Powered by RND
PodcastsArteAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata
Escucha Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata en la aplicación
Escucha Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata

Podcast Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata
Ana G. Valenzuela Zapata
Explore the captivating world of Dr. Ana Guadalupe Valenzuela Zapata, a Mexican expert in agave plants. Her tequila research journey began in 1985, leaving a la...

Episodios disponibles

5 de 169
  • AL2021 #13. Mtro. Jorge A. Campos Torres: Invitación Cong. Nacional del Maguey y el Pulque 2021 -virtual-
    Con la voz de Jorge los invitamos a este importante evento, no se lo pierdan es gratuito, para todos y todas en español. De la generosidad de colectivos, organizaciones e instituciones la cultura de la nación pulquera en conferencias virtuales. Las palabras de Jorge nos llevan a ese manantial milenario de nuestra madre la tierra que brota de los magueyes pulqueros (metl).
    --------  
    27:11
  • AL2021#12. Valerie Alcalde Bussey emprendedora y dueña de la marca Sotol Raramuri.
    Sotol Raramuri ha ganado en el concurso Mexican Selection de los organizadores de Spirits Selection y del Concours Mondial du vin de Bruxelles. Es nuestra invitada para hablar de ella, de su marca y de la cultura del sotol en Chihuahua. Nos habla de su desición de entrar al mundo del sotol por su expectación con respecto al boom del mezcal.
    --------  
    23:31
  • AL2021#11. Isabel Gómez Romero emprendedora en pitahaya.
    Desde la mixteca poblana de la huerta de Pitahaya de Ixcaquixca nos comparte vivencias de empresaria, de agricultora y comerciante pero además de una mujer ávida de aprender y enseñar. Compartimos opiniones de otros invitados de Agave Lessons: Los hermanos meza Jorge Grande Terminamos con reflexiones sobre la importancia de las redes locales, sociodigitales y lo que no le gusta de los negocios agricolas. Un mensaje Conexión con la naturaleza, la madre tierra, los buenos negocios, la honestidad, la pasion, la calidad y la educación
    --------  
    39:33
  • AL2021#8. Dra. María Jazmín Abraham Juárez: La variabilidad genética en las diferentes formas de reproducción de Agave tequilana.
    La Dra. Jazmín no ha dejado de trabajar en su laboratorio buscando genes y su función desde la licenciatura en ingeniería en alimentos. Su carrera de trabajo de ciencia en biología molecular la ha trazado directamente a seguir escalando en el area de la genética y el desarrollo de plantas. Hablamos de su trabajo en la diversidad genética en reproducción sexual y asexual en agave azul, sus trabajos recientes en maíz y hasta lo mas nuevo en anticuerpos en plantas y animales. Una plática que puede seguir en una próxima vez hacia la epigenética de plantas. Los invito a conocer la trayectoria de una joven científica mexicana que avanza pasos firmes en su area de conocimiento. Biografía María Jazmín Abraham Juárez Actualmente es investigadora de Cátedras CONACYT en la División de Biología Molecular del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) en San Luis Potosí, SLP. Estudió Ingeniería en Alimentos en la Universidad de Guanajuato y el doctorado en Biotecnología de plantas, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Irapuato (CINVESTAV Irapuato). Realizó varias estancias posdoctorales, la primera en el mismo laboratorio donde concluyó el doctorado, bajo de la dirección de la Dra. June Simpson, la segunda en el laboratorio del Dr. Luis Herrera Estrella en el LANGEBIO-CINVESTAV, y las últimas dos en los Estados Unidos, en la Universidad de California en Berkeley, CA. y en la Universidad de Massachusetts en Amherst, MA. Ha publicado 13 artículos científicos en revistas con impacto internacional y 4protocolos en la revista Bio Protocol de la Universidad de Stanford, EUA., recibió una beca para estancias posdoctorales en el extranjero de UC Mexus-CONACYT y financiamiento para un proyecto dentro de la convocatoria Grants for Collaborative Proyectos de UC Mexus-CONACYT, con lo cual ha iniciado su propio grupo de investigación en México. Desde que realizó su primer proyecto científico para la obtención del grado de licenciatura ha trabajado con Agave, el cual fue sobre la determinación de variabilidad genética en diferentes tipos de reproducción en Agave tequilana. En su proyecto doctoral continuó con el estudio de los mecanismos moleculares que especifican la formación de meristemos vegetativos, también en A. tequilana. Y durante su primera estancia posdoctoral estudió el efecto de las auxinas (reguladores de crecimiento vegetal) en la formación de meristemos apical y laterales que ocurre en la floración y en la reproducción vegetativa en A. tequilana y A. desmettiana. Después empezó a trabajar con maíz como modelo de estudio, durante sus últimas estancias posdoctorales continuó con la búsqueda de mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo y reproducción de las plantas. Actualmente colabora con investigadores de México y de Estados Unidos para seguir contribuyendo con la búsqueda de conocimiento y la formación de recursos humanos que impulsen el desarrollo de México.
    --------  
    39:38
  • AL2021#10. Dras. Joaliné Pardo N. y Oxana Lazo Z. Investigación sobre el entorno de aprendizajes mezcaleros en Guerrero y Oaxaca.
    Una plática muy interesante con dos investigadoras que justo al inicio de la pandemia en el 2019 comenzaban un ambicioso proyecto de entornos de aprendizaje mezcalero. Las Dras. Joaliné Pardo N. y Oxana Lazo Z. nos introducen a su investigación, los objetivos, los alcances, los resultados y comentarios de sus experiencias del 2019 a la fecha. El proyecto tiene muchas vertientes que abonan a la mejora de procesos artesanales, a la consolidación de redes de artesanas de mezcal y a la valorización de la diversidad de roles que juegan las mujeres en la producción de mezcal en Guerrero y Oaxaca, estados que producen el 90% del volumen anual de la totalidad. La dinámica del proyecto requiere de numerosas reuniones en zonas rurales, en dos de los estados con fisiografías accidentadas: Guerrero y Oaxaca. Los objetivos se relacionan con los entornos de aprendizaje, el papel de las mujeres en la producción de mezcal y la puesta en marcha del desarrollo de una rueda de aromas del mezcal desde el trabajo y el consenso con los y las que lo producen. Los resultados que se esperan no están separados de las inquietudes y deseos de las familias de mezcaleros que participan, formar una red de apoyo para mujeres mezcaleras, una rueda de aromas producida y validada por los mismos con un entrenamiento especial y talleres que ayuden a proponer dentro de sus procesos artesanales mejoras a sus procesos.
    --------  
    38:41

Más podcasts de Arte

Acerca de Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata

Explore the captivating world of Dr. Ana Guadalupe Valenzuela Zapata, a Mexican expert in agave plants. Her tequila research journey began in 1985, leaving a lasting impact on distilleries like Herradura and Sauza until 1992. As a professor at the University of Guadalajara (1992-2012), she earned recognition for her academic contributions. Dr. Valenzuela Zapata, a key figure in iconic brands like Del Maguey Mezcal, now focuses on digital content creation, fostering scientific communication in the agave industry. For agave spirits business insights, follow her on LinkedIn!
Sitio web del podcast

Escucha Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata, Club de lectura de MPF y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/22/2025 - 8:46:51 AM