    En este episodio de Al otro lado del micrófono, quiero abordar la evolución de las transcripciones automáticas en el podcasting y si la diarización cambiará el panorama de las descripciones o resúmenes de nuestros capítulos. Gracias a un aporte de David Bernad y Roberto Ruisánchez en el canal de Telegram de los suscriptores de Ko-Fi, descubrí un avance en Spotify que permite no solo transcribir el contenido de un podcast, sino también diferenciar a cada uno de los interlocutores en una conversación. Esta función, conocida como diarización, aporta un nivel de detalle mucho mayor que una simple transcripción, permitiendo identificar quién dice qué en cada momento de la grabación. La diarización no solo proporciona una estructura más clara al contenido, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades en edición y análisis de contenido. Imagina poder separar automáticamente las intervenciones de cada participante en una grabación monopista o analizar el porcentaje de tiempo que cada persona ha hablado en el episodio. Herramientas como las ofrecidas por la empresa UPBE.AI, recientemente adquirida por Speech Analytics, prometen llevar esta tecnología a otro nivel, aunque todavía no están ampliamente disponibles para los podcasters independientes. A diferencia de una transcripción básica, que simplemente convierte audio a texto, la diarización requiere un análisis profundo de la grabación, diferenciando voces, asignando tiempos específicos y procesando grandes volúmenes de datos, lo que implica un mayor coste energético y monetario. Aunque en el ámbito del podcasting más amateur quizás no sea una herramienta imprescindible, su aplicación en entrevistas, investigaciones o proyectos con múltiples interlocutores puede resultar revolucionaria. En este episodio también reflexiono sobre cómo esta tecnología podría ayudar en diferentes contextos, como en empresas de call centers, donde se podría analizar la efectividad de los empleados o realizar un seguimiento más exhaustivo de las interacciones. No obstante, la pregunta sigue en el aire: ¿estamos preparados para dar este salto en el podcasting? ¿Será viable para creadores independientes o se quedará reservado para grandes producciones? Si quieres conocer más sobre la diarización y sus posibles aplicaciones, puedes exolorar la web: https://www.numintec.com/speec... _________________ Consigue tu entrada para el directo de 'Contando Kilómetros Podcast' el 1 de febrero en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/en... _________________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono... Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono... (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti). Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.... También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono... La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    --------  
    12:59
  • El Club de los Últimos: Un podcast juvenil que no te puedes perder #LunesPodcastero
    1097. En este episodio de quiero hablaros de uno de los podcast más interesantes que he descubierto recientemente pensando para el público juvenil: El Club de los Últimos, un programa producido por Onda Cero Podcast y El Extraordinario.Es una serie de 10 episodios de unos 11-12 minutos de duración media, que combina aventura, amistad y superación personal de una manera que engancha desde el primer capítulo. Escuché este podcast durante mis viajes del pasado verano junto a mi familia, y desde entonces tenía pendiente compartirlo en un #LunesPodcastero.De hecho, este es el segundo de los tres podcasts que mencioné a principios de temporada, cuando hablé de Milton Orejas, otra producción de la misma casa. El Club de los Últimos narra la historia de Zac, un chico aventurero que, junto a sus amigos Carol, May y Edgar, debe enfrentarse al reto de montar el mejor espectáculo de baile street dance en la historia de su colegio, o de lo contrario, tendrán que buscar otro centro educativo.Con la ayuda de una misteriosa figura llamada Lady, descubrirán que sus talentos ocultos pueden sorprender a todos. Una de las cosas que más me ha gustado de este podcast es cómo aborda temas relevantes para el público juvenil, como la marginación, la popularidad y el valor personal. Es un podcast que encaja perfectamente en esa etapa preadolescente en la que los niños empiezan a dejar atrás la infancia, pero aún no son adolescentes plenamente.Hay pocos podcasts dirigidos específicamente a esta audiencia, lo que hace que El Club de los Últimos sea una joya dentro del catálogo del podcasting en español. Este programa cuenta con la dirección de Mar Abad y un gran equipo detrás, que incluye a Susana Moret en la producción y casting, e Ignacio Cantisano en el diseño sonoro.Las voces del elenco dan vida a los personajes de una forma muy auténtica, destacando la participación de actores como Joan Navarro, Valeria López o Diego Muñoz, entre otros. Si buscas un contenido que pueda enganchar a los más jóvenes y, por qué no, disfrutar en familia, te recomiendo que le des una oportunidad a El Club de los Últimos.Puedes escoger tu plataforma de podcast preferida entrando en su podlink: https://pod.link/1753058658_________________Consigue tu entrada para el directo de 'Contando Kilómetros Podcast' el 1 de febrero en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-contando-kilometros-podcast-en-podnight-madrid-1088551188909?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    --------  
    6:36

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Al otro lado del micrófono

¿Buscas metapodcasting en pequeñas dosis? Pasa Al otro lado del micrófono y conoce este programa diario dedicado a impulsar el podcasting reseñando noticias, eventos, herramientas o experiencias personales relacionadas con este medio.
Sitio web del podcast

Escucha Al otro lado del micrófono, Platzi Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.4.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/25/2025 - 12:01:30 AM