Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha Agronauta en la aplicación
Escucha Agronauta en la aplicación
(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Agronauta

Podcast Agronauta
Podcast Agronauta

Agronauta

Agronauta
Guardar
¡Esto es Agronauta! ¡El podcast donde exploramos este universo llamado agricultura!, Navegaremos por las nebulosas galaxias y lejanos planetas de la producción ... Ver más
¡Esto es Agronauta! ¡El podcast donde exploramos este universo llamado agricultura!, Navegaremos por las nebulosas galaxias y lejanos planetas de la producción ... Ver más

Episodios disponibles

5 de 130
  • Episodio 16 T4: Misión agronauta 2: ¿Cómo avanzar en la transformación digital en la agricultura?
    Hablemos de las dificultades de la transformación digital. En este episodio nos acompaña Clemente Lagunes, un profesional de la digitalización en la agricultura, que ha tenido la misión de poner al servicio del agricultor las tecnologías digitales.   Y la pregunta es ¿Por dónde empezar con la digitalización en el agro? Comenzamos nuestro viaje preguntándonos: ¿cómo afectan las barreras culturales a la adopción de tecnologías digitales en la agricultura? Exploraremos las creencias arraigadas y las resistencias al cambio que han limitado la implementación de estas herramientas en el sector agrícola. ¡Prepárense para sumergirse en un mundo donde el futuro y las tradiciones se entrelazan! Exploraremos cómo los agricultores pueden obtener capacitación en tecnologías digitales de manera más accesible. Analizaremos programas innovadores que brindan oportunidades de aprendizaje adaptadas a las necesidades de los agricultores, promoviendo así una adopción más amplia y efectiva de estas tecnologías. Las comunicaciones deficientes también juegan un papel crucial en la adopción de tecnologías digitales en la agricultura. Descubriremos cómo los problemas de conectividad y acceso a Internet pueden afectar la implementación exitosa de estas herramientas. Además, exploraremos soluciones creativas y estrategias para superar estos obstáculos, ¡porque en Agronauta siempre encontramos una manera de llegar más allá de las estrellas! En el transcurso del episodio, resaltaremos algunos de los beneficios que la digitalización puede aportar a la agricultura y cómo pueden ser identificados por los agricultores. Desde la optimización de procesos hasta el aumento de la eficiencia y la toma de decisiones basada en datos, descubriremos cómo la tecnología puede revolucionar el campo agrícola y abrir nuevas oportunidades para los agricultores. No podemos olvidarnos de las empresas tecnológicas y su papel en la digitalización agrícola. Exploraremos las medidas que estas empresas pueden tomar para abordar los problemas específicos que surgen en el camino hacia la transformación digital. Analizaremos ejemplos de colaboración y estrategias para garantizar que la tecnología sea accesible y beneficiosa para todos los agricultores. Pero antes de despedirnos, abordaremos los desafíos específicos que enfrentan los pequeños agricultores en la adopción de tecnologías digitales.  Gracias a https://adialabs.com/impacto-de-la-transformacion-digital/https://adialabs.com/impacto-de-la-transformacion-digital/por la definición de la transformación digital. Página web y contacto: www.agronauta.io  correo electrónico: [email protected] #TransformaciónDigital #AgriculturaTecnológica #InnovaciónAgrícola #Digitalización #Tecnología #agricultura #iot --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message
    23/5/2023
    1:08:49
  • Episodio 15 T5: Misión Agronauta 1 - Cómo ahorrar agua y fertilizante en la producción agrícola
    En el episodio 15 de la Temporada 5 de Agronauta, nos embarcamos en nuestra primera misión: "Cómo ahorrar agua y fertilizante en la producción agrícola". ¿Estás listo para descubrir soluciones innovadoras que revolucionarán la forma en que cultivamos nuestros alimentos? En este episodio, exploramos estrategias y técnicas que nos permiten ahorrar recursos hídricos y optimizar el uso de fertilizantes en la agricultura. Desde métodos tradicionales hasta las tecnologías s para alcanzar una producción agrícola más eficiente y sostenible. Descubre cómo la utilización de técnicas de riego inteligente, la implementación de sistemas de recirculación de agua y el aprovechamiento de la naturaleza pueden marcar la diferencia en la eficiencia de nuestras prácticas agrícolas.  Juntos, exploraremos cómo ahorrar agua y fertilizante puede contribuir a un futuro agrícola más sostenible y próspero. Únete a nosotros, donde el conocimiento y la imaginación se entrelazan para construir un mañana más verde.  #AgronomíaSostenible #InnovaciónAgrícola #CultivosEficientes #RecursosNaturales #ProducciónSustentable --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message
    17/5/2023
    35:50
  • Episodio 14 T5: La circularidad en el cultivo de Agave - Víctor Nieto
    En este episodio, hablamos con Víctor Nieto, ingeniero en mecatrónica, nos introduce a la circularidad en el cultivo de agave. Víctor compartió con nosotros cómo, a través de su trabajo con drones modulares, descubrió el potencial del cultivo de agave y cómo se interesó por explorar su aplicación en la industria agrícola. A medida que avanzaba en su investigación, Víctor descubrió que el agave tenía un alto potencial para la circularidad, por lo que decidió enfocarse en este tema. Durante el episodio, Víctor nos habló sobre su experiencia trabajando con productores de agave y cómo ha logrado introducir el concepto de circularidad en la industria. También compartió cómo ha logrado establecer relaciones de confianza con los productores y cómo ha logrado que se interesen por el tema. Además, Víctor nos compartió su experiencia en la implementación de una colaboración cuádruple, donde se involucra a la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, el gobierno y la academia para integrar un ecosistema de economía circular en el cultivo de agave. Durante el episodio, Víctor también explicó en detalle qué es la circularidad y cómo se aplica en la industria agrícola. También habló sobre la importancia de la circularidad en la conservación del medio ambiente y cómo puede ser una herramienta muy efectiva para mejorar la rentabilidad de los productores. Este episodio de Agronauta fue una oportunidad para conocer más sobre el cultivo de agave y el potencial que tiene para la circularidad en la industria agrícola. Víctor Nieto compartió su experiencia y conocimiento, y nos dejó claro que la circularidad es una herramienta muy valiosa para mejorar la rentabilidad de los productores y contribuir a la conservación del medio ambiente. Página web y contacto: www.agronauta.io  #Agricultura #Agave #Circularidad #EconomíaCircular #Sustentabilidad #MedioAmbiente #InnovaciónAgrícola #TecnologíaAgrícola #EmprendimientoAgrícola #Agronauta --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message
    10/5/2023
    52:20
  • Episodio 13 T5: Los retos de una Certificación GLOBALG.A.P. - Marco Villegas
    Durante este episodio, conversamos con Marco Villegas, representante de GLOBALG.A.P. en México, quien nos explicó de manera detallada qué es GLOBALG.A.P. y por qué es importante para la agricultura. Como iniciativa que promueve la certificación de buenas prácticas agrícolas a nivel mundial, GLOBALG.A.P. busca mejorar la calidad y la sostenibilidad de los productos agrícolas. En este sentido, Marco Villegas nos mencionó que cuentan con cerca de 200 mil productores certificados en todo el mundo y trabajan en conjunto con una gran comunidad de actores de la cadena de suministro. Durante la conversación, abordamos los retos que enfrentan los agroempresarios al implementar una certificación como GLOBALG.A.P., especialmente en cuanto a los recursos necesarios para obtenerla. Sin embargo, los beneficios de contar con una certificación de buenas prácticas agrícolas son innumerables, ya que no sólo aseguran la calidad de los productos, sino que también contribuyen a la sostenibilidad del medio ambiente y a la generación de trabajos dignos. Marco Villegas destacó la importancia de que los consumidores se preocupen por el origen y la calidad de los productos que consumen, ya que esto ayuda a promover prácticas más sostenibles y justas en la agricultura. Además, nos mencionó que GLOBALG.A.P. trabaja en conjunto con organizaciones y empresas proveedoras de servicios y soluciones tecnológicas para hacer más accesible la implementación de estas certificaciones para los agricultores. Esta conversación nos ofreció una visión sobre la importancia de las certificaciones de buenas prácticas agrícolas, en especial de GLOBALG.A.P.. A través de la voz de Marco Villegas, abordamos los retos que enfrentan los agroempresarios al implementar estas certificaciones, pero también destacamos los beneficios que estas brindan para la agricultura, el medio ambiente y la sociedad en general. Queremos expresar nuestro agradecimientoa Marcos Villegas, representante de GLOBALG.A.P., por compartir con nosotros su conocimiento y experiencia sobre la importancia de las certificaciones de buenas prácticas agrícolas. Su participación en este episodio nos ha permitido comprender mejor los desafíos y beneficios que conlleva la implementación de estas certificaciones, así como la relevancia de promover prácticas sostenibles y justas en la agricultura. #GlobalGap #certificacionesagricolas #buenaspracticasagricolas #sostenibilidad #agricultura #responsabilidadsocial #consumoresponsable #medioambiente #trabajosdignos #productosdecalidad #cadenaDeSuministro #innovacion #tecnologia #agroempresarios #compromiso #comunidadagricola #agricultores #sustentabilidad --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message
    3/5/2023
    44:47
  • Episodio 12 T5: Estrategias de Control biológico
    En el episodio E12T5 del podcast Agronauta,  Tona y Paula hablan sobre el control biológico y sus estrategias en la agricultura. Se explica que el control biológico se refiere a la utilización de microorganismos, insectos, hongos, bacterias y otros organismos para controlar plagas en los cultivos y lograr un equilibrio en el ecosistema sin eliminar por completo las especies dañinas. También se discute sobre las competencias y las interacciones que generan los microorganismos y los organismos en general, y se explica cómo se pueden controlar las plagas y enfermedades en las plantas a través de la nutrición. Además, se destaca la importancia de seleccionar los microorganismos adecuados y de medir las poblaciones de organismos presentes para establecer un umbral que determine cuándo es necesario intervenir. En resumen, se plantea que el control biológico es un reto en la agricultura, pero que es importante mantener el equilibrio en los ecosistemas y seleccionar los microorganismos adecuados. También se destaca la importancia de la bioseguridad y de identificar, clasificar y seleccionar los microorganismos adecuados para multiplicar y mantener estable su eficacia. #Agronauta #bioinsumos #producción #errores #agricultura #cultivos #agrobiota #Bioproductores Contacto Agronauta: Web https://agronaita.io [email protected] Instagram: https://www.instagram.com/agronautaio/ Linkedin Agronauta https://www.linkedin.com/showcase/agronauta --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message
    28/4/2023
    39:23

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Agronauta

¡Esto es Agronauta! ¡El podcast donde exploramos este universo llamado agricultura!, Navegaremos por las nebulosas galaxias y lejanos planetas de la producción agroalimentaria. Desde agronegocios, manejo de cultivos, producción sostenible y los nuevos avances tecnológicos. Acompáñenos en este gran viaje de la era del Agro 4.0. Instagram: agronautamx Facebook: https://www.facebook.com/Agronauta Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/agronauta Twitter: https://twitter.com/Agronautamx Página web: proi.mx [email protected]
Sitio web del podcast

Escucha Agronauta, Just Sciencing y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Agronauta

Agronauta

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store